aguas subterraneasc1

Upload: sbasualdom

Post on 01-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Aguas Subterraneasc1

    1/28

    ABASTECIMIENTO DE AGUA YALCANTARILLADO

    HIDRULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS

  • 7/25/2019 Aguas Subterraneasc1

    2/28

    HIDRULICA DE AGUA SUBTERRANEA

    Agua que se encuentra bajo la superficie terrestre. Se encuentra en el interior de poros entrepartculas sedimentarias y en las fisuras de las rocas ms slidas

    Agua presente en el subsuelo en forma libre, ocupando los espacios vacos entre las partculasde arena o grava y en las fisuras en las rocas.

    QUE ES AGUA

    SUBTERRANEA?

    A diferencia del agua superficial,

    no es sencillo de identificar :

    Su Area de recarga (donde nace

    Su Area de descarga (dondedesemboca

    !uanta agua esta almacenada y

    cuanta fluye (volumen y caudal

    "a direccin del flujo de agua

  • 7/25/2019 Aguas Subterraneasc1

    3/28

    EL CICLO HIDROLGICO

    HIDRULICA DE AGUA SUBTERRANEA

    El diagrama muestra los participantes ms importantes del ciclo

    hidrolgico: precipitacin, la escorrenta y la evaporacin.

    #l agua subterrnea forma

    parte del ciclo $idrolgico,sufriendo procesos derecarga y descarga.

    Agua superficial y aguasubterrnea son en general,interdependientes

    "as velocidades decirculacin son muy lentas.

  • 7/25/2019 Aguas Subterraneasc1

    4/28

    DISTRIBUCIN DEL AGUA EN LA TIERRA

    Distribucin de !us en " tierr

    #$%&'(

    &%)'(

    Oc*n+s Rest+

    $,%$#(

    &&%-.(-%'$(

    G"c ires A!u subt% Rest+

    Distribucin de !us en "+sc+ntinentes

    #/%#&(

    0%$-(

    '%0.(

    '%'0(

    A!us subt% L!+s

    12+r de !u R3+s

    Tiempo de renovacin del agua en el ciclo

    %olumen total de los oc&anos ' .)* + -m)

    /asa de aportes a los oc&anos ' ),0 + 1m) 2a3o

    .)* + -m)2 ),0 + 1m) 2a3o ' 36.000 aos

  • 7/25/2019 Aguas Subterraneasc1

    5/28

    Flujo del agua

    sobre la superficie

    Lago

    Infiltracin

    gua subterrnea

    Evaporacin

    !ranspiracin"recipitacin

    #a relacin entre el agua subterrnea

    y el agua superficial

  • 7/25/2019 Aguas Subterraneasc1

    6/28

    "as aguas subterrneas proceden, en su

    mayora, de la infiltracin de las aguas de

    lluvia, del des$ielo, de los ros,4

    #l agua infiltrada penetra en el subsuelo $asta

    encontrar una capa impermeable sobre la quese acumula formando una capa freticao

    subsuelo.

    4CMO SE 5ORMA?

  • 7/25/2019 Aguas Subterraneasc1

    7/28

    A!u Subterr6ne

    ZONA

    NO

    SATURAD

    A

  • 7/25/2019 Aguas Subterraneasc1

    8/28

    FLUJO SUBTERRANEO

    Se presenta en las formaciones naturales debajo de la superficie

    terrestre.

    Ocurre en grietas en canales naturales, grietas subterrneas y en los

    intersticios de las formaciones naturales.La ingeniera no tiene modelos matemticos que permitan predecir el

    flujo en estas grietas subterrneo en relacin a la cantidad y estabilidad.

    Slo se hacen balances hidrolgicos que permite hacer algunas

    aproximaciones.

    Se ha logrado desarrollar modelos matemticos que permiten predecirel comportamiento de las obras hidrulicas de captacin construida en

    acuferos naturales.

    xiste relacin entre el flujo subterrneo y el flujo superficial pues el

    agua pasa continuamente del subsuelo a los canales superficiales o ros

    y !ice!ersa.

    FLUJO SUBTERRANEO

  • 7/25/2019 Aguas Subterraneasc1

    9/28

    $E%I&' ()*+#)E'

    FLUJO SUBTERRANEO

    #as rocas no consolidadas son los suelos y los sedimentos sueltos

    como arcilla, limo, arena y grava, de origen fluvial, aluvial y glacial.

    "&)&'I%% n-

    #a cantidad total de los espacios libres entre las partculas del

    suelo es denominada porosidad .

    #os poros pueden ser ocupados por agua y/o aire. +n suelo se

    llama saturado cuando los poros son ocupados completamente

    por agua, y no saturado cuado una parte de los poros es ocupadapor agua y otra parte por aire.

    #a porosidad se define como la relacin entre el volumen de los

    vacos y el volumen total del suelo.

