aguas

2
EL AGUA es un recurso natural limitado, y un bien público fundamental para la vida y la salud. LA FÓRMULA JURÍDICA QUE PERMITE ACCEDER EN FORMA PRIVATIVA AL USO DE LAS AGUAS, especialmente si se trata de aguas públicas, ha revestido distintas formas a lo largo de la historia y en las distintas legislaciones. En Chile tras la Codificación del Derecho de Aguas hacia 1951 LA FÓRMULA JURÍDICA QUE PERMITE ACCEDER EN FORMA PRIVATIVA AL USO DE LAS AGUAS se ha denominado DERECHO DE APROVECHAMIENTO, El Art. 5° del Código de Aguas Vigente establece: Las aguas son bienes nacionales de uso público y se otorga a los particulares el derecho de aprovechamiento de ellas, en conformidad a las disposiciones del presente código. La doctrina ha distinguido tres Sistemas de Asignación del Derecho al Uso Privativo de las Aguas EL SISTEMA DE LA RIBERANEIDAD , que asigna el derecho al uso privativo de las aguas a quien es propietario de las zonas laterales que lindan con él álveo o cauce. EL SISTEMA DE LA PRIMERA APROPIACIÓN , que asigna el derecho al uso privativo de las aguas a quien haya realizado primeramente actos de apropiación de las aguas. Y EL SISTEMA DE CONCESIONES, que asigna el derecho al uso privativo de las aguas a quien obtenga la concesión graciosa de quien detenta el poder del control público de las aguas. En Chile desde la conquista se aplicó el sistema de concesiones de la autoridad colonial, denominadas MERCEDES DE AGUA. Con EL SENADO CONSULTO DE 1819 , se admite la COMERCIABILIDAD del derecho al uso privativo de las aguas, y lo dota de una característica esencial: una "dotación determinada" EL REGADOR. La novedad internacional será el establecimiento de la SERVIDUMBRE DE ACUEDUCTO OBLIGATORIA Y GRATUITA. " Nuestro memorable decreto… que ha avasallado a la agricultura tantos terrenos que la naturaleza parecía haber condenado a una esterilidad perpetua." Mensaje al Código Civil LA CONSTITUCIÓN DE 1833, presta , RECONOCIMIENTO al derecho de propiedad sobre los derechos adquiridos con anterioridad a su dictación, lo que comprendía los derechos de aprovechamientos sobre el agua que emanaban de CONCESIONES DE LA AUTORIDAD COLONIAL Con el CÓDIGO CIVIL DE 1857 Distingue las aguas de dominio público de las aguas de dominio privado y se confiere un DERECHO DE DOMINIO sobre las aguas públicas, desde que son desafectadas por ingresar al cauce artificial; El sistema general de asignación con respecto a las aguas públicas fue el de concesiones que coexistió con el Sistema de riberaneidad ; Se crea todo un sistema de servidumbres. La ORDENANZA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUAS de 1872 Incorpora la modalidad del TURNO en la distribución de las aguas para enfrentar periodos de sequía, incorporando el concepto de RÍO AGOTADO, que no admite constituir en él más derechos permanentes, sólo DERECHOS EVENTUALES Con la LEY SOBRE ASOCIACIONES DE CANALISTAS de 1908, ya es POSIBLE HIPOTECAR estos Derechos, y sujeta a los REGADORES al régimen de POSESIÓN INSCRITA de los bienes raíces. Exigiendo para la enajenación de los derechos ESCRITURA PÚBLICA e INSCRIPCIÓN en el REGISTRO DE REGADORES DE AGUA del CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES. CÓDIGO DE AGUAS 1951, es el compendio de una práctica de más de un siglo en el país. Unifica definitivamente el sistema en la "MERCED CONCEDIDA POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA", derogándose el sistema de riberaneidad contenido en el Código Civil, no obstante se reconocen y subsisten los derechos de aprovechamiento anteriores a la vigencia del Código. Este sistema de concesiones tuvo un rasgo similar a los sistemas de la primera apropiación, ya que, si bien se estableció un sistema de prioridades para los usos al momento de requerir el derecho, dentro de la misma clase preferían las solicitudes por el orden de sus fechas de presentación, lo que incluía la hora. LA NOVEDAD DOGMÁTICA de este Código, será el desarrollo del CONCEPTO DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO como UN DERECHO REAL QUE RECAE SOBRE LAS AGUAS DE DOMINIO PÚBLICO Y QUE CONSISTE EN EL USO, GOCE Y DISPOSICIÓN DE ELLAS. Cedulario AGUAS página 1

Upload: gabriel-antonio-rivera-morales

Post on 24-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

  • EL AGUA es un recurso natural limitado, y un bien pblico fundamental para la vida y la salud.

