agroenergia sonia jimenez

67
POLÍTICA AGRARIA Curso Académico: CURSO 2006-2007 Estudios: 5º INGENIERO AGRÓNOMO Alumno: SONIA JIMÉNEZ JIMÉNEZ

Upload: aragon-biomasa

Post on 05-Jun-2015

1.329 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

estudio sobre cultivos energéticos y su futuro en españa

TRANSCRIPT

Page 1: Agroenergia sonia jimenez

EELL FFUUTTUURROO DDEE LLOOSS CCUULLTTIIVVOOSS

AAGGRROOEENNEERRGGÉÉTTIICCOOSS

POLÍTICA AGRARIA

Curso Académico: CURSO 2006-2007

Estudios: 5º INGENIERO AGRÓNOMO

Alumno: SONIA JIMÉNEZ JIMÉNEZ

Page 2: Agroenergia sonia jimenez

Sonia Jiménez I

ÍNDICE

1. LA ENERGÍA 1

1.1. Introducción 1

1.2. Energías renovables 2 1.2.1. Clasificación 3 1.2.2. Inconvenientes 4

1.3. Agroenergía y sector agropecuario 5 1.3.1. Perspectiva sectorial 6 1.3.2. Obtención de agroenergía 6

1.4. La Biomasa 7 1.4.1. Residuos 8 1.4.2. Cultivos Energéticos 9

1.4.2.2. Biocarburantes 10

2. AGRICULTURA Y CAMBIO CLIMÁTICO 13

2.1. El cambio climático 13

2.2. Incidencia en la agricultura 14

2.3. Impactos del cambio climático para el sector agropecuario 15

2.4. La crisis del petróleo y la agroenergía 16

3. REVISIÓN DE LA PAC 18

3.1. Hacia una agricultura sostenible 18 3.1.1. Cultivos energéticos 19

3.2. Reforma de la PAC de 2003 19 3.2.1. Ayuda a los cultivos energéticos 20 3.2.2. Nuevo pago para la producción de cultivos energéticos 20 3.2.3. Cultivos energéticos tienen derecho a la ayuda 20 3.2.4. Condiciones a cumplir por los agricultores y transformadores 21 3.2.5. Transformación de los cultivos energéticos en la explotación 22 3.2.6. Producción destinada a usos no alimentarios 23 3.2.7. Nuevos estados miembros 23 3.2.8. Conclusiones 23

4. A NIVEL MUNDIAL 24

4.1. Consumo energía 24

4.2. Aprovechamiento de los cultivos energéticos 27

Page 3: Agroenergia sonia jimenez

Sonia Jiménez I

5. SITUACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA 28

5.1. Introducción 28 5.1.1. Legislación de la UE 29 5.1.2. Programas de la UE 29

5.2. Situación actual 30

5.3. Energías renovables en la UE 30

5.4. Consumo energético 31

5.5. Régimen de cultivos energéticos 32

6. SITUACIÓN EN ESPAÑA 33 6.1.1. Previsiones para el año 2010 33

6.2. PER - Plan de fomento de las energías renovables 34 6.2.1. Objetivos 35 6.2.2. Producción necesaria 37 6.2.3. Barreras 37

6.3. Perspectivas de utilización 38

6.4. Demanda energética 38

6.5. Posibilidades de los cultivos energéticos 39

6.6. Cultivos energéticos por CC.AA. 40

6.7. Perspectivas como biocombustibles 45

6.8. Sostenibilidad 45

7. SITUACIÓN EN CASTILLA-LA MANCHA 48

7.1. PERCAM 48

7.2. Superficie y producción 49

8. FUTURO DE LOS CULTIVOS ENERGETICOS 50

8.1. Introducción 50

8.2. Biomasa y biocarburantes 50

8.3. Alternativa viable para el sector agrícola 53

8.4. Cultivos tradicionales para producción de biodiesel 53

8.5. Economía de la producción a partir de cultivos oleaginosos tradicionales 54

8.6. Cultivos oleaginosos alternativos 55

8.7. Precios de los biocarburantes. Ayudas a los cultivos energéticos 55

9. CONCLUSIONES 57

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 62

Page 4: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

1. LA ENERGÍA

1.1. Introducción

Las fuentes de energía y las cantidades disponibles de dichas fuentes es lo que se denomina recursos energéticos.

Dado su carácter limitado o ilimitado podemos diferenciarlas y valorarlas en términos de sostenibilidad partiendo de la evidencia de que la atmósfera está alcanzando su límite medioambiental y de que el consumo energético sigue creciendo, con zonas del planeta en pleno desarrollo demandando su equiparación energética con el mundo desarrollado.

Figura 1. Tipos de fuentes de energía, clasificadas en renovables y no renovables.

Condiciones de partida actuales respecto a la energía:

La gran mayoría de la energía que consumimos es generada mediante productos fósiles.

El aumento del nivel de vida y de confort se encuentra socialmente asociado aun aumento del consumo de energía.

Existe una gran dependencia de unas áreas sobre otras, a nivel global y local.

Incremento de la población mundial.

Los países no desarrollados demandan los mismos niveles energéticos que los desarrollados.

Page 5: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

Aumento de la conciencia social respecto a temas medioambientales.

Rechazo social a la energía nuclear con tendencia a su eliminación.

Creación de redes a nivel mundial (gas).

La evolución futura de todas estas cuestiones nos dará la clave para evitar el deterioro de nuestra calidad de vida permitiéndonos la conservación de nuestros ecosistemas actuales.

A día de hoy estamos asistiendo a un resurgir de las denominadas energías renovables no sólo por el notable aumento de costes de los combustibles fósiles, destacando entre ellos al petróleo, sino también por sus negativos efectos ambientales.

La emisión constante a la atmósfera de los denominados gases invernadero contribuirá al tan anunciado cambio climático donde el incremento de las temperaturas y su influencia en otros factores del clima tendrá como consecuencia efectos graves para los habitantes del planeta y la conservación de los actuales ecosistemas.

1.2. Energías renovables

Las energías renovables se plantean actualmente como alternativa a las denominadas energías convencionales aunque no son energías nuevas.

Su empleo ha sido generalizado hasta la llegada de fuentes de energía alternativa que actualmente queremos desterrar, como el petróleo, y que contribuyeron a su abandono.

Representan el 20% de la energía consumida, siendo su ventaja más significativa su respecto hacia el medio ambiente.

Sus características principales son:

Son limpias no generan residuos de difícil eliminación.

Su impacto ambiental es reducido. No producen emisiones de CO2 y otros gases contaminantes a la atmósfera.

Se producen de forma continua por lo que son ilimitadas.

Evitan la dependencia exterior, son autóctonas.

Son complementarias.

Equilibran desajustes interterritoriales.

Impulsan las economías locales con la creación de cinco veces más puestos de trabajo que las convencionales.

Son alternativa viable a las energías convencionales.

Page 6: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

1.2.1. Clasificación

El origen de todas las energías renovables son fuentes naturales como el sol, el agua, el viento y los residuos orgánicos, aunque es sin duda el sol el motor generador de todos los ciclos que dan origen a las demás fuentes.

Las energías renovables se clasifican según la fuente natural de la que proceden en:

Energía solar - Es una de las energías renovables por excelencia y se basa en el

aprovechamiento de la radiación solar que llega a la superficie terrestre y que posteriormente es transformada en electricidad o calor.

Energía eólica - Es la que se produce a través de la energía cinética del viento transformándola en electricidad, todo ello mediante los denominados aerogeneradores cuya agrupación conforma las centrales eólicas.

Energía minihidráulica - Aprovecha la energía cinética generada por las diferencias de nivel de los cursos de agua para transformarla en energía eléctrica. Este tipo de energía se considera renovable cuando su aprovechamiento se realiza con una potencia no superior a 10 MW. La energía hidráulica que supera esta potencia no se considera renovable debido al gran impacto ambiental de su emplazamiento para mayor producción.

Biomasa - Es un combustible formado por materia orgánica renovable de origen vegetal resultante de procesos de transformación natural o artificial en residuos biodegradables o cultivos energéticos.

Geotérmica - Aunque no se considera energía renovable en sí, es una energía procedente del calor interior de la tierra, utilizado para su conversión en electricidad y para aprovechamientos térmicos.

Figura 2. Clasificación de las energías renovables.

Page 7: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

1.2.2. Inconvenientes

Las energías renovables pueden también producir algunos impactos negativos aunque éstos no son comparables a los de las energías convencionales. A continuación pasamos a enumerar algunos de los inconvenientes en el uso de estos tipos de energía:

Producen impactos visuales elevados.

Son variables y no previsibles en su totalidad.

Su densidad de potencia es baja por lo que en ocasiones tienen dificultades para garantizar el suministro y tienen que ser complementadas con otro tipo de energías.

Algunas de ellas no están suficientemente desarrolladas tecnológicamente.

Existen dificultades para su almacenamiento por lo que no es aprovechado todo su potencial.

El apoyo y la fuerte inversión en investigación y desarrollo que se está realizando con este tipo de energías está haciendo que se vaya en el buen camino para hacer desaparecer o minimizar este tipo de inconvenientes, para que el uso de las energías renovables sea realidad en un futuro muy próximo.

Las energías renovables, por tanto, se presentan como una alternativa clara frente a las energías convencionales en todo el proceso constructivo. Crece la demanda de productos inmobiliarios sostenibles, la conciencia medioambiental de los proveedores de energía para los mismos y se corrobora la viabilidad económica de los ciclos. Está demostrado que inversiones iniciales ligeramente más elevadas revierten en ahorro posterior durante la vida útil de los edificios.

Page 8: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

1.3. Agroenergía y sector agropecuario

La agroenergía refiere a la generación de energía a partir de la producción agropecuaria e integra el conjunto de las energías renovables.

En los últimos años, se constata a nivel global un fuerte crecimiento de las fuentes renovables y un creciente desarrollo de innovaciones tecnológicas para el aprovechamiento de la agroenergía. Esta tendencia, observada de largo tiempo atrás frente a la perspectiva del agotamiento de las fuentes convencionales, ha venido acentuándose progresivamente ante el aumento de la conciencia y preocupación social por el ambiente y el desarrollo sostenible.

En los últimos años ha recibido un formidable impulso como consecuencia del alza de los precios del petróleo y de los compromisos asumidos por los países signatarios de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático, particularmente al haber entrado en vigor el Protocolo de Kyoto en febrero de 2005.

Las ventajas de la agroenergía frente al uso de los combustibles fósiles son los motores de su crecimiento: obviamente, las ambientales (menos contaminantes y menor impacto en el cambio climático), diversificación de las fuentes de energía con recursos locales y generación de empleo por mayor demanda de mano de obra para su producción.

El sector agropecuario tiene un amplio potencial como proveedor de materias primas para la generación de energía a partir de productos y de residuos resultantes de la actividad sectorial. Esto involucra la producción de combustibles sólidos (como leña, carbón vegetal o residuos de diversos procesos agroindustriales), gaseosos (biogás) o líquidos (como etanol o biodiesel).

Las tecnologías para la elaboración de estos combustibles son relativamente conocidas y difundidas, encontrándose experiencias de producción y consumo en varios países, especialmente en EEUU, Canadá y la UE.

Además de las fuentes tradicionales para la producción de etanol (caña de azúcar, grano de cereales), en los últimos años se han desarrollado investigaciones para producir etanol mediante procesos químicos y enzimáticos a partir de residuos de cosecha de cereales (paja) y de la industrialización de la madera.

No obstante su alto crecimiento relativo, tanto los biocombustibles como otras fuentes de energía renovable, como la eólica, siguen ocupando aún una proporción reducida en el consumo global de energía. Son varias las causas que pueden señalarse. Una muy relevante, es que muchas de estas fuentes producen energía no firme. En el caso de los biocombustibles, su oferta está asociada a una disponibilidad de materias primas sometidas a fuertes variaciones por su origen agropecuario. Otra, es el mayor costo de estos combustibles frente a los derivados del petróleo, para las relaciones de precios vigentes en los mercados mundiales. Es por este motivo, que su producción ha sido impulsada en muchos países, en particular en los más desarrollados, a través de

Page 9: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

políticas activas (subsidios, reservas de mercado, impuestos, etc.) orientadas a internalizar los costos ambientales de las distintas fuentes de energía o para compensar a las renovables por sus beneficios, aspectos que no son recogidos en los precios del mercado. La creciente valoración de los servicios y bienes ambientales, manifiesta a través de la mayor disposición a pagar de los consumidores por combustibles más “amigables” así como por la imposición de tasas ambientales, la creación del mercado de créditos de carbono y por otro lado, la fuerte alza del precio del petróleo ocurrida en los últimos meses, son factores que están acelerando, ya a nivel global, procesos de adopción de políticas que fomenten el uso de fuentes de energía renovables y la eficiencia energética.

En este sentido, la administración ha iniciado algunas acciones tendientes a identificar y promover alternativas de producción de biocombustibles a partir de distintas fuentes.

1.3.1. Perspectiva sectorial

La actividad del sector agropecuario es generadora, actual o potencial, de materias primas aptas para la producción de biocombustibles. Estas materias primas pueden ser obtenidas del procesamiento de productos agropecuarios (como aceites vegetales y sebo vacuno para elaborar biodiesel; jugo de caña de azúcar para obtención de etanol) y también de los residuos resultantes de los procesos productivos (por ejemplo, paja de cereales o residuos de la industria forestal para la elaboración de etanol).

La alternativa de uso de residuos representa una oportunidad para agregar valor y en algunos casos tiene, además, la ventaja adicional de reducir el problema que la propia acumulación de residuos genera (típicamente de la agroindustria forestal y de la de arroz). Existen desarrollos de producción de etanol a partir de paja de cereales en América del Norte y Europa, destacándose el caso de Canadá.

1.3.2. Obtención de agroenergía

Los procesos más usuales para la obtención de agroenergía son:

1- Combustión de biomasa para la generación eléctrica y térmica a partir de residuos o cultivos energéticos.

2- Bioetanol, mediante la transformación de materias agrarias con contenidos en almidón o azúcar.

3- Biodiesel, mediante transformación de aceites vegetales o grasas animales y

4- Biogás, mediante fermentaciones de materias de residuos agrarios.

Page 10: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

1.4. La Biomasa

La biomasa es una fuente de energía procedente de manera indirecta del sol y puede ser considerada una energía renovable siempre que se sigan unos parámetros medioambientales adecuados en su uso y explotación.

