agroindustria historia. 1974.pdf

Upload: erika-acevedo

Post on 09-Oct-2015

45 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • sui^tonicconcentrado

    TRATAMIENTOESPECIFICO

    DE LAFIEBRE AFTOSA PORCINA

    Especialmente indicado para animales jvenes,en los que no puede instaurarse una inmunidad adecuada con lavacuna antiaftosa.

    EI "SUI-TONIC CONCENTRADO" rene loselementos necesariospara lograr una terapia de triple accin y de efectos sinrgicos.

    ^a^^atglobuliea-bi^^malo-

    qeFmatera^i^ tnica ^ieY^bia.

    INMUNOGLOBULINAS, obtenidas de bvidos adultos,bajo riguroso control,que aportan los anticuerpos antiaftosos especficosaltamente concentrados, capaces de producir la regresindel proceso infeccioso.

    BIOESTIMULINAS, que intervienen como incrementadoras de lasdefensas inmunolgicas naturales. Estn representadaspor un hidrolizado de protenas lcticas que,actuando como proteinoterapia inespecfica, intensifican elmetabolismo a nivel celular.

    QUIMIOTERAPIA SINTOMATICA, a cargo de frmacos queactan como tnicos estimulantes del sistema cardiovascular yrespiratorio, mantenedores de las funciones vitales.

    DOSIS Y MODO DE EMPLEO: animales jvenes hasta 10 K.p.v.,5 c.c. y, en general, 0,5 c.c. por K.p.v.Se aplicar parenteralmente por va intramuscular y en los primerosestadios de la enfermedad,ya que es cuando puede bloquear la accin del virus aftoso.

    Solicite amplia informacin a:

    soi^rino laboratorios sobrino s.a.Apartado,49 Tel. 26.12.33 OLOT ( Geronal.

    p^^d^r +^Itl^. ^rt ters

    ^^^^^i^

    sui-tonic;' YD^Y^^^1 ^111U j

  • ^4^SricuituraRevista a^ropecuaria

    DIRECCIN 7 ADA/INISTRACIN:Caballero de Gracia, 24

    TelEfono 221 16 33Madrid

    Ao Xllll - N. 510Octubre 1974

    SUSCRIPCIN

    EapaaAfio, 400 ptaa.

    Portugal e IberoamErica

    Ao, 450 ptaa.

    Restantea pa(sesAo, 300 ptae.

    N/lERO SUELTO O SUPLEbiENTO:

    Eapaa ...... 40 ptas.

    editorialesUna novedad en las actividades del l. N. I.

    La Empresa Nacional deIndustrias Alimentarias

    Hay que acercar al agricultor al desarrollode las industrias agrarias

    Entre los principales acuerdos del Consejo de Ministros celebrado el da 11 de octubrc des-taca la aprobacin de dos importantes decretos relativos a la industria de productos alimenticios.Por una parte se facilitan crditos, se establecen incentivos para la concentracin y se concedenbeneficios de inters preferente a las mpresas privadas y por otra parte se encarga al lnstitutoNacional de Industria de la creacin de una Empresa Nacional para el Desarrollo de la IndustriaAlimentaria.

    De gran importancia consideramos la creacin de la Empresa Nacional, ya que indica que elsector pblico va a actuar en este sector de une forma ms amplie de la que vena actuandohasta ahota. Recordemos que, segn datos del Ministerio de Industria, el I. N. I. posea en1972 una participacin superior al 50 por 100 en 25 de las 500 grandes empresas industrialesespaolas y participaciones minoritarias o indirectas en 12; en algunos sectores, como el de laconstruccin naval, el siderrgico, el minero y el de petrleos, las empresas dominadas por'el I. N. I. representaban un porcentaje muy importante de los volmenes de ventas de lossectores respectivos. En la industria alimentaria, por el contrario, la participacin del I. N. 1.en el ao citado se centraba fundamentalmente en las empresas I. F. E. S. A. (matadero indus-trial y fbrica de conservas vegetales en Extremadura), que ocupaba el puesto 209 en la listade las grandes empresas, y F. R. I. G. S. A. (matadero tndustrial en Galicia), que ocupaba eIpuesto 133, aparte de otras de menor entidad.

    La participacin del I. N. I. a travs de sus empresas llegaba al 2 por 100 del volumen deventas del sector.

    Sin embargo, en el ao actual, y rnncretamente en el mes de junio, el Consejo de Ministrosautoriza al I. N. I. la adquisicin del 57 por 100 de la empresa Lactaria Espaole, S. A., yueen 1972 ocupaba el puesto 115 de las grandes empresas, lo cual representa una importante inno-vacin, toda vez que haca muchos aos que el sector pblico no haba ampliado su actuacinen esta ndustria.

    Apenas transcurridos cuatro meses, se aprueba una decisin mucho ms amplia al crearseuna emprese con una actuacin ms general.

    Segn la referencia del Consejo la nueva empresa se crea como instrumento del sector pblico para ecentuar la presencia del capital nscional en este sectot y para impulsar en ntima

    AGRICULTURA - 659

  • colaboracin con el sector ptivado la produccin de aquellas industrias que se consideren con-venientes.

    Estamos totalmente de acuerdo con el primero de los motivos aducidos, ya que es bien sa-bido la participacin, acelerada en los ltimos aos, del capital extranjero en este sector, parti-cipacin que en un gran porcentaje es controlada por las empresas midtinacioneles que en susdecisiones en general no tienen en cuenta los intereses nacionalea.

    Tambin estamos de acuerdo con el segundo de los motivos indicados, ya que frecuente-mente el sector industrial privado presenta limitaciones para la iniciacin o el desarrollo dedeterminadas actividades.

    Pero adems queremos destacar la importancia que puede tener la nueva emprese nacionalpara combatir una tendencia que se observa no slo en Espaa sino tambin en otros pases:se trata del desarrollo de grandes empresas capitalistas en el sector industrial agrario frente auna agricultura en la que el sistema capitalista no se ha desarrollado en ls misma proporcin,y en donde sigue dominando la empresa individual, lo que da lugar a una situacin desventa-josa respecto a aqullos.

    Una funcin de la nueva empresa nacional deber ser sin duda la de romper las situacionesen donde existen restricciones a la competencia que perjudican a los agricultores 7 la ms am-plia de potenciar la importancia de estos ltimos en el desarrollo del sector evitando la aituacinactual en la cual algunas veces se limitan a ser aimples suministradores de materiar primaa deuna industria que Ileva la voz cantante.

    Crisis en la poltica agraria delmercado comn

    La agricultura ha sido durante la que va siendo larga historia de la Comunidad EconmicaEuropea uno de los sectores ms conflictivos entre los pases miembros; pero al mismo tiempoha sido un sector que sin duda ha impulsado la integracin de dichos pases.

    Si la poltica agraria en un pas es particularmente difcil a causa de la inestab'rlidad delsector y a causa de la inercia del mismo para seguir el desarrollo que en general marcan lossectores secundario y terciario, se comprende que la poltica agraria conjunta de var'ros paseses todava ms difcil.

    Sin embargo, estas dificultades han ido superndose en cada momento y se ha llegedo acrear una organizacin muy compleja con reglamentos para cada producto que establecen nor-mas comunes para todos los pases.

    Cada dificultad que se superaba representaba un xito para la integracibn produciendo encierto modo una elevacin de la moral de los integracionistas en contra de los contrarios a laintegracin. La poltica agrcola ha sido, por tanto, el punto de prueba de la marcha de laComunidad; cuando ha habido acuerdos sobre dicha poltica, la Comunidad avanzaba mientrasque la unidad europea se tambaleaba cundo los acuerdos tardaban en producirse. Se trata,evidentemente, de una excesiva responsabilidad a la poltica comn egraria cuando, en reali-dad, los aspectos ms importantes de la Comunidad eran otros (monetarios, etc.).

    El da 25 de septiembre se produce de nuevo una gran tensin entre los pases miembrosal rechazar el Gobierno alemn la subida del 5 por 100 de los precios agrcolas que despusde una reunin que haba durado toda la tarde haba aprobado el Consejo de Ministros de la(:omunidad, aunque el ministro alemn ya haba anunciado sus reservas.

    La decisin alemana cay como una bomba en otros pases miembros, pero sobre todo enFrancia, que, como es sabido, es el pas que ms ha contado en el establecimiento de la po-ltica agraria desde la creacin de la Comunidad.

    La poltica agraria de la Comunidad ha sido acusada en numerosos casos de proteger prin-cipalmente a los agricultores franceses, incluso por pases en que el sector primario es degran importancia, como es el caso de Italia; las acusaciones tambin han provenido del restode los pases comunitarios.

    La entrada del Reino Unido en la Comunidad, sin embargo, ha venido e romper el, encierto modo, equilibrio que se habia alcanzado, ya que dicho pas tiene establecido un sistemade regulacin de la agricultura con caractersticas muy distintas y desde antes de su ingresoviene oponindose al rgimen comunitario de regulacin.

    La oposicin de Alemania al aumento del 5 por 100 en los precios agrcolas se basa fun-damentalmente en que se trata de una decisin que se enfrenta con la poltica alemana delucha contra la inflacin, poltica que parece de una cierta efectividad en comparacin wn lamenos efectiva de los restantes pases.

    A1 final Alemania ha aceptado la subida del 5 por 100 en una reunin en la que participa-ron no solamente los ministros de Agricultura, sino tambin los de Asuntos Exteriores. Peroesta aceptacin ha sido con la condicin de que en un futuro prximo se reconsidere la pol-tica rnmunitaria de precios agrcolas.

    ^Ser ste el principio de un vuelco total de la poltica agraria de la Comunidad? Ea desuponer que el Reino Unido aprovechar la ocasin para plantear el tema a fondo, sobre tododespus de la victoria laborista en las ltimas eleccionea.

    Se trata de ver si la futura regulacin se segu'rr basando en proteccin a la agricultura acosta de que los consumidores paguen precios elevados o se organizar e base de precios bajospara el rnnsumidor con subvenciones directas a los agricultores. Este ltimo sistema es el uti-lizado en el Reino Unido, pero su aplicacin a toda la Comunidad representara une cargafinanciera notable. La situacin se complica, por otra parte, como consecuencia de la inestabi.lidad de los mercados internacionales. En todo caso es evidente que el futuro va a dar quehacer a los responsables de la poltica agtaria comunitaria.

  • PAR^4, EL AGRICULTORenvasar sus productos en sacos

    de YUTE es muy beneficioso

    ^a^^:^a^

    r^ s .^ ^ ^^^ ^ ^.:^^ t^^^

    ^^ ^ s^^^r^r^ hw,a^^

    ^r ^; ^ w r^, a^^ i^i w^ i^^- ^ ^

    ^ i :^

    ha desarrollado tal tcnica parafabricar el saco de YUTE idneo

    que ha merecido ser premiadasu labor con el EUROFAMA- 2000

    AGFi1CULTURA - 1,61

  • ^ ^ ^ ^ `y

    ' ' ^ 1 1 ^

    . . . --

    .. - --

    - ' '

    ^ ^^ ^ e ^

    , , - '

    . ^ -

    ^ ^ ^ . ^

    . . ^ ^ '

    ^ ^ ^ ^

    ^ ^ ^

    e ^ ' . '

    . e

    ^ ^ -

    .

    ee

    .

    e .e a

    ^

    ,e ,e e,

    ^

    ee

    ^

    e e e e

    e^. ^1

    `

    i ^^ALCVDIA

  • Una mayor participacin del productor en las tareas industrialesy comerciales

    LAS INDUSTRIAS AGRARIAS EN ESPAA :Situacin y tendencias

    (Entrevista a D. Luis Ferrer Fnlcn, Subdirector General de IndustriasAgrarias del Ministerio de Agricuitura)

    La produccin, la industria y el comercio estn siempre estrechamente rela-cionados y la naturaleza de esta relacin condiciona, cada vez ms, el negociodel agricultor y ganadero.

