agroforesteria en brasil

Upload: renatocon

Post on 28-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Agroforesteria en Brasil

    1/3

  • 7/25/2019 Agroforesteria en Brasil

    2/3

    6 BOLETIN DE ILEIA ENERO 2001

    cin envejecida o enferma, la vegetacin se-cundaria reacciona y manifiesta un aceleradocrecimiento y desarrollo.

    Desyerba y p oda select ivasEn la silvicultura anloga, la desyerba, la poday la remocin de plantas, que se hace selecti-vamente, reemplaza al rejuvenecimiento natu-ral. Una poda drstica acelera el crecimientodel sistema en general, porque incrementa lacantidad de luz y de nutrientes disponibles parala siguiente generacin de especies de plantas.Sirve como un instrumento para manejar lasucesin de especies, porque influye particu-larmente en cada planta con relacin al acce-so a la luz, al espacio y al rea de follaje. Unrejuvenecimiento peridico por medio de po-das, por ejemplo, prolonga la vida de especiespioneras de vida corta y potencia su capaci-dad para mejorar el suelo. Tambin puede fa-vorecer el florecimiento de rboles frutales.

    Si los agricultores quieren cultivos alimen-tarios anuales, de forma regular, es posible re-gresar a la fase pionera de sucesin mediante

    la poda drstica y el raleo (parcial) de camposde mayor tamao cuando un consorcio de plan-tas, ms altas, llega al fin de su ciclo de vida.

    Regenera cin del sueloEn la naturaleza es posible que pasen muchosaos antes que los suelos agotados se regene-ren. Sin embargo, en la silvicultura anloga, elproceso es ms rpido. Los factores crticos son: composicin y densidad de la comunidad

    de plantas; el orden en el que aparecen las especies; el momento en que aparecen las especies; la interaccin con microorganismos y

    animales silvestres;

    factores (micro) climticos.

    Cubier ta p erma nente del suelo

    En la silvicultura anloga se usan especies pio-neras leguminosas y no leguminosas para re-

    generar los suelos. Adems, se usa como mul-ch (hojarasca) el material orgnico obtenidode la desyerba, de las podas y de la remocinde plantas, para proteger y fertilizar el suelo.Para incrementar la vida del suelo y mante-ner un flujo constante de nutrientes, se nece-sita cubrir el suelo en forma rpida y perma-nente, aplicando regularmente material org-nico de diferente composicin y de distintostiempos de descomposicin. Bajo esas condi-ciones no es necesario arar el suelo.

    Pareciera que los factores crticos que de-terminan las tasas de crecimiento, la salud delas plantas y la productividad del sistema noprovienen de la fertilidad inicial del suelo, sinode la composicin de las especies, de la den-sidad de la siembra, y del momento y el ma-nejo de las sucesiones al hacer la desyerba ypoda selectivas.

    Agroforestera anloga en laprctica

    Preparac in

    Para disear un sistema de agroforestera an-loga, los agricultores, con la ayuda de un tc-nico experimentado, analizan el sistema de lafinca y el entorno ms amplio, y luego defi-nen sus necesidades y objetivos. Idealmente,el sistema debera incluir especies que pro-ducen alimentos regularmente a corto, medioy largo plazos, y otros cultivos que sean capa-ces de producir rpidamente cobertura parael suelo y grandes cantidades de biomasa. Tam-bin deberan haber especies que tengan fun-ciones de propsitos mltiples y que produz-can material para mulch, lea, madera, frutasy medicinas. Por eso, los agricultores debenseleccionar una combinacin de especies

    anuales y perennes que puedan ser cosecha-das en las diferentes fases de la sucesin.La vegetacin pionera tiene que encajar

    en la fase de sucesin de la vegetacin origi-nal y, al mismo tiempo, se deben introducir

    especies que tengan una funcin similar peroque se adapten a la siguiente fase de sucesin.

    Entre las plantas del primer consorcio, elagricultor puede introducir otras especies deciclos de vida ms largos y que tengan mayo-res exigencias, aunque hay el riesgo de quepuedan ser sacadas fuera del sistema porquepertenecen a una fase de sucesin posterior.

    Los agricultores tienen diferentes necesi-dades y objetivos, y comienzan a trabajar enuna amplia gama de condiciones tales comopastizales agotados, vegetacin arbustiva debarbecho, vegetacin forestal madura, sueloaluvial frtil de valle y suelo erosionado detierras altas. No hay recetas para la seleccinde especies. Es importante que se vea al siste-ma como un todo; que se reconozcan las dife-rentes fases del proceso de sucesin y cual-quier brecha que amenace el ciclo de suce-sin / produccin debe ser controlada. Parahacer esto, los agricultores necesitan un con-siderable conocimiento de las especies encuestin y tambin de sus funciones y nece-sidades ambientales.