  • 7/25/2019 Aguas Subterraneasc1

    10/28

    FLUJO SUBTERRANEO

    n 0 12 1s- / 1

    7ricin de "8is8ecucin9n 0 1

    v/ 1

    7ricin de" 8is8ecucin9

    n 0 3 2 1s/1-

    n9 2+r+sidd1s9 7+"u8en de 8teri" s"id+179 7+"u8en 7c3+s19 7+"u8en t+t" :de" sue"+;

  • 7/25/2019 Aguas Subterraneasc1

    11/28

    FLUJO SUBTERRANEO

    e 0 121s- / 1s

    variacin de la

    misma ecuacin:e 0 1v / 1s

    variacin de la

    misma ecuacin:e 0 1/1s- 2 3

    n 0 e / 34e-

    e 0 n / 32n-

    Proporcin de vc!o"

  • 7/25/2019 Aguas Subterraneasc1

    12/28

    FLUJO SUBTERRANEO

    Suelos que permiten un flujo del agua son llamadas

    "acufero", lo que no lo permiten son llamadas"acufugo". (Tambin existen las palabras "acuicludo"o "acuitardo" aquellos que permiten solamente unflujo muy limitado.)

  • 7/25/2019 Aguas Subterraneasc1

    13/28

    ACU

  • 7/25/2019 Aguas Subterraneasc1

    14/28

    Zona de recarga

    Acufero libre

    Acufero confinado

  • 7/25/2019 Aguas Subterraneasc1

    15/28

    Conductividad Hidrulica (k)

    LEY DE DARCY

    d"

    d$.v =i !radiente idr#ulica

    j $ar#metro que depende del tipo de flujo

    % conducti&idad idr#ulica (m's)

    % *+m's (arenas gruesas) + *+-m's (arcillas)

    k: permeabilidad intrnseca

    5

    6g7!5

    6g8. 9;==

    j(iv =

    j para flujo unidireccional o radial

    y laminar

  • 7/25/2019 Aguas Subterraneasc1

    16/28

    Conductividad Hidrulica (K)

    L #per$e%i&idd# o #cond'c(ividd )idr*'&ic# de 'n roc e" "'cpcidd de per$i(ir 'n +&',o de -' (rv." de "i/L per$e%i&idd depende de &o" (ipo" de vc!o" 0 &o" propiedde"e"pec!+ico" de e&&o"/ 1&o" vc!o" p'eden "er poro" o -rie("2

    conec(do" en(re "! o no3/

    LEY DE DARCY

    $!E)I# 5 m/s-

    (rava 36232 3627

    rena gruesa 3628

    rena mediana 36282 3629

    rena fina 36292 362

    rena limosa 3622 362;

    rcilla limosa 362 362=

    Depende ($%i.n de &"propiedde" de& -'1(e$per('r2 pe"o

    e"pec!+ico2 vi"co"idd3 /Lde(er$incin de 4 "&o e"po"i%&e pr 'n r.-i$en de+&',o &$inr pero no pr 'nr.-i$en de +&',o ('r%'&en(o/

  • 7/25/2019 Aguas Subterraneasc1

    17/28

    L "i-'ien(e (%& $'e"(r &-'n" propiedde" )idro-eo&-ic"

    %*"ic" de di+eren(e" roc"/ Co$o #roc# "e en(iende roc" "&id"2con"o&idd" 1co$o c&i52 reni"c2 -rni(o2 e(c/3 0 roc" no6con"o&idd" co$o "'e&o" 0 dep"i(o" c'(ernrio"3/

    LEY DE DARCY

    !ipo de roca !ipos de vacos "orosidad "ermeabilidad?audal m@imo demanantiales Al/minB

    (rava poros elevada elevada 8C66

    rena poros elevada elevada 3666

    rcilla poros elevada muy baja > 9

    renisca pococementada

    poros y fisurasvariable,

    generalmente elevadageneralmemte elevada hasta C66

    ?aliDa poros, fisuras y cavernas muy variablevariable,generalmente elevada

    3;66 frecuentehasta 3.666.666

    )oca "iroclastica pococementada poros elevada

    variable,generalmente elevada hasta 7966

    asalto poros, fisuras y cavernas variable variableentre 3;66 y 8C66frecuente

    )iolita poros y fisurasvariable,generalmente baja

    variable,generalmente baja

    entre 9 y 366 frecuente

    (ranito no alterado fisuras muy baja casi nulo- muy baja 9 2 96 frecuente

    (neis fisuras muy baja casi nulo- muy baja > 96

  • 7/25/2019 Aguas Subterraneasc1

    18/28

    6s un acufero que siendo de extensi7n infinita , mantienesus caractersticas fsicas constantes en todos los puntos

    (omogeniedad) y en todas direcciones (isotropa). 6staspropiedades influyen sobre la conducti&idad idr#ulica

    ACUFERO IDEAL

    + 0omogeneidad + 8sotropa

    KX

    KX

    KZ

    KZ

    0omogneo+is7tropo

    KX

    KZ

    KZ

    KX

    0omogneo+anis7tropo 0eterogneo+is7tropo

    KZ

    KX

    KZ

    KX

    9o recibe recargas

    9o tiene lmites

    Superficie est#tica ori:ontal, se mantiene la cantidad

    de agua que satura

  • 7/25/2019 Aguas Subterraneasc1

    19/28

    TIPOS DE ACUIFERO

    Las clasificaciones de los acuferos pueden variar segn el factor que se

    tome en cuenta para hacerlas. De este modo se pueden clasificar segn los

    materiales litolgicos que los constituyan (detrticos, fisurados, volcnicos,etc.! o, el factor de la presin hidrosttica del agua encerrada en los mismos,

    lo cual se traduce en unas circunstancias prcticas muy tiles al ha"lar de

    captaciones de ese agua.

