ajedrez entrenamiento

Upload: luiseduardoolveracamacho

Post on 06-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

un exelente libro de ajedrez

TRANSCRIPT

  • CLASES DE AJEDREZLa enseanza al alcance de todos

    Traduccin: MI Georgios Souleidis

    EDITORIAL CHESSYhttp://www.editorialchessy.com

    ESCUELA SHIROV ONLINEhttp://www.shirovonline.com

    Prximos Libros de la Editorial Chessy:

    Dorfman: El Mtodo en AjedrezLarsen: Todas las piezas atacanShirov: Fuego en el Tablero IIWahls/Mueller: La Defensa Escandinava

    GM ARTUR YUSSUPOW

  • INDICE

    Indce/Smbolos 3Prlogo Autor 4Captulo 1: Combinaciones en la ltima fila 7Captulo 2: Jugadas Candidatas 19Captulo 3: Alfil Malo 35Captulo 4: El Cambio 53Captulo 5: El Pen Pasado en el Medio Juego 69Captulo 6: El Ataque Doble 91Captulo 7: Mtodo de Exclusin 107Captulo 8: Zugzwang 123Captulo 9: Mejora posicin de las piezas 139

    Captulo 10: Captura de una pieza 157

    Indice de Jugadores 174

    INDICE

  • PROLOGO

    PROLOGO

    En el periodo comprendido entre 1999 y 2002el autor public en Alemania una pequeacoleccin de 10 Cuadernos de Entrenamiento,cada uno abordando un tema ajedrecstico.

    Este experimento fue bastante popular, noslo entre los lectores de alemn sino tambinentre muchos colegas mos del mundo delajedrez, a quienes les gust este mtodo deentrenamiento individual. De hecho, algunosde ellos utilizaron este material en sus clases.Este xito repentino me anim a hacer unaedicin en ingls y, ahora, en espaol.

    Aunque la coleccin no pretenda dirigirse aun mismo nivel de lectores, la mayora de ellosdeseaba tener todos los nmeros. Estacircunstancia inspir al autor a recopilar losdiferentes temas en un libro.

    La diversidad de los temas poda constituirtambin uno de los puntos fuertes del libro siun lector que tuviera el propsito de mejorarsu ajedrez lo interpretaba como un gran desafopara comprobar sus habilidades en Tctica,Clculo, Juego posicional, Finales y Estrategia.

    Para entrenadores de ajedrez este libro puedeofrecer diversas Conferencias ya preparadasy muchos ejercicios tiles, los cuales cubrendiferentes aspectos de la partida y estnseleccionados dependiendo del nivel dedificultad.

    Si apreciamos el libro de esta manera tenemos3 temas tcticos con sus correspondientestests:

    Captulo 1: Combinaciones en la ltima filaCaptulo 6: El Ataque DobleCaptulo 10: Captura de una pieza.

    Los temas tcticos son generalmente mssimples y los jugadores de fuerza moderada(por debajo de 1700 ELO) probablemente

    deberan empezar con ellos.

    En segundo lugar, se introducen 2 temasposicionales con sus correspondientes tests:

    Captulo 4: CambioCaptulo 9: Mejora de la posicin de laspiezas.

    En tercer lugar, presentamos tambin 2 temasde finales y sus ejercicios:

    Captulo 3. Alfil MaloCaptulo 8. Zugzwang.

    Estos 4 temas son ms estimulantes y quizms adecuados para los jugadoresavanzados con un nivel de ELO superior a1700. Pero, por supuesto, los jugadores msdbiles y ms fuertes tambin puedenbeneficiarse de su estudio!

    En cuarto lugar, tenemos 2 temas de clculo ysus correspondientes tests:

    Captulo 2. Jugadas CandidatasCaptulo 7. El Mtodo de Exclusin.

    Estos temas son ms apropiados parajugadores de club con un nivel de ELO superiora 1900. Los jugadores menos experimentadosdeberan leer el material e intentar solucionarlas posiciones ms sencillas.

    El Captulo 5 trata de un tema estratgico ElPen Pasado en el Medio Juego y contienemuchos ejemplos adicionales, los cualespueden ser empleados tambin por jugadoresde club como ejercicios. Para los jugadores defuerza moderada y avanzada debera sersuficiente con jugar estos ejemplos, con ciertocuidado, en el propio tablero.

    Cmo debe trabajar con este libro unjugador que tiene la sana ambicin de

  • PROLOGO

    progresar?

    Yo sugiero dos posibilidades: un enfoquedirecto y un nivel creciente.

    En el planteamiento directo deben leer el temaprimero y entonces resolver. Hay diferentesniveles de dificultad en los ejercicios.