    En este nmero de AGRICULTURA la industria agraria ha sido tema prefe-rente. Por esto que nos importa que nuestros suscriptores y lectores, tanto agri-cultores como ganaderos, acrecienten en todo lo posible su inquieutd a fin dealcanzar metas ms ambiciosas y no quedar aislados en el extremo de una cadena.Deben preocuparse y unirse. Y para acrecentar esa inquietud y adquirir una in-formacin genrica pero realista de nuestra situacin y posibilidades les nvita-mos a que entren en el texto de la entrevista que amablemente nos concede donLuis Ferrer Falcn, Subdirector General de Industrias Agrarias de la DireccinGeneral de Industrias y Mercados en Origen de Productos Agrarios ( IMOPA ),a quien, una vez cumplido un deber informativo, agradecemos su colaboraciny su enseanza.

    Principales PROBLEMAS:

    Deficiente financiacinInadecuada tecnologaDivorcio con la produccinDesunin con las cadenas de

    distribucin

    Los "holdings", un peligrode dictadura para la futuraindustria agro - alimentaria

    -^Cules son los problemas priori-tarios actuales de la industrializacinagraria espaola?

    -Tal como usted me lo pregunta,de una forma tan general, podra darlugar a una contestacin muy prolija,que difcilmente, dado el carcter deesta entrevista, poda ser exhaustiva.Sin embargo, voy a tratar de hacer unasntesis, que procurar sea lo ms re-presentativa posible.

    En primer lugar, y siempre genera-lizando, considero que hay un graveproblema estructural en la mayora delas industrias agrarias, sobre todo enaquellas en las que el Ministerio deAgricultura es competente y que, comoes obvio, son las que mejor conozco.

    Este problema estructural hay queradicarlo en la relativa juventud que,como industrias transformadoras de en-tidad empresarial, tienen la m^yor par-te de las actividades que estamos con-siderando.

    Hace poco ms de diez aos las in-dustrias agrarias eran actividades de po-

    AGRICULTURA - 663

  • ca envergadura, que por procedimientoscasi artesanales trataban de aprovechary elaborar una produccin agrcola ^ganadera para su mejor introduccinen el mercado.

    Ello produjo una dispersin geogr-fica, una actividad temporal, de acuer-do con las cosechas y una dimensinde escasa entidad, sin coordinacin ointerrelacin empresarial de las distin-tas firmas dedicadas a un mismo pro-ceso.

    Hoy, aun con evidentes sntomas yrealidades de mejora de esta situacinhacia una evolucin positiva, creemosque todava sufrimos del pequeo ta-mao dimensional y carencia de sufi-ciente amplitud territorial en la concu-rrencia a los mercados, en la mayorparte de los casos.

    puestos importados, lo cual, unido a losaltos aranceles que agravan la importa-cin de estos equipos, dificulta la reno-vacin de los mismos desde el puntode vista del costo de las nuevas insta-laciones o sustituciones de maquinacia.

    Por ltimo, no puedo dejar de refe-rirme a dos aspectos fundamentales quepodemos cargar a la cuenta de proble-mas de la industria agraria.

    Por un lado est su muy generaliza-do divorcio con la produccin, que ori-gina una indudable dificultad de pro-gramacin a largo plazo de sta, al norealizarse contratos serios a ms de unao, dificultando, adems, la normali-zacin en orgen de los productos y laregularizacin de la oferta dentro deunos lmites, en precio y cantidad, deun ao a otro.

    das para abarcar porcentajes sustancia-les del total nacional ofertado y en com-petencia continua interempresarial den-tro del total nacional ofertado y en com-petencia continua interempresarial den-tro de un mercado marcadamentc opa-co y poco configurado.

    Es posible que, de acuerdo con loque acabo de decirle, pucda haber dad^^sensacin de exponer un cuadro som-bro y pesimista, ya que al hablar delos problemas, de una forma descarna-da me he referido a los defectos dc lasindustrias.

    Sin embargo, creo que mis palabrasno deben ser consideracas alarmistas opesimistas. De cinco aos a esta parte,la evolucin de la industria agraria hasido muy satisfactoria y significativa.Es posible que el sustrato bsico sigaadoleciendo de los problemas anterior-mente expuestos, pero actualmente seest configurando en muchos de lossubsectores una industria nueva, de mn-yor dimensionado y condicionado tec-nolgico, mejor capitalizada y con cier-tas tendencias, al igual que en otrospases, de constituirse oligopolios, muyligados a cadenas de distribucin y aveces nacidas de stas, que van a origi-nar en la prxima dcada una magennueva de la industria alimentaria, aun-que quiz, con una fuerte participacicndel capital internacional.

    Las industrias que crecern: Vlnos de calidad Hortofrutcolas Carne y leche Deshidratacin de forrajes Madera, etc.

    En segundo lugar, creo que debo Por otro lado, se puede aadir lareferirme a la escasa potencialidad eco- falta de estudio, programacin y pros-nmica de las empresas. Por regla ge- peccn de mercados, con escasa tipifi-neral, hay una deficiencia notoria de f- cacin de los acabados, deficiente dis-nanciacin y un grado de endeudamien- tribucin y con ofertas muy minimiza-to muy importantes en la mayora delos subsectores industriales agrarios.

    Ello se traduce en una debilidad antccrisis coyunturales econmicas y unainestabilidad que impide la programa-cin financiera, la renovacin de utilla-je, su amortizacin y el aprovechamien-to integral de las producciones con unapoltica contractual o de stocks ad^cuada. En mi opinin, esto obliga a tu^excesivo tutelaje de la Administracinen lo que a la aportacin de recursos,de uno u otro tipo, se refiere.

    Tambin podra hablarse de una dcficiencia de tecnologa, nacida, segura-mente, de los problemas ms arriba ex-puestos, que obliga a alargar los plazotide amortizacin ms all de lo que se-ra lo razonable y a una falta de reno-vacin y de investigacin en lo que atecnologa se refiere.

    Por otra parte, hay que tener encuenta que la industria de bienes deequpo nacional, en la mayora de loscasos, trabaja con patentes extranjeras,realiza pequeas series, muchas vecesbajo pedido, y con materias primas o re-

    -^Qu tendencias se observan, enrealidad, en esa industrializacin?

    -Realmente he esbozado, al contcs-tar la pregunta anterior, parte de laque pudiera corresponder a sta. No

    Como norma lgica de economa empresarial, las industrias aRraras, sobrc todo lasde prmera transformacin, deben estar situadas en las reas rurales productivas,

    Fbrica peladora de cebollas en Inglaterra. (AGRICULTURA, agosto 1972.)

    664 - AGRICULTURA,

  • obstante, pudieran aadirse algunas co-sas ms.

    Por un lado se aprecia cada da unams patente tendencia al tratamientode toda la materia prima de origenagrario, no slo dentro de procesos pu-ramente transformadores, sino tambin,y en porcentajes muy importantes, enlos de manipulacin, conservacin paraalargar sus plazos de perecedibilidad omejorar sus caracteres organolpticos yclasificacin y envasado para facilitar lapenetracin comercial.

    Asimismo se aprecia una mayor pre-ocupacin de la industria por concer-tar y asegurar con el productor el apro-visionamento de sus materias a base dedirigir sus fases de explotacin, mejo-

    otro lado cada vez surgen ms empre-sas de tipo asociativo, promovidas porlos propios productores, aunque co^igraves problemas iniciales de financia-cin, gerencia y gestin comercial, queesperamos vayan siendo corregidas, so-bre todo teniendo en cuenta las nuevasperspectivas que se abren con los bue-nos resultados iniciales obtenidos, porla aplicacin de la Ley de Agrupacio-nes de Productores Agrarios.

    -^En qu productos del campo que-da ms camino que recorrer para alcan-zar lo que se considera, en ese caso,una obligada industrializacin de caraal futuro?

    -Concretndome al contenido es-

    Un factor decisivo:EI flujo de capitales internacionalesa nuestras industrias agrarias

    rar los factores de produccin y contra-tar sus producciones, sin que podamosdecir que todava se haya llegado a losniveles ptimos que seran deseables.Aunque s se vislumbre un camino msracional de contactos entre produccine industrializacin.

    En muchas ocasiones se est prod^_i-ciendo una verdadera integracin pro-duccin-industria, que en los casos con-cretos de la produccin de pollo decarne, huevos o porcino, lleva ya mu-chos aos de experiencia y buenos re-sultados, y en los que la empresa in-dustrial asegura unos precios mnimosal productor, le proporciona los ele-mentos de produccin, le presta tecno-loga e incluso financia sus inversioneso su capital circulante.

    Tambin podemos hablar de una nu^-va tendencia, cada da ms manifiesta,de fusin empresarial, ya por simplesmaniobras de fusin o por absorcinpor las industrias de mayor potencial-dad econmica de las de menor capa-cicac financiera.

    Es indudable que el flujo de capita-les internacionales a las industrias agra-rias de nuestro pas, es un factor deci-sivo que potencia esta tendencia delincremento en la magnitud de las em-presas, fenmeno que cada ao es demayor intensidad y evidencia.

    Por ltimo, podemos igualmente se-alar que se est produciendo una crea-cin de industrias o desplazamiento delas ya existentes hacia las zonas de pro-duccin de la materia prima. Y que por

    cueto de su pregunta solamente voy areferirme a los productos agrarios, aun-que en algunos casos puede ocurrir quea ciertos productos les queda ms ca-mino que recorrer que a otros, no pornaturaleza intrnseca de los mismos,sino por determinados problemas o de-ficiencias de los subsectores que debenelaborarlos.

    Tambin hay que tener en cuentaque un producto se industrialza ms omenos, de acuerdo con la demanda con-sumidora del mismo, ce forma que en

    Lneas a seguir:

    tencin de zumos, almbares, conservas,hortalizas de congelacin ultrarrpida,etctera. Lo mismo podamos decir dela carne, para fileteados, platos preco-cinados, sazonados, conservas, etc., ode la irregular utilizacin de nuestramadera, destinada en gran parte a tri-turacin para pastas y aglomerados ydespreciando las posibilidades desenro-llables de parte de la produccin, y cu-yo aprovechamiento revalorizara indu-dablemente la materia prima.

    Estimo igualmente que todava que-da mucho por hacer y tiene un futuroalentador, la industrializacin de mos-tos y derivados, subproductos de vini-ficacin, sueros de quesera, deshdra-tacin de forrajes y su complementacinpara la obtencin de piensos para la ga-nadera, tratamientos hdrotrmicos decereales, protenas de origen fermenta-tivo, como ejemplos ms caractersticos.

    -^Qu intervencin est teniendoI. M. O. P. A. en relacin con la situa-cin de las exportaciones de aceitunasde mesa a U. S. A.?

    -En cuanto a este tema existen dosproblemas distintos.

    Por un lado nos encontramos conunas medidas tomadas por el Congre-so de los Estados Unidos tendentes aincrementar las trabas arancelarias y portanto a dificultar nuestras exportacio-nes de aceitunas de mesa. En este ca-so la Direccin General de I.M.O.P.A.,como usted comprender, puede hacermuy poco, ya que son problemas deGobierno, y fundamentalmente de losMinisterios de Asuntos Exteriores y deComcrcio.

    Por otra parte, conocemos que unodc los problemas que dificultan el n^

    cremento de nuestras exportaciones deproductos agrarios y, por tanto, el deaceitunas de mesa, es de origen estruc-tural y de gestin comercial.

