Águila

4
 DICCIONARIO DE SIMBOLOS Y TEMAS MISTERIOSOS Federico González Frías DICCIONARIO Portada Introducción Indice Ilustraciones Autor Bibliografía de obras citadas Enlaces Horapolo, Hieroglyphica, 1505 Águila Animal atribuido a Júpiter. También con su pico vacía el hígado y los ojos de Prometeo. El Águila es un animalsímbolo de muchas tradiciones, entre ellas la romana donde se la emparentaba con el imperio y por lo tanto con el emperador; su significado en ese sentido se ha mantenido hasta la época contemporánea asociado al poder, y por lo tanto es insignia de ciertas monedas fuertes. La velocidad del águila, su vista, sus planeos majestuosos, la posibilidad de volar más alto que cualquier ave no pasó desapercibida por ningún pueblo, y tampoco para las culturas precolombinas que la integraron en sus complejos simbólicos de manera fundamental, desde el Norte al Sur de América. Junto con la serpiente y el tigre, se podría decir que son los símbolos animales más importantes y extendidos de esas naciones; se la relaciona con el sol, su fuerza y luminosidad, y esas significaciones se prolongan a su plumaje, tomado como signo precioso, mágico, atributo tanto de guerreros como de chamanes; las plumas suelen expresar los grados jerárquicos de quienes las exhiben en sus atuendos, en especial las que se usan sobre la cabeza, símbolo de autoridad; algunas otras aves rapaces, como el cóndor y el halcón, son también asimiladas al águila, especialmente en América del Sur. Igual que todos los símbolos es mucho más que una alegoría y ella representa, verdaderamente, una imagen solar y celeste, es decir, un atributo de la deidad. La capacidad de su vuelo, que la acerca físicamente más que ningún otro viviente al sol, y la majestuosidad de su porte, unido a la amplitud de su visión, hacen de este animal algo extraordinario, en relación a otros cuyo alcance es más limitado, en cuanto que condicionados por la misma topografía y sus características, su radio de acción es mucho menor.

Upload: alexgari

Post on 02-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aguila

TRANSCRIPT

  • 15/7/2015 guila.DiccionariodeSmbolosyTemasMisteriosos.

    http://diccionariodesimbolos.com/aguila.htm#diccionario 1/4

    DICCIONARIODESIMBOLOSYTEMASMISTERIOSOSFedericoGonzlezFras

    DICCIONARIO

    Portada

    Introduccin

    Indice

    Ilustraciones

    Autor

    Bibliografadeobrascitadas

    Enlaces

    Horapolo,Hieroglyphica,1505

    guila

    AnimalatribuidoaJpiter.Tambinconsupicovacaelhgadoylosojosde Prometeo. El guila es un animalsmbolo de muchas tradiciones, entreellaslaromanadondeselaemparentabaconel imperioyporlotantoconelemperador; su significado en ese sentido se ha mantenido hasta la pocacontempornea asociado al poder, y por lo tanto es insignia de ciertasmonedasfuertes.

    La velocidad del guila, su vista, sus planeosmajestuosos, la posibilidad de volarms alto quecualquier ave no pas desapercibida por ningnpueblo,ytampocoparalasculturasprecolombinasque la integraron en sus complejos simblicos demanera fundamental, desde el Norte al Sur deAmrica.Juntoconlaserpienteyeltigre,sepodradecir que son los smbolos animales ms

    importantesyextendidosdeesasnaciones;selarelacionaconelsol,sufuerzayluminosidad,yesassignificacionesseprolonganasuplumaje,tomadocomosigno precioso, mgico, atributo tanto de guerreros como de chamanes; lasplumas suelenexpresar losgrados jerrquicosdequienes las exhibenen susatuendos, en especial lasque seusan sobre la cabeza, smbolode autoridad;algunasotrasavesrapaces,comoelcndoryelhalcn,sontambinasimiladasalguila,especialmenteenAmricadelSur.

    Igual que todos los smbolos es mucho ms que una alegora y ellarepresenta,verdaderamente,una imagensolaryceleste,esdecir,unatributode la deidad. La capacidad de su vuelo, que la acerca fsicamentems queningnotrovivientealsol,ylamajestuosidaddesuporte,unidoalaamplituddesuvisin,hacendeesteanimalalgoextraordinario,enrelacinaotroscuyoalcanceesmslimitado,encuantoquecondicionadosporlamismatopografaysuscaractersticas,suradiodeaccinesmuchomenor.

  • 15/7/2015 guila.DiccionariodeSmbolosyTemasMisteriosos.

    http://diccionariodesimbolos.com/aguila.htm#diccionario 2/4

    GuerreroaztecaentrajedeguilaMuseodelTemploMayor,Mxico

    Elcactus,smbolodeleje,dondeseconjuganelguilaylaserpiente

    FundacindeTenochtitlan(Mxico)

    2.Engeneraltodoslosplumajesestnasimiladosalvueloyalviajeexttico,pero para los indios de Norte Amrica la pluma de guila es la que poseemayorespoderes, inclusocurativos.Plumasdeguilasuelenestar integradasalcalumet,opipasagrada,sumspreciosoobjetoritual,aligualqueestnenlabasededistintasceremoniaseindumentariassignificativas.