    Establecimiento

    En primer lugar, tiene que sincronizarse lavegetacin existente. Esto significa que ten-drn que ser retiradas, de un determinadocampo, todas las plantas que estn envejecien-do, o, si todava tienen fuerza, tendrn que serpodadas. La poda pone en equilibrio la estruc-tura vertical de la vegetacin. Se necesita unasemana para plantar o sembrar las especiesseleccionadas. Si se toma ms tiempo, el siste-ma, que tiene que desarrollarse como si fueraun organismo, no podra sincronizarse. Estosignifica que casi todas las especies pioneras,secundarias y de sucesiones de mayor altura

    tendran que ser plantadas al mismo tiempo.Debido a que se mantienen distancias de siem-bra para cada especie de la misma forma queen los monocultivos, la densidad total de lasplantas ser muy alta.

    Podando o eliminando completamente laplanta, se mantienen fcilmente bajo controllas densidades altas y la posible competencia.Es cuestionable hasta qu punto hay realmen-te competencia entre las plantas. La experien-cia muestra que las plantas que funcionan endiferentes fases de sucesin no compiten en-tre s. Tampoco lo hacen las especies que cre-cen a ritmos variados y que terminan estable-cindose en diferentes capas de la vegetacin,

    aun si provienen del mismo consorcio de es-pecies y tienen exigencias similares.

    ManejoSi hay una buena planificacin de especies, serposible cosechar productos en cada interven-cin. De esta manera, por ejemplo, sera posi-ble cosechar rbanos, luego frijol y despus

    Curso de capacitacin en Agroforestera Anloga

    Ecotop Consultants en Sapecho, Alto Beni, Bolivia, organizar un curso de capacitacin sobre AgroforesteraAnloga (o Agricultura de Sucesin, que es el nombre dado por los organizadores) en los trpicos hmedos, del15 al 29 de julio del ao 2001. Este curso, diseado para agrnomos y practicantes, combinar teora con prc-tica. Entre los tpicos importantes estn: Principios de sucesin de especies Manejo de sistemas agroforestales para impulsar sucesin de especies Manejo de plagas, enfermedades y otros daos al sistema Diseo de sistemas de agroforestera anloga Control de calidad para la certificacin de productos orgnicos.

    Se organizarn demostraciones y ejercicios prcticos en sistemas agroforestales con cacao, pias, bananos, na-ranjos y rboles de palma, entre otros. Se visitarn a agricultores de la regin que estn trabajando con el enfo-que. El curso es en espaol.

    Para mayor informacin:[email protected] ; [email protected] y w.w.w.ecotop-bolivia.de

  • 7/25/2019 Agroforesteria en Brasil

    3/3

    7BOLETIN DE ILEIA ENERO 2001

    maz, y, subsecuentemente, forraje para los ani-males, pias, bananas y, ms tarde, madera, resi-nas y otros productos no maderables.

    Al mismo tiempo, el sistema se vuelve asincronizar desyerbando, podando y eliminan-do plantas envejecidas y enfermas. Las plan-tas herbceas ms viejas se sacan, luego secortan los pastos forrajeros y finalmente sepodan y talan rboles y arbustos.

    Podar es un arte. Una poda correcta re-quiere que los agricultores tomen en consi-deracin factores particulares que incluyen lascaractersticas de la planta y del entorno enel cual crece. Hay algunos principios bsicospero se tienen que tomar en consideracin lacaracterstica nica de cada situacin. En ge-neral, los agricultores tienen que considerar: la capacidad de la especie para ser poda-

    da; su edad fisiolgica su lugar en el proceso de sucesin y el

    estrato vertical; si se amenaza o no el desarrollo de algu-

    na planta de ms alto nivel;

    cualquier dao que est siendo infligidopor depredadores o parsitos.

    Un sistema sostenibleHay importantes similitudes entre la agricultu-ra indgena de bosques y la agroforestera an-loga (ver recuadro en la pgina 13). Ambas imi-tan a la naturaleza usando especies anlogas ysucesin de especies. En la agricultura migra-toria tradicional se usa, frecuentemente, el fue-go para obtener un rejuvenecimiento natural.Sin embargo, cuando los perodos de barbechoson cortos, se puede interrumpir la sucesinnatural en la fase pionera y no habr ningnincremento en la fertilidad del suelo, en la di-

    versidad ni en la vitalidad, porque se pierdedemasiada materia orgnica valiosa, los nutrien-tes de las plantas, y la vida del suelo. En la agri-cultura moderna los fertilizantes qumicos, losherbicidas, los plaguicidas y la maquinaria hanreemplazado a los procesos naturales. La agri-cultura de tala y quema y la agricultura moder-na estn evolucionando en maneras que con-ducen no solamente al agotamiento y degra-dacin de los suelos y a la prdida de diversi-dad de especies, sino tambin a un entornonatural simplificado y a la declinacin de laproductividad y la sostenibilidad. La fuerza dela agroforestera anloga y de la agricultura in-dgena de bosques es que es sostenible por-

    que mejora la productividad agrcola y la sani-dad ambiental del sistema de produccin.