    -Indudablemente existe un eleva-do nmero de empresas que aderezanaceituna con un dimensionado entrepequeo y medio y una tecnologa an-ticuada. Si bien se aprecia recientemen-te una corriente favorable de mejora

    AGRICU^TURA - 66S

    Creacin de mercados en orlgena Agrupacin de productores agrarios Rgimen contractual Tipificacin de los productos en origen

    los ltimos aos estamos asistiendo auna evolucin de las producciones agra-rias, con incremento de las de bienesde consumo ms caros, segn se acre-cienta el nivel de vida, y en detrimen-to de otras de inferior calidad.

    No obstante lo anteriormente dicho,creo que todava hay mucho que hacerpara conseguir una industrializacin Pnlos productos hortofrutcolas para la ob-

  • tancias varan de acuerdo con las vici-situdes de cada rea econmica y-lelas estructuras sociales de cada pas,podemos decir, como denominador co-mn, que se aprecia una fuerte trayec-toria de ntima conexin entre la pro-duccin y la industrializacin y queuna y otra caca vez se ven ms supedi-tadas y controladas por las grandes ca-denas de distribucin.

    Se espera un fuerte despegue en el Levante, Sureste y zonas de regados en loque se refiere a zumos, conservas y tratamiento frigorfico de productos hortofrut-colas. Vista de una central hortofrutcola espaola. (AGRICULTURA, mayo 1968.)

    tecnolgica, por fermentacin en gran-des envases, y de aumento de la capa-cidad de las instalaciones, que la Di-reccin General ayuda y promueve, den-tro de sus lneas de auxilio y posibili-dades.

    Tampoco podemos olvidar que laprogramacin comercial exportadora delas actuales empresas es francamentedeficiente. Existen demasiadas marcas,con producciones proporcionalmente pe-queas para promocionar mercados ex-teriores, mantener delegaciones en lospases importadores y organizar campa-as de consumo, compitiendo unas conotras en tales mercados y obligndosea caer en manos intermedias o en ca-denas distribuidoras que se aprovechande parte de sus beneficios.

    Sera conveniente, y la Direccin Ge-neral de I. M. O. P. A. est estudian-do esta posibilidad, promocionar laagrupacin de las empresas para incre-mentar su tamao medio, ampliar subase financiera y tipificar los acabadoscon mejor tcnica del proceso.

    Por otro lado, pensamos que debiP-ra crearse una asociacin exportadoraque, agrupando a la mayor parte de losindustriales, Ilevara a cabo la gestin,promocin y organizacin comercial ^1^cara a los mercados exteriores.

    -^Existe alguna especial incidenciadel Mercado Comtn frente a nuestrasindustrias agrarias?

    -El Mercado Comn, como organi-zacin poltca-econmica europea, afec

    ta a nuestras industrias agrarias en to-do lo que se refiere a las trabas aran-celarias y contingentaciones de nuestrosacabados para defender y poner enpuestos de primaca sus propias pro-ducciones.

    Como nuestra industria ha iniciadomuy recientemente, en la mayora dclos casos, sus actividades exportadoras,indudablemente le afecta poco, salvo e^lo que se puede referir a quien sin laexistencia de esta organizacin europe^,nuestras exportaciones, posiblemente,tendran en algunos casos ms facilida-des en el mercado exterior.

    De todos son conocidas nuesaas ne-gociaciones con la C. E. E. y las vicisi-tudes que est pasando la renovacindel convenio, as como los acuerd^sparciales en la exportacin de vinos olos problemas existentes con las de acei-tes, ctricos u otros productos.

    Por otro lado, nuestro sistema decontrol de precios de los productosagrarios regulados y el rgimen de Co-mercio de Estado de algunos productosno caen dentro de la normativa de losacuerdos comunitarios y, posiblement^,la poltica de precios deber en los pr-ximos aos ir acoplndose a la doctrinageneral agraria del Mercado ComnEuropeo.

    -^Qu tendencias ms claras se ob-servan en el mundo con respecto a laindustrializacin de los productos delcampo?

    Aunque las tendencias y circuns-

    En gran parte de los pases dc laEuropa septentrional las industrias sonentidades de origen cooperativo, naci-das del sustrato productor y su tradi-cin y conexin les ha dado una granfuerza para evitar caer en las esferas dclos grandes capitales, sobre todo en loque a la industrializacin de los pro-ductos ganaderos se refiere.

    En otros pases, con Norteamrica .^Centroeuropa, aunque el predominio dcla industria es capitalista, existe unafuerte ligadura entre sta y la produccin a base de contratos y servicios ba-jo la tutela y control estatal, que per-miten una programacin y regulacinde unas y otras actividades dentro deunos mrgenes soportables para ambos^ ^ctores. Es muy frecuente el sistemade integracin cerrada, en el que hayun transvase desde produccin a indus-trializacin, con una gama de serviciosincluida.

    Sin embargo, no podemos olvidarque la industria alimentaria se ha cons-tituido en los ltimos aos como unode los campos ms atractivos para loscapitales multinacionales y las inversio-nes en las mismas son cada da mscuantiosas.

    En este aspecto no me atrevo a dar-le una opinin concreta. Creo que loscapitales multinacionales crean riquez^^^,mejoran el nivel de empleo y fomentanel desarrollo tecnolgico, pero induda-blemente son de una desapasionadafuerza absorbente y sojuzgadora, que alfinal pueden establecer un autntico di-rigismo, no acorde con lo que pudieraser lo adecuado para el sector agrario.

    Asimismo, est surgiendo una nuevnfaceta que puede coger por la retaguar-dia a la industria y produccin agrari^t,como son las grandes cadenas de distri-bucin y restauracin masiva, maneja-das por empresas multinacionales qucbajo el marco de holdings abarcan alas industrias, a las distribuidoras y alas compaas de difusin y publicidad,creando cada da nuevas necesidadesconsumidoras, con gran dinamismo, sofistificacin y medios de todo tipo, qu_pueden llegar a ser los verdaderos dic-tadores de la industria agro-alimentariuen elfuturo.

    666 - AGRICULTURA

  • -Volviendo a pensar en nuestropas, ^de qu regin cabe esperar ttnmayor despegue agro-industrial en estosprximos aos?

    -Pienso que el despegue de la in-dustria agro-alimentaria va a ser im-portante en los prximos aos en ca^itodo el pas y con tendencia a abarcartodo tipo de producciones de acuerdocon la variante producido en las mjs-mas hacia bienes de mejor calidad yrentabilidad.

    Por regiones, espero que en los pr-ximos cinco aos sea espectacular eldesarrollo de las zonas productoras delos vinos de calidad, como son la ma-yora de las definidas con las denomin_i-ciones de origen.

    Espero, asimismo, un fuerte despe-gue en el Levante, Sureste y regadosdel Sureste en lo que a zumos, conser-vas y tratamientos frigorficos de pro-cuctos hortofrutcolas se refiere.

    Tambin un desarrollo importanteha de tener la industria derivada de lacarne y de la leche en Galicia, litoralCantbrico y Catalua. Lo mismo enplatos precocinados, preparados sazona-dos y ultracongelados en torno a losgrandes centros consumidores del pa ^.

    Soy de la opinin de que en los re-gados del Duero y Ebro, aunque qui-z a ms largo plazo, debe de produ-cirse un incremento en las instalacionPspara deshidratacn de forrajes y deextraccin ce semillas oleaginosas, unavez que se consiga adaptar variedadesde soja, girasol o colza exenta de er-cico en sus nuevas explotaciones, deacuerdo con la climatologa y tratamien-tos o tecnologas de cultivo.

    Una actuacin de mejora de la explotacin agraria no tiene razn de ser sin unasubsiguiente, progresiva y estudiada industrializacin agraria. Invernadero de gran-

    des dimensiones. ( AGRICULTURA, marzo 1970. )

    -Siempre se dicute si la industriadebe estar en el campo, en los pueblvso en las grandes ciudades. Por otra par-te, cabe esperar industrializar zon?sagrarias que no cuentan todava con lasdebidas industrias, al mismo tiempo quese piensa en industrializar zonas de co-lonizacin agraria a donde estn llegan-do por primera vez nuevos cultivos yproducciones intensificadas. ^Podraenumerar los principales factores qucinciden en el desarrollo y xito de laindustrializacin agraria de una co-marca?

    -En primer lugar quiero estableceruna serie de principios bsicos sobre Iaindustrializacin en general y la agrariaen particular.

    Los establecimientos fabriles tienenuna serie de exigencias de tipo infraes-tructural y humano insoslayables. Esevidente que una industria esige un te-rreno urbanizado de acuerdo con losproblemas de su trabajo intrnseco. Esdecir, necesta accesos fciles, comuni-cabilidad para la salida de sus elabo-rados, suministro adecuado de energa,de agua y vertido de sus excrecionesindustriales, sin contaminar el ambien-te y, en el caso de la industria agro-alimentaria, sin que el ambiente puedacontaminar su materia prima o sus aca-bados finales.

    Por otra parte, adems de una basef nanciera con programacin econmicahien estudiada, necesita un espritu em-presarial, una adecuada gestin geren-cial y un cu^tcro de tcnicos, iuandosintermedios y operarios suficientementecualificados.

    Si lo anterior fuera poco, hay qu^pensar que lo ms fcil de todo el pro-ccso, an con sus incertidumbres v cos-tos de adquisicin de experiencia, esproducir e industrializar. Lo difcil esvender. Colocar en el mercado en lasmejores condiciones de competitividadsus productos terminados. Este es elproblema ms grave de una empresa,que a pesar de estar correctamente pro-yectada y con unos tcnicos de prime-ra categora, puede fracasar al no saberintroducir en el sustrato consumidor su:;elaborados con la oportunidad econmi-

    Un desarrollo importante ha de tener la industria derivada de la carne y de la lecheen Galicia, litoral cantbrico y Catalua

    AGR^CULTURA - 667

  • ca necesaria. No hacer buen uso de to-das las posibilidades publicitarias, de sucapital inmovilizado, de sus puntos ^edistribucin, es fatal a corto o medioplazo.

    En cuanto a la ubicacin de la indus-tria agraria, quiero hacer un razona-miento cartesiano. Gran parte ce loscostos del proceso industrial son origi-nados por los de la materia prima, enporcentajes que se aproximan al 80 por100. Hay que tener en cuenta, asimis-mo, que generalmente los productosagrarios se caracterizan por su cortoplazo de conservacin en estado natu-ral. Todos estos razonamientos nos lle-van a deducir que, como norma lgicade economa empresarial, las industriasagrarias, sobre todo ls de primeratransformacin, deben estar situadas enlas reas rurales productivas.

    Pudieran aducirse otras razones deorden social o de equilibro regional,ya que este tipo de industrias, ademsde absorber el subempleo o paro esta-cional de la poblacin laboral agraria,mitigan las migraciones a las grandespoblaciones, reteniendo en el medio ru-ral al campesino, elevando su cualificacin social y, por tanto, el del mbitoen que habita.

    Refirindonos a las nuevas zonas ^lecolonizacin agraria o a aquellas en lasque se estn implantando nuevos culti-vos intensivos, considero que la indus-tria agraria es el nico camino lgicopara aprovechar los recursos invertidosen mejorar la infraestructura de las z^^-nas o para compensar y alentar el pro-gresismo evidente de los que iniciancultivos nuevos o intensivos. Puedo ase-gurarle que una actuacin de mejorade ]a explotacin agraria no tiene razn

    de ser sin una subsiguiente, progresivay estudiada industrializacin agraria.

    No obstante, quiero recalcar que la^tareas de la reforma agraria, de coloni-zacin, de nuevos regados o cultivos,no pueden ir paralelamente programa-das con una industrializacin intensiv^.