La formación de biomasa a partir de la energía solar se lleva a cabo por la fotosíntesis vegetal que a su vez es desencadenante de la cadena biológica. Mediante la fotosíntesis las plantas que contienen clorofila, transforman el dióxido de carbono y el agua, productos minerales sin valor energético, en materiales orgánicos con alto contenido energético y a su vez sirven de alimento a otros seres vivos. La biomasa mediante estos procesos almacena a corto plazo la energía solar en forma de carbono. La energía almacenada en el proceso fotosintético puede ser posteriormente transformada en energía térmica, eléctrica o carburantes de origen vegetal.

Figura 3. Proceso de generación de biomasa.

En España la biomasa es un recurso abundante, existiendo empresas suministradoras de la misma repartidas por todo el territorio nacional con niveles de exportación elevados en algunos tipos como el hueso de oliva.

Podemos utilizar dos tipos de fuentes de biomasa:

Los residuos

Los cultivos energéticos

Page 11: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

1.4.1. Residuos

La biomasa residual conformada por residuos de carácter orgánico dispone de un gran potencial para la generación de energía. Se puede producir de manera espontánea en la naturaleza o como consecuencia de la actividad del hombre, agrícola, forestal e industrial.

Los residuos pueden ser clasificados en función del sector que los genera en los siguientes tipos:

1. Residuos agrarios

Son el resultado de la actividad agraria humana y según su origen se denominan:

Residuos agrícolas: Son restos y sobrantes de cultivos como por ejemplo la paja de los cereales, poda de árboles y viñedos, etc.

Residuos forestales: Son los residuos generados en la limpieza de las explotaciones forestales como leña, ramaje, etc. además de restos de madera de montes y bosques.

Residuos ganaderos: Se refieren principalmente a excrementos de animales en explotación ganadera.

2. Residuos industriales

Son aquellos residuos derivados de la producción industrial con posibilidades de generación de biomasa energética residual, como la industria de manufacturación maderera o agroalimentaria.

Residuos urbanos. Son residuos de carácter orgánico producidos diariamente y en grandes cantidades en los núcleos urbanos de población pudiéndose distinguir dos formas de los mismos:

Residuos sólidos urbanos. Materiales biodegradables sobrantes del ciclo de consumo humano.

Aguas residuales urbanas. Elementos líquidos procedentes de la actividad humana, cuya parte sólida contiene una cantidad relevante de biomasa residual aunque existen algunas dificultades en la depuración del material sobrante.

Page 12: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

1.4.2. Cultivos Energéticos

Los cultivos energéticos son plantas cultivadas con el objetivo de ser aprovechadas como biomasa transformable en combustible. Es una faceta agrícola todavía en experimentación y por ello existen a día de hoy numerosos interrogantes sobre su viabilidad económica y los impactos de carácter medioambiental y social que puede producir. Existen diversos tipos de cultivos que pueden ser utilizados con fines energéticos y que pueden ser clasificados en los siguientes grupos:

Cultivos tradicionales: Originalmente destinados a fines alimentarios con necesidad de condiciones climatológicas favorables y terrenos fértiles lo que hace que sólo se consideren viables como fuentes energéticas en el uso de excedentes de su producción. Es el caso de la caña de azúcar, los cereales, etc.

Cultivos poco frecuentes: Algunas especies silvestres con posibilidad de ser cultivadas en condiciones desfavorables, en terrenos no fértiles y con fines no alimentarios, como el cardo, los helechos, etc.

Cultivos acuáticos: Todavía en fase experimental aunque con un gran potencial de superficie productiva.

Cultivos de plantas productoras de combustibles líquidos: Plantas que generan determinadas sustancias que con tratamientos sencillos pueden se transformadas en combustibles. Ejemplo de ella pueden ser las palmeras, jojoba, etc.

Se trata de una alternativa energética muy reciente, centrada principalmente en el estudio e investigación del aumento de su rentabilidad energética y económica.

El desarrollo de estos cultivos energéticos suele ir acompañado del desarrollo paralelo de la correspondiente industria de transformación de la biomasa en combustible. Por eso, la agroenergética constituye una verdadera agroindustria, donde hace falta que la producción y la transformación estén estrechamente relacionadas, tanto desde el punto de vista técnico y económico, como geográfico.

A diferencia de lo que sucede con los cultivos usados como alimentos o como materia prima en la industria, no se necesita ningún requisito especial en cuanto a condiciones del suelo o condiciones cismáticas se refiere. Al contrario, lo que se busca es el tipo de cultivo que mejor se acomode a las características del suelo y a las condiciones del lugar, intentando obtener la mayor rentabilidad económica y energética. Así, interesa conseguir un alto rendimiento en la transformación energética y una alta producción anual.

Page 13: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

1.4.2.1. Cultivos energéticos para biomasa

Entre los cultivos energéticos destinados a la producción de biomasa se suelen distinguir:

Cultivos productores de biomasa lignocelulósica, apropiados para producir calor mediante combustión directa en calderas, lo que permite utilizarlos en desecación y en generación de vapor. En el área mediterránea son los de especies leñosas cultivadas en turnos de rotación cortos, o los cultivos de especies herbáceas, entre los que destaca el cardo.

Los que se obtienen en estado líquido que pueden ser usados como carburantes de los motores de combustión interna, y que se adapten al estado actual de la técnica, tanto en los de encendido por compresión como por chispa, como son los aceites vegetales con diferentes grados de transformación y los alcoholes obtenidos por destilación.

Cultivos de semillas oleaginosas: básicamente son cultivos de colza, soja y girasoles destinados a la obtención de aceites vegetales aptos para ser usados como carburantes en el sector de la automoción, y conocidos comúnmente como biocarburantes.

1.4.2.2. Biocarburantes

Los biocarburantes se obtienen a partir de productos agrícolas y tienen un poder calorífico parecido al de los combustibles fósiles, cosa que permite su utilización en motores sin tener que efectuar modificaciones importantes. Además, no contienen azufre y, por lo tanto, no forman anhídrido sulfuroso, causante de la lluvia ácida, ni incrementan CO2 emitida en la atmósfera.

Los biocarburantes son todos aquellos combustibles líquidos destilados a partir de productos agrícolas. En la actualidad hay dos clases de biocarburantes: los alcoholes y sus derivados, y los aceites obtenidos a partir de los cultivos de semillas oleaginosas, como la colza, la soja y el girasol. Estos últimos pueden ser utilizados mediante un proceso químico para obtener éster metílico o etílico.

Los productos susceptibles de ser utilizados para la obtención del aceite son la soja, el girasol y la colza, principalmente. El aceite se extrae de las semillas de estos cultivos mediante un proceso de separación por métodos mecánicos o químicos, seguida de un proceso de filtraje. Los aceites obtenidos de esta manera presentan propiedades físico-químicas bastante similares, con independencia de la especie agrícola de que se trate.

Page 14: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

Figura 4. Cadena de Obtención y utilización de carburantes derivados de aceites vegetales.

1.4.2.2.1. Cultivos energéticos para biocombustible

Cultivos destinados a ser utilizados como combustible: especies cultivadas en plantaciones o granjas destinadas a producir materia prima para la producción de biocombustibles. Estos cultivos se pueden producir en granjas terrestres (yuca, caña de azúcar, euphorbia), en granjas marinas (algas) o en granjas de agua dulce (jacintos de agua).

Los cultivos para combustible producidos en tierra se pueden clasificar en:cultivos de azúcar/almidón, cultivos oleaginosos y otros cultivos energéticos.

Cultivos de azúcar/almidón: son cultivos destinados básicamente a producir etanol (alcohol etílico) como combustible, solo o mezclado con gasolina, que se utiliza principalmente en el transporte. El etanol se puede producir mediante la fermentación de la glucosa derivada de las plantas que contienen azúcar, como la caña de azúcar, o de materiales de almidón después de realizar la hidrólisis.

Cultivos oleaginosos: abarcan las plantas oleaginosas (como el girasol, la colza, y otras) plantadas para la utilización energética directa del aceite vegetal extraído, o como materia prima para su transformación en un sustituto del gasóleo, mediante procesos de transesterificación.

Otros cultivos energéticos: plantas y cultivos especializados considerados más recientemente para usos energéticos, tales como: miscanthus, spartina spp., cyperus longus, arundo donax y phalaris arundinacea.

Subproductos agrícolas: se trata principalmente de material y subproductos vegetales derivados de la producción, cosecha, transporte y elaboración en

Page 15: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

zonas agrícolas. Esta categoría comprende, entre otros, mazorcas y tallos de maíz, tallos y cáscaras de trigo, cáscaras de maní, cáscara de coco, tallos de algodón, tallos de mostaza, y otros.

Subproductos agroindustriales: subproductos de la elaboración de alimentos, como bagazo de caña de azúcar, cáscaras de arroz, cáscaras, fibra y médula de coco, cáscaras de maní, residuos del prensado de la oliva, entre otros.

Subproductos de origen animal: estiércol y otras excretas de vacuno, caballos, cerdos, aves de corral y, en menor medida, de seres humanos. Se pueden secar y utilizar directamente como combustible, o transformar en biogás mediante fermentación.

Biogás: subproducto de la fermentación anaeróbica de la biomasa, principalmente de los desechos animales, realizada por bacterias. Consiste principalmente en gas metano y dióxido de carbono.

Page 16: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

2. AGRICULTURA Y CAMBIO CLIMÁTICO

2.1. El cambio climático

El cambio climático es el mayor desafío ambiental que enfrenta la humanidad. El planeta da múltiples señales de ello: poblaciones humanas y naturaleza son frecuentemente afectados por desastres climáticos (inundaciones, huracanes, sequías, desertificación, etc.). Este desafío es complejo de enfrentar, no sólo por razones científicas, sino principalmente porque implica cambios profundos en los estilos de desarrollo, en los comportamientos de los países, las empresas y las personas, particularmente de aquellos que integran el núcleo minoritario a escala planetaria que hace un uso muy intensivo e irracional de la energía.

De acuerdo al IPCC (sigla que identifica al Panel Intergubernamental de Cambio Climático, máximo referente científico en el tema, a nivel internacional) la explicación del cambio climático es el aumento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y, en menor medida, de otros gases de efecto invernadero (metano, óxido nitroso, etc.) Estos gases atrapan parte de la energía solar que ingresa a la atmósfera y luego se ve impedida de volver al espacio exterior. Sin estos gases la temperatura media del planeta sería tan helada como la de Marte, pero su acumulación más allá de ciertos límites incrementa el efecto invernadero y amenaza ocasionar efectos desestabilizadores de gran escala en el sistema climático mundial.

Desde los inicios de la era industrial, las actividades humanas han lanzado a la atmósfera cantidades crecientes de gases de efecto invernadero. Actualmente se emiten 6,3 mil millones de toneladas cada año, de los que la mitad se reabsorbe por los océanos y ecosistemas terrestres; y la mitad se acumula en la atmósfera.

El CO2 resulta, principalmente, de la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) mayormente en los países industrializados, y en menor medida de cambios en el uso de la tierra, como la deforestación. Reducir sustancialmente la quema de combustibles fósiles es la clave para minimizar los riesgos de las alteraciones crecientes en el sistema climático, pero esto puede implicar cambios trascendentes en los estilos de desarrollo y afecta intereses económicos muy poderosos.

Page 17: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

2.2. Incidencia en la agricultura

Alrededor del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE corresponden a la agricultura. Pero también puede aportar soluciones a los desafíos que el cambio climático representa para la Unión.

El Programa europeo sobre el cambio climático, que se puso en marcha en marzo de 2000, contiene planes para cumplir el compromiso asumido por la UE en el Protocolo de Kioto de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 8% en el año 2012.

Las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero en la agricultura son tres:

N2O (óxido nitroso): emisiones procedentes del suelo, debidas principalmente al uso de abonos nitrogenados;

CH4 (metano): emisiones procedentes de la fermentación intestinal: un 41 % del total de emisiones de CH4 de la UE proceden de la agricultura;

Emisiones de CH4 y N2O procedentes de la gestión del estiércol.

Los grupos de trabajo del programa europeo sobre el cambio climático dedicados a la agricultura y los sumideros de carbono (en relación con el suelo agrícola y los bosques) han evaluado la mejor manera de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la agricultura, y cómo ésta podría contribuir positivamente a resolver el cambio climático. Para ello se han analizado las medidas técnicas con potencial de reducción de dichos gases, sus efectos secundarios sobre el medio ambiente y sus posibles repercusiones socioeconómicas.

Un grupo de trabajo de agricultura de la UE estudió las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero del sector agrícola y determinó un potencial técnico de estas emisiones que corresponde al 7,4 % de las emisiones agrícolas. Ahora bien, este potencial se consideró muy inferior a la capacidad de reducción que presenta la producción de biocarburantes procedentes de cultivos agrícolas.

Entre las medidas técnicas para mitigar las emisiones que se tuvieron en cuenta figuran:

fomento de una aplicación más eficiente de los abonos para reducir su uso

compostaje

mejora de los sistemas de digestión anaerobia (por ejemplo, para la producción de biogás), para tratar los residuos y subproductos biodegradables

nuevo impulso a la producción de biomasa, labranza de conservación y agricultura ecológica.

Page 18: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

El carbono orgánico tiene especial relieve en funciones del suelo tales como la fertilidad, la estabilidad, la estructura y la capacidad de almacenamiento de agua, el grupo vinculó el tema de la retención de carbono con aspectos más amplios de la protección del suelo. Es importante mantener las actuales existencias de carbono y retrasar la pérdida de carbono mediante mejores prácticas de gestión.

Un ulterior desarrollo de la biomasa agrícola renovable podría contribuir a reducir las emisiones del transporte y la energía beneficiando a la vez al sector agrario. En la actualidad ya se producen cultivos energéticos en tierras anteriormente retiradas del cultivo, pero se considera necesario adoptar medidas adicionales.

Por ello la reforma de la PAC de 2003 introdujo sistemas de «créditos de carbono» que ofrecen a los agricultores incentivos económicos para producir biomasa.

2.3. Impactos del cambio climático para el sector agropecuario

El cambio climático tiene algunas peculiaridades significativas:

1) es global, pero se expresa en forma diferenciada en las distintas zonas del planeta, o sea que algunas regiones resultarán más afectadas que otras,

2) representa externalidades negativas de unos países respecto a otros con notables implicancias en términos de equidad, o sea los países industrializados son los principales responsables del problema, pero otros lo sufren con mayor rigor, y

3) el cambio climático no se produce en la forma de lentos cambios acumulativos graduales (a los que sería más fácil adaptarse) sino en un marco de una fuerte y creciente variabilidad.