    Los mexicanos ofrendaban los corazoneshumanos de los sacrificados al guila solar; esconocida la importancia que el guila tena paraeste pueblo de MxicoTenochtitlan, y an hoyformapartedesuescudonacional,al igualqueelde Estados Unidos de Amrica del Norte.Caballerosguilas y caballerostigres, lo mismoque en la regin andina (halconespumas)conformaban grupos de nobles y guerrerosrelacionados con la oposicin y lacomplementacinde lournicoy lo ctnico,de locelesteyloterrestre.

    Estesmboloes,porotraparte,universal,yse loencuentraasociadoa losprincipales conjuntos simblicos de todas las tradiciones, donde aparece, aligual que la totalidadde las aves, como intermediario entre el hombrey losdioses.

    SegnelP.CiezadeLen,elespritudeAyarCachi se lespresentasushermanosInca,queseautodenominaronposteriormentehijosdelsol,bajolaformadeguila:

    lovieronvenirporelaireconalasgrandesdeplumaspintadas

    ylesordenfundarsucapital,elCuzco(P.deCiezadeLen,ElSeorodelosIncas).

    3.Cuauhtliesguilaennhuatlyeselquinceavodelossignosdelosveintedas enel calendarioazteca.El glifo correspondientedel calendariomaya esmen.EnXochicalcosevenguilasenelfrisodelapirmide;enTulayChichn

  • 15/7/2015 guila.DiccionariodeSmbolosyTemasMisteriosos.

    http://diccionariodesimbolos.com/aguila.htm#diccionario 3/4

    CndorChavndeHuntar

    Itzselasencuentraasociadasajaguares;enMonteAlbn, cultura zapoteca, se las observadescendiendo;enTiahuanacoyChavndeHuntarenAmricadelSurselasasociatambinconelsol;comoenlasundancedelastribusnorteamericanas;el smbolo del dios azteca Huitzilopochtli era unguila. En los cdices mesoamericanos se la considera entre los cuatroanimalesdepredadores,ubicadaalSur.

    4.ElantroplogoCarlosCastaneda,investigadordelchamanismoindgenanosdiceensulibroElDondelguila:

    Don Juan me explic que el mundo que percibimos no tieneexistencia trascendental. Como estamos familiarizados con lcreemosqueloquepercibimosesunmundodeobjetosqueexistental como lo percibimos, cuando en realidad no hay unmundo deobjetos,sino,msbien,ununiversodeemanacionesdelguila.Esasemanaciones representan la nica realidad inmutable. Es unarealidad que abarca todo lo que existe, lo perceptible y loimperceptible,loconocibleyloinconocible.

    5. En el respetuoso film acerca de las tradiciones del rea amaznica,fundado por otra parte en una historia real, La Selva Esmeralda, el directordescribeunaceremoniamgicaconelusodecohoba,dondeunpadreysuhijose transforman respectivamenteenun jaguaryunguila,deacuerdoa lasformas prevalecientes en su psicologa profunda. La identificacin con elguilaesfrecuenteenesazonaculturalamericana.

    6.EnelmitoteotihuacanodelaCreacin,unser(guila)searrojaalfuegoyse quema (como otro personaje humano de ese mismo mito, lo que pareceafirmar el valor intermediario al animalsmbolo); ese chamuscamiento es larazndequeelguilaestpintada.

    7. El guila sagrada era denominada awahili por los indios chroquis, yhengaporlososagesdelasgrandesllanurasdeNorteamrica;losmandans,deesamismaregin,llamabanhoitaalespritudelguilaMoteada,ymahsishalguiladelaGuerra.ParalastribusdelsudoestedeEstadosUnidoslasdanzasrituales asociadas al guila tienen el doble sentidode impetracindel hlitovitalpormediacindelalluvia,yeldepoder,enrelacinaloquesehadadoenllamarmagiasimptica.

    8. guila bicfala. Para los pueblos de Medio Oriente el guila bicfalaaparece como smbolo de poder al igual que en la Europa moderna(Habsburgo). Tambin en los precolombinos exista este smbolo aunquealgunos dicen que pas all desde la poca de la conquista encabezada porFelipeII,asmismounprncipeaustraco.

  • 15/7/2015 guila.DiccionariodeSmbolosyTemasMisteriosos.

    http://diccionariodesimbolos.com/aguila.htm#diccionario 4/4

    9.SegnHomero,elguilaeselcumplimientodelosagerosmsseguros(IladaVIII,247).

    10. EnEgipto, el guila (da) y la lechuza (noche) encabezanuna seriedeopuestosjeroglficos.

    11.SegnPlinioensuHistoriaNaturalX,3:

    Muerennoporvejez,niporenfermedad, sinoporhambre,porquelescrecetantoelpicoqueencorvndoseporabajonolopuedenabrirparacomer.

    home|top|email

    362,580http://diccionariodesimbolos.comcopyright2012FedericoGonzlezFras.Allrightsreserved.