    Resultados de la investigacinPenereiro (1999) compar el sistema de agro-forestera anloga en la finca de Gtsch con

    un barbecho de arbustos de sucesin natural,de 12 aos de antigedad. La vegetacin enel sistema de agroforestera era ms diversa ymejor balanceada, y la sucesin en el sistemaestaba ms avanzada. En el sistema de agrofo-restera anloga, la capa superficial del suelotena un contenido muy alto de fosfatos solu-bles. En los 5 cm de la capa superior haba 7veces ms fosfato y entre los 5 y los 20 cm, 5veces ms. En el nivel entre los 40 y los 60cm, el contenido de fosfato era aproximada-mente el mismo. Se pueden explicar estasconcentraciones por el efecto combinado debombeo de nutrientes por los rboles de ra-ces profundas y por el efecto de los microor-ganismos del suelo estimulados por la poda ypor una capa permanente de mulch (manti-llo) orgnico.

    Difundiendo el enfoqueLa difusin de los conceptos de agroforeste-ra anloga requiere un enfoque distinto aaquel usado cuando se transfieren tecnologasva los servicios de extensin. La construccin

    y la organizacin del conocimiento juegan unpapel importante. Inicialmente debe haber unintenso intercambio de conocimientos entrelos agricultores y los tcnicos para forjar unentendimiento mutuo de cmo interacta lagente con la naturaleza. Los miembros msantiguos de las comunidades y los pequeosagricultores tradicionales saben mucho sobrelas especies nativas de sus reas y estn al tan-to de las interacciones que ocurren entre lasdiferentes plantas. Los agricultores todavasaben cmo se usaban esas plantas como ali-mentos, medicinas y para otros propsitosdomsticos.

    Este entendimiento mutuo puede ser usa-

    do para mejorar el sistema a travs de la ex-perimentacin continua de los agricultores.Varios grupos en Minas Gerais, Esprito Santo,Paran (ver Petersen y col., p.17), Rio Grandedo Sul, So Paulo y Bolivia estn experimenta-do con silvicultura anloga. Algunos agricul-tores no se comprometen al sistema total ypor lo tanto, sus resultados son limitados.Otros estn totalmente comprometidos alenfoque y han desarrollado soluciones creati-vas que cumplen con las necesidades y con-diciones locales.

    El Centro Sabi, en Pernambuco, en elnordeste brasileo, es una de las muchas or-ganizaciones que trabajan con forestera an-

    loga. All, hay un intercambio de agricultor aagricultor, experimentacin y algunos agricul-tores estn siendo capacitados en la finca deErnst Gtsch. Tambin se llevan a cabo demos-traciones en las fincas de agricultores parti-cularmente exitosos. De este grupo se han

    seleccionado a varios promotores agriculto-res, quienes distribuyen informacin sobre

    agroforestera anloga. Se deberan intensifi-car estas iniciativas para proporcionar una al-ternativa al modelo actualmente dominante,de produccin no sostenible.

    Patricia Vaz,Av. D. Maria Elisa, 563, Piracicaba, SP. 13405-125. Brasil; [email protected]

    Referencias Gtsch, E. 1995.Break-through in agriculture.Riode Janeiro, AS-PTA, Rua de Candelria, 9-6andar Centro,20091-020, Rio de Janeiro, RJ, Brasil. Telfono: +55 212538317; Fax: +55 21 2338363; e-mail: [email protected] Penereiro, F.M. 1999.Sistemas agrofor estais di-r igid os pela sucesso natu r al: um estudo de caso.So Paulo: ESALQ/USP, Tesis de Maestra, 138 pp. Vivan, J. 1998.Agri cultur a e flor estas: pr inc-pi os de uma int era o vit al.Rio de Janeiro, AS-PTA. Milz, J.Gua p ar a el establecimi ento de siste-mas agr ofor estales en Alto Beni, Yucumo y Rur re-nabaque.NOGUB COSUDE, Av. Hctor Ormachea esq.Calle 6 No. 125, Obrahes, Casilla 4679, La Paz, Bolivia. E-mail: [email protected]; [email protected]

    Por qu no cambiar estos montes degradados y convertirlosen un sistema de agroforestera variado y productivo?

    Foto:Bertlof