    Segn los puntos del problema y el Elo deljugador hay un tiempo estimado para resolvercada ejercicio:

    Menos de 1700 ELO: para resolver unaposicin, 1 punto, y el tiempo de reflexinsugerido sobre 10 minutos.

    Entre 1700 y 1900 ELO: 1 punto y tiempo, sobre7 minutos.

    Por encima de 1900 ELO: 1 punto y tiempo,sobre 5 minutos.

    As, por ejemplo, un ejercicio de 3 puntosdebera llevar a un jugador avanzado con ELO1950, unos 21 minutos como mximo parasolucionarlo.

    Al final de cada Captulo el lector encontrarlas respuestas correctas y podr comprobar lobien que comprendi el tema en cuestin.

    Hay algunos ejercicios especiales en losCaptulos de Clculo, que el lector puederesolver jugada a jugada. Mire las instruccionesantes de los ejercicios.

    Tambin sugiero un mtodo alternativo de leereste libro: un enfoque segn el nivel. Estemtodo es ms adecuado para los jugadorescon ELO inferior a 1700. Lean el tema primero.Entonces intenten solucionar slo lasposiciones de los dos primeros niveles. Cuandotermine el libro, regrese otra vez y analice lasposiciones del nivel 3. Si se siente cmodocon los resultados, aumente su nivel de nuevo.Si no est preparado todava para el siguientenivel, coloque el libro en su estantera, realiceotro trabajo de ajedrez, pero despus de unpar de meses...regrese e intntelo otra vez!.

    Pero la cuestin ms importante, querido lector.Por favor, no se tome demasiado en serio todasestas indicaciones!. Realmente espero quellegue a disfrutar de este libro.

    Por ltimo me gustara agradecer a algunaspersonas que me ayudaron a hacer esteproyecto posible:

    Mi esposa Nadja por trabajar con tesn para laversin alemana.

    Mi entrenador de ajedrez Mark Dvoretsky.

    Alfonso Romero, mi editor, por animarme allevar a cabo la edicin espaola.

    El Autor

  • 21JUGADAS CANDIDATAS

    2.- JUGADAS CANDIDATAS

    La base de todo clculo de variantes son lasJugadas Candidatas. Antes de calcular varian-tes concretas elegimos las jugadas interesan-tes, es decir, las Jugadas Candidatas.

    A veces limitamos nuestra seleccin a una solacontinuacin, con frecuencia tenemos dos otres opciones y, ms raramente, escogemosms posibilidades. En contraposicin con elordenador que calcula todo, con esta tcnicapodemos concentrarnos en algunas lneasprincipales. Esa es la ventaja y al mismo tiem-po la debilidad del pensamiento humano: sila eleccin es muy pequea la mejor conti-nuacin se puede omitir fcilmente.

    Svidler, Peter Lobron, EricErevan ol, 1996.

    XIIIIIIIIY

    9-+-+-+-+0

    9mK-+-+p+-0

    9-+-+-+-+0

    9+-+-+-+-0

    9-+-+-+-+0

    9+-zP-+-mk-0

    9-+-+-+-zp0

    9tR-+-+-+-0

    xiiiiiiiiy

    La partida fue jugada en un momento muyimportante, el equipo alemn luchaba contrael gran favorito de la Olimpiada: Rusia.

    Lobron defendi durante toda la partida unaposicin desesperada. Su persistencia fuerecompensada. En la posicin del diagramalas negras ya tienen una posibilidad de salva-cin. La partida sigui:

    60...f5 61.b6

    61.c4? g2 62.c5 h1 63.xh1 xh1 64.c6f4 65.c7 f3 66.c8 f2 con tablas tericas.

    El control de tiempo haba pasado y era posiblepensar la prxima jugada con mucha calma.Nuestro capitn del equipo, el GM Darga,descubri con alegra un fcil camino haca lasalvacin. Pero ech un vistazo a Eric ycomprendi que no haba encontrado elcamino hacia el empate, despus de tantocansancio mental, y que estaba dispuesto aabandonar. As que perdimos este importanteencuentro.

    Las negras slo tienen dos JugadasCandidatas o ms exacto, 2 ideascandidatas-: el avance inmediato del pen f:61...f4 61...g2 con idea de coronar el penpasado y ganar primero la torre.

    Lobron se convenci de que despus de:

    A) 61...f4? 62.c5 g2 63.d4 f3 64.e3 f265.e2 el rey blanco llega a tiempo paraapoyar a la torre en la lucha contra los peonespasados, y abandon.

    Probablemente, Lobron no se fij en la se-gunda idea, o bien la rechaz muy rpida-mente:

    B) 61...g2! 62.c5 h1 63.xh1 xh164.d4 g2 65.e5 f3 66.xf5 e3 67.e5d3 con fciles tablas.