  • 7/25/2019 Aguas Subterraneasc1

    20/28

    CARACTERI7ACION DE LOS ACUIFEROS

    Capa Superior Tipo de Acufero

    >mpermeable (acuicerre !onfinado

    Semipermeable (acuitardo en que puede ignorarse lacomponente $ori?ontal del flujo

    Semiconfinado

    Semipermeable (acuitardo, menos permeable que la parteprincipal del acufero, en que $ay que tomar en cuenta la

    componente $ori?ontal del flujo

    Semilibre

    >gual que la parte principal del acufero "ibre

  • 7/25/2019 Aguas Subterraneasc1

    21/28

    CARACTERI7ACION DE LOS ACUIFEROS

  • 7/25/2019 Aguas Subterraneasc1

    22/28

    ACUIFERO LIBRE

    #on aquellos en los cuales e$iste una

    superficie li"re del agua encerrada en

    ellos y que se encuentra a presin

    atmosf%rica. La superficie del agua

    ser el nivel fretico y podr estar en

    contacto directo con el aire o no,

    pero lo importante es que no tengapor encima ningn material

    impermea"le.

  • 7/25/2019 Aguas Subterraneasc1

    23/28

    ACUIFERO LIBRE

    &n estos acuferos, al perforar po'os que los atraviesen total o parcialmente,

    el agua alcan'a un nivel que sera el mismo que tendra dentro de laformacin geolgica, es decir el nivel fretico (nivel real! coincide con el nivel

    pie'om%trico (nivel ideal que alcan'ara el agua a presin atmosf%rica!.

  • 7/25/2019 Aguas Subterraneasc1

    24/28

    ACUIFERO CONFINADO&n este tipo de acufero, el agua que

    contienen est sometida a cierta presin,

    superior a la atmosf%rica y ocupa latotalidad de los poros o huecos de la

    formacin geolgica, saturndola

    totalmente. &stn sellados por materiales

    impermea"les que no permiten que el agua

    ascienda hasta igualar su presin a la

    atmosf%rica.

  • 7/25/2019 Aguas Subterraneasc1

    25/28

    ACUIFERO CONFINADO

    l perforar po'os que atraviesen el lmite superior del material que constituye el

    acufero, se o"serva que el nivel del agua asciende muy rpido hasta que se

    esta"ili'a en el nivel pie'om%trico. )odrn darse po'os surgentes si el nivel delagua queda por encima del nivel topogrfico y po'os artesianos si el nivel se

    esta"ili'a por de"a*o de la cota del terreno. )ara una serie de po'os

    atravesando un acufero de este tipo, uniendo los niveles que alcan'a el agua

    en cada uno, se o"tendr una superficie pie'om%trica que no coincide con elnivel fretico que tena el acufero en estado natural.

  • 7/25/2019 Aguas Subterraneasc1

    26/28

    ACUIFERO SE8ICONFINADO

    &n los acuferos semiconfinados,

    una de las rocas enca*antes no es

    totalmente impermea"le y permite

    cierta transmisin de agua trav%s

    de ella.

  • 7/25/2019 Aguas Subterraneasc1

    27/28

    ACUIFERO SE8ILIBRE

    Los acuferos semili"res resultan ser una situacin intermedia entre los

    acuferos li"res y los semi+confinados. &n este caso, el acuitardo que limita la

    parte superior del acufero no es tan impermea"le que no pueda ignorarse la

    e$istencia en %l de una componente hori'ontal del flu*o, que contri"uye en

    cierto grado al caudal e$trado del po'o. &l comportamiento de este tipo de

    acufero es similar al que se presenta en un acufero li"re, en que no es

    inmediata la respuesta al drena*e del agua de gravedad contenida en %l(conocido como acufero li"re con entrega retardada o drena*e diferido!.

  • 7/25/2019 Aguas Subterraneasc1

    28/28

    ACUIFERO SE8ILIBRELa imagen ms simple de este tipo de acuferos sera la de una capa acufera

    homog%nea de granos gruesos, limitada por de"a*o por una capa

    impermea"le y por arri"a por un estrato de granos finos, cuya conductividadhidrulica es nota"lemente inferior que la del material de la capa acufera

    homog%nea, pero no tan "a*a que pueda clasificarse como semipermea"le. l

    "om"ear este tipo de acufero, la superficie fretica en el estrato superior

    tam"i%n desciende, pero inicialmente menos que la superficie pie'om%tricadel acufero su"yacente