ahorro de energia

20
REALIZADO POR: LUIS GARCÍA TUDELILLA MARÍA YENES BERNARDO

Upload: luis13tudelilla

Post on 08-Feb-2017

38 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

REALIZADO POR:LUIS GARCÍA TUDELILLAMARÍA YENES BERNARDO

Agua:• Lavabo…………………………………………

…..5 • Cocina

…………………………………………….6• Lavandería……………………………………

…7

ÍNDICEPÁGINA

Electricidad• Calefacción

………………………………………………………………….9

• Frigorífico ………………………………………………………………….10

• Cocina …………………………………………………………………………..11

• Horno …………………………………………………………………………..12

• Lavaplatos …………………………………………………………………..13

• Lavadora……………………………………………………………………….14

• Plancha …………………………………………………………………………15

• Iluminación…………………………………………………………………..16

• Salón……………………………………………………………………………..17

• Persianas ……………………………………………………………………..18

• Webgrafía……………………………………………………………………19

PÁGINA

AGUA

1. Si acortas un minuto o dos el tiempo que tomas para bañarte, ahorrarás hasta 150 Lde agua al mes. 

2. Puede ahorrar 25L al mes si cierras el grifo mientras te lavas los dientes

3. En vez de tirar pañuelos de papel en el inodoro, arrójalos al bote de basura. 

4. Cierra el grifo mientras te lavas el pelo para ahorrar hasta 150L de agua al mes. 

EN EL LAVABO

1. Usa tu lavavajillas o la lavadora sólo cuando estén llenos. Puedes ahorrar hasta 1000 L al mes. 

2. Enjabona todos los cacharros y, hasta después, enjuágalos todos juntos. 

3. El agua del grifo es potable pero, para no perder una sola gota, no llenes tu vaso directamente del grifo, mejor llena una jarra de agua.

4. Lava las frutas y verduras en un recipiente con agua en vez de dejar correr el agua del grifo. 

 

EN LA COCINA

1. Ajusta el nivel del agua en la lavadora al tamaño de la carga de ropa. 

2. No tienes que lavar tu ropa siempre con agua caliente. Si lavas tu ropa oscura con agua fría puedes ahorrar agua y mantener el color de tu ropa

3. Antes de comprar una lavadora nueva, compara la cantidad de agua que ahorrarás con cada modelo. Recuerda que, si eliges bien, también ahorrarás energía.

LAVANDERÍA

ELÉCTRICIDAD

1. En invierno, una temperatura interior de entre 21ºC y 23ºC es suficiente para proporcionar una agradable sensación.

2. Aleja el inmobiliario en lugar de aumentar la calefacción, para que haya mas calor.

3. Reduce la temperatura en las habitaciones de la casa menos utilizadas.

4. Si la calefacción es colectiva y nos parece exagerada, conviene cerrar los radiadores, pero nunca abrir las ventanas.

CALEFACCIÓN

1. No compres un frigorífico más grande del que necesitas.

2. La instalación del frigorífico y del congelador es fundamental . Mantener limpia la parte de atrás, facilitar su ventilación e colocarlos en zonas alejadas de calor.

3. El hielo y la escarcha son aislantes y dificultan el enfriamiento en el interior del frigorífico.

4. Comprueba que las gomas de las puertas están en buenas condiciones y hacen un buen cierre.

FRIGORÍFICO

1. En las cocinas eléctricas, aprovecha el calor residual apagándolas 5 minutos antes de terminar la cocción. Si dispones de vitrocerámica, es mejor usar el programa económico.

2. Tapar las cacerolas durante la cocción nos reducirá el consumo energético.

3. Las cocinas de gas ahorran energía.4. Para aprovechar mejor el gas,

procura que el fondo de los recipientes sea ligeramente superior al fuego.

COCINA

1. El horno con menor coste energético es el de gas natural.

2. Para cocciones superiores a una hora, no suele ser necesario precalentar el horno.

3. El horno con doble cristal, conserva mejor el calor.

4. Utilizar el microondas en lugar del horno convencional supone un ahorro de energía y un ahorro considerable de tiempo.

HORNO

1. Lavar los platos a mano con agua caliente cuesta hasta un 60% más caro que hacerlo con un lavaplatos moderno a plena carga.

2. El lavavajillas es uno de los electrodomésticos que más energía consume. 

3. Utilízalo cuando esté completamente lleno , pero no lo sobrecargues ni superpongas piezas.

LAVAPLATOS

1. Acostúmbrate a utilizar la lavadora totalmente cargada. Reducirás el consumo de energía, de agua, de detergente y, además, alargarás la vida del aparato.

2. Usa ciclos económicos y cortos 

3. Una vez finalizado el lavado es mejor centrifugar a alta velocidad .

4. Las lavadoras de carga frontal gastan generalmente menos energía y agua que las de carga superior.

LAVADORA

1. No enchufes la plancha para una sola pieza de ropa porque el calentamiento requiere mucha energía.

2. Antes del planchado deja la ropa sobre la lavadora en funcionamiento . El calor que desprende ayuda a que las arrugas desaparezcan y, por tanto, se reduce el tiempo de planchado.

PLANCHA

1. La luz eléctrica supone entre el 15% y el 18% del consumo doméstico. Abre persianas y cortinas y emplea todo el tiempo posible la luz del día, que es gratuita y no contamina. 

2. Ilumina las estancias con diferentes grupos de luz. Ello permitirá tener encendidas solo las luces necesarias. Se pueden conseguir ahorros de hasta el 20%.

3. Elige bombillas de bajo consumo. Aunque más caras, gastan la cuarta parte que una bombilla habitual y duran de 8 a 10 veces más.

4. Apaga las luces cuando salgas de la habitación.

ILUMINACIÓN

• Cuando te vayas a la cama o fuera de casa procura desenchufar los cargadores, televisión, ordenador, lámparas de mesa… etc. Haciendo esto ahorraras mucha energía eléctrica.

SALÓN

• Durante las horas de luz solar mantén las persianas subidas así tendrás mas cantidad de luz en las zonas de la casa sin la utilización de energía y disminuirás la factura mensual de luz.

PERSIANAS