Más allá de lo que indican las tendencias de los promedios anuales, para el sector agropecuario, que trabaja casi enteramente a cielo abierto, es particularmente preocupante el aumento de la variabilidad climática intra e interanual, ya que significa mayores riesgos y un potencial de afectación muy relevante, que aún no ha sido suficientemente internalizado en las estrategias productivas. Este aumento de la variabilidad significa que es esperable una mayor intensidad y frecuencia de eventos extremos: en particular períodos de déficit o excesos hídricos.

Para la agricultura esto significaría rendimientos menos previsibles y, por ejemplo, mayor riesgo de enfermedades (caso del desarrollo de micotoxinas en trigo y cebada, asociado a primaveras más húmedas). Para las producciones intensivas representaría mayor riesgo de daños en la infraestructura productiva y el patrimonio (por ejemplo, invernáculos). Para la forestación, el riesgo de incendios sería una amenaza creciente. En la ganadería extensiva es de esperar un aumento de la variabilidad de la oferta forrajera dentro de años y entre años, lo que afectaría directamente los niveles de producción de carne. A la vez, hará más difícil optimizar la carga, por lo que cabría

Page 19: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

esperar que aumenten tanto el sobrepastoreo (y la degradación de los tapices) como los excesos de forraje.

El cambio climático aumenta el riesgo de pérdidas de suelo por erosión (más lluvias y más intensas, particularmente en el norte del país), aumenta los riesgos de incendios por olas de calor y sequías, deteriora la biodiversidad natural y afecta fuertemente el ciclo hidrológico.

En definitiva, el cambio climático torna los agroecosistemas mucho más vulnerables. Es necesario, pues, plantearse estrategias de adaptación. La vulnerabilidad debe ser entendida como un concepto que incluye la probabilidad de exposición a perturbaciones severas, la tolerancia de los sistemas a las perturbaciones y, por último, la capacidad de recuperarse de las perturbaciones (resiliencia). Los seguros agrícolas, por ejemplo, adquieren en este marco una relevancia incrementada.

La investigación agropecuaria tiene también un papel central a jugar, por ejemplo generando materiales genéticos más resistentes a enfermedades o a excesos o déficit de agua, y proponiendo estrategias de diversificación de los sistemas productivos y prácticas de manejo que minimicen los riesgos asociados a eventos extremos. A nivel de establecimiento será necesario incorporar crecientes medidas para amortiguar los impactos de la variabilidad climática (reservas de forraje, mejores sistemas de aguadas, más abrigo y sombra, mínimo o cero laboreo, sistemas productivos más diversificados, escalonar épocas de siembra, medidas de protección de los recursos naturales, etc.).

La mejora de la disponibilidad de información sobre escenarios climáticos de corto y mediano plazo, los sistemas de alertas tempranas y, en particular su incorporación a la planificación de las actividades, son otra parte central de esas estrategias.

2.4. La crisis del petróleo y la agroenergía

El alza de los precios del petróleo se dibuja sobre un escenario en el que la oferta empieza a verse impedida de acompañar el aumento de la demanda. Los pronósticos más conservadores hablan de precios que se mantendrán encima de los 50$ por barril, en los próximos años. Algunos pronósticos son aún más sombríos, pero todos coinciden en que aumentará la volatilidad y la inseguridad de abastecimiento. Se estima cercano el pico en la oferta de petróleo y luego una tendencia descendente en la oferta a la par que la demanda presionará por más petróleo.

España es muy vulnerable a estos escenarios de aumento sostenido del petróleo, por su elevado peso en la matriz energética. Sin embargo, nuestro país es rico en posibilidades de aprovechar sus fuentes renovables de energía. En el sector agropecuario y agroindustrial el país tiene un enorme potencial, hasta ahora poco aprovechado, para producir energía renovable. Es tal el potencial agroenergético del país que incluso la producción de biocombustibles líquidos (etanol, biodiesel) podría analizarse como un

Page 20: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

nuevo rubro no sólo para autoconsumo sino también para la exportación a un mercado internacional en rápida expansión.

Todo indica que hoy la agroenergía puede ser parte central de la respuesta uruguaya al agotamiento y encarecimiento del petróleo, en la medida en que otras fuentes de gran potencial, como el hidrógeno, están aún lejos de volverse comercialmente viables y disponibles. También puede ser parte importante de la estrategia de abastecimiento eléctrico y de disminución de la vulnerabilidad de la generación hidráulica a los previsiblemente más frecuentes períodos de sequía. Una política agroenergética integral podría tener ventajas en términos de renta, empleo, ahorro y generación de divisas, seguridad de abastecimiento, sustentabilidad, desarrollo tecnológico, innovación, competitividad de las cadenas y calidad ambiental (reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, disposición de residuos).

Las oportunidades que se visualizan con mayor potencial se asocian a la producción de biocombustibles líquidos (etanol y biodiesel), la obtención de energía por co-generación, carbonización o gasificación a partir de subproductos y residuos de las cadenas agroindustriales (aserrío, celulosa, arroz), y la generación de biogás procesando residuos de producción animal intensiva (tambos, criaderos de cerdos y aves, y feed-lots) y de la industria frigorífica y láctea. Aprovechar estas posibilidades en su real dimensión requiere, sin embargo y según los casos, un esfuerzo de desarrollo tecnológico nacional importante.

Considérese, a título ilustrativo el potencial de la agroenergía de una hectárea de paja de cultivos, que puede producir 1.000 l de bioetanol; una hectárea de cultivos oleaginosos puede producir entre 600 y 1.500 l de biodiesel. Precios del petróleo bajos no hacían estos proyectos atractivos, pero la situación presente y futura de los combustibles fósiles, las presiones por la reducción de su uso debidas al cambio climático y el acceso a ingresos complementarios por créditos de carbono pueden modificar el panorama radicalmente.

Page 21: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

3. REVISIÓN DE LA PAC

La producción de cultivos energéticos se contemplaba históricamente en la Política Agrícola Común (PAC) y es algo que se ha reforzado en la última reforma de 2003. Bruselas fijó una ayuda especial de 45 euros por hectárea para este tipo de materias primas, cifra que el sector pretende elevar a 90 si se quiere que las siembras sean atractivas para el agricultor.

Desde la industria agroenergética se apoya el desarrollo de este tipo de producciones para asegurar el abastecimiento de materias primas y evitar importaciones que ya se han iniciado este año.

Desde el sector agrario y la Administración se mantiene la apuesta por los cultivos agroenergéticos como una salida para mantener la actividad en cientos de miles de hectáreas de la España continental, que podrían quedar semiabandonadas en el futuro por la bajada de los precios y la competencia exterior. Para algunas producciones como la remolacha, el desarrollo del bioetanol puede suponer la única salida para mantener el cultivo tras la última reforma de la OCM.

Este cambio en la política energética, con un mayor uso de materias primas para biocarburantes, puede tener efectos importantes en los mercados en origen. En la actualidad ya hay un ejemplo. La mayor demanda de bioetanol para combustibles ha supuesto en los últimos dos años duplicar los precios del azúcar en el mundo. La razón ha estado en la decisión de Brasil de destinar una gran parte de sus producciones de azúcar para biocarburantes y eliminar parte de los excedentes.

3.1. Hacia una agricultura sostenible

Entre los objetivos que se fijan en las propuestas de Revisión intermedia de la PAC presentadas por la Comisión Europea para potenciar el desarrollo rural, destaca: responder a las preocupaciones de los consumidores y mejorar las orientaciones de mercado del sector agrario de la Unión Europea.

Para que en el futuro, la agricultura europea se ajuste más a las expectativas de la sociedad, habrá que adaptar el régimen de ayudas que la UE proporciona actualmente a los agricultores, para ofrecer a éstos más flexibilidad y permitirles que respondan mejor a las cambiantes demandas de los consumidores. Las propuestas protegen las rentas de los productores y salvaguardan plenamente el modelo europeo de agricultura.

Page 22: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

La revisión intermedia, que forma parte de las reformas de la Agenda 2000, es necesaria para garantizar que las políticas adoptadas sigan cumpliendo sus objetivos. En ella se tienen en cuenta los problemas planteados recientemente sobre la PAC en debates públicos. Teniendo presente lo anterior así como las conclusiones del Consejo Europeo de Göteborg, en las que se reitera la importancia de los aspectos medioambientales de la agricultura y del desarrollo rural sostenible, la Comisión recomienda en sus propuestas que se efectúen ajustes importantes en la política actual sin perder de vista los objetivos fijados.

3.1.1. Cultivos energéticos

Con relación al medio ambiente, la retirada de tierras por un período prolongado es obligatoria en el caso de las tierras de labor y estará sometida a las mismas normas que las superficies dedicadas a la producción.

Sin embargo, no se contempla sembrar cultivos energéticos en las tierras retiradas de la producción. En su lugar, la Comisión propone que se dé un crédito carbono de 45 euros/ha por los cultivos no alimentarios producidos, en tanto que fuentes de energía renovable, en una superficie máxima garantizada de 1,5 millones de hectáreas.

En cuanto a la política de mercados, el primer pilar de la PAC, la revisión intermedia propone nuevos ajustes encaminados a lograr que la agricultura tenga una mayor orientación de mercado y pueda responder mejor a las señales procedentes de éste.

3.2. Reforma de la PAC de 2003

La reforma de la PAC de 2003 introdujo asimismo una nueva ayuda destinada a favorecer la producción de cultivos destinados a usos energéticos. Prosigue además el programa vigente de utilización de las tierras retiradas de la producción para cultivos no alimentarios.

La reforma ofrece por lo tanto a los agricultores dos sistemas que favorecen los cultivos energéticos: la nueva ayuda correspondiente a esos cultivos y el régimen de retirada de tierras de la producción (que permite el cultivo de productos destinados a múltiples usos no alimentarios, entre los que se encuentra la producción de energía).

Page 23: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

3.2.1. Ayuda a los cultivos energéticos

Consiste en permitir el cultivo de esos productos en las tierras de labor retiradas de la producción. Aunque los cultivos energéticos representan el mayor volumen de producción no alimentaria de esas tierras, se ha introducido también una ayuda específica a los cultivos energéticos con el objetivo de incrementar la sustitución del dióxido de carbono.

3.2.2. Nuevo pago para la producción de cultivos energéticos

Se concede una ayuda de 45 euros por hectárea a los agricultores que produzcan cultivos energéticos, aplicable en una superficie máxima garantizada de 1 500 000 hectáreas en el conjunto de la UE.

Los agricultores tienen derecho a esa ayuda si su producción de cultivos energéticos se halla recogida en un contrato entre el agricultor y la industria de transformación correspondiente. Cuando la transformación se efectúa en la propia explotación, es innecesario ese contrato. El agricultor y el transformador no tienen que estar necesariamente en el mismo Estado miembro.

En caso de rebasamiento de la superficie máxima garantizada de la UE se aplican determinadas sanciones (la superficie por agricultor respecto de la que se solicita la ayuda se reduce proporcionalmente para el año en cuestión).

3.2.3. Cultivos energéticos tienen derecho a la ayuda

Los cultivos energéticos son los que se destinan esencialmente a la obtención de los siguientes productos:

Biocarburantes u otros combustibles renovables para transporte 1

Energía eléctrica y térmica producida a partir de la biomasa.

Dan derecho a la ayuda todos los cultivos (incluidos algunos bianuales, permanentes y multianuales) destinados a la producción de energía, salvo la remolacha azucarera.

Los criterios de subvencionabilidad son revisados constantemente (y los Estados miembros pueden solicitar la exclusión de otros cultivos por motivos justificados).

1 Recogidos en la lista de la Directiva 2003/30, de 8 de mayo de 2003, relativa al fomento del uso de biocarburantes u otros combustibles (DO L 123 de 17.5.2003).

Page 24: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

3.2.4. Condiciones a cumplir por los agricultores y transformadores

Todas las ayudas directas están sujetas a las condiciones impuestas por la reforma de la PAC. Entre ellas se incluye la ecocondicionalidad o “cumplimiento cruzado”, es decir la vinculación del régimen de pago único al respeto de las normas medioambientales, de seguridad alimentaria, zoosanitarias y fitosanitarias, y del requisito de mantener todas las tierras de labor en buenas condiciones agrarias y ambientales.

La ayuda a los cultivos energéticos, que funciona como complemento del pago único, se concibió con un propósito específico. Es necesario llevar a cabo controles destinados a asegurar no sólo que los productos se cultivan y entregan sino también que se transforman en energía.

Existen por lo tanto estrictas condiciones adicionales que los agricultores y los transformadores deben cumplir para poder optar a dicha ayuda, a saber:

sólo se concede ayuda por las superficies cuya producción está recogida en un contrato entre el agricultor y la industria de transformación, y en relación con una cantidad de determinadas materias primas entregadas (los Estados miembros deben determinar los rendimientos representativos que deben alcanzarse, y las cantidades realmente entregadas por los agricultores a los primeros transformadores deben ser al menos iguales a ese rendimiento representativo);

los contratos recogen todos los datos del solicitante, el cultivo, el transformador y el uso previsto de la materia prima;

los agricultores deben entregar la producción de toda la superficie para la que se ha solicitado/contratado la ayuda;

para asegurar que la materia prima se transforma en el producto energético especificado, los primeros transformadores deben depositar una garantía (cuyo importe debe ser lo suficientemente elevado como para prevenir todo riesgo de que las materias primas sean finalmente desviadas de su destino);

los transformadores deben indicar qué cultivos han sido entregados, especificando dentro de un plazo fijado a tal efecto la especie de que se trata, el nombre y la dirección del responsable de la entrega de las materias primas, el lugar de entrega y la referencia del contrato;

las ventas de materias primas y productos semi-transformados deben limitarse a un máximo de dos operaciones antes de la transformación final;

las obligaciones del solicitante (el agricultor) finalizan una vez se produce la entrega de la cantidad total de materia prima;

Page 25: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

las obligaciones de los primeros transformadores comienzan con la entrega y finalizan con la transformación final de las materias primas en productos energéticos;

algunas operaciones de transporte de materias primas destinadas a usos energéticos (y los productos de ellas derivados) están sujetas a controles.