    Pensamos que los nuevos colonos, c.los nuevos cultivadores, e incluso lasmismas tierras, d e b e n sufrir unproceso de aprendizaje y adaptacin,cuyo costo ha de ser cargado a la capa-citacin del productor o a la adecus-cin de los suelos, como un factor msen el costo total de puesta en marchay como valor de adquisicin de expe-rienca o tradicin.

    Lo razonable sera el iniciar las ta-reas de aprovechamiento de los nuevoscultivos o zonas de colonizacin recu-rriendo a las industrias prximas yaestablecidas o iniciar procesos elemen-tales de manipulacin, tratamiento pri-mario o conservacin, para en una se-gunda fase, asentado el colono y el cul-tivo, recurrir a empresas de mayor en-vergadura y complejidad transformado-ra, habiendo creado, entretanto, un mer-cado de consumo accesible.

    -Aunque ya quedan esbozadoslos objetivos de la Administracincon respecto a este tema, ^quiereresumir un poco cules son los deseosde I. M. O. P. A. para con el futurodel sector?

    -Como muy bien dice, en las cor.-testaciones precedentes han quedado in-dicadas unas lneas de actuacin de laDireccin General en el sector de in-custrias agrarias.

    Como resumen, puedo decir que laactuacin de nuestro Centro en este sec-

    tor debe ser una programacin en lacual la industria agraria sea un servicioprestado en dos vertientes. Por un lado,a la produccin; por otro, a la come^-calizacin.

    EI camino a recorrer es rectilneo vequilibrado. Hay que unificar la ofertade materias primas en calidad y canti-dad para industrializarla adecuadamen-te y situarla en el mercado consumidor,interior y exterior, en las mejores con-diciones.

    Las lneas a seguir seran las de unamayor participacin del productor enlas tareas industriales y comerciales. Aello van encaminados la creacin demercados en origen, la agrupacin deproductores agrarios, la normalizaciny control de un rgimen contractual vla tipificacin de los productos en ori-gen.

    Asimismo, se atiende a una promo-cin industrial de zonas productorasagrarias con potencialidad intrnseca ^travs de las ayudas a las Zonas de Pre-ferente Localizacin Industrial Agrariao a las Comarcas de Ordenacin Rural.

    Es preciso mejorar las estructuras in-dustriales a base de un condicionadotcnico y dimensional adecuado, evolii-tivamente mejorado e incentivado a tra-vs de los beneficios de Sector Prefc-rente.

    Por ltmo, hay que procurar mejo-rar la calidad de los acabados para in-cidir ms favorablemente en los mer-cados, a base de una intensificacin delos procesos de manipulacin, clasifica-cin y conservacin de los productos,adems de un control de los acabadoscomerciales, mediante ]a represin delfraude o la garanta de una denomini-cin de origen.

    MACARIO

    V I V E R O S S A N C H E ZNOMBRE COMERCIAL REGISTRADO

    CASA ESPECIAIIZADA EN El CULTIVO DE ARBOLES FRUTAIES,ORNAMENTAIES Y ROSALES

    Establecimiento: Garretera Marchamalo, 25 Tel^f. 211459

    Oficir+as: 3orras, 8 y 10 3^lfono 21 10 13 - ielsgramas =JOSAIq^CHEZ^GZJALiALAJARA

    668 - AGRICULTURA

  • Un oonoepto g/oba/ ooadyurante de/ desar^o/Io

    La A GRO /NDUSTR/Apor ADRIAN MORALES GARCES ( * )

    , ^^:1 '^^^1^^^'I. )' p ^^^. ^, 1^r ' ^'..'^^ ^^^; ^

    *^ r^'' ` J'..{! 1 a^;

    'M w

    1. Agroindustria: Definiciones

    Ha tenido lugar en Barcelona, en el Palacio deCongresos, del 6 al 10 de octubre, el VI CongresoInternacional de Ingenieros, con gran asistencia deIngenieros de diferentes especialidades y paises, or-ganizado por e/ Instituto de ingenieros Civiles, miem-bro espaol de la Federacin Europea de Asociacio-nes Nacionales de Ingenieros, y como delegada delmismo, la Asociacin Nacional de Ingenieros Indus-triales, Agrupacin de Catalua.

    EI Comit organizador estuvo presidido por donSalvador Serrats Urquiza, Ingeniero Agrnomo y ac-tual Presidente de/ Instituto de Ingenieros Civiles.

    Una de /as comunicaciones presentadas, relativaal tema de la "Agroindustria", del ingeniero Agr-nomo don Adrin Morales Garcs, la insertamos acontinuacin por su valor, actualidad e identiticacincon el temario preferente de este nmero, rindiendotributo asi desde nuestras pginas a esta ce/ebra-cin de la ingenieria internacional.

    Denominamos agroindustria: a ) con-junto de actividades industriales quedan origen a la produccin de mercan-cas agrarias; b) industrias que facili-tan elementos y sirven a aqullas cuyaactividad se desenvuelve en el campode la produccin agraria, y c) indus-trias que realizan las funciones necesa-rias e intervienen en el procesa de ha-cer que las mercancas agrarias lleguena manos del consumidor.

    En la terminologa administrativaadoptada en nuestro pas, la actividadagraria recoge indistinta o conjunta-mente a la agricultura, ganadera y Plmonte.

    Queremos resaltar que el aspectocreativo o innovador que dicha pala-bra entraa estriba precisamente en elestudio integral del sector agrario e in-dustrial, a diferencia del enfoque ais-lado con que suelen abarcarse los pro-blemas que afectan a la agriculturacomo actividad econmica separada dela industria.

    As, es frecuente leer de la existen-cia en pases o regiones, de determina-dos complejos agroindustriales, descrip-tivos de los sectores agrcolas e indus-triales tradicionales, cuyos problemasse enjuician con tratamiento separado,a diferencia del aspecto global, econ-mico, social y tecnolgico, con quepretendemos contemplar la actividadagroindustrial.

    Ello nos lleva a caracterizar comopas desarrollado a aquel donde la mo-derna tecnologa ha conseguido gradosms avanzados en la ciencia y tcnicaagroindustrial. Inversamente, donde elsector econmico-agrario predomina yel progreso tecnolgico no ha alcanza-do un cierto nivel de actividad agroin-dustrial, los definimos como pases enperodo de desarrollo o poco desarro-llados.

    La justificacin de la presentacinde esta comunicacin al VI CongresoInternacional de Ingenieros, bajo el lema de la creatividad y la innovacin,se basa en el estudo conjunto, con to-das sus implicaciones, de los dos secto-res tradicionales econmicos, primario( agricultura ) y secundario ( industria ) ,

    Un tratamiento conjunto a/os sectoresprimaro y secundario.

    ( * ) Ingeniero Agrnomo.

    sin perjuicio de abarcar, asimismo, as-pectos del sector terciario (servicios).

    Por ltimo y en este apartado de de-finiciones de conceptos y expresin se-mntica, queremos establecer una cla-ra distincin entre industria en elsentido restringido eindustria en susentido ms amplio, comprendiendo to-das las actividades que llevan a la ob-tencin o transformacin de bienes oproductos de cualquier clase, tal comose consigna en la seccin 3.' del tema-rio de este Congreso.

    2. Sociedades agrarias y sociedadesindustrializadas

    En los pases de escaso desenvolvi-miento econmico la agricultura es unaindustria de gran entidad, corriente-mente la nica industria. A mayorgrado de preponderancia agrcola enun pas, que no vaya seguida de unparalelo desarrollo industrial, menordesarrollo de su economa. Para alcan-zar el deseado desarrollo, los pasesesencialmente agrcolas deben exportarsus productos del campo.

    En estas sociedades agrarias, la agri-cultura tiene fundamentalmente carc-ter de subsistencia, el exceso de ma-no de obra, inherente a grandes ex-pansiones demogrficas, es el elemen-to dinmico, que en manos del captalno agrcola absorbe el excedente quela agricultura no puede emplear. Aho-

    AGRICULTURA - 669

  • ra bien, las necesidades de mano deobra se hallan limitadas por el ritmode acumulacin de capitales, y la pro-duccin agrcola queda reducida, a noser que una buena parte de los ingre-sos que va produciendo sean destina-dos a educacin, investigacin y divul-gacin.

    La agricultura tiene una importan-cia decisiva en el desarrollo econmicode estos pases, ya que por una partela imposibilidad de aumentar los sumi-nstros alimenticios al comps del cre-cimiento de la demanda, impide seria-mente el crecimiento econmico. Porotra parte, la expansin de la exporta-cin de productos agrcolas constituyeun medio eficaz de incrementar los in-gresos en divisas extranjeras, necesa-rias en los estados iniciales del desarro-Ilo econmico. La fuerza laboral paracl desarrollo tiene que ser forzosamen-te obtenida del campo. La agriculturapuede y debe contribuir con el lquidoresultante de las explotaciones a laacumulacin de capitales necesarios pa-ra la inversin y expansin de las in-dustrias, con lo cual los incrementoscontinuados en los ingresos de la po-blacin agrcola son un estmulo impor-tante para la expansin industrial.

    Las sociedades industrializadas sonconsecuencia de este trasvase de capi-tales de la agricultura a la industria.La tecnologa es complemento necesa-rio para que el aporte de capitales ala industria sea fructfero. Nacen conello las sociedades industriales, que so-lamente pueden sostenerse con el per-feccionamiento tecnolgico-agrario e in-cremento de la rentabilidad rural. Elltimo estadio de este proceso de des-arrollo lo constituyen las empresas mul-tinacionales que proyectan su influen-cia sobre gran nmero de pases.

    Rectificamos que los pases indus-trializados con alto nivel de desarrollo,lo son en gracia a una agriculturaprspera que mantiene anlogo nivelde desenvolvimiento estructural, eco-nmico y tecnolgico.

    La ciudad trasvase al campo unatecnologa avanzada, mejora la calidadde vida en el agro y de esta simbio-sis nace la realidad agroindustrial.

    3. Problemtica del estudio aislado einconexo de los sectores agrarios eindustriales

    Trataremos de poner de manifiestoen este apartado los inconvenientes quese derivan del examen individualizadode cada uno de dichos sectores, dedonde, si aqullos son de entidad su-ficiente como para aconsejar la necesi-dad de abordar estos problemas de

    Vista general de una importante factora de elaboracin de glucosa y otros derivados(Foto cortesa de Glucosa y Derivados, S. A.)

    forma conjunta, habremos conseguidonuestro propsito de aconsejar la con-veniencia de su estudio global e inter-dependiente, como medio para la crea-tividad de un sistema regulador de ac-tividades tcnicas, econmicas, socialesy admnistrativas, que permitan en l-tima instancia servir de cauce ordena-dor conducente a nivelar los desequi-librios que persisten en los pases delos distintos mundos.

    Entre los graves problemas que afec-tan en estos momentos a la humani-dad reflexionaremos sobre algunos quetienen o pueden tener alguna inciden-cia sobre el tema de esta comunicacin.

    a) Escasez mundial de alimentos:Los economistas y tratadistas de

    asuntos futurlogos vienen reiterandola difcil situacin que se avecina,cuando a fines de este siglo el mundose halle poblado por siete a ocho milmillones de seres humanos y la produc-cin de alimentos no haya seguido elcomps de este incremento demogr-fico.

    La tecnologa, cada vez ms sofisti-cada, habr creado, asimismo, grandesncleos industriales que a su vez da-rn origen a procesos de contamina-cin, degradacn del medio ambiente,aglomeraciones urbanas y empeoramien-to general de la calidad de vida, queen nada contribuirn a disminuir el d-ficit alimenticio.