    LA FRMULA JURDICA QUE PERMITE ACCEDER EN FORMA PRIVATIVA AL USO DE LAS AGUAS,especialmente si se trata de aguas pblicas, ha revestido distintas formas a lo largo de la historia y en las distintas legislaciones.

    En Chile tras la Codificacin del Derecho de Aguas hacia 1951 LA FRMULA JURDICA QUE PERMITE ACCEDER EN FORMA PRIVATIVA AL USO DE LAS AGUAS se ha denominado DERECHO DE APROVECHAMIENTO, El Art. 5 del Cdigo de Aguas Vigente establece: Las aguas son bienes nacionales de uso pblico y se otorga a los particulares el derecho de aprovechamiento de ellas, en conformidad a las disposiciones del presente cdigo.

    La doctrina ha distinguido tres Sistemas de Asignacin del Derecho al Uso Privativo de las Aguas EL SISTEMA DE LA RIBERANEIDAD , que asigna el derecho al uso privativo de las aguas a quien es propietario de las zonas laterales que lindan con l lveo o cauce.EL SISTEMA DE LA PRIMERA APROPIACIN , que asigna el derecho al uso privativo de las aguas a quien haya realizado primeramente actos de apropiacin de las aguas.Y EL SISTEMA DE CONCESIONES, que asigna el derecho al uso privativo de las aguas a quien obtenga la concesin graciosa de quien detenta el poder del control pblico de las aguas.

    En Chile desde la conquista se aplic el sistema de concesiones de la autoridad colonial, denominadas MERCEDES DE AGUA.

    Con EL SENADO CONSULTO DE 1819 , se admite la COMERCIABILIDAD del derecho al uso privativo de las aguas, y lo dota de una caracterstica esencial: una "dotacin determinada" EL REGADOR.La novedad internacional ser el establecimiento de la SERVIDUMBRE DE ACUEDUCTO OBLIGATORIA Y GRATUITA. " Nuestro memorable decreto que ha avasallado a la agricultura tantos terrenos que la naturaleza pareca haber condenado a una esterilidad perpetua." Mensaje al Cdigo Civil

    LA CONSTITUCIN DE 1833, presta , RECONOCIMIENTO al derecho de propiedad sobre los derechos adquiridos con anterioridad a su dictacin, lo que comprenda los derechos de aprovechamientos sobre el agua que emanaban de CONCESIONES DE LA AUTORIDAD COLONIAL

    Con el CDIGO CIVIL DE 1857 Distingue las aguas de dominio pblico de las aguas de dominio privado y se confiere un DERECHO DE DOMINIO sobre las aguas pblicas, desde que son desafectadas por ingresar al cauce artificial;El sistema general de asignacin con respecto a las aguas pblicas fue el de concesiones que coexisti con el Sistema de riberaneidad ;Se crea todo un sistema de servidumbres.

    La ORDENANZA DE DISTRIBUCIN DE AGUAS de 1872Incorpora la modalidad del TURNO en la distribucin de las aguas para enfrentar periodos de sequa, incorporando el concepto de RO AGOTADO, que no admite constituir en l ms derechos permanentes, slo DERECHOS EVENTUALES

    Con la LEY SOBRE ASOCIACIONES DE CANALISTAS de 1908, ya es POSIBLE HIPOTECAR estos Derechos, y sujeta a los REGADORES al rgimen de POSESIN INSCRITA de los bienes races. Exigiendo para la enajenacin de los derechos ESCRITURA PBLICA e INSCRIPCIN en el REGISTRO DE REGADORES DE AGUA del CONSERVADOR DE BIENES RACES.

    CDIGO DE AGUAS 1951, es el compendio de una prctica de ms de un siglo en el pas. Unifica definitivamente el sistema en la "MERCED CONCEDIDA POR EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA", derogndose el sistema de riberaneidad contenido en el Cdigo Civil, no obstante se reconocen y subsisten los derechos de aprovechamiento anteriores a la vigencia del Cdigo.

    Este sistema de concesiones tuvo un rasgo similar a los sistemas de la primera apropiacin, ya que, si bien se estableci un sistema de prioridades para los usos al momento de requerir el derecho, dentro de la misma clase preferan las solicitudes por el orden de sus fechas de presentacin, lo que inclua la hora.

    LA NOVEDAD DOGMTICA de este Cdigo, ser el desarrollo del CONCEPTO DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO como UN DERECHO REAL QUE RECAE SOBRE LAS AGUAS DE DOMINIO PBLICO Y QUE CONSISTE EN EL USO, GOCE Y DISPOSICIN DE ELLAS.