    La eleccin de las Jugadas Candidatas influ-ye decisivamente en la precisin del clculode las variantes y, por tanto, determina la fuer-za de un ajedrecista.

    Las Jugadas Candidatas son la esencia delclculo de las variantes y la bsqueda de lasJugadas Candidatas representa, pues, el almadel clculo de variantes.

    Muchas veces no se deben calcular demasia-das variantes porque la mejor continuacines evidente.

  • 22 JUGADAS CANDIDATAS

    Yusupow, Artur Nogueiras, JessMontpellier ct, 1985.

    XIIIIIIIIY

    9r+-+ksn-tr0

    9zpp+l+pzpp0

    9-+p+-+-+0

    9+-+pzP-vL-0

    9Q+-+-+n+0

    9+-sNLzP-+-0

    9Pwq-+-zPPzP0

    9+-tR-+RmK-0

    xiiiiiiiiy

    Aqu el blanco ya haba pensado mucho tiem-po. Tiene bastante ventaja de desarrollo y unafuerte iniciativa a cambio del pen sacrifica-do. Es evidente, que 14.c2 gana otro tiempopara el desarrollo. Pero no poda encontrarun camino claro para obtener ventaja.

    Despus de 14...b6 15.b1 c7 16.f4(16.xd5 xe5) 16...e6 las blancas tienenventaja, pero senta que la posicin del diagra-ma prometa ms. La evaluacin de la posi-cin es una especie de brjula para losajedrecistas. Me retras bastante en la bs-queda de las dems Jugadas Candidatas.Tras retomar la actitud correcta todo sali bien,al encontrar una continuacin que cre cincoamenazas al mismo tiempo.

    Despus de 14.d4!!

    Con las amenazas 15.d5, 15.b5, 15.e4,15.b1 y 15.e6.

    14...f6

    Si 14...b6, entonces 15.e6!.

    15.exf6 gxf6 16.xf6 g8

    O bien 16...xf6 17.xf6 g8 18.xd5!.

    17.b5! xb5

    17...xd4 18. d6#

    18.xb5 e6 19.b2 cxb5 20.h4

    Las negras abandonaron.

    La bsqueda de las Jugadas Candidatas esun proceso creativo, no hay un algoritmo sen-cillo. Pero hay unas prioridades en la elec-cin de las Jugadas Candidatas.

    Al principio, hay que considerar todas las con-tinuaciones activas, es decir jaques, capturasy ataques. Algunas de estas continuacionesse pueden rechazar enseguida, pero otrasquedan como Jugadas Candidatas. A partirde estas jugadas, ya podemos empezar conel clculo de variantes. Una partida de aje-drez se puede imaginar como una serie deposiciones de problema.

    Cuando analizamos una jugada candidata yla realizamos mentalmente en el tablero, en-tonces puede ser aconsejable mirar la posi-cin con los ojos del rival, a fin de considerarsus posibilidades. Tambin es muy importan-te no profundizar enseguida en el anlisis. Sieliges algunas Jugadas Candidatas, realizaun breve anlisis con una evaluacin provi-sional de la posicin. Si no encuentras unaclara y atractiva continuacin entre los cami-nos elegidos es aconsejable regresar a laposicin de origen y buscar otras JugadasCandidatas.

    Pregntate de vez en cuando si no hay otrasopciones. A veces ocurre que mientras proce-demos al clculo de variantes, las ideas en-contradas producen nuevos conocimientossobre la posicin de origen.

    Mi entrenador, Mark Dvoretsky, me dio el si-guiente estudio para solucionar.

    Wotawa, A.1938.

    XIIIIIIIIY

    9-mk-+-+-tr0

    9+P+-+K+-0

    9-+-+-+-+0

    9+-zp-+p+-0

    9-+-+-+-zp0

    9+-+-zP-+-0

    9-+-+-+-+0

    9+-+R+-+-0

    xiiiiiiiiy

  • 23JUGADAS CANDIDATAS

    Durante largo tiempo y sin xito intentaba en-contrar una solucin en este difcil final. Nopromete nada 1.g7? por 1...e8. Un pocomejor es bloquear el pen h con la torre,pero las variantes son demasiado complica-das y tampoco prometen ningn xito.

    De este pensamiento me desvi mi entrena-dor con las palabras: Mira la posicin y pien-sa lo que todava no has calculado.

    La solucin correcta fue encontrada ensegui-da:

    1.e4!! fxe4 2.g7 h5 3.g6 e5 4.f6 e85.f7

    Con ataque perpetuo a la torre.