    El fantasma del hambre ser, de daen da, ms real.

    b) Abandono del medio rural:Es un hecho conocido que en los

    pases ms industrializados es constan-

    te la despoblacin del medio rural, co-mo consecuencia de una progresivamecanizacin de la agricultura y de unlgico deseo por parte de la poblacincampesina de alcanzar los nveles derenta que se obtienen en las zonas ur-banas industrializadas.

    Este problema precisa para intentar,si no su solucin, al menos su correc-cin, de un tratamiento conjunto queabarque la ayuda que la industria pue-de prestar para contener, dentro deciertos lmites, la estampida del campo.

    En los pases de economfa bsica-mente agraria, el sostenimiento y jus-tificacin de la presencia de las masasque habitan los medios rurales precisaasimismo de la accin simbitica de laindustria, a fin de aliviar las tensionessociales que provoca la propiedad dela tierra en manos de unos pocos, quesolamente pueden continuar en sus ex-plotaciones de forma rentable, mante-niendo jornales mseros para sus asala-riados. Donde los programas de refor-ma social-agraria han sido ms adelan-tados, el problema se presenta bajo laforma del minifundio, que tampococonsigue superar el desnivel existenteentre campesinos y ciudadanos.

    c) Inapropiada y desigual utiliza-cin del territorio:

    Las consecuencias de este problemase traducen en las enormes acumulacio-nes urbanas y coexistentes zonas im-productivas y despobladas, capaces derendir con el auxilio de las tcnicasmodernas, siempre que sea encauzadosu aprovechamiento con medidas deordenada planificacin gubernamental.

    La ordenacin, regulacin y fomen-

    670 - AGRICULTURA

  • Hacia una ordenacin de/ medio ruralto del aprovechamiento de estas zonasno puede emprenderse en forma ais-lada, atenindose a disposiciones queconsideren tan slo la problemticaagraria, sino que a nuestro juicio, unavez ms, precisa de una accin simul-tnea de planificacin agroindustrialque descongestione las grandes acumu-laciones de poblacin urbana y cree in-dustrias que contribuyan a la coloniza-cin y definitiva implantacin de losfuturos pobladores de territorios, hoytodava desaprovechados.

    Por otra parte, el fenmeno del em-pleo del ocio y del turismo afecta con-siderablemente la futura ordenacin delterritorio y llega a convertir estos doshechos en fuente de ingresos privile-giados, que, desgraciadamente, en mu-chas ocasiones sirven para financiar elxodo rural.

    En apoyo de nuestra teora, acercadel error del enfoque aislado de la pro-blemtica de los sectores agrarios e in-

    les problemas, en especial el de la co-existencia entre actividades tursticas vlos eventuales usos agrcolas, ganaderosy forestales del suelo.

    d ) Incompleto aprovechamiento deproductos y subproductos agrarios:

    La desconexin existente, en grannmero de casos, entre las posibilida-des de utilizacin del sector primariopara el secundario, engendra gastos in-necesarios de transporte, efectuados aveces en circunstancias que hacen des-merecer al producto original; dificultala transparencia comercial y equitativaretribucin del mercado para el pro-ductor; la falta de equipamiento ade-cuado para el aprovechamiento de lasmaterias primas obstaculiza la rentabi-lidad de las industrias transformadoras.

    Como consecuencia se produce laparadoja, de carcter negativo, para lospases de inferior desarrollo industrial,

    riquecedores, etc., al prescindir de lanecesaria integracin en un procesoagroindustrial, q u e econmicamentecrea riquer.a, como consecuencia del va-lor aaddo que se incorpora al produc-to natural.

    4. Integracin sectorial agroindustrial

    El ancestral desfase entre agriculto-res, ganaderos y forestales, representa-tivos del sector primario, e industria-les y comerciantes, representativos delos sectores secundario y terciario; lamayor preparacin cultural y tecnol-gica de stos frente a los primeros hapermitdo utilizar en provecho propio,en forma en ocasiones injusta y des-proporcionada, sus conocimientos, paraextraer el mximo provecho de los fru-tos de un trabajo, muchas veces rudo,incmodo, inclemente y en condicionessumamente rigurosas.

    Estas manifiestas desigualdades desubsistencia a escala nacional engendranproblemas de lucha social y a escala in-

    Empresas Nacionales Agroindustrialesdustriales, recogemos aqu algunas fra-ses del libro de Jacques Jung, titula-do La ordenacin del espacio rural,publicado dentro de la coleccin Nue-vo urbanismo del Instituto de Estu-dios de Administracin Local en Ma-drid, cuando afirma que fue escritoal tomar conciencia de las esclerosisengendradas por una visin sectorial delos problemas. O cuando se pregunta2est el espacio rural condenado irre-mediablemente a un implacable xodode su poblacin hacia un medio urba-no, acaparador de empleos secundariosy terciarios, cuando tantos francesesaspiran a vivir en contacto con la Na-turaleza, en pacficas localidades pocopobladas?.

    A1 referirse a la ordenacin del me-dio rural, en relacin con el ocio afir-ma: Las zonas donde se desarrollanlas actividades del ocio ms intensa-mente a base de un equipamiento va-riado, creador e inductor de rentas yempleos, se localizan en las proximi-dades de las aglomeraciones urbanas.Las comarcas campesinas alejadas delas aglomeraciones dispondrn, en elmejor de los casos, de algunas zonas deactividades de ocio al aire libre, peri-fricas con respecto a los espacios na-turales donde se plantean los principa-

    de exportar buen nmero de materiasprimas, que posteriormente readquierendespus de su transformacin, en pa-ses de mayor desarrollo industrial. Con-siguientemente los factores creadoresde la desigualdad econmica y socialentre los pases del primer y tercermundo no hacen ms que acrecentar-se, persistiendo las tensiones y situa-ciones de desigualdad, germen de con-flictos y luchas en el mbito interna-cional.

    La omisin y descuido en el valorde utilizacin de subproductos agra-rios contribuye a la degradacin delambiente y a disminuir la rentabilidadde las explotaciones, al ignorar el apro-vechamiento integral de tales subpro-ductos o deshechos.

    La calidad y conservacin de los pro-ductos agrarios, especialmente de losalimenticios, puede tambin aminorar-se, al no haberse considerado la con-veniencia de adicionar los oportunos yadecuados conservantes, mejorantes, en-

    Manifiestas desigua/dades de subsis-tencia.

    ternacional han dividido al mundo enpases ricos y pobres, con las conse-cuencias de todos bien conocidas.

    Bien recientemente, la humanidad seha dado cuenta de la fuerza que cier-tos pases del tercer mundo posean, algozar del monopolio de ciertas mate-rias primas y la respuesta de los pa-ses industrializados est todava porver, pero en todo caso no ser el or-den, el equilibrio o la estabilidad inter-naconal, quienes salgan ganando deesta pugna.

    La iniciativa privada, con fines lgi-camente interesados, ha pretendidocrear procesos de integracin entreagricultura e industria, de los que exis-ten numerosos ejemplos, tales como lafabricacin de piensos compuestos y lasexplotaciones avcolas y ganaderas, lascentrales lcteas y su vinculacin a losproductores de leche, las plantas ex-tractoras de semillas oleaginosas y loscultivadores de especies vegetales ricasen aceite, los productores de fibras tex-

    AGRICULTURA - 671

  • tiles y fabricantes de transformadosde las mismas, etc., etc.

    )n todos estos casos se aseguran alproductor unos precios mnimos y me-diante los oportunos contratos se creanuna serie de obligaciones y derechosmutuos, que permiten la continuidadde unos y otros en sus respectivas ac-tividades econmicas.

    Desgraciadamente, e s t o s conveniosnacidos de intereses privados no siem-pre evitan situaciones conflictivas porparte de quienes se sienten desfavore-cidos por las condiciones estipuladas y,principalmente, estn constantementeamenazados por las frecuentes fluctua-ciones de precios en los mercados in-ternacionales.

    La integracin agroindustrial es so-lamente parcial, no est debidamenteregulada y la eterna lucha de interesesenfrentados no c o n s i g u e impedirstocks superabundantes que envile-cen los precios o dficits considerablesque los aumentan en proporciones to-talmente irrazonables, sin que, por des-gracia, sean precisamente los producto-res quienes se aprovechen de tales be-neficios.

    5. Empresas nacionalesagroindustriales

    Los distintos Gobiernos, conscientesde estas situaciones, que ocasionan fre-cuentes conflictos y que al no ser em-prendidos en forma global por los par-ticulares crean desfases inevitables queimpiden el aprovechamiento mxmode las riquezas naturales, han ido crean-do todo gnero de organismos, comits,institutos, empresas, centros, etc., ofi-ciales o estatales para fomentar por to-dos los medios el aprovechamiento in-tegral de las fuentes de riqueza y acu-mular el mxmo valor aaddo en laoferta de sus productos en los merca-dos internacionales.

    No obstante, y en ello estriba la pre-sentacin de este trabajo a este VI Con-greso de Ingenieros, bajo el lema dela creatividad o innovacin, creemosque la orginalidad de nuestro plantea-miento se basa en el tratamiento glo-bal con que enjuiciamos los planes yproyectos de desarrollo econmico, es-tableciendo una estrecha vinculacinentre la actividad agraria y la ndus-trial.

    La agricultura moderna ya no escomo antao, el arte de cultivar latierra, sino que, gracias al constanteprogreso cientfico y tecnolgico, ha al-canzado la categora tcnico-econmicade industria de aprovechamiento delos bienes de la naturaleza.

    A medida que se reconozca esta rea-

    lidad de simbiosis entre el sector pri-mario y el secundario y consiguienre-mente el desarrollo econmico se plan-ree bajo esta perspectiva, los pases deestructura econmica basada en el sec-tor prmario irn adquiriendo el gradode industrializacin que, entre muchosefectos, produzca el de aprovechamien-to ntegro de los avances de la ingenie-ra en beneficio de una mayor poten-ciacin de sus materias primas comobase de una adecuada transformacin ycomercializacin de las mismas.

    No quisiramos que a lo hasta aquvertido pudiera drsele el sentido deuna utpica autarqua, gracias a la cualcada uno de los pases de economa b-sicamente agraria llegaran a obtenerpor s mismos todos los medios de pro-duccin, transformacin y distribucinde sus productos. La tcnica de ]ospases industrializados siempre podrproducir maquinaria agraria ms avan-zada, productos qumicos ms abundan-tes, complejos y a menor coste, semi-llas ms y mejor seleccionadas, maqui-naria e instalaciones de transformacinde la materia bsica ms perfeccona-

    da y rentable y medios para la comer-eializacin ms conveniente en cuantoa precio o calidad.

    Pero, no obstante, creemus que alconsiderar cada Gobierno este aspectointegral del proceso agroindustrial, ladependencia del exterior ser cada vezmenor y los efectos benficos para eldesarrollo econmico-social se harnnotar con mayor eficacia a travs demodernas empresas agroindustriales.

    Esquema de la agroindustria:

    Consecuencia de lo expuesto, esbo-zamos un sencillo esquema de esta con-cepcin integral de la agroindustria:

    Medios de produccin:

    - Maquinaria agrcola y forestal.- Maquinaria para la explotacin dcl

    ganado.- Fertilizantes.- Productos fitosanitarios.- Productos reguladores d e 1 creci-

    miento, herbicidas, etc.- Riego en sus mtiples modalidades,

    Tanques de transformacin de almidn de maz (Cortesa de la empresaGlucosa y Derivados, S. A. )

    672 - AGRICULTURA

  • Industrias transformadoras:

    Celulosas y derivados vegetales.Industrializacin de residuos agr-colas.Elaboracin de productos hidrocar-bonados.Elaboracin de productos proteicos.Elaboracin de productos grasos.Transformados de la madera.Mostos y derivados enolgicos.Zumos, jugos, nctares y bebidasdiversas.Productos deshidratados, liofiliza-dos y extractados.Alimentos precocinados.

    mo materia prima para la produccinde carne, leche, huevos, pieles y utili-zacin de subproductos de la industriapecuaria, vemos cmo la produccin,transformacn y comercializacin deeste cereal, constituye un claro ejem-plo del proceso agroindustrial.

    a) Produccin: Empezando por laagro n us asemilla, la ciencia gentica y la tecno-

    Hasta aqu todas las reflexiones quehemos expuesto adolecen de una gene-ralizacin de conceptos y planteamien-to terico de los principios en que sesustentan.