El incumplimiento de estas condiciones puede dar lugar a la aplicación de sanciones (reducciones de las ayudas en el caso de los agricultores o pérdida de la garantía en el de los trasformadores). Las condiciones son objeto de constante revisión en función de la experiencia. Para asegurar el cumplimiento de las normas, los Estados miembros deben llevar a cabo controles inopinados en las instalaciones de al menos un 25% de los transformadores, seleccionados mediante análisis de riesgo. Está asimismo sujeto a control un 10% de los solicitantes de ayudas (agricultores), también seleccionados mediante análisis de riesgo.

Las superficies que figuren en una solicitud de ayuda a los cultivos energéticos no contarán como retiradas de la producción.

3.2.5. Transformación de los cultivos energéticos en la explotación

Loa agricultores pueden transformar ellos mismos los cultivos que dan derecho a esta ayuda. Pueden utilizarlos:

como carburante para la calefacción de su explotación agraria;

para la producción de electricidad o biocarburantes en la explotación;

para su transformación en biogás en las explotaciones.

En lugar de firmar un contrato con un transformador, los agricultores solicitantes tendrán que presentar una declaración del uso que piensan dar a los cultivos energéticos. Los solicitantes deberán además entregar la materia prima cosechada, para su pesaje, a un organismo designado a tal efecto2. Deberán mantener contabilidades separadas para la materia prima utilizada y los productos derivados de su transformación.

2 En el caso de los cereales, las semillas oleaginosas y la paja, y siempre que se utilice la planta entera, el pesaje puede sustituirse por la medición volumétrica de la materia prima.

Page 26: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

3.2.6. Producción destinada a usos no alimentarios

Se mantiene el régimen de retirada de tierras de la producción, en virtud del cual se asignará a los agricultores derechos de retirada calculados sobre la base de referencias históricas. Las tierras retiradas podrán ser sometidas a rotación y seguir utilizándose con fines no alimentarios, incluida la producción de cultivos energéticos.

3.2.7. Nuevos estados miembros

Los nuevos Estados miembros pueden optar por acogerse a ciertas disposiciones especiales, entre las que destaca el “sistema de pago único por superficie”, consistente en el pago de importes a tanto alzado por cada hectárea de superficie agraria en el Estado miembro correspondiente.

Cuando los nuevos Estados miembros prefieren recurrir al régimen de pago único y a las ayudas directas específicas, están sometidos a las mismas condiciones generales que los demás Estados miembros de la UE. Así sucede también en el caso de la ayuda por cultivos energéticos y su cantidad máxima garantizada.

3.2.8. Conclusiones

La ayuda a los cultivos energéticos forma parte de la estrategia global de la UE para ampliar el lugar de la energía renovable en la UE. Se trata del elemento agrario de un paquete más completo de medidas.

Antes del 31 de diciembre de 2006, la Comisión deberá presentar al Consejo un informe sobre la aplicación del régimen de ayuda a los cultivos energéticos.

Asimismo, los Estados miembros deberán presentar informes anuales sobre la aplicación de ese sistema.

Page 27: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

4. A NIVEL MUNDIAL

El fuerte crecimiento de la demanda mundial de energía por el crecimiento del nivel de vida y el acceso de nuevos países al desarrollo, ha disparado el gasto de energía en un modelo basado en un consumo del 80% en combustibles fósiles

El fuerte crecimiento de la demanda mundial de energía por el crecimiento del nivel de vida y el acceso de nuevos países al desarrollo, ha disparado el gasto de energía en un modelo basado en un consumo del 80% en combustibles fósiles, lo que conlleva una altísima dependencia de los países productores de petróleo, gas, etc...

Se estima que de 2002 a 2030., la demanda energética se incrementará en un 60%, sin embargo a pesar del crecimiento de las energías renovables el modelo fósil permanece. Así la UE importará en 2030 el 94% del petróleo y el 81% del gas.

A pesar de estos datos, las energías renovables sufrirán un importante ascenso y en lo que respecta a las energías dependientes de materias primas provenientes de la agricultura, serán una parte importante de la solución.

4.1. Consumo energía

A nivel mundial el suministro total de energía primaria es de 9,958 Mtep de los cuales la energía renovable representó cerca de un 13.8%, es decir unos 1,372 Mtep.

Del total de la contribución de las energías renovables cerca del 16.5% fue hidroeléctrico, 3.7% incluye a la geotermia-energía solar y eólica, y un 79.8% los combustibles renovables y desechos.

Energías renovables representan la segunda contribución a la generación de electricidad con un 19%, después del carbón con un 39%, pero adelante de la energía nuclear (17%), gas natural (16%) y derivados de petróleo (9%)

Hidroeléctricidad representa cerca del 92% de la participación de renovables en generación eléctrica, seguido por un 5% de combustibles renovables y desechos; y un 3% de otras fuentes renovables (solar-geotérmia-viento).

Page 28: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

0

100

200

300

400

500

600

700

Cua

trill

ones

de

BTU

1990 1999 2005 2010 2015 2020

RenovablesNuclearCarbónGas NaturalPetróleo

Figura 5. Consumo mundial de energía primaria.

La distribución del consumo de energía primaria en el mundo en 2000 fue la siguiente:

34,6% petróleo.

21,6% carbón.

21,4% gas natural.

11,3% biomasa tradicional.

6,6% nuclear.

2,3% energía hidroeléctrica.

2,1% las nuevas energías renovables.

Figura 6. Distribución del consumo de energía primaria en el mundo (Fuente: Informe BP).

Page 29: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

El crecimiento del consumo energético por regiones mundiales se ve reflejado en la figura a continuación.

050

100150200250300

Cua

drill

ones

de

BT

U

1990 1999 2010 2020

PaísesIndustrializados

Países endesarrollo

Europa del Este yantigua UniónSoviética

Figura 7. Crecimiento del consumo energético por regiones.

0500

10001500200025003000350040004500

Millones de toneladas

equivalentes de petróleo

1971 1997 2010 2020

PetróleoElectricidadGasCarbónCalorRenovables

Figura 8. Consumo final de energía a nivel mundial.

4.2. Aprovechamiento de los cultivos energéticos

Aunque en nuestro país se ha realizado entre los años 1.996 y 1.990 un total de 235 instalaciones para el aprovechamiento de los cultivos energéticos, aún estamos lejos de alcanzar el nivel de Francia, el país líder de la UE en el que seis millones de hogares utilizan la madera como fuente de calor, o de Dinamarca, donde una planta quema 28.000 toneladas anuales de paja para producir 13 Mw. de electricidad.

Page 30: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

En Brasil unos 2.000.000 de vehículos funcionan con alcohol casi puro, obtenido del cultivo de la caña de azúcar, y 8.000.000 más utilizan una mezcla de gasolina y alcohol.

Uno de los ejemplos más destacados en el campo de la tecnología de las fuentes de energía renovables es el caso de la obtención de alcohol industrial por fermentación en Brasil. En 1976, el gobierno brasileño decidió dejar de ser el mayor importador de petróleo entre los países en desarrollo, y se embarcó en un programa para la producción masiva de etanol, a partir de melazas de caña de azúcar o de la pulpa de mandioca, para ser utilizado como combustible. Actualmente se producen entre 3 y 5 millones de m de etanol por año. Gran parte del etanol se mezcla con gasolina, y constituye el 20 % del combustible que utilizan los automóviles, con el consiguiente ahorro de energía fósil (gasolina).

Es poco probable que el combustible procedente de cultivos energéticos sea factible en muchos países occidentales pequeños y densamente poblados. Pero en Brasil, las vastas extensiones de terreno, la elevada productividad agrícola y los altos niveles de precipitaciones y sol, hacen que el proceso sea ideal.

Incluso los países avanzados están buscando medios para reducir su dependencia de los combustibles fósiles y organizando proyectos tendentes a satisfacer una parte de sus necesidades energéticas. Suecia obtiene ya un 10% de su energía de desechos forestales y agrícolas, y Finlandia, el 14 %. En el Reino Unido existen proyectos para producir alcohol en fermentadores en proceso continuo, que son lo suficientemente rápidos y el alcohol lo bastante concentrado como para poder competir con la gasolina como combustible para el transporte.

EE.UU. tiene instalados más de 9.000 MW para generación de energía eléctrica, obtiene el 4% de la energía que necesita de esta fuente.

La Unión Europea tiene un potencial económico del orden de 100 Mtep, aproximadamente el 10% de sus necesidades, su potencial técnico es del orden de 306 Mtep.

Page 31: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

5. SITUACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA

5.1. Introducción

Actualmente, la mitad del consumo energético en Europa procede de la importación de combustibles fósiles. A tenor de la tendencia actual, más de dos tercios de nuestro consumo de energía procederán del exterior de la UE en el año 2030, con una parte cada vez mayor para el petróleo y el gas. Esta situación conlleva grades riesgos económicos, políticos y ambientales.

Los combustibles fósiles, utilizados tanto en el sector de la energía como del transporte, son también la primera causa de las emisiones atmosféricas de CO2, el principal gas de efecto invernadero responsable del cambio climático. El aumento de la producción y consumo de energías renovables es bastante inferior al aumento del suministro y consumo de energías convencionales.

En este contexto, y aunque las energías fósiles convencionales y la energía nuclear seguirán siendo energías clave, la UE tiene un gran papel que desempeñar a la hora de fomentar el desarrollo de las energías renovables.

Por consiguiente, está proponiendo los biocombustibles como una alternativa viable a corto plazo que permita que el suministro de energía seguro y diversificado.

Las vías más importantes de producción de biocombustible a partir de los cultivos agrícolas en Europa son:

Biodiesel producido a partir de colza y girasol como sustituto del diesel fósil.

Bioetanol producido a partir de trigo, remolacha, patata y maíz como sustituto de la gasolina.

Sea cualquiera el cultivo elegido, habrá subproductos que no puedan convertirse fácilmente en biocombustibles, por ejemplo, la paja de trigo o de colza.

El valor energético de tales productos puede contribuir a cumplir otros objetivos de energías renovables.

Page 32: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

5.1.1. Legislación de la UE

La Unión Europea firmó en 1997 el Protocolo de Kioto y se comprometió a reducir en un 8% las emisiones de gases de efecto invernadero en 2012, respecto a los niveles de emisión en 1990 (aunque la tendencia actual apunta hacia un aumento).

Desde entonces, la Unión Europea ha propugnado su ratificación en los principales foros internacionales. El 16 de febrero de 2005, el Protocolo de Kyoto entró en vigor.

Apoyando aquel compromiso y con objeto de fomentar el debate público, la UE elaboró el Libro Verde Hacia una estrategia europea de seguridad del abastecimiento energético.

Sus objetivos eran garantizar la seguridad del abastecimiento, disminuir el impacto medioambiental del uso y producción de energía, reducir la demanda energética mediante la introducción y el uso de técnicas y herramientas de ahorro de energía y, en cuanto a la oferta, duplicar la parte de las fuentes de energía renovables hasta alcanzar el 12% de nuestro consumo global en 2010.

Desde el año 2000, la UE ha aprobado diversas medidas legislativas para impulsar la penetración en el mercado de la energía renovable y el uso de tecnologías energéticas eficientes3. En la actualidad, los Estados miembros coinciden en que el aumento registrado recientemente tanto en la producción de energía sostenible como en las pautas de consumo sostenible repercute de manera positiva en el medio ambiente.

5.1.2. Programas de la UE

También se reconoce asimismo la importancia de una actuación amplia que fomente la introducción de medidas de eficiencia energética y del uso de energías renovables. En los últimos diez años se ha creado en la UE un buen número de programas destinados a apoyar la acción de los principales agentes del sector de la energía sostenible, tanto en el campo de las fuentes de energía renovables como en el de la eficiencia energética, con objeto de desarrollar proyectos específicos, difundir sus logros y resultados y demostrar los beneficios de las nuevas tecnologías y herramientas4.

3 http://europa.eu.int/pol/ener/index_es.htm 4 http://europa.eu.int/comm/dgs/energy_transport/index_es.html

Page 33: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

5.2. Situación actual

La situación varía enormemente, según el informe, de un Estado miembro a otro. En general pueden distinguirse tres grupos de países que se encuentran en etapas más o menos avanzadas en el camino hacia las energías renovables.

Alemania, Dinamarca, España y Finlandia han adoptado políticas energéticas que les deberán permitir alcanzar los objetivos nacionales fijados.

Austria, Bélgica, Francia, Irlanda, Países Bajos, Reino Unido y Suecia han empezado a adoptar políticas y medidas que les podrían permitir alcanzar tales objetivos.

Grecia y Portugal deberán reforzar sus políticas, que no les permiten alcanzar sus objetivos.

Respecto a Italia y Luxemburgo no existe información disponible. La situación en los nuevos Estados miembros está siendo evaluada.

5.3. Energías renovables en la UE

Las fuentes de energía renovables de mayor importancia en términos de contribución, al consumo energético son en primer lugar la biomasa, incluidos los residuos sólidos urbanos, que supone el 62,3% de la energía renovable, y en segundo lugar la energía hidráulica con una contribución del 33,2%, como se muestra en la que representa la estructura de las energías renovables en la UE.

Figura 9. Fuentes de energía renovables de mayor importancia en UE.

El uso de las fuentes de energía renovables en los distintos Estados miembros de la UE depende en gran parte de los recursos disponibles, del estado de la tecnología en los diferentes sectores, y de los apoyos que estas tecnologías reciben.

Page 34: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

A continuación se muestran los datos de producción total por países. Francia se sitúa en primer lugar con una producción notablemente superior al total de los países, en gran parte debido a un gran uso de la biomasa. Suecia se sitúa en segundo lugar e Italia en el tercero, destacando en este caso el área geotérmica. España se sitúa en cuarto lugar con una estructura de las energías renovables muy similar a la media europea.

Figura 10. Datos de producción total por países UE.

5.4. Consumo energético

A pesar de que la Unión Europea tan sólo posee el 0,7% de las reservas de petróleo mundiales y el 2,2 % de las reservas de gas. También tienen el 7,4% de reservas de carbón, el 16% de la capacidad mundial para refinar crudo en productos petrolíferos, y el 17% de la capacidad mundial para generar electricidad. En 1998, produjeron el 5% del crudo del mundo, el 10% del gas natural mundial y el 7% del carbón mundial.

Tabla 1. Consumo de energía en la Unión Europea. Fuente: Administración de información energética.

Page 35: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

5.5. Régimen de cultivos energéticos

La UE ha establecido que la cuota de mercado de los biocarburantes fuera para el 2005 del 2%, y de 5,75% en 2010.

