aiepi

16
AIEPI ATENCIÓN INTEGRADA EN LAS ENFERMEDADES PREVALENTE DE LA INFANCIA LIC. JOHANA RODRÍGUEZ

Upload: jhoana-herrera

Post on 10-Jul-2015

425 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: AIEPI

AIEPIATENCIÓN INTEGRADA EN

LAS ENFERMEDADES

PREVALENTE DE LA

INFANCIA

LIC. JOHANA RODRÍGUEZ

Page 2: AIEPI

estrategia elaborada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que fue presentada en 1996 como la principal estrategia para mejorar la salud en la niñez.

Page 3: AIEPI

CARACTERÍSTICAS

promueve el diagnóstico de las enfermedades más

frecuentes de la infancia que son vistas en consultorios

para pacientes ambulatorios, garantiza el tratamiento

apropiado de todas las enfermedades principales

Fortalece los consejos a las personas que se

encargan

de atender a las niñas y niños,

Acelera la referencia a

los servicios de salud, de niños gravemente

enfermos.

Page 4: AIEPI

OBJETIVOS DEL AIEPI

Reducir la mor talidad en los niños menores

de 5

años

Reducir la incidencia y/o

gravedad de los episodios

de enfermedades

infecciosas

Garantizar una adecuada

calidad en la atención de los

Niños

For talece aspec tos de promoción de la salud y

prevención de la enfermedad de la niñez

Apoya los esfuerzos dirigidos a fortalecer el

desarrollo local para la atención de la salud

mejorando las actitudes, habilidades y destrezas en

la familia, la comunidad y los sectores para el

cuidado de los niños menores de 5 años y la

protección del ambiente.

Page 5: AIEPI

COMPONENTES DE LA

ESTRATEGIA DEL AIEPI

1ER DESEMPEÑO

• Mejoramiento del desempeño del Personal de Salud

2DO DESEMPEÑO

• Fortalecimiento de los Servicios de Salud,

3ER DESEMPEÑO

• Mejoramiento de las Prácticas Familiares y Comunitarias

Page 6: AIEPI
Page 7: AIEPI
Page 8: AIEPI
Page 9: AIEPI

LA ENFERMEDAD DIARREICA EN EL PERÚ

La diarrea es una de las tres primeras causas de morbilidad y mortalidad en niños menores de 1 año en el Perú1

Page 10: AIEPI

EDASe define diarrea o enfermedad diarreica, desde el punto de vista operativo, a la presencia de heces líquidas en número de 3 o más en 24 horas. Se denomina diarrea aguda cuando el episodio tiene una duración menor de 14 días, y diarrea persistente cuando la duración es mayor.

La frecuencia diaria normal de las evacuaciones, y su consistencia pueden variar de acuerdo a la edad y dieta del niño. Por ejemplo, los lactantes alimentados sólo con leche materna pueden tener varias evacuaciones blandas en 24 horas sin ser diarrea.

Page 11: AIEPI

CLASIFICACIÓN CLINICA DE LA DIARREA

Desde el punto de vista práctico, los cuadros de diarrea se clasifican :

I.- POR EL TIEMPO:

a. DIARREA AGUDAAquella que dura menos de 14 días.

b. DIARREA PERSISTENTESi la diarrea dura 14 días o más .

II. POR LAS CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICASa) Diarrea acuosa:

Características: -Heces líquidas sin sangre, se le puede asociar:

- Vómitos. - Fiebre. - Disminución del apetito.

Frecuencia: El 90% de los casos de diarrea son de este tipo.

Evolución : Generalmente remite espontáneamente antes de una semana.

Etiología : Rotavirus.E. coli enterotoxigénica (ECET).V. cholerae.Son los mas frecuentemente involucrados, incluso la

Shigella sp. en su fase inicial puede producir diarrea acuosa.

El cuadro típico lo ocasiona el Vibrio cholerae que puede producir cuadros de diarrea líquida abundante.

b) Diarrea disentérica: Características : - Heces líquidas con sangre,

se puede acompañar de:- Fiebre elevada.- Mal estado general.- Cólicos y tenesmo.- Convulsiones en ocasiones

(Shigella). Frecuencia : 5-10% de los casos de diarrea son

de este tipo. Etiología : Shigella sp.Campylobacter jejuni.E. coli enteroinvasiva (ECEI). Ameba histolítica.

DIARREA PERSISTENTEFrecuencia : Menos de 5% de los casos.

Factores de riesgo: - No haber recibido lactancia materna,

- Edad menor de un año,- Desnutrición,- Sarampión reciente.

Page 12: AIEPI

IRA Son padecimientos infecciosos de las vías respiratorias con evolución menor a 15 días y en ocasiones se convierten en neumonía. Las infecciones respiratorias agudas constituyen un importante problema de salud pública, pues resultan con la morbilidad más alta en el mundo.

La neumonía es la principal complicación de las IRAS, responsable de un número significativo de muertes.

Los factores predisponentes más importantes se relacionan con exposición ambiental, datos individuales y sociales:

Page 13: AIEPI

SÍNTOMAS Los síntomas y signos más frecuentes de la IRA son:

Tos

Rinorrea (secreción nasal)

Nariz tupida

Fiebre

Dolor de garganta

Dolor de oído

Cuando se agrava puede presentarse la respiración rápida o dificultad para respirar

Page 14: AIEPI
Page 15: AIEPI

CUIDADOS DEL NIÑO CON IRA

EN EL HOGAR Debe beber más líquidos

Continuar con su alimentación normal en pequeñas porciones y en un mayor número de veces al día.

Limpiar el moco de las fosas nasales.

Abrigarlo y mantenerlo seco.

Reconocer los signos de ALARMA cuando el niño empeora (la tos es más frecuente, la fiebre no baja y respira rápido).

Vigilar y en caso necesario, orientar a la familia sobre la alimentación adecuada y otras medidas que contribuyan a corregir el estado nutricional del niño.

Cumplir con el control del crecimiento y desarrollo del niño sano en el establecimiento de salud.

NO DARLE MEDICINAS SIN INDICACIÓN DEL MEDICO DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD.

Page 16: AIEPI

Gracias !