    A fin de que la exposicin de stos

    La A GRICUL T URA: Una "industria" deaprovechamiento de los bienes dela naturaleza.

    Comercializacin de los productos:

    - Fro y sus aplicaciones a la alimen-tacin humana.

    - Embalajes y envases ( contando conel notable desarrollo de los pls-ticos ) .

    - Tipificacin de productos agrcolas,forestales y ganaderos.

    - Centros comerciales, supermerca-dos e hipermercados.

    - Almacenes y depsitos reguladoresde productos agropecuarios y fores-tales.

    Hemos antes indicado que este es-quema no es ms que un esbozo, queno pretende tener carcter exhaustivo,sino meramente indicativo, ya que lagama de actividades es tan vasta quesu misma enunciacin escapa a los l-mites de este trabajo.

    Las empresas nacionales antes men-cionadas se hallaran integradas en unInstituto Nacional de Agroindustriaque, contando con los elementos aseso-res y coordinadores adecuados, estable-ceran el orden de prioridad y conve-niencia, segn las caractersticas concu-rrentes en cada pas y bajo la lgicadependencia del organismo ordenadorsuperior -Ministerio de Agricultur t,de Alimentacin, Agricultura y Bos-ques, etc.

    Queremos subrayar con especial n-fasis que esta estructura no trata desocializar o estatificar la economa delos pases que giran bajo la gida

  • ae 81.000 millones de pesetas, casi el30 por 100 de la produccin agrcolafinal, el maz estuvo representado conalgo ms de 13.000 millones de pese-tas, esto es, el 16 por 100 del citadosubsector. El incremento constante enla produccin ganadera y sus grandesposibilidades de industrializacin refor-zarn notablemente las necesidades desu produccin en los futuros regados.

    En el proceso de produccin de estaplanta intervienen fertilizantes, pestici-das, herbicidas y otros productos qu-micos, que lgicamente deben seguirun paralelo proceso de produccin, tan-to de orden cuantitativo como cualita-tivo.

    La floreciente industria de piensoscompuestos necesita a escala crecientede este bsico elemento nutricio, espe-cialmente en avicultura.

    b ) Transformacin: Alargara des-mesuradamente este trabajo hacer unapormenorizada relacin de los numero-sos productos, a que la ciencia y la in-vestigacin, conjuntada con una moder-na tecnologa, ha dado lugar.

    No obstante, indicamos a continua-cin algunos de los numerosos produc-tos derivados del maz:- Empleo del grano triturado para la

    nutricin animal.- Harinas de maz blanco y amarillo,

    con germen y desgerminados.- Harina de maz autofermentable.- Grits de maz y

  • UN TERCIO DE VACUNODOS TERCIOS DE PORCINO

    LA MAYOR CONCENTRACIONEN CATALUA

    Segn las Naciones Unidas ( Indexde la classification Internationale type,par industrie, de toutes les branchesd'activit economique, N. Y., 1964 ),las industrias crnicas deben respondera la transformacin mecnica o qumi-ca de sustancias orgnicas e inorgni-cas en productos nuevos, ya sea reali-zanco el trabajo a mano o a mquina,que se haya hecho en fbricas o a do-micilio y que los productos sean ven-didos.

    La O. N. U. establece el grupo 201,dentro de las industrias de la alimen-tacin, correspondiente a eSacrificio deganado: fabricacin de preparados yconservas de carne. En este grupoconsdera las siguientes actividades:

    a) Mataderos y fbricas de prepa-racin y conservacin de carne, que

    incluye tambin las operaciones vincu-ladas a la prcparacin y conservacinde la carne, congelacin, ahumado, cu-rado, salazn, etc.; la preparacin detripas y la extraccin y refinado demanteca y otros cuerpos grasos comes-tibles de origen animal.

    b) Establecimientos para la matan-za, preparacin y conserva de aves, co-nejos y caza menor.

    Estos conceptos son similares a losde la clasificacin nacional de activida-des econmicas del Instituto Nacionalde Estadstica que las incluye en elgrupo 201 de la Agrupacin 20, Indus-trias fabriles de productos alimenticios,excluidas las industrias de bebidas.

    De acuerdo con lo expuesto, el ciclode la industria crnica comienza con lacomercializacin a los mataderos de losanimales de abasto una vez alcanzadoslos pesos vivos medios demandados porel mercado. Una vez en el matadero su-fren una transformacin por sacrificio,obtenindose en la misma un primerproducto terminado: la canal y una se-rie de subproductos: cuero, glndulas,grasa, sangre, vsceras, etc.

    Las canales se despiezan en las salasde despiece, generalmente anejas al ma-tadero, obtenindose un segundo pro-ducto terminado, la carne, y como sub-productos, huesos y grasa.

    El producto obtenido de esta trans-formacin tiene un doble destino: con-sumo directo, previa preparacin culi-naria o su transformacin en productoselaborados: embutidos, conservas, ja-mones, platos precocinados, etc.

    En el siguiente grfico se observa es-quemticamente 1 a s transformacionesantes mencionadas, as como los circui-tos que sguen los productos transfor-mados y los diferentes subproductosobtenidos en las distintas transforma-ciones:

    MdTERIA PRItiA ANImALES YifIOS PARA SACRIFlCAR^^^^^ ^ac^iFicio -

    PRDOUCTO TERMINADO CARAIFi

    por JL1AN LOPEZ INFANTE ('^ )

    ( * ) Veterinario..cau.su^o

    OrJTFRNi4

    JARDNCS

    ^ M . MlPil ^

    LUEROSIRODSTRIAlfS

    ^

    AIIMENT0.SWiADO

    FRRA PIATOS ALIMERTACIORRSRDA COGIMA005 IISCERAS ANIMAC

    COCIOA COMSfRYASHUMANO ^ ANIM.4L

    y ( 5 ft PP^O

    YIF^S ^OS^LF45^,SA^ ^CUIPC^

  • Analicemos someramente las unida-des productivas en las que el ganadode abasto puede sufrir distintas trans-formaciones hasta llegar al consumidor.La primera transformacin supone elsacrificio del ganado y el faenado y pre-paracin de la canal, se realiza en losmataderos, que por sus caractersticas se

    Los Mataderos Frigorficos, Genera-les y Municipales han recibido en losltimos aos una atencin especial porparte de la Administracin. Su nmeroascenda a 104 en 1972 y su localiza-cin y capacidad de sacrificio puedenobservarse en el siguiente cuadro:

    Nmero de mataderosProvincia instalados

    Totales ... ... ... 104

    Albacete ... ... ... 112

    Baleares ... ... ... ... ... 2Barcelona ... ... ... ... ... 12Burgos ... ... ... ... ... ... 5Ciudad Real ... ... ... ... ICrdoba ... ... ... ... ... 1Cuenca ... ... ... ... ... ... 2Gerona ... ... ... ... ... ... 20Guipzma ... ... ... ... ... 2Huesca ... ... ... ... ... ... 1Jan ... ... ... ... ... ... 2La Corua ... ... ... ... ... 3Len ... ... ... ... ... ... 3Lrida .. ... ... ... ... ... 4Logroo ... ... ... ... ... ... 1Lugo ... ... ... ... ... 6...Madrid ... ... ... ... ... ... 5Murcia ... ... ... ... ... ... 4Navarra ... ... ... ... ... ... 2Orense ... ... ... ... ... ... 4Palencia ... ... ... ... ... ... 1Pontevedra ... ... ... ... ... 3Salamanca ... ... ... ... ... 2Santander ... ... ... ... ... 1Sevilla ... ... ... ... ... ... 4Teruel ... ... ... ... ... ... 1Toledo ... ... ... ... ... ... 2Valencia ... ... ... ... ... 3Valladolid ... ... ... ... ... iVizcaya ... ... ... ... ... 1Zaragoza ... ... ... . .. ... 1

    Totales ... ... ... ... 104

    clasifican en: municipales, frigorficose industriales.Mataderos

    Los Mataderos Municipales, institui-dos por Decreto de 5 de septiembre d..1918, son autorizados por la DireccinGeneral de Sanidad y el ganado en elsacrificado no puede ser vendido fueradel trmino municipal en el que radi-ca, salvo en el caso de que ostente ade-ms la categora de frigorfco. Eranobligatorios en municipios de ms dedos mil habitantes, su nmero en 1969era de 2.450. Su capacidad de sacrifi-cio es alta, as como, en la mayora, sugrado de obsolescencia. Su coeficientede utilizacin es muy bajo. Su peso es-pecfico respecto a los mataderos frigo-rficos e industriales no es uniforme,siendo ms alto en Andaluca, Castillala Nueva, Aragn, Baleares, Pas Vascoy Canarias.

    Capacidad anual de sacrificio (Tm.)

    Vacuno Porcino Lanar

    403.044 816.995 136.999

    9.375 7.000 3.000856 - 34

    10.350 63.825 11.7507.500 11.900 2.100

    29.472 113.130 6.7008.800 65.000 5.9002.500 2.500 5.0002.250 7.000 4.1255.000 15.000 4.0009.430 79.470 4.400

    10.000 38.400 15.0001.200 1.100 1003.456 22:320 4.500

    39.000 10.400 4.50016.100 16.750 1.74013.500 33.000 1.2508.400 7.200 1.800

    25.280 33.10051.000 35.800 27.700- 32.000 -

    15.250 56.800 9.7506.000 - -8.250 10.500 2.000

    12.000 12.00026.000 12.700 2.70022.500 25.000 4.00021.325 13.300 3.0009.000 8.500 4.0003.500 11.400 1.5006.250 39.500 1.500

    10.000 10.000 4.7004.500 14.400 -5.000 3.000 250

    403.044 816.995 136.999

    Su base jurdica es el ReglamentoProvisional de Mataderos, AlmacenesFrigorficos y Circulacin de carnes ypescados frescos, aprobado por Ordendel Ministerio de la Gobernacin de 31de enero de 1955. Es el primer pasopara sustituir el transporte de animalesvivos por el de sus canales.

    La distribucin de la capacidad desacrificio no es uniforme en todo elpas, Galicia absorbe aproximadamentela quinta parte del total de la capaci-dad de sacrificio y Catalua y Len al-canzan el 15 por 100, situndose Cas-tilla la Vieja, Extremadura y Santanderpor encima de la media nacional.

    Si su capacidad de sacrificio respec-to al total nacional es relativamentebaja, 21 por 100, ocurre todo lo con-trario en cuanto a su capacidad de con-servacin, 52 por 100 del total nacio-nal; destacando a este respecto Catalu-

    a que concentra una cuarta parte deltotal, Galicia con un 16,5 por 100,Castilla la Vieja con 14,4 por 100 yPas Vasco con el 10 por 100. Las ca-pacidades de congelacin que nos daun grado de desarrollo tcnico y mo-dernidad de instalaciones podemos afir-mar que entre Catalua, Galicia, Cas-tilla la Vieja y Extremadura concen-tran ms del 60 por 100 de la capaci-dad nacional.

    Los mataderos industriales puedensacrificar reses de vacuno y porcino conutilizacin exclusiva para sus fabrica-dos, todos ellos llevan por consiguien-te aneja una unidad productica de trans-formacin, por lo cual los analizaremosbrevemente al describir la ltima trans-formacin.

