ahorro del agua y luz en restaurantes, bares y afines

4
AHORRO DEL AGUA Y LUZ EN RESTAURANTES, BARES Y AFINES Si hablemos de ahorro personal, también podemos hablar de ahorro empresarial referente a nuestro negocio, en este caso hablaremos específicamente del ahorro en el rubro empresarial de restaurantes y afines. Primero tenemos que definir en que estamos gastando o invirtiendo más, medirlo y contabilizarlo, recordemos lo que no se mide ni se registra simplemente no se conoce. En este caso hablaremos del ahorro del agua y luz en restaurantes, bares y afines. Tan simple y sencillo como si estuviéramos en nuestras casas pero aplicado al ahorro y maximización de recursos de nuestro negocio. Para esto debemos de considerar y tomar en cuenta muchas frases conocidas como `` lo barato sale caro``, `` gota a gota el agua se agota``, `` Fuga de luz y agua, igual fuga de dinero`` . Estos consejos de ahorro son simplemente para refrescar la memoria, porque sé que la mayoría de lectores al comenzar a leer este artículo dirán: eso ya lo sabía desde que era niño… a lo cual yo respondería: porque no lo pones en práctica. Ahora solo nos queda tomar conciencia sobre el ahorro de la luz y el agua no solamente por tema monetario sino también ecológico y protección del medio ambiente con el que toda empresa debe estar involucrada. ¿Cuantos restaurantes, bares y locales de expendio de alimentos y bebidas hay en Lima, Capital Gastronómica de América Latina? alguno seguirá o estará aplicando los siguientes consejos: Ahorro de Agua Potable Revisión semanal de todas las griferías, inodoros, urinarios y tuberías. Para evitar cualquier fuga de agua. Recordemos que gota a gota el agua se agota.

Upload: frank-chigne

Post on 01-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ahorro Del Agua y Luz en Restaurantes, Bares y Afines

AHORRO DEL AGUA Y LUZ EN RESTAURANTES, BARES Y AFINES

Si hablemos de ahorro personal, también podemos hablar de ahorro empresarial referente a nuestro negocio, en este caso hablaremos específicamente del ahorro en el rubro empresarial de restaurantes y afines.   Primero tenemos que definir en que estamos gastando o invirtiendo más, medirlo y contabilizarlo, recordemos lo que no se mide ni se registra simplemente no se conoce.

En este caso hablaremos del ahorro del agua y luz en restaurantes, bares y afines. Tan simple y sencillo como si estuviéramos en nuestras casas pero aplicado al ahorro y maximización de recursos de nuestro negocio. Para esto debemos de considerar y tomar en cuenta muchas frases conocidas como `` lo barato sale caro``, `` gota a gota el agua se agota``, `` Fuga de luz y agua, igual fuga de dinero`` .

Estos consejos de ahorro son simplemente para refrescar la memoria, porque sé que la mayoría de lectores al comenzar a leer este artículo dirán: eso ya lo sabía desde que era niño… a lo cual yo respondería: porque no lo pones en práctica.

Ahora solo nos queda tomar conciencia sobre el ahorro de la luz y el agua no solamente por tema monetario sino también ecológico y protección del medio ambiente con el que toda empresa debe estar involucrada.  ¿Cuantos restaurantes, bares y locales de expendio de alimentos y bebidas hay en Lima, Capital Gastronómica de América Latina? alguno seguirá o estará aplicando los siguientes consejos: Ahorro de Agua Potable

         Revisión semanal de todas las griferías, inodoros, urinarios y tuberías. Para evitar cualquier fuga de agua. Recordemos que gota a gota el agua se agota.

          Establecer estándares en procedimientos de limpieza. Cantidades de agua a

utilizar en la limpieza de ambientes del local, mezclas con los desinfectantes o detergente. 

         Uso de griferías de calidad, ya que son más resistentes y prolongada vida útil. 

         Mantener cerrada la grifería y ducha, mientras nos enjabonamos las manos o cuerpo, también en el cepillado de dientes. Para esto es importante que el personal de la empresa este concientizado frente al ahorra de agua. 

         Coloca dos botellas llenas dentro de la cisterna o tanque del inodoro y ahorrarás de 2 a 4 litros cada vez que la uses. No emplees el inodoro como papelera.

Page 2: Ahorro Del Agua y Luz en Restaurantes, Bares y Afines

          En el caso de los restaurantes que poseen jardines o plantas en masetas, con

el agua del lavado de los vegetales pueden usarla para el riego. 

         Usar difusores o filtro en las griferías que poseen caños muy abiertos.  

         Con el hielo que sobrante que se pega en las congeladoras o neveras, este puede ser puesto en los urinarios para que vaya descongelando lentamente. También se puede usar los cubos de hielo sobrante de las champañeras o hieleras de vinos después de su consumo. 

         Utiliza la lavadora y el lavaplatos solamente cuando estén llenos y podrás ahorrar hasta 3.700 litros al mes. 

         Comprueba el contador o medidor de agua y haz un seguimiento de consumo mensual para detectar fugas.

Ahorro de Luz

         Revisión semanal de todas las cajas eléctricas, toma corrientes, luminaria del local, cableado eléctrico general.

         Evitar el uso de extensiones eléctricas para enchufar equipos de alto voltaje, ya que

pueden producir cortos circuitos y fuga de energía.

         Ordenar los muebles y demás objetos del local de tal forma que no interrumpan la entrada de la luz natural.

         Uso de focos ahorradores, evitar el exceso de focos dicroicos.

         Al momento de cierre del establecimiento, desenchufar todos los equipos eléctricos. Desde computadoras, hornos eléctricos, microondas, televisores, etc. A si evitaremos fuga de luz, corto circuitos y daños en nuestros equipos en caso de corte de luz.

Page 3: Ahorro Del Agua y Luz en Restaurantes, Bares y Afines

         Mantenimiento mensual de equipos eléctricos como batidoras, congeladoras, hornos, máquina de hielo, etc.

         Si el establecimiento cuenta con terma, es preferible que sea a gas y no eléctrica.

         Comprueba el contador o medidor de Luz y haz un seguimiento de consumo mensual para detectar fugas.

         Instalar temporizadores o sensores de movimiento en tantas luces como sea posible. Ellos permiten ahorrar energía, ajustando las luces y su intensidad a nuestras necesidades.

         No precalentar o abrir las puertas del horno eléctrico más de lo necesario.

         Apagar las luces cada vez que salgas de un ambiente desocupado y entres a otro.

         Pintar con colores claros los ambientes del local, con el fin de usar poca luminaria.

         Limpia de vez en cuando los focos o lámparas. El polvo acumulado puede entorpecer la llegada de la luz y hacer que sea menos nítida y se pierda.

         Aprovechar al máximo la iluminación natural mediante ventanas y tragaluz.

         Apagar las luces cada vez que salgas de una habitación y entres a otra.

         En el caso de las discotecas o bares nocturnos, pueden usar espejos para reproducir y expandir el efecto de las luces sicodélicas.

         Uso de luces led.

         Concientizar al personal o a tus colaboradores con los que trabajas.

Lic. Frank Chigne / Consultas: [email protected]