El régimen de cultivos energéticos que establece la UE en la actualidad una prima por Ha. de 45 euros, para 1.500.000 Has. y será revisado antes de 31 de Diciembre de 2006 dado que a nivel de la UE la aceptación ha sido pobre:

En 2004: 305.668 Has. (España: 6.704 Has.)

En 2005: 567.375 Has. (España: 27.321 Has.).

En este sentido los agricultores esperan que se consolide la propuesta de 2.200.000 Has a 100 euros/Ha.

Page 36: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

6. SITUACIÓN EN ESPAÑA

España tiene una dependencia del 80% de la energía exterior. El Plan de Energías Renovables para 2005 a 2010 mantiene el compromiso de que este tipo de energías suponga a su finalización hasta el 12% de todo el consumo de energía.

Esos objetivos energéticos corresponderían, según los datos del Plan de Energías Renovables, a:

462.000 toneladas de residuos forestales

670.000 toneladas de residuos agrícolas leñosos

660.000 toneladas de residuos agrícolas herbáceos

670.000 toneladas de residuos industriales forestales

670.000 toneladas de residuos de industrias agrícolas

1,9 millones de toneladas de conjunto de cultivos energéticos.

6.1.1. Previsiones para el año 2010

Las previsiones realizadas por el IDAE para el año 2010 se basan en las siguientes consideraciones. Los recursos potenciales se han valorado en 16,1 millones de tep, desagregados de la siguiente forma:

Cultivos energéticos:

Valorados en 5,7 millones de tep para el 10% de la superficie disponible y atendiendo a criterios de agrupación mínima. Este potencial a su vez se desagrega en:

4 millones de tep de cultivos energéticos herbáceos en secano cuyo interés económico mayor se centra en los secanos semiáridos con índice de regionalización entre 2 y 2,5.

1,7 millones de tep de chopos en regadío cuya viabilidad económica es más dudosa (aunque podrían tener acceso a las ayudas para reforestación del FEOGA).

Biomasa residual:

Valorados en 10,4 millones de tep, desagregados de la siguiente forma en:

Page 37: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

1,4 millones de tep de residuos forestales en condiciones económicas de explotación favorables: cortas finales, clareos, aclareos, etc.

1 millón de tep de residuos agrícolas leñosos: olivo, viñedo, etc.

7,9 millones de tep de residuos agrícolas herbáceos: pajas de cereal, cañote de maiz, etc.

Tabla 2. Previsiones energéticas 1999-2010 por origen y aplicación. Fuente Ambientum.

Respecto a la capacidad industrial, no existe una industria específica identificada de fabricación de bienes de equipo que limite la potencialidad industrial de este sector.

La estimación de las Comunidades Autónomas es de 3.413.000 tep/año desglosados en 1.230.000 tep destinados a usos térmicos y la instalación de una potencia de generación eléctrica de 915 MW.

La previsión del IDAE, acorde con las perspectivas europeas y los recursos disponibles, cifra la realización de cultivos energéticos en torno a 3.350.000 tep. Para el caso de la biomasa residual, la previsión podría situarse en torno a 2.650.000 tep.

6.2. PER - Plan de fomento de las energías renovables

El gobierno español ha introducido en la Ley del Sector Eléctrico el compromiso de cubrir en el 2010 el 12% del consumo en energía primaria con fuentes de energía renovable. Esta introducción se ha realizado siguiendo las directrices recogidas en el Libro Blanco de las Energías Renovables de la Comisión de la UE. Para alcanzar este objetivo se aprobó el Plan de Fomento de las Energías Renovables.

Page 38: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

6.2.1. Objetivos

En función del análisis del contexto energético general y sus perspectivas de evolución, de la situación actual de las energías renovables y la evaluación del potencial adicional de los recursos disponibles en nuestro país de estas energías, así como de los imperativos para su desarrollo, se establecen a continuación los objetivos del Plan de Fomento de las Energías Renovables para el año 2010.

La importancia que para nuestro país y para la Unión Europea tiene un crecimiento sustancial de las fuentes de energía renovables, aumentando significativamente la parte de nuestra demanda energética que es satisfecha con estas fuentes, ha llevado, en el marco de la política energética nacional y comunitaria, a la elaboración de este Plan, estableciendo unos ambiciosos objetivos de desarrollo, para que, de acuerdo con la Ley del Sector Eléctrico, las fuentes de energía renovables cubran al menos el 12% de la demanda total de energía en España en el año 2010, el mismo objetivo globalmente fijado para la Unión Europea en el Libro Blanco de las Energías Renovables de la Comisión de las Comunidades Europeas.

Este objetivo general, que en términos relativos, supone la práctica duplicación de la participación actual de las energías renovables en España (6,3% del consumo de energía primaria en 1998, 6,2% considerando año hidráulico, eólico y solar medio), significa mucho más.

En primer lugar, porque duplicar la participación de estas fuentes en un contexto de crecimiento de la demanda energética, implica multiplicar por más de dos la cantidad que deben aportar las energías renovables.

En segundo lugar, porque el grueso de la contribución actual de estas energías proviene de la generación de electricidad de origen hidráulico y de la biomasa (alrededor del 95% en 1998 entre las dos), la primera de ellas con unas perspectivas limitadas de desarrollo, especialmente la gran hidráulica, y la biomasa, que debe incorporar nuevas formas de utilización y de obtención de recursos para alcanzar la importante contribución que se le asigna. Paralelamente, deben recibir un fuerte impulso otras áreas que, con mayor o menor grado de madurez, tienen una participación muy limitada, así como otras hoy prácticamente inexistentes en nuestra estructura energética.

Por ello, duplicar la participación de las energías renovables, implica cambios sustanciales de cualidad y de cantidad, que requieren la armonización de esfuerzos y voluntades, desde la consideración estratégica de estas energías como valor de futuro para el desarrollo económico y social de nuestro país, para la reducción de la acusada dependencia energética y para la mejora del medio ambiente.

La actualización de las previsiones del consumo de energía hecha con motivo de la elaboración de este Plan, a través de los Escenarios Tendencial y Ahorro Base, apunta hacia consumos superiores a los anteriormente previstos y refuerza la necesidad de intensificar las actuaciones de ahorro y eficiencia energética. No cabe

Page 39: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

pensar en un impulso tan sustancial a las energías renovables, sin actuar paralelamente para suavizar los consumos que refleja el Escenario Tendencial para la próxima década.

Por ello, los objetivos del Plan se asocian al Escenario Ahorro Base, que incorpora los efectos de políticas más activas de eficiencia energética y protección medioambiental que es necesario impulsar para conseguir la importante reducción del consumo que contempla con respecto a la tendencia. No obstante, los consumos previstos en este escenario, alrededor de 135 millones de tep en el año 2010, obligan a un esfuerzo adicional para situar los objetivos de crecimiento de las energías renovables sensiblemente por encima de anteriores previsiones. Del acierto en la definición y adaptación de objetivos y de la capacidad de las distintas administraciones, Administración General del Estado, Autonómica y Local, para articular e integrar desde sus respectivos ámbitos, las medidas necesarias para su desarrollo, dependerá, en gran medida, el éxito de este Plan.

Tabla 3. Objetivo de potencia eléctrica instalada en 2010 por tipo de recurso.

Se consideran los biocombustibles sólidos para usos térmicos o producción de electricidad, biocombustibles líquidos para transporte (bioetanol, biodiesel), biogás y RSU (residuos sólidos urbanos) para la producción de electricidad.

En la tabla se indica la estimación de la evolución del consumo de cada uno de los biocombustibles según el Plan de Fomento de las Energías Renovables.

Page 40: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

6.2.2. Producción necesaria

Para que los objetivos del PER se cumplan se necesitaría 1,2 millones de hectáreas de colza o su equivalencia en girasol, para producción de aceites para biodiésel, y unos 3,2 millones de hectáreas de cereal para el bioetanol.

Si bien la materia prima para el bioetanol está cubierta (con más de medio millón de hectáreas de cereal), la baja implantación de la colza actualmente en España, con 5.600 hectáreas sembradas, podría ser un condicionante para el desarrollo del sector del biodiésel, ya que para la obtención de este carburante se necesita una mezcla de aceites de diferentes cultivos: colza, soja y palma, por ejemplo. Si bien, además de la colza, la soja se puede cultivar en España, es mucho más barata importarla de países como Brasil, Argentina o Estados Unidos. Bien es cierto que la soja podría sustituirse por el girasol, cuya superficie de cultivo es de más de 800.000 hectáreas actualmente, pero el coste del aceite es más elevado.

Ante las perspectivas de aumento de la demanda de colza por parte de la industria del biodiésel, se ha creado en el ámbito nacional un grupo de trabajo, integrado por organismos públicos, empresas de semillas, industriales, productores y centros de investigación, para unificar criterios de cara a su desarrollo, estudio de variedades y adaptación en las diferentes climatologías de las posibles zonas productoras. En los ensayos realizados hasta ahora, como se ha apuntado anteriormente, la posible rentabilidad se alcanzaría en su rotación con cereales. Las principales barreras para su desarrollo están ligadas a los problemas de implantación del cultivo, al tener que sembrarse a final del verano o principio de otoño, periodo habitualmente muy seco. La presión de las plagas obliga a un seguimiento del cultivo muy detallado y en ocasiones costoso económicamente. No obstante, los progresos realizados en los últimos años en el conocimiento de las técnicas de cultivo de la colza podrían permitir un crecimiento de la superficie de este cultivo con resultados satisfactorios para agricultores e industriales.

6.2.3. Barreras

Si bien el desarrollo del sector de los biocarburantes parece imparable, como muestra que en el último año se hayan duplicado en número de gasolineras que ofrecen biodiésel (unas 250 en todo el país), los elevados costes de producción, frente a los carburantes de origen fósil, están retrasando su penetración en el mercado, según el IDAE. Más aún cuando ambos carburantes se suministran al consumidor al mismo precio.

El Plan de Energías Renovables contempla una serie de actuaciones de cara a conseguir una mayor implantación: mantener los incentivos fiscales al menos durante los primeros diez años de vida en las nuevas plantas, incrementar las ayudas de la PAC a los cultivos energéticos, desarrollar una logística de recogida de

Page 41: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

aceites usados ante el elevado precio de los de primera utilización y estudiar y seleccionar nuevas especies oleaginosas adaptadas a las características agronómicas de España.

Otra asignatura en la que será preciso emplearse a fondo es la distribución de los biocarburantes, de tal manera que se facilite el acceso del producto a los potenciales consumidores.

6.3. Perspectivas de utilización

Las previsiones del plan en el consumo anual de biocombustibles sólidos en España para el período 1999–2010, según la contribución esperada de las diferentes fuentes, tanto de residuos como de cultivos energéticos, se muestra en la tabla a continuación.

Tabla 4. Contribución de las distintas formas de biocombustibles sólidos al incremento esperado de consumo con fines energéticos, en base al Plan Fomento. Fuente: Plan de Fomento de las Energías Renovables en España. I.D.A.E., 1999.

6.4. Demanda energética

En el caso de plantearnos el abastecimiento del 100% de la demanda energética total en el 2050 con energías renovables resulta evidente que habría que introducir algún otro sistema de distribución energética adicional, o incluso reemplazando totalmente a la red eléctrica de transporte. Este sistema de distribución adicional, mediante la introducción de otro vector energético de más fácil almacenamiento y por tanto más apropiado para los otros sectores energéticos, relajaría mucho la exigencia de sobre-dimensionado para satisfacer el acoplamiento temporal de demanda y capacidad de generación.

En la tabla se muestra un posible mix tecnológico con capacidad de generar una cantidad de energía igual a la demanda de energía total peninsular para el 2050, es decir, asumiendo un rendimiento del 80% del sistema de transporte y regulación,

Page 42: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

con una potencia pico total de 627 GW y una ocupación del 14,1% del territorio de la España peninsular.

Estos resultados nos muestran claramente la gran capacidad de acomodar las pérdidas del sistema de regulación-transporte sin ocupar cantidades exageradas de territorio que nos proporcionan los elevados techos de generación renovable de que disponemos.

Tabla 5. Propuesta de mix tecnológico para abastecer el 100% de la demanda energética total peninsular, suponiendo un sistema de regulación y transporte con 80% de rendimiento. Fuente: Greenpeace.

6.5. Posibilidades de los cultivos energéticos

Las previsiones del Plan de Fomento elevan a 3.350 ktep la contribución, en energía primaria renovable, de los cultivos energéticos, situando entre 800.000 y 1 millón de ha, la superficie necesaria para el cultivo de especies con fines energéticos, al margen de la superficie agrícola para usos tradicionales. Dado que actualmente en España se han dejado de cultivar cerca de dos millones de hectáreas de secano, como consecuencia de la aplicación de la PAC, existe superficie suficiente para la producción de biomasa mediante este tipo de cultivos, que pueden representar una buena oportunidad para relanzar la actividad en el sector agrario.

Entre las especies herbáceas lignocelulósicas, el cardo (Cynara cardunculus L.) parece ser la más prometedora para la producción de biomasa, por ser una especie de la región mediterránea bien adaptada a la climatología de la Península Ibérica.

Page 43: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

En los últimos años la caña de Provenza (Arundo donax), ya utilizada por la industria papelera, y la Brassica carinata, han mostrado resultados prometedores para la producción de biomasa.

6.6. Cultivos energéticos por CC.AA.

Los cultivos energéticos que más se suelen utilizar en España son cardo, sorgo y colza etíope, con algunos casos de chopo y eucalipto.

Figura 11. Comunidades autónomas con cultivos energéticos.

Geográficamente, Castilla y León, Castilla-la Mancha, Andalucía y Aragón disponen del 80% del potencial del país.

Tabla 6. Distribución en porcentaje de los cultivos energéticos, por comunidad autónoma. Fuente: PER.

Page 44: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

Si se crearán plantas consumidoras de la biomasa generada mediante cultivos energéticos, que estarían necesariamente en las áreas agrícolas, se posibilitaría la utilización de la biomasa residual generada en los cultivos de la zona de influencia de dicha planta y con ello se incrementaría notablemente el consumo de este tipo de biomasa residual. De esta forma se estima que se podría utilizar fácilmente un total de 3 Mtep de biomasa agrícola residual, equivalente al 34% del potencial.

El potencial energético de los residuos agrícolas en España se estima en 8.800 ktep, siendo actualmente muy escasa o nula su utilización, en especial por falta de industrias que puedan utilizarlos y que estuvieran situadas en las inmediaciones de los campos de cultivos en los que se producen dichos residuos.