    Una vez obtenida la canal en losmataderos frigorficos, sta puede se-guir dos caminos, o su venta directacomo tal o el despiece que se debe rea-lizar en las salas de despiece autoriza-das por la Direccin General de Sani-dad. Todos los mataderos frigorficosposeen salas de despiece para poderefectuar directamente la comercializa-cin de las carnes. El objeto de estasunidades productivas es el despiezado,fileteado y troceado de las carnes queconvenientemente envasadas se expen-den al pblico en establecimientos au=torizados y debidamente acondiciona-dos. Los canales que utilicen slo po-drn proceder de mataderos frigorfi-cos o de importacin. Su nmero, se-gn datos de la D. G. S., es de 131,estando localizadas el 38 por 100 enCatalua y el 15 por 100 en Castillala Nueva, de la que Madrid constituyeel ncleo fundamental.

    La ltima transformacin que puedesufrir la carne se realiza en las indus-trias de productos elaborados, que pre-paran todos o alguno de los productosque el Cdigo Alimentario define yagrupa en la Seccin 3.a, Derivadoscrnicos. Estos productos son los si^guientes:

    Salazones ahumados y adobados- Jamones.- Paletillas.

    Tocinos

    - Tocino entreverado.- Panceta.- Bacn.

    Embutidos de carnes- Salchichn ( salchichn, longaniza

    imperial, fuet, etc.- Chorizo.- Embuchados.- Salchichas.

    878 - AGRICULTURA

  • - Salchichas tipo frankfurt.- Butifarra.- Butifarrn.- Sobrasada.- Otras elaboraciones.

    Embutidos de vsceras- Sabadeas.- Longanizas gallegas.- Salchichas de hgado.

    Embutidos de sangre

    - Botagueas.- Morcillas.

    Fiambres- Jamn York. - Galantinas.- Mortadela. - Pastas de hgado- Roulada. - Chicharrones.

    Extractos y caldos de carne

    - Caldos de carne.- Caldos de carne concentrados.- Extractos de carne.- Tabletas, bloques, granos, polvo 0

    pasta de carne.

    Platos preparados o precocinadosEn gran parte las industrias de pro-

    ductos elaborados se surten de los ms-taderos generales frigorficos, muchasde ellas disponen de mataderos indus-triales anejos a las mismas, en los quesacrifican el ganado para su autoabas-tecimiento. El matadero industrial tie-ne el grave problema de la industriali-zacin de determinados tipos de carney subproductos, que le obligan a la fa-bricacin en mltiples casos de produc-tos poco comerciales.

    La caracterstica bsica de este sub-sector de industrias de la carne es suminifundismo industrial, pues, segndatos del ao 1971, el 75 por 100 delas unidades productivas del sector noocupaban ms de diez personas por in-dustria; as como la pequea dedicacinpresupuestal a la investigacin, lo que

    supone un elevado grado de dependen-ca de industrias forneas y el pago deuna elevada cifra en concepto de ro-yalties.

    El nmero de industrias crnicas esde 1.417 y su distribucin provinciales la siguiente:

    Provincias

    Alava ... ... ... ..Albacete ... ... ...Alicante ... ... ...Almera ... ... ...Avila ... ... ...Badajoz ... ... ... ...Baleares ... ... ... ...Barcelona ... ... ...Burgos ... ... ... ...Cceres ... ... ... ...Cdiz ... ... ... ...Castelln ... ... ...Ciudad Real ... ...Crdoba ... ... ...La Corua ... ... ...Cuenca ... ... ... ...Gerona ... ...Granada ... ...Guadalajara ... ... ...Guipzcoa ... ... ...Huelva ... ... ... ...Huesca ... ... ... ...

    Lrida ... ...

    Nmero

    En el que observamos que la mayorconcentracin de ndustrias se produceen Catalua, con cifra superior al 21por 100 del total, seguidas de Anda-luca y Len, con un valor superior al14 por 100 y 13 por 100, respectiva-mente. Por el contrario, las regionesde menor concentracin ndustrial son:Canarias, Galicia, Navarra, Vasconga-das y Aragn.

    La industria en estos ltimos aosha experimentado un crecimiento con-tinuo, especialmente en las empresasdedicadas a la fabricacin de productoscocidos, mientras que la fabricacin deproductos curados ha pasado de ser ar-tesanal, a tener un enfoque ms indus-trial.

    La proporcin de carne que se trans-forma en la industria elaboradora vie-

    ne a ser aproximadamente de un terciode vacuno y dos tercios de porcino.En la actualidad estas proporciones es-tn variando, incrementndose el usode carne de vacuno.

    La produccin global en 1970 se es-tim en unas 348.000 toneladas, desta-

    Provncias Nmero

    Logroo ... ... ... ... ... ... ... ... 23Lugo ... ... ... ... ... ... ... ... 14Madrid ... ... ... ... ... ... ... ... 87Mlaga ... ... ... ... ... ... ... ... 68Murcia ... ... ... ... ... ... ... ... 36Navarra .. . ... ... ... ... ... ... ... 48Orense ... ... ... ... ... ... ... ... 5Oviedo ... ... ... ... ... ... ... ... 47Palencia ... ... ... ... ...Las Palmas ... ... ... ... ...Pontevedca ... ... ... ... ...Salamanca ... ... ... ... ...Santa Cruz de Tenerife ...Santander ... ... ... ... ...

    1104

    15355

    2723.

    Soria ... ... ... ... ... ... ... . 13Tarragona ... ... ... ... ... ... ... 11Teruel ... ... ... ... ... ... ... ... 4Toledo ... ... ... ... ... ... ... ... 28Valencia ... ... ... ... ... ... ... 44Valladolid ... ... ... ... ... ... ... 2

    Zaragoza ... ... ... ... ... ...

    151425

    cando en la produccin de chorizos, sal-chichones y embutidos curados que al-canzan un valor de 1.666 millones depesetas, seguida de la produccin dejamn curado que super los 1.400 mi-llones de pesetas y el jamn cocido al-canz valores superiores a los 550 mi-Ilones de pesetas. Los incrementos ha-bidos en los valores de estas produc-ciones respecto a 1965 ha sido de 150por 100 en los embutidos curados, 230por 100 en el jamn curado y del 490por 100 en el jamn cocido y enlatado.E1 III Plan de Desarrollo prev para1975 una produccin global del ordende las quinientas mil toneladas, cuyoconsumo representar 15 Kg. per ca-pita para dicho ao con un incremen-to superior al 20 por 100 respecto alde 1970.

    VIVEROS CATALUA, S. A.Arboles frutales, nuevas variedades en Meloa^toneros, Nectarinas, Almendros floracin tardfa y Fresas

    S O L I C I T E C A T A L O G OCamino Moncada, 9- Tel. 23 51 52 Barrionuevo, s/n. - Tel. 44 53 20 Divisin Azul, 47 - Tel. 23 52 33

    L E R I D A BALAGUER (Lrida) LERIDA

    AGRICULTURA - 677

  • Epoca de laboreo

    Para labrar ms a gustoyen menos tiempo

    Firesfone F - Z02

    EN CARRETERA35 / MAYOR DURACIONPor las terminales de sus barrasen forma de "porras" que le danmayor consistencia y apoyo.

    La"Firestone F-202" es muy brava trabajandoen el campo: sus barras, con el ngulo ptimo deataque de 23, le dan la mxima traccin cuando tiradel arado. Por eso, siendo una cubierta muy jovenen nuestro mercado, se ha proclamado Campeonade Espaa en el Campeonato de Arada 1974.

    Pero, adems, la "Firestone F-202" es una cu-bierta muy caminera. Est diseada, tambin, pararodar mucho por carretera, gracias a la forma y ro-bustez de sus barras.

    Firestone F -Z02y... ^ buen tempero!

    678 - AGR^CULTURA

  • Por

    PEDRO BALLESTER CRESPO ( * )

    El desarrollo de la industria lcteaen Espaa es un fenmeno relativa-mente reciente; exceptundose algunasfabricaciones

  • horas, capacidad que se halla empleadacasi al lmite.

    De acuerdo con el recento desarrollo de estas industrias, las instalacionesactualmente existentes son modernas y,en general, responden a tecnologa to-talmente vigente. El envasado del yo-gur se efecta en tarrinas de vidrio o,en mayor proporcn, en envase deplstico, bien prefabricado o bien mol-deado por la propia mquina llenadora.

    3. Fbricas de leche condensada

    Se hallan estabilzadas en cuanto asu nmero, si bien se registra una re-gresin en su actividad industrial. Las22 fbricas existentes son capaces deproducir 150 millones de kilogramospor ao, basndose en instalaciones ^lecierta entidad, en consecuencia con laalta tecnologa y elevadas inversiones

    Pasterizacin y esterilizacin: tcnicas moder-nas, infrautilizacin (esterilizacin)

    Yogur: incrementoleches condensada y en polvo: estocionamientoQuesos: equipos menos modernos

    que tiene esta fabricacin, las instala-ciones dedicadas a ellas suelen estar in-cluidas en industrias lcteas con activi-dades ms constantes a lo largo delao, con objeto de reducir las desfa-vorables consecuencias de una fabrca-cin de temporada.

    Entre las instalaciones de concentra-cin y atomizacin dominan las de ca-pacidad media y son en su mayora tc-nicamente aceptables.ducida o nula.

    5. Fbricas de queso de vaca

    Prescindiendo de las instalaciones detipo artesano, hay en Espaa 109 in-dustrias de elaboracin de queso devaca ubicadas en su mayor parte en lazona norte del pas, y con una capaci-dad de fabricacin de 42,6 millones dekilogramos al ao.

    les en jornada normal de ocho horas.Por ser un producto estacional, la ca-pacidad indicada slo tiene un valorterico, ya que en la temporada de fa-bricacin es corriente que la jornadalaboral se prolongue por encima de lasocho horas y que, en contraposicin delresto del ao, la activdad sea muy re-

    Este grupo de industrias, distribui-das preferentemente por las zonas inte-riores del pas, es, con las lgicas ex-cepciones, el ms atrasado tcnicamen-te y, como ya se ha dicho, el ms afec-tado por los perjuicios derivados de undimensionamiento industrial i n s u f i-ciente.

    7. Fbricas de queso fundido

    En funcionamiento se encuentran20 industrias de fabricacin de quesofundido, si bien algunas de ellas en ac-

    _

    que requiere la elaboracin de esteproducto.

    4. Industrias de fabricacin de lecheen polvo

    Este tipo de industrias ha sufrido unestacionamiento durante cierto nmerode aos, del que parece est empezan-do a resurgir coincidiendo con la apa-ricin de excedentes estacionales de le-che. El nmero de fbricas dedicadasa la elaboracin de leche en polvo esen la actualidad de 33, con una cap^-cidad de elaboracin de 28,6 millonesde kilogramos anuales.

    Dado el fuerte carcter estacional

    Como ya antes se ha apuntado, elnivel medio de modernizacin de losequipos, tanto de estas industrias com^en las dedicadas a fabricacin de quesode oveja, es quiz inferior a la de lasrestantes industrias lcteas, siendo to-dava pequeo el nmero de plantasque disponen de prensas de tipo neu-mtico y menor an el de las que es-tn equipadas con cubas de cuajar au-tomticas.

    6. Fbricas de quesos de oveja

    Con una elevada proporcin dc in-dustrias de p e q u e a capacidad, las289 fbricas existentes pueden produ-cir 91,2 millones de kilogramos anua-

    tividad muy reducida, correspondiendocon la depresin que presenta el con-sumo de este producto, con rpida ex-pansin entre 1966 y 1970 y que conposterioridad a esta ltima fecha ha su ^frido una estabilizacin del consumoimpidiendo la realizacin de las opti-mistas previsiones hechas por las in-dustrias que se crearon al amparo dcla anterior expansin.