    Cedulario AGUAS pgina 1

  • La LEY 16640 de 1967

    Crea la autoridad nica del agua, el DIRECTOR GENERAL DE AGUAS, a quin se le otorga la facultad exclusiva de CONCEDER la MERCED sobre las TODAS LAS AGUAS DEL TERRITORIO NACIONAL que ha declarado BIENES NACIONALES DE USO PBLICO, expropiando las aguas privadas preexistentes.

    Con esta ley se redefine el CONCEPTO DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO.Como UN DERECHO REAL ADMINISTRATIVO QUE RECAE SOBRE LAS AGUAS Y QUE CONSISTE EN SU USO .

    Concibe este DERECHO como INCOMERCIABLE, IMPRESCRIPTIBLE y CADUCABLE.Se DEROGA la totalidad de los artculos correspondientes a las INSCRIPCIONES EN EL CONSERVADOR DE BIENES RACES;Y se declaran EXTINGUIDAS TODAS LAS HIPOTECAS, prohibiciones, embargos o gravmenes. .El ACTA CONSTITUCIONAL N 3 de 1976 conforme al NUEVO ORDEN PBLICO ECONMICO dispone que un estatuto especial regular todo lo concerniente AL DOMINIO DE LAS AGUAS"

    El DECRETO LEY 2603 SUPRIME del acta Constitucional la referencia AL DOMINIO DE LAS AGUAS; AGREGAel actual 19n24 final " LOS DERECHOS de los particulares sobre las aguas RECONOCIDOS o CONSTITUIDOS en conformidad a la ley, otorgarn a sus titulares LA PROPIEDAD SOBRE ELLOS; RECONOCE, mediante presuncin del art. 7, EL DOMINIO DEL DERECHO DE APROVECHAMIENTO al dueo del inmueble que se encuentre ACTUALMENTE UTILIZANDO tales derechos y en caso de no ser aplicable la norma precedente, quien se encuentre ACTUALMENTE HACIENDO USO EFECTIVO DEL AGUA; ORDENA LA ENAJENACIN POR LICITACIN PBLICA DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO CADUCADOS; PERMITE la ENAJENACINde los derechos, sujetndolos al rgimen de la ESCRITURA PBLICA e INSCRIPCIN en el Conservador de bienes races.

    El DECRETO CON FUERZA DE LEY N 1 - 2603 DE 1979 introdujo la novedad de considerar las aguas como UN BIN ECONMICO, NO UN ATRIBUTO GRATUITO DEL DOMINIO DE LA TIERRA, SEPARANDO POR PRIMERA VEZ LOS DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DEL DOMINIO DE LA TIERRA. Y PERMITIENDO AS SU LIBRE TRANSFERIBILIDAD.

    EL CDIGO DE AGUAS 1981 QUE ESTABLECE EL REGIMEN JURDICO GENERAL DE LAS AGUAS, COMO NOVEDAD PERMITE adquirir el derecho de aprovechamiento por el slo ministerio de la ley.

    LAS PRINCIPALES CARCTERSTICAS DEL SISTEMA SON:

    1. LA CONSTITUCIN ORIGINARIA DEL DERECHO DE APROVECHAMIENTO POR ACTO DE AUTORIDAD2. RECONOCIMIENTO A DERECHOS ADQUIRIDOS CON ANTERIORIDAD Y A LOS USOS

    CONSUETUDINARIOS3. PROTECCIN A LA INTANGIBILIDAD DE LOS DERECHOS, los derechos no son caducables por la

    autoridad slo expropiables.4. PRINCIPIO DE UNIDAD DE LA CORRIENTE

    LIBRE ACCESO A LA TITULARIDAD SOBRE LOS NUEVOS DERECHOS DE APROVECHAMIENTO5.6. PRINCIPIO DE LA LIBERTAD DE USO Y GOCE DE LAS AGUAS 7. PRINCIPIO DE LA LIBRE TRANFERIBILIDAD DE LOS DERECHOS DE APROVECHAMIENTO8. ADMINISTRACIN Y PLANIFICACIN a un Organismo pblico la DIRECCIN GENERAL DE AGUAS9. DISTRIBUCIN descentralizada en las ORGANIZACIONES DE USUARIOS

    10. NUEVA TIPOLOGA DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO

    PRINCIPALES REFORMAS LEY 20017 del 2005 Y 20099 del 2006

    ADQUISICIN, adjuntar MEMORIA EXPLICATIVA a la solicitud conforme a la Tabla de equivalencia entre caudales y usos.PERDIDA, introduce causal de RENUNCIA y obligacin de Conservadores y notarios de informar a la Direccin general de aguas.CONSERVACIN, introduce la PATENTE por no utilizacinLIMITE, PROTECCION DE LAS AGUAS Y CAUCES

    LEY 20697 del 2013, modifica los procedimientos de perfeccionamiento de ttulos de aprovechamiento de aguas.

    Cedulario AGUAS pgina 2