6.6.1. Cultivos leñosos

Los residuos agrícolas leñosos se obtienen con las podas de olivos, frutales y viñedos. Andalucía, Castilla La Mancha, Castilla y León y Valencia acaparan casi el 70% del potencial energético

Page 45: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

Figura 12. Comunidades autónomas con potencial energético por cultivos leñosos.

Tabla 7. Distribución en porcentaje de leñosos con potencial energético, por comunidad autónoma. Fuente: PER.

Page 46: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

6.6.2. Cultivos herbáceos

Estos recursos están compuestos, básicamente, por paja de cereal y cañote de maíz. En Castilla y León, Castilla La Mancha y Andalucía se halla el 65% del total disponible.

Figura 13. Comunidades autónomas con potencial energético por cultivos herbáceos.

Figura 14. Distribución en porcentaje de herbáceos con potencial energético, por comunidad autónoma. Fuente: PER.

Page 47: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

6.6.3. Forestales

Los residuos forestales se obtienen con las operaciones de mantenimiento de los bosques, tras el cortado, secado y transporte a pista. Galicia y Castilla y León acumulan más del 40% del potencial total del país.

Figura 15. Comunidades autónomas con potencial energético forestal.

Tabla 8. Distribución en porcentaje forestales con potencial energético, por comunidad autónoma. Fuente: PER.

Page 48: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

6.7. Perspectivas como biocombustibles

La historia de los biocarburantes en España es reciente. Dos líneas principales se han elegido para la introducción de los biocarburantes en la matriz energética nacional, el bioetanol utilizado como materia prima del aditivo de la gasolina y el biodiesel directamente mezclado con el diesel de origen fósil.

Actualmente sólo hay una planta de bioetanol en España (Cartagena, 100.000 m3/año de capacidad), y dos plantas más en construcción o en proyecto (La Coruña y Salamanca, 250.000 m3/año de capacidad total).

Actualmente no existe ninguna planta de producción de biodiesel en el ámbito industrial. Existen iniciativas en Tarragona y Vitoria para producirlo a partir de aceites usados y en Andalucía a partir de residuos de la industria del aceite.

Las estimaciones del I.D.A.E. para el año 2010 son entre 1'4–1'8% de biocarburantes. Estos cálculos se realizaron teniendo en cuenta que el bioetanol será producido de cereales nacionales, pagado al precio de garantía y con una exoneración total de impuestos.

Considerando el consumo actual en España de combustibles de automoción 10 Mt de gasolina y 20 Mt de diesel, la substitución del 5% por biocarburantes representaría 0'5 Mt de bioetanol y 1 Mt de biodiesel.

6.8. Sostenibilidad

El sector agrario propicia la disminución de la contaminación ambiental y favorece la posibilidad de alcanzar una cuota significativa de independencia energética, en un marco de sostenibilidad económica.

El MAPA impulsará el despegue de las producciones agroenergéticas por su eficacia para aportar soluciones a los problemas energéticos.

En este sentido, desde el punto de vista de España y de la UE, el sector agrario se considera un elemento básico que contribuye a la solución del problema energético ya que propicia la disminución de la contaminación ambiental y favorece la posibilidad de alcanzar una cuota significativa de independencia energética, en un marco de sostenibilidad económica.

Los procesos de industrialización de carácter global están produciendo un incremento sostenido de la demanda energética que frente a una oferta forzosamente limitada produce una tendencia estructural de precios al alza.

Por otro lado, los problemas que representa el cambio climático y la influencia que en éste pudieran tener los gases de efecto invernadero, medidos en equivalentes de CO2, obligaron a las Naciones Unidas a actuar. Consecuencia de ello fueron los acuerdos del Protocolo de Kyoto al que se adhirieron la mayoría de los Estados. La

Page 49: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

Unión Europea firmó precisamente el Tratado y estableció una política de apoyo al conjunto de las energías renovables y muy particularmente a la gradual sustitución de los combustibles de origen fósil por otros de carácter renovable, en base a las llamadas producciones agroenergéticas.

A pesar de ello el ritmo de consecución de los objetivos previstos no ha alcanzado el nivel deseable, si bien el crecimiento de las superficies dedicadas a cultivos energéticos en España ha pasado de 2000 ha en 2004 a 25.000 ha, en 2005, con una previsión de crecimiento para el año 2006 de no menos de 150.000 ha.

Como conclusiones de esta sostenibilidad, cabe destacar los siguientes aspectos:

La agricultura y el medio rural, sin renunciar a su papel en el sistema agroalimentario y su contribución al mantenimiento medioambiental, se constituye como un instrumento muy eficaz para aportar soluciones a los problemas energéticos, tanto en el ámbito de la Unión Europea como en España.

Los niveles de precios del petróleo unidos a las demandas sociales sobre el medio ambiente aconsejan acelerar la consecución del objetivo de 5,75 por ciento en el año 2008 en lugar del 2010.

Igualmente sería deseable para el horizonte 2010 -2012 un porcentaje de mezcla de al menos el 10 por ciento.

Para conseguir este objetivo resulta obligado por parte de la UE incrementar de manera sustancial la subvención de 45 euros/ha así como la superficie total elegible.

Es aconsejable que Organizaciones Agrarias y Cooperativas trabajen conjuntamente con las Empresas del Sector Agroenergético para la consecución de un marco contractual estable, en el que debería contemplarse la variabilidad del precio del barril de petróleo.

Aunque en el caso de España se produce un déficit de las producción de gasóleo y un exceso de gasolinas, lo que implicaría una mayor tendencia a la producción de biodiesel y una mucho menor de bioetanol, es aconsejable mantener la proporcionalidad que marca el Plan Energético Nacional entre ambos productos.

En la política de exenciones fiscales, conviene dar un tratamiento singularizado que favorezca la producción de biocarburantes a base de materias primas de producción nacional.

El ingente volumen de biomasa disponible que se puede acrecentar notablemente con el desarrollo de cultivos energéticos específicos, aconseja intensificar las políticas que propicien el despegue de las

Page 50: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

tecnologías agroenergéticas, siendo conscientes de la importancia que tiene la solución de los problemas de logística para el correcto aprovisionamiento de las industrias transformadoras.

El sector agrario demanda políticas de ahorro energético. Hay que poner de relieve que es el único sector que ha experimentado una disminución notable en algunos inputs como el consumo de agua para riego y mejorado notablemente la eficacia hídrica en nuestros regadíos. A este respecto el plan de choque sienta un precedente notable, ya que por primera vez se valoran los proyectos de regadío en función no solo del número de hectáreas y de usuarios beneficiados, sino también por el volumen de agua ahorrado.

Los agricultores organizados, particularmente en cooperativas, disponen de un potencial económico suficiente para abordar con éxito proyectos que vayan mas allá de la simple producción de las materias primas energéticas, debiendo entrar, además, en su transformación y distribución. Y ello a través tanto de empresas propias como participadas.

Page 51: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

7. SITUACIÓN EN CASTILLA-LA MANCHA

El 40% de la energía eléctrica que se consume en Castilla-La Mancha procede de fuentes energéticas renovables y no contaminantes y el Gobierno regional quiere que en 2010 este porcentaje sea del 100%. Para conseguirlo, el Consejo de Gobierno ha elaborado un proyecto de ley de Fomento de las Energías Renovables y Eficiencia Energética que se va remitir en breve a las Cortes regionales con la intención de que la nueva norma se apruebe antes de que acabe el año.

La gran herramienta para fomentar el uso de las energías renovables será el Plan Estratégico para el Desarrollo Energético de Castilla-La Mancha (PERCAM). Dicho plan incluirá medidas para favorecer la producción de las energías solar y eólica y los cultivos bioenergéticos con los que se producen carburantes, como el girasol o la colza.

7.1. PERCAM

La Dirección General de Industria y Energía tendrá una dotación presupuestaria de 17’9 millones. La principal actuación será la Ley de Energías Renovables y Eficiencia Energética que se desarrollará a través del PERCAM, Plan Regional para el Desarrollo Energético de Castilla-La Mancha.

Este marco permitirá potenciar las energías renovables con cuatro planes: eólico, de cultivos bionergéticos, solar y un último para favorecer la utilización del hidrógeno. Esta norma permitirá que en 2012 el cien por cien del consumo eléctrico proceda de energías renovables.

Por otro lado, los presupuestos también permitirán desarrollar redes de gran capacidad para absorber el incremento de producción de energía eléctrica.

El campo manchego está llamado a iniciar la “revolución de la agroenergía”, siguiendo la iniciativa de la administración autonómica para plantear sin complejos un plan de cultivos con esa finalidad y su capacidad de gestión para ordenar y promover la participación de la iniciativa privada, que en este momento se materializa en escarceos con no demasiada consistencia.

Los agricultores ven posibilidades dado que las cosechas convencionales están limitadas por los altos costes de producción (precisamente por culpa del gasóleo), el abaratamiento de los precios en origen y el importante desembolso necesario para su cultivo, añadiéndose a estos razonamientos las tierras que quedan por el desacoplamiento, a elección del agricultor el tipo de cosecha a incorporar al terreno en caso de decidir su siembra ( no es preceptivo), sin menoscabo sea cual sea su decisión, de la correspondiente ayuda PAC, lo que abre a los cultivos bioenergéticos

Page 52: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

importantes posibilidades al no tener el agricultor que hacer obligatoriamente una cosecha determinada para cobrar la subvención.

7.2. Superficie y producción

Los productores pretenden obtener carburantes menos contaminantes a partir de productos como la colza o el girasol. El objetivo, reducir entre un 25% y un 80% las emisiones de CO2 producidas por los derivados del petróleo a la atmósfera.

El objetivo de la Asociación de Cultivos Energéticos de Castilla-La Mancha es constituir una sociedad dedicada a la obtención de biocarburantes participada mayoritariamente por los agricultores productores de la materia prima.

La previsión es partir de una superficie de unas 40.000 hectáreas, 20.000 de secano y el resto de regadío, para obtener una producción de materia prima, en principio girasol y colza, del orden de 30.000 toneladas.

Se trata de una alternativa de cultivo importante para los agricultores de la provincia de Albacete y de la obtención de un producto que reduce de forma notable las emisiones contaminantes de los vehículos, suponiendo un ahorro de entre un 25% y un 80% de las emisiones de CO2 producidas por los combustibles derivados del petróleo.

En este sentido, cabe recordar que la provincia de Albacete presenta características idóneas para la obtención de biocarburantes, con una superficie cultivable aproximada de 806.018 hectáreas, de las que 155.000 hectáreas son de regadío.

Tradicionalmente, se ha cultivado el girasol y la colza, oleaginosas que aportan la materia prima básica para la obtención de biodiesel.

Por otro lado, cabe destacar que la utilización de biocombustibles (biodiésel y bioetanol) es una de las principales medidas promovidas a nivel internacional para reducir el impacto medioambiental del transporte, sector que constituye el mayor emisor a la atmósfera de gases de efecto invernadero, con un 40% del total.

Al ser producido a partir de recursos agrarios autóctonos, los biocombustibles constituyen una vía para aminorar la elevada dependencia energética del petróleo que registra el sector en España (98,7%), y favorecer el desarrollo rural con cultivos destinados a la producción energética.

Además, la Unión Europea, en su Directiva de 8 de mayo de 2003, relativa al fomento del uso de biocarburantes, fijaba como objetivo indicativo que éstos representaran en 2005 el 2% del consumo total de energía en el sector, actualmente inferior al 0,5%, y el 5,75% en 2010.

Page 53: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

8. FUTURO DE LOS CULTIVOS ENERGETICOS

8.1. Introducción

Mientras otros sectores económicos de la UE están diversificando sus fuentes de energía, el sector del transporte mantiene como fuente fundamental el petróleo (98% según el Libro Verde de la Comisión Europea), cuyo consumo sigue creciendo de manera sostenida y constituye una de las mayores preocupaciones desde el punto de vista medioambiental y de seguridad de suministro.

En España, las previsiones sitúan al transporte como el sector con mayor crecimiento en el consumo de energía, con un 4,2% de media entre 2000 y 2012, lo que lo convertiría en el mayor emisor de gases de efecto invernadero del país. El uso de combustibles alternativos al petróleo en el sector de la automoción es una de las prioridades energéticas que se ha fijado la comunidad internacional, y muy especial-mente la Unión Europea, con objeto de reducir la dependencia del petróleo, reducir los efectos nocivos provocados por el uso masivo de los combustibles fósiles y cumplir los compromisos de reducción de CO2 derivados del Protocolo de Kyoto. Todas esas causas plantean la necesidad, cada día más urgente, de desarrollar nuevas fuentes energéticas menos agresivas con el medio ambiente y que contribuyan a romper la actual dependencia del petróleo y sus derivados. En este contexto, las denominadas energías renovables tienen un importante papel que jugar y, dentro de ellas, las energías generadas a partir de las actividades agrícolas. El objetivo de este artículo es presentar esta realidad, y más concretamente la del biodiesel, clarificando un panorama en ocasiones confuso, comentando las nuevas medidas puestas en marcha por el Gobierno para impulsar el uso del biodiesel y las actuales ayudas disponibles para el desarrollo de cultivos energéticos oleaginosos. Se trata de un tema ya importante hoy, pero que va a serlo mucho más en un futuro inmediato y es preciso proponer propuestas concretas, ya que es posible que una parte significativa de la actividad agraria del futuro vaya a vincularse a ese tipo de producciones.

8.2. Biomasa y biocarburantes

Desde el punto de vista renovable, se entiende como biomasa al grupo de productos energéticos y materias primas de tipo renovable que se originan a partir de la materia orgánica formada por vía biológica. Dentro de estos estarían incluidos los cultivos energéticos, entre los que existe una gran variedad. Quedan por tanto fuera de este

Page 54: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

concepto, los combustibles fósiles o los productos orgánicos derivados de ellos aunque también tuvieron un origen biológico, en épocas remotas.

Además de otras formas básicas de uso de la biomasa para la generación de energía (generación de calor y energía eléctrica), a partir de ella pueden obtenerse los llamados biocarburantes, definidos en la Directiva 2003/30/CE como el combustible líquido o gaseoso para transporte producido a partir de la biomasa. En este grupo se incluyen bioetanol, Biodiesel, biogás, biometanol, bioETBE, aceite vegetal, biohidrógeno. Los biocarburantes suponen la alternativa más realista que permita alcanzar los objetivos comunitarios planteados en términos de sustitución de los combustibles fósiles con-vencionales. Razones medioambientales y macroeconómicas (desarrollo de empleo rural, disminución de la dependencia energética del exterior...) han inspirado diversas directivas y medidas de apoyo al desarrollo de las Energías renovables y, en particular, de los biocarburantes, que han permitido proporcionar un impulso al desarrollo de estos mercados en los últimos años.