    Los 25 millones de kilogramos quepueden elaborar las industrias instala-das estn muy por encima de la cap^-cidad de absorcin del mercado, loque conduce, en forma irremediable, aun bajo coeficiente de utilizacin quedebe motivar el cierre de las industriasmarginales de este grupo.

    ^80 - AGRICULTURA

  • UN PRODUCTO DE PRIMER^ CALIDaD

    ELABORA [1011DEL A[EITE

    i:por ANTONIO MAZUECOS ( * )

    Hace falta esmerarla elaboracin actual

    la centrifugacin de masas^posible soluci^?

    El aceite de oliva, primersimo entrelos aceites vegetales por su calidad re-conocida en el mundo entero y no bienconocida, es elaborado en Espaa, pri-mer pas productor, de forma y en con-diciones tecnolgicas muy diferentes,que varan a lo largo de toda la geo-grafa olecola hispana.

    La calidad del aceite de oliva estcondiconada por muchos factores rela-cionados directa o indirectamente conla elaboracin. Con una aceituna enmalas condiciones, como es un frutoatacado de mosca, negrilla, etc., no sepueden obtener caldos de calidad.

    Tampoco se debe esperar que un fru-to roto en la recoleccin, sucio o atro-jado, nos de aceites de calidad.

    Pero donde comienza la culpa impu-table a la almazara es cuando a partirde un fruto de unas caractersticas da-das, slo se es capaz de obtener un

    ( * ) Ingeniero Agrnomo.

    E OLIVA

    aceite inferior al debido si la elabora-cin hubiera sido correcta.

    Parece que hasta aqu todo es lgi-co, nada nuevo y menos concreto, pero^quin sabe, conoce o se preocupa porconocer la calidad de su aceite?

    UN FICHERO OLEICOLA

    El Fichero Olecola Nacional, queanualmente se confecciona en Espaa,como en otros pases miembros delConsejo Olecola Internacional ( COI ) ,recoge muestras de 112 almazaras dis-tribuidas por toda Espaa, aquellas msrepresentativas de las reas olecolasque componen las 10 zonas en que sedivide el olivar espaol. Pues bien,ojeando los anlisis completos que deestos aceites se hacen, nos podemosformar la idea ms correcta y fundadade la gran disparidad que existe deunos a otros.

    AGRICULTURA - 681

  • Estos datos se confeccionan en laEstacin de Olivicultura y Elaiotecniade Jan, perteneciente al Instituto Na-cional de Investigaciones Agrarias, pe-ro ^quin acude a informarse sobrecuanto importa para conocer la calicadde sus aceites o sobre cmo elaborar-los correctamente?

    tEs que slo importa producir laaceituna? Nos creemos que ya est todohecho, y por tal motivo todo aceit^debe valer igual precio. Esto es ciertoy las excepciones honrossimas confir^man la regla.

    Ya que no se puede en las dimensio-nes de un artculo contar el evangeliode la almazara, al menos enumeremossus captulos, dejando abierta t.ma puer-ta para, quien de verdad quiera conocerestos problemas.

    Recibido en la almazara el fruto, de-bemos ser capaces de elaborar ste enlas mejores condiciones.PRECAUCIONESELEMENTALESEN LA ELABORACION

    La elaboracin tradicional se compo-ne fundamentalmente de lavado, trans-porte, molienda, batido, prensado, se-paracin de los componentes del mos-to oleoso y almacenaje del aceite.

    ^Por qu y cundo se debe lavar laaceituna? El lavado debe efectuarsecuando el fruto est embarrado o llevesuciedad que una criba no pueda se-pararle, y siempre que los problemasulteriores que en ciertas ocasiones vcampaas pueden aparecer no sean ma-

    yores que las ventajas. El porqu esconcreto, los caracteres organolpticosse vern seriamente alterados de nolimpiar un fruto sucio, as cotno algu-nos ndices analticos y su elaboracinpuede verse seriamente dificultada.

    La molienda debe romper las cavida-des intra e intercelulares que contienenel aceite, sin llegar a formar partculasque por su finura produzcan papilla enel batido, pero tampoco debe dejaraceite preso en la masa que no puedafluir y se vaya en el orujo, sin poderseagotar ste de forma conveniente en e(prensado.

    El batido es fundamental; si las go-ta pequeas de aceite no se unen tam-poco podr fluir satisfactoriamente enel prensado. Pero ^qu tiempo y a qutemperatura se debe batir? Gran partede los aceites mueren aqu abrasados,por la incierta creencia de que una pas-ta da ms aceite cuanto ms caliente.Lo da ms rpido, pero de una calidadmediana.

    ^Cmo ejecutamos el prensado? ^Se-paramos los aceites que salen por supie y los que fluyen hasta cierta pre-sin ( 80 a 100 atmsferas ) de los otrosque salen hasta agotar el cargo? El pri-mero, de mejor caldad, supone aproxi-madamente un 8^ por 100 que debesepararse del otro 15 por 100 de in-Eerior calidad.

    ^Qu ocurre con unos capachos su-cios, entrapados con mala filtracin oen fermentacn? Sencillamente que es-tropean el aceite. ^Por qu no lavamoslos capachos cuando hay agua?

    La decantacin por gravedad o porcentrifugacin puede ser correcta en am-bos casos, si se trabaja en condicionesadecuadas.

    Los pozuelos con suciedad y en con-diciones de decantacin del mosto oleo-so no correctas pueden ser motivo deuna fermentacin que altere el accite.Tambin una centrfuga puede emul-sionar o airear un aceite y hacer quesu estabilidad sea psima. Pero reiteroque esto slo ocurre cuando se trabajamal con estos aparatos.

    La conservacin debe procurar queel aceite obtenido no pierda calidad,debido a las meras condiciones y carac-tersticas del envase. Para ello habrque hacer las operaciones oportunas ydisponer la bodega de forma que nosgarantice que nuestro aceite no ha cam-biado, desmejorndose durante el esto-caje.

    Las relacionadas son normas a seguirque, aunque fciles, lgicas y elemen-tales, no se respetan del todo por nues-tros almazareros. En el esmero posibledentro de la elaboracin del aceite deoliva, en nuestros actuales sistemas deextraccin, estn gran parte de las po-sibilidades de obtencin de un produc-to de calidad.

    Mientras tanto, cabe esperar que elfuturo prximo de la extraccin delaceite de oliva est en los modernosmtodos de elaboracin por centtifuga-cin de masas, con tal de que se re-suelvan algunos problemas actualmenteplanteados.

    La HORTICULTURA, la FRUTICULTURA, exigen un Abono Orgnico quereuna estas cualidades:

    Es un Abono Orgnico ya la vez un Substrato deCultivo.

    Este es el engranaje Perfecto de:

    DISTRIBUIDOR:

    HUMER S.L.Paseo Delicias, 5SEVILLA

    S.A. CROS682 - AGRICUITURA

  • Volvamos la vista a la segunda mi-tad de la dcada de los aos cincuen-ta. Son aproximadamente unos quinceaos. Recordemos que la poblacin por-cina nacional se encuadraba en tresgrandes agrupaciones: Ihrica, eltica vheterocigtica o cruzada. La agrupl-cin ihrica constituy siempre el ma-yor porcentaje en la poblacin nacional.Sus distintas variaciones, con categorade raza, eran: negra ( lampia y entre-pelada ) , colorada, rubia y manchada.La agrupacin cltica, de menor impor-tancia numrica, estaba constituida fun-damentalmente por las razas gallega ^^asturiana. Ambas agrupaciones se carac-terizan por la falta de precocidad, queunido al sistema tradicional de explo-tacin constituye el factor limitante dela rentabilidad de su produccin. En laagrupacin heterocigtica el grupo fun-damental estaba constituido por el cruceentre razas autctonas y extranjeras.Este grupo, que constitua aproximada-mente la tercera parte del censo nacio-nal, tena como caractersticas funda-mentales: escasa precocidad, bajos ndi-ces de transformacin, buen rendimien-to a la canal, pero con bajo porcentajede piezas nobles y, por el contrario,elevado porcentaje de tocino y manteca.

    La evolucin del mercado interiormotivada por una progresiva cualifica-cin de la demanda, consecuencia delmayor nivel de vida, ha influido nota-blemente sobre la produccin de gana-do porcino, introduciendo en sta, enun perodo relatvamente breve, modi-ficaciones respecto al tipo tradcionalen tocos sus aspectos. La investigacinen la crianza del ganado porcino tratade determinar qu animales tienen ten-dencias hereditarias para aquellas ca-ractersticas importantes desde un pun-to de vista econmico, como: espesorde tocno, uniformidad en la reparti-cin del tocino, ndice de conversin,longitud de la canal, forma y desarro-llo del jamn, relacin carne-hueso enla canal, distribucin del tocino en ellomo, espesor de la pared abdominal yhomogeneidad de la misma, etc., ya quelas condiciones para mejorar las carac-tersticas de la produccin mediante laseleccin son mucho ms favorables enesta especie, debido al hecho de que lamayor parte de las caractersticas delcerdo son hereditarias en mayor gradoque en las otras especies.

    Actualmente podemos ctar como ca-ractersticas fundamentales de esta es-pecie: ciclo corto, gran capacidad ex-pansiva derivada de su condicin mul-tpara, gran desarrollo vegetativo yprctica desconexin de la empresaagrcola derivada de su sistema de es-plotacin. Sus producciones fundamen-tales son arne, despojos, tqino y e^-

    PRODVCCIONY

    CONSVMODE

    C/^RNEDE

    PORCINOEN_

    ESPANApor JOSE GOMEZ LAA ('` )

    GRANEVOLUCION

    EN LOSULTIMOS AOS( * ) Veterinario.

    tircol. Vamos a estudiar la produccinde carne, no considerndola en el sen-tido genrico de la palabra como la par-te comestible de los msculos, sino co-mo la canal del animal, que compren-de esencialmente carne, grasa y huesos,que, segn Schn y Roitsch, guardanentre s ciertas relaciones: la propor-cin de carne disminuye al incremen-tarse el peso final de cebo y la propor-cin de hueso se reduce hasta los 140kilogramos de peso vivo final.

    Censos

    En el cuadro primero se exponenen valores absolutos y nmeros ndces,tomando como base el ao 1960, loscensos segn los datos oficiales del Mi-nisterio de Agricultura, siguiendo ladivisin por este organismo establecida.

    Antes de hacer ningn comentario a]cuadro precedente conviene recordar elhecho, de todos conocido, de las rela-ciones cclicas que se presentan en estaespecie, sucediendo a unos perodos deescasa produccn y precios altos, otrosde grandes crisis de mercados y preciosruinosos a la produccin; este ciclo vie-ne a tener ttna duracin media de tresaos. Comprobacin reciente se ha te-nido en las campaas de la carne 1969-70 y 1970-71, en las que para evitarel hundimiento de los precios la Admi-nistracn hubo de adquirir ms de unmilln de canales. A continuacin vinoun perodo de tiempo con precios altos,a pesar de las distribuciones de stocksy la cesin de carne importada en lascampaas 1971-72, 1972-73 y 1973-74,sin olvidar las recientes adquisicionespor la Administracin en la campaa1974-75.

    La evolucin del censo porcino enel perodo 1960-1972 indica, por unaparte, el incremento del nmero totalde animales desde 1968, que puede sermputable a los precios de mercado exis-tentes en los aos 1971 y 1972, a pe-sar de las distribuciones de stocksprocedentes de compras reguladoras yla cesin de carne importada y, por otra,el crecimiento espectacular del nmerode animales menores de seis meses,acompaado de la reduccin del nme-ro de animales de seis a doce meses yde la