8.2.1. Ventajas y restricciones de la biomasa

Ventajas: La biomasa es una fuente renovable de energía y su uso no contribuye al

calentamiento global. De hecho, produce una reducción los niveles atmosféricos del bióxido de carbono, como actúa como recipiente y el carbón del suelo puede aumentar.

Los combustibles de biomasa tienen un contenido insignificante de azufre y por lo tanto no contribuyen a las emisiones de dióxido de azufre que causan la lluvia ácida. La combustión de la biomasa produce generalmente menos ceniza que la combustión del carbón, y la ceniza producida se puede utilizar como complemento del suelo en granjas para reciclar compuestos tales como fósforo y potasio.

La conversión de residuos agrícolas, de la silvicultura, y la basura sólida municipal para la producción energética es un uso eficaz de los residuos que a su vez reduce significativamente el problema de la disposición de basura, particularmente en áreas municipales.

La biomasa es un recurso doméstico, que no está afectado por fluctuaciones de precio a nivel mundial o a por las incertidumbres producidas por las fuentes de combustibles importados. En países en vías de desarrollo en particular, el uso de biocombustibles líquidos, tales como biodiesel y etanol, reduce las presiones económicas causadas por la importación de productos de petróleo.

Page 55: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

Los cultivos para energía perennes (las hierbas y los árboles) tienen consecuencias para el medio ambiente más bajas que los cultivos agrícolas convencionales.

Restricciones: naturaleza, la biomasa tiene relativamente baja densidad de energía y su

transporte aumenta los costes y reduce la producción energética neta. La biomasa tiene una densidad a granel baja (grandes volúmenes son necesarios en comparación con los combustibles fósiles), lo que hace el transporte y su administración difíciles y costosos. La clave para superar este inconveniente está en localizar el proceso de conversión de energía cerca de una fuente concentrada de biomasa, tal como una serrería, un molino de azúcar o un molino de pulpa.

La combustión incompleta de la leña produce partículas de materia orgánica, el monóxido de carbono y otros gases orgánicos. Si se utiliza la combustión de alta temperatura, se producen los óxidos del nitrógeno. En una escala doméstica más pequeña, el impacto en la salud de la contaminación atmosférica dentro de edificios es un problema significativo en los países en vías de desarrollo, en donde la leña se quema ineficazmente en fuegos abiertos para cocinar y la calefacción de ambientes.

Existe la posibilidad que el uso extensivo de bosques naturales cause la tala de árboles y escasez localizada de leña, con ramificaciones ecológicas y sociales serias. Esto está ocurriendo actualmente en Nepal, partes de la India, Sudamérica y en África sub Sahara. La conversión de bosques en tierras agrícolas y áreas urbanas es una importante causa de la tala de árboles. Además, en muchos países asiáticos gran parte del combustible de la madera usado con propósitos de energía provienen de áreas indígenas boscosas.

Hay un conflicto potencial por el uso de los recursos de la tierra y del agua para la producción de energía de biomasa y otras aplicaciones, tales como producción de alimentos y de fibras. Sin embargo, el uso de técnicas modernas de producción agrícola representa que hay suficiente tierra disponible para todas las aplicaciones, incluso en regiones densamente pobladas como Europa.

Algunos usos de la biomasa no son completamente competitivos en esta etapa. En la producción de electricidad por ejemplo, hay fuerte competencia de las nuevas plantas de gas natural, altamente eficientes. Sin embargo, la economía de la producción energética de biomasa está mejorando, y la preocupación cada vez mayor por las emisiones de gas de invernadero está haciendo a la energía de biomasa más atractiva.

La producción y el proceso de la biomasa pueden implicar un consumo de energía significativa, tales como combustible para los vehículos y los

Page 56: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

fertilizantes agrícolas, dando por resultado un balance energético reducido para el uso de la biomasa. En el proceso de la biomasa se necesitan reducir al mínimo el consumo de combustibles fósiles, y maximizan la conversión de basura y recuperación de energía.

A menudo existen restricciones políticas e institucionales al uso de biomasa, tales como políticas energéticas, impuestos y subsidios que animan el uso de combustibles fósiles. Los costos de la energía no reflejan a menudo las ventajas ambientales de la biomasa o de otros recursos energéticos renovables.

8.3. Alternativa viable para el sector agrícola

La presentación del Plan de Energías Renovables ha sido seguida con mucho interés por el sector agrícola, ya que considera que los cultivos energéticos y la gestión adecuada de la biomasa pueden ser una auténtica alternativa productiva para el sector agrario español, además de generar grandes beneficios ambientales y contribuir a disminuir la dependencia excesiva del petróleo que actualmente padece la economía de nuestro país. En España, para conseguir el objetivo de consumo estimado por el PER de biodiesel, se deberían destinar a la producción de cultivos oleaginosos una superficie de aproximada-mente un millón de hectáreas.

8.4. Cultivos tradicionales para producción de biodiesel

De la superficie total de cultivo en España, la superficie ocupada por cultivos herbáceos en el periodo 1985 -2002 fue de 10.650.00 hectáreas, lo que supone aproximadamente un 20% de la superficie nacional. Mientras que la de cultivos oleaginosos, fue de 1.108.766, lo que representa un 10% de esta superficie. Como se puede observar en la tabla de esta página, en los últimos años, la superficie destinada a los cultivos oleaginosos ha disminuido debido a la desaparición de las ayudas de apoyo de la PAC a la producción de semillas oleaginosas, disminuyendo en el año 2004 a 508.711 ha. Los cultivos oleaginosos que mejor se adaptan a la superficie agraria española son el gira-sol y la colza. De los datos presentados en la tabla en relación a la superficie ocupada por cultivos oleaginosos, se deduce claramente que con la superficie dedicada actualmente a la producción de semillas oleaginosas no se pueden cumplir los objetivos marcados por el PER. Además, estos cultivos presentan una serie de desventajas para evaluarlas, hoy por hoy, como materias primas potenciales para la producción de biodiesel:

El interés de la industria alimentaria en el girasol hace pensar que será difícil que la utilización energética alcance mayor relevancia.

Page 57: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

El aceite de colza, por otro lado, es la materia prima que aporta características al biodiesel producido (punto de congelación) que se adapta perfectamente a la normativa EN 14214 de calidad del Biodiesel. En consecuencia, es de prever que la superficie destinada al cultivo de colza aumente en España en los próximos años.

En varias CC.AA. del norte de España se están llevando a cabo una red de ensayos para la adecuación del cultivo de la colza con destino energético. Sin embargo, el cultivo de la colza es un cultivo del norte y centro de Europa con mayores dificultades para adaptarse a las condiciones ambientales mediterráneas españolas o del sur de Europa en general. En este contexto es importante pensar que, en una perspectiva de futuro, el sector industrial de biodiesel del sur de Europa se abastezca de otras oleaginosas mejor adaptadas a sus zonas.

8.5. Economía de la producción a partir de cultivos oleaginosos tradicionales

El cultivo que más se está considerando en España como materia prima para la producción de Biodiesel es el girasol de secano, cuyo coste de producción oscila alrededor de 327,22 €/Ton de semillas, con un precio medio de venta en el año 2004 de alrededor de 210 €/Ton de semillas. Si no se contara con la subvención que se obtiene en la actualidad de la PAC, el umbral de rentabilidad del cultivo estaría en una producción de 3,895 ton/ha, que es superior a la producción media de este cultivo en condiciones de secano (2,5 ton/ha). En estas condiciones, el cultivo del girasol depende por completo de la subvención de la PAC, y cualquier reducción de ésta, podría implicar el abandono del cultivo por una gran parte de los agricultores que actual-mente lo siembran. El precio de mercado del aceite bruto de girasol (sin refinar) en España es de 571,89 €/Ton y del refinado 629,82 €/Ton, siendo necesario 2,3 kg de pipas de girasol para la producción de 1 litro de Biodiesel.

El aceite supone aproximadamente un 80% del coste de producción del biodiesel. A la hora de estimar este coste hay que tener en cuenta por tanto, la gran variabilidad del precio de venta de los aceites que, como el de girasol, compiten en el mercado alimentario. El IDAE, en el PER, calcula un coste de producción del Biodiesel de 74.5 c€/l a partir de aceite de girasol (considerando un coste de materia prima de 670€/Tn) e incluyendo costes de distribución. Aunque el precio del petróleo mantiene una tendencia alcista, el coste de producción del biodiesel sigue superando el coste antes de impuestos del gasóleo tipo A (54,96 c€/l -[Boletín petrolero 17.10.2005]). Así pues, la viabilidad económica de la producción de biodiesel se apoya en la exención de impuestos aprobada en España hasta diciembre 2012 , pero exige trabajar en una adecuada valorización de los subproductos del proceso y en la búsqueda de materias pri-mas alternativas más baratas que permitan superar esta barrera de coste.

Page 58: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

8.6. Cultivos oleaginosos alternativos

Existen otras especies oleaginosas no convencionales mejor adaptadas a los países de la cuenca mediterránea, que se pueden cultivar orientando su producción al sector energético y siendo a la vez no competitivos con el sector alimentario. Esto permitiría maximizar sus rendimientos de producción de aceite en condiciones de mayor rusticidad y además, conseguir disminuir los costes de producción de semillas, obteniendo un aceite más barato que se adecue al proceso de producción y norma de calidad del Biodiesel. Entre estos cultivos se pueden citar varias especies de la familia de las crucíferas (entre ellas diversas variedades de Brassicas) y otros como Cynara cardunculus y Camelina sativa. A priori, las especies más adecuadas para las condiciones edafo-climáticas del sur de Europa serían Brassica carinata, Sinapis alba y Cynara cardunculus. En general se trata de especies con un alto potencial pro-ductivo, tanto en rendimiento agrario como en contenido en aceite de las semillas, pero cuyo desarrollo no está completado y requieren tanto de selección genética de semillas, como de desarrollo y adaptación de técnicas de cultivo, por lo que no está prevista su entrada en el mercado industrial para biodiesel a corto plazo. En cualquier caso, existe una necesidad de desarrollo de especies alternativas que mejoren los costes de la materia prima para biodiesel y que no estén sujetos a las fluctuaciones del mercado alimentario, de modo que se aminore el efecto del coste y fluctuación del coste de la materia prima sobre el producto final, mejorando la rentabilidad del negocio. (Así se contempla en el Plan de las EERR de España 2005-2010 - IDAE).

8.7. Precios de los biocarburantes. Ayudas a los cultivos energéticos

Uno de los principales problemas que tienen los biocarburantes en la actualidad es que sus precios son más elevados que los de los derivados del petróleo, a pesar del incremento continuado de éstos. Evidentemente, en esas cuentas no se incluyen los costes “indirectos”, como los generados por la contaminación, la gestión de residuos, etc.

En cualquier caso, mientras los biocarburantes no resulten una alternativa atractiva para el consumidor, y también para el agricultor que debe proporcionar la materia prima y el productor que debe transformar ésta en carburante, su futuro presentará muchas incógnitas.

En el Plan de Energías Renovables se han establecido estímulos fiscales para los biocarburantes que se cifran en unos 2.855 millones de euros hasta 2010. Los bioetanoles y los biodiésel se encuentran de esta manera eximidos del impuesto de hidrocarburos. Por otra parte, el Reglamento de Ayudas de la PAC establece que

Page 59: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

“se concederá una ayuda de 45 euros por hectárea y por año a la superficies sembradas con cultivos energéticos”, con una superficie máxima en la Unión Europea de 1,5 millones de hectáreas. Para ello es preciso establecer un contrato entre el agricultor y la empresa de transformación, excepto en los casos en que sea el propio agricultor quien proceda a la transformación en su explotación.

En el caso de las tierras retiradas de la producción, “se autorizará a los Estados miembros a pagar ayudas nacionales hasta un 50% de los costes asociados al establecimiento de cultivos plurianuales para la producción de biomasa...”.

En general, los agricultores tienden a considerar que las ayudas actuales son escasas y no contribuyen a impulsar un cambio significativo en la orientación productiva de las explotaciones agrícolas.

Tampoco las superficies susceptibles de recibir ayuda parecen suficientes para que los cultivos energéticos puedan resultar una alternativa importante a la actual preponderancia del petróleo y sus derivados.

Page 60: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

9. CONCLUSIONES

El volumen de energía consumido diariamente para realizar las tareas más cotidianas y rutinarias es inmenso. Esta actitud choca frontalmente con una realidad: los recursos energéticos se agotan y el sostenimiento de la vida actualmente no tardará en verse dañado.

Es por ello que gobiernos y administraciones empiezan a ver la importancia de cubrir las necesidades energéticas con otros recursos diferentes a los fósiles y hacer un uso extensivo de las energías alternativas: solar, eólica, geotérmica, hidráulica y biomasa. Todos los agentes sociales, tecnológicos e industriales han reconocido la importancia de hacer fuerte un desarrollo mundial equilibrado y sostenible y para ello necesitan desarrollar el uso de las energías renovables.

Más pronto que tarde, se acabará con los recursos energéticos fósiles, como son el petróleo, el carbón o el gas, y los nucleares. En la actualidad, estos recursos no satisfacen la demanda energética mundial.

Además, por razones ambientales, cada vez más importantes, se prefiera unos recursos energéticos a otros. La utilización de los combustibles fósiles puede dar lugar a serios problemas ambientales si no se aplican medidas de control de la contaminación, de sus emisiones de CO2 y de la de otros gases de efecto invernadero.

Aunque las reservas de carbón y uranio son muy abundantes, no lo son tanto las de los hidrocarburos, que resulta ser la energía primaria más utilizada en los últimos decenios. Afortunadamente en la actualidad este recurso puede ser sustituido en muchas de sus aplicaciones, como es la producción de electricidad y calefacción.

A medio y largo plazo se prevé que las energías renovables desempeñarán un papel muy importante en el suministro y equilibrio de las necesidades energéticas del mundo, ya que permitirán que los países en vías de desarrollo puedan utilizar, unos combustibles con menores requerimientos tecnológicos y, por lo tanto, más asequibles a sus economías.

La Unión Europea es un gran importador de energía, consume el 16% del total mundial de energía. El petróleo es el carburante más utilizado, con el 45% del total de consumo energético en la zona, seguido del gas natural con el 22%. También tienen el 7,4% de reservas de carbón, el 16% de la capacidad mundial para refinar crudo en productos petrolíferos, y el 17% de la capacidad mundial para generar electricidad.

Page 61: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

La dependencia de las importaciones varía entre países, aunque la tendencia general es a importar el 50% de la energía consumida. Alemania, Italia y Francia son los principales importadores de energía de la UE, mientras que Gran Bretaña es el único exportador significativo.

Europa necesita reducir su dependencia de los combustibles fósiles. La biomasa es una de las principales alternativas. Es preciso desarrollar a nivel europeo medidas rentables en favor de la biomasa para:

Obtener el máximo provecho de la innovación nacional y local

Proporcionar un claro camino a seguir a las principales industrias, organizadas a escala europea

Compartir las cargas de forma equitativa

La consecución del objetivo fijado por la U.E. sobre la participación creciente de las energías renovables en el balance energético comunitario, que pretende alcanzar el 12% en el año 2010, pasa necesariamente por incrementar considerablemente la producción y el empleo de biomasa con fines energéticos, con un incremento de 90'2 Mtep, lo que representa el 83'8% del incremento global de la energía primaria que deberían aportar todas las renovables.

En la actualidad, los recursos energéticos fósiles no satisfacen la demanda energética en España, y la dependencia exterior de estos combustibles supera el 90%.

Sin embargo, recursos naturales susceptibles de ser utilizados como recursos energéticos, como el viento, el sol, el agua o la biomasa, abundan en muchas zonas de la Unión Europea y, especialmente en España. Así lo demuestran las estadísticas de la situación actual de las energías renovables en España, así como las previsiones hasta el 2010.

Es innegable el interés por conocer los recursos energéticos de que puede disponerse, pero la tarea es bastante difícil puesto que depende tanto de la certeza con que este dato pueda evaluarse como del coste de su aprovechamiento. Este coste depende a su vez tanto de la situación del recurso como de la tecnología para utilizarlo.

Las variaciones grandes del consumo o uso de cualquiera de los productos energéticos provocan problemas de suministro. El sistema eléctrico es muy sensible a los cambios de consumo puesto que la energía eléctrica que se suministra no tiene actualmente ninguna posibilidad de ser almacenada como tal. Ello significa que en todo momento debe generarse lo que se demanda. Si la centrales no pudieran producir toda la energía que se estuviera pidiendo se irían desconectando zonas de la red hasta conseguir el equilibrio. Si las variaciones de la carga fueran muy rápidas e importantes, la zona que quedaría a oscuras podría ser muy grande.

Page 62: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

El Plan de Fomento de las Energías Renovables propuesto para España, aprobado por el gobierno el 31 de diciembre 1999, basa su propuesta en un incremento de 90'2 Mtep obtenidos a partir de la biomasa, lo que representa el 74'4% del incremento global de la energía primaria aportada por todas las renovables.

También en este Plan se considera una participación muy importante de los cultivos energéticos para la producción de biomasa, estando prevista la utilización de más de 800.000 ha de tierras de secano para la producción de 3'35 Mtep de biocombustibles sólidos.

Para la consecución de los objetivos del Plan de Fomento de las Energías Renovables es preciso potenciar la investigación sobre la producción de biomasa mediante cultivos energéticos. Asimismo se precisa desarrollar las tecnologías de transformación eficiente de la biomasa en combustibles sólidos. Estos serán utilizados tanto para la producción de calor y electricidad como para fabricación de biocombustibles líquidos para automoción alternativos a los combustibles fósiles.

La principal barrera con la que se encuentra el sector es el carácter multidisciplinar de las acciones que es necesario emprender.

Es preciso, en primer lugar, mejorar la logística de obtención del recurso, intensificando tanto el desarrollo de cultivos energéticos, como la recogida y utilización de los residuos agrícolas, forestales y de las industrias del sector.

Por otro lado se necesita mejorar las líneas de financiación de las inversiones en equipos, forestales y en instalaciones de aprovechamiento de la biomasa, que faciliten la rentabilización de estas instalaciones.

Es necesario promover las subvenciones a fondo perdido para el desarrollo de proyectos piloto y de demostración que permitan la puesta a punto de tecnologías incipientes, principalmente en el campo de la generación, tales como: la co-combustión de carbón y biomasa, por ejemplo.

Hay que señalar el diferente comportamiento de los sectores que integran el conjunto de las renovables. Así, es previsible que las áreas de eólica, biogás y minihidráulica cumplan los objetivos del horizonte 2010, si continúa la tendencia actual de realizaciones anuales y se mantienen las actuales medidas de fomento. Por el contrario, en los sectores de biomasa, biocarburantes y solar térmica de baja temperatura es donde se están detectando las mayores dificultades.

Los agricultores ven posibilidades dado que las cosechas convencionales están limitadas por los altos costes de producción (precisamente por culpa del gasóleo), el abaratamiento de los precios en origen y el importante desembolso necesario para su cultivo, añadiéndose a estos razonamientos las tierras que quedan por el desacoplamiento, a elección del agricultor el tipo de cosecha a incorporar al terreno en caso de decidir su siembra ( no es preceptivo), sin menoscabo sea cual sea su

Page 63: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

decisión, de la correspondiente ayuda PAC, lo que abre a los cultivos bioenergéticos importantes posibilidades al no tener el agricultor que hacer obligatoriamente una cosecha determinada para cobrar la subvención.

9.1. Renovarse con rentabilidad

Los nuevos tiempos deparan cambios sustanciales en el quehacer agrario y el agricultor se encuentra en estos momentos con una situación difícilmente imaginable hace unos años. Los conceptos como globalidad, sostenibilidad, energías renovables, libre comercio... le bombardean continuamente en los medios de comunicación y le han convertido en cierta medida en protagonista.

La rentabilidad de la agricultura tradicional se ha visto afectada por las nuevas condiciones socioeconómicas planteadas y algunos cultivos cada vez tienen más difícil su continuidad.

En medio de este panorama surge la necesidad de conseguir energías limpias que sustituyan al petróleo y al carbón, y se está produciendo una carrera por conseguir combustibles sustitutivos procedentes de la agricultura, tanto de los cultivos propiamente dichos como de sus subproductos.

Se habla de la obtención de bioalcohol o biodiesel, en el primero de los casos a partir de cereales, remolacha..., y, en el segundo, a partir de girasol, colza, soja… También se indica que la biomasa (pajas, residuos de cosecha, cultivos de chopos, robinias, pawlonias…) tiene muchas posibilidades de entrar en la producción de energía mediante su combustión.

Obviamente el futuro pasa por disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y de buscar alternativas entre las que se encuentran los cultivos agrícolas destinados a producir energía, pero para que esto sea realmente posible es necesario que se aclaren muchos aspectos fundamentales que hoy tienen bastantes oscuridades todavía y que será preciso aclarar.

Algunas de las reflexiones que surgen podrían ser las siguientes:

Los cultivos destinados a producir algún tipo de energía tienen que ser rentables para el agricultor.

En los terceros países, sobre todo en Sudamérica, producen cada día más semillas, como soja por ejemplo, y con costes y precios muy inferiores a los de la UE, por lo que la incidencia negativa sobre el pago de los cultivos europeos es evidente.

Será necesario establecer unas subvenciones adecuadas, ya que de lo contrario los cultivos agrícolas destinados a la producción de energía no podrán existir.

Page 64: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

Las previsiones que se hagan a la hora de tener en cuenta la implantación de las instalaciones necesarias destinadas a la obtención de biocombustibles o energía eléctrica deberán contar con una base territorial agraria que garantice los suministros, teniendo en cuenta que el destino de la mayoría de los cultivos seguirá siendo la industria agroalimentaria o la ganadería, como hasta ahora.

El empleo de cultivos agrarios para la producción de energía deberá cumplir un doble objetivo: que el agricultor gane dinero con su trabajo y que el coste final del combustible producido sea lo suficientemente barato como para estimular cuanto antes su consumo.

Es de esperar que esta apuesta de futuro prospere y que, además de ganar la batalla contra la contaminación, agricultores y ganaderos sigan siendo piezas sustanciales en este engranaje en el que, no hay que olvidarlo, la materia prima se obtiene de su trabajo.

Page 65: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AMBIENTUM. “Desequilibrio en los recursos energéticos del mundo”.

(Disponible en: http://www.ambientum.com/enciclopedia/energia/ 4.01.01.21/4.01.01.21.htm. Consultado en: Noviembre 2006).

AMBIENTUM. “Presente y futuro de la energía”. (Disponible en: http://www.ambientum.com/enciclopedia/energia/4.01.01.26/4.01.01.26.htm. Consultado en: Noviembre 2006).

APPA. “Decretazo energético”. (Disponible en: http://www.appa.es/ espana/04espana13-6.htm. Consultado en: Noviembre 2006).

APPA. “REGLAMENTO (CE) No 2237/2003 DE LA COMISIÓN”. (Disponible en: http://www.appa.es/06legislacion/reglamento2237_2003cultivosenergeticos Consultado en: Noviembre 2006).

BIOMANANTIAL. “100% energías limpias en Castilla-La Mancha en el 2010”. (Disponible en: http://www.biomanantial.com/100-energias-limpias-en-castillala-mancha-en-el-2010-a-549.html. Consultado en: Noviembre 2006).

CENER. “Los cultivos energéticos”. (Disponible en: http://www.energetica21.com/esp/articulos/archivos/pdfs/bio/Avebiom_jun06.pdf. Consultado en: Noviembre 2006).

CLM-INNOVACIÓN. “Díaz-Salazar afirma que Industria y Tecnología contará en 2007 con “el mejor presupuesto de los últimos años””. (Disponible en: http://www.clminnovacion.com/actualidad/noticias/articulo.htm?REG=5396. Consultado en: Noviembre 2006).

COMISIÓN EUROPEA. “Agricultura y Medioambiente”. (Disponible en: http://ec.europa.eu/agriculture/envir/index_es.htm. Consultado en: Noviembre 2006).

COMISIÓN EUROPEA. “Plan de acción sobre la biomasa”. (Disponible en: http://ec.europa.eu/agriculture/biomass/biofuel/com2006_34_es.pdf. Consultado en: Noviembre 2006).

COMISIÓN EUROPEA. Dirección General de Agricultura. “Revisión intermedia de la PAC: hacia una agricultura sostenible.” (Disponible en: http://ec.europa.eu/agriculture/publi/newsletter/46/46_es.pdfConsultado en: Noviembre 2006).

CONSTRUIBLE. “Biomasa”. (Disponible en: http://www.construible.es/. Consultado en: Noviembre 2006).

Page 66: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

CONSTRUIBLE. “Energías no renovables”. (Disponible en: http://www.construible.es/. Consultado en: Noviembre 2006).

ENERGÉTICA. “Cultivos energéticos: una apuesta de futuro”. (Disponible en: http://www.energetica21.com/esp/articulos/archivos/pdfs/bio/cener_dic05.pdf. Consultado en: Noviembre 2006).

FAO. “Bioenergía: una oportunidad para la agricultura”. (Disponible en: http://www.rlc.fao.org/prensa/coms/2006/30.swf. Consultado en: Noviembre 2006).

FAO. “Una transformación estructural: Los nuevos combustibles pueden ser "sembrados" en los campos”. (Disponible en: http://www.rlc.fao.org/ prensa/coms/2006/32.swf. Consultado en: Noviembre 2006).

FUNDICOT. “Percam”. (Disponible en: http://www.fundicot.org/ SEMINARIO%20ENERG%C3%8DAS%20RENOVABLES/PANEL%20DE%20EMPRESAS/10. Consultado en: Noviembre 2006).

GECOCITIES. “La Biomasa en el Mundo”. (Disponible en: http://es.geocities.com/vianiorte/biomasa.htm. Consultado en: Noviembre 2006).

GREENPEACE. “Renovables 2050. Un informe sobre el potencial de las energías renovables en la España peninsular”. (Disponible en: http://energia.greenpeace.es/images/6.pdf. Consultado en: Noviembre 2006).

JULIO MONTES. “Aprovechamiento energetico de los residuos”. (Disponible en: http://www.redpilas.csic.es/pilas2005/workshops/workshopsevilla/ JMontes.pdf. Consultado en: Noviembre 2006).

MINISTERIO DE ECONOMIA. “Análisis y conclusiones del seguimiento del plan de fomento de las energías renovables”. (Disponible en: http://ec.europa.eu/energy/res/legislation/doc/electricity/member_states/es_2003_report_es.pdf. Consultado en: Noviembre 2006).

MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA DE URUGUAY. “Agroenergía y sector agropecuario”. (Disponible en: http://www.mgap.gub.uy/opypa/ANUARIOS/Anuario05/TemasdePol%C3%ADtica/agrop%20y%20sec%20agrop.pdf. Consultado en: Noviembre 2006).

MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA DE URUGUAY. “Créditos de carbono y crisis del petróleo: ¿la hora de la agroenergía?”. (Disponible en: http://www.mgap.gub.uy/opypa/ANUARIOS/Anuario05/ Proyectos/cred%20carbono.pdf. Consultado en: Noviembre 2006).

RENOVAE. “Plan de fomento de energías renovables”. (Disponible en: http://www.renovae.org/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=57. Consultado en: Noviembre 2006).

Page 67: Agroenergia sonia jimenez

Cultivos Agroenergéticos 1

ROBOTIKER. “Estado actual de las energías renovables en Europa”. (Disponible en: http://revista.robotiker.com/articulos/articulo16/pagina2.jsp. Consultado en: Noviembre 2006).

SALVADOR GONZALEZ. “Cultivos Energéticos. La importancia del factor suelo”. (Disponible en: http://weblogs.madrimasd.org/universo/archive/ 2006/05/29/26401.aspx Consultado en: Noviembre 2006).

UPA. “Apuesta de futuro por los cultivos energéticos”. (Disponible en: http://www.upa.es/_la_tierra/la_tierra_192/pag_045-049_deinteres_energeticos.pdf. Consultado en: Noviembre 2006).

VIDAL MATE. “Cultivar energías renovables”. (Disponible en: http://www.elpais.es/articulo/empresas/Cultivar/energias/renovables/elpnegemp/20060219elpnegemp_3/Tes/. Consultado en: Noviembre 2006).