    El clculo exacto de las primeras jugadas esms importante que la capacidad de calcularlargas variantes. Un fallo en las primeras ju-gadas es ms peligroso que un fallo en ladcima jugada de una variante. Muchas ve-ces la dificultad del problema reside en el des-cubrimiento de la mejor continuacin y no ensu clculo.

    Para solucionar las tareas en este captulo hayque concentrarse en la bsqueda de las Ju-gadas Candidatas.

    Al principio intenta encontrar todas las Juga-das Candidatas. Si las continuaciones elegi-das no prometen algn xito regresa a la po-sicin de origen y pregntate qu ms opcio-nes existen en esta posicin.

  • 24 JUGADAS CANDIDATAS

    E1-1Evala la continuacin 1...xd3

    XIIIIIIIIY

    9r+-+-trk+0

    9zplzpqvlpzpp0

    9-zp-+-+-+0

    9+-snpzPN+-0

    9-+-+-+-+0

    9+-zPL+-+-0

    9PzP-+QzPPzP0

    9tR-vL-+RmK-0

    xiiiiiiiiy

    1...?

    E2-1XIIIIIIIIY

    9-+-+-+-+0

    9+-+-+-mkp0

    9-+-vl-zpp+0

    9+L+p+l+-0

    9-zp-zP-zP-+0

    9zpP+-+KzP-0

    9P+-+-sN-zP0

    9+-+-+-+-0

    xiiiiiiiiy

    1...?

    E3-1XIIIIIIIIY

    9-+-+-+-mk0

    9+p+-+p+-0

    9-+-+pzP-wq0

    9+l+pzP-tR-0

    9-+-zP-+-zP0

    9+Ptr-+-+-0

    9P+-+-+-+0

    9+K+Q+-+-0

    xiiiiiiiiy

    1.?

    E4-1Evala la continuacin 1...h3

    XIIIIIIIIY

    9-+-+-tr-mk0

    9zp-+-tr-snp0

    9-zp-zp-sn-wq0

    9+-zpP+l+-0

    9-+P+pzP-+0

    9zP-zP-vL-+-0

    9-+-+-+RzP0

    9+-+LwQNtRK0

    xiiiiiiiiy

    1...?

    E5-1XIIIIIIIIY

    9r+l+-trk+0

    9+p+-+p+p0

    9psn-zp-+pvL0

    9wq-+-vl-+-0

    9-+-zp-+-+0

    9sNL+-+-+P0

    9PzP-+-zPP+0

    9tR-+QtR-mK-0

    xiiiiiiiiy

    1.?

    E6-1XIIIIIIIIY

    9-+-+-+k+0

    9+-zp-+-+p0

    9-zp-zp-wqp+0

    9zp-snP+-+-0

    9L+P+-+-+0

    9+P+-zp-zP-0

    9P+Q+-zP-zP0

    9+-+-+-mK-0

    xiiiiiiiiy

    1...?

  • 25JUGADAS CANDIDATAS

    SOLUCIONES

    E11Bogoljubov GussongKarlsruhe, 1939.

    1...xd3??

    Es un grave error. Las negras slo esperabanla respuesta automtica 2.d3.

    2.g4! g6Si 2...g5 3.h6+ xh6 4.xd7 xc1 5.axc1xc1 6.xc1+-3.h6+ 1:0

    E21Yusupow SalovBarcelona, 1989.

    1...c2!1...b1? 2.d3 xa2?? 3.c2+-2.d32.a4 b1+2...xb3 3.b1 c4+ 0:1

    E31Olland WolfKarslbad, 1907.

    1.b2!1.h5? c1+ 2.xc1 xh51...d3 2.c12.g4+-2...c6A) 2...h7 3.g7+ +-B) 2...d7 3.g8+ h7 4.h8+ +-C) 2...xh4 3.c8+ h7 4.g8+ h6 5.g7#3.g8+ xg8 4.xh6+- 1:0

    E41Granda Zuiga SvidlerMadrid, 1998.

    1...h3??

    Seguramente Svidler slo calcul la continua-cin de la partida.

    2.g5??

    En vez de este movimiento hubiera ganado2.f5! xg2+ 3.xg2!+- Qu es lo que no vie-ron ambos jugadores: la primera o la segun-da jugada?.

    2...f5

    E51Anand SalovParis, 1991.

    1.d2!1.xf8 xf8 2.f3 f61...c5 2.c1 xc1 3.xc1 d7 4.h6 fe85.f3 1:0

    E61Tukmakov AnandDelhi, 1986.

    1...d3!1...exf2+ 2.xf22.e22.fxe3 a1+ 3.g2 e1++2.xd3 xf2+ 3.h1 e2+2...xf2+ 3.xf2 exf2+ 4.f1 g7+ 5.b5f6 6.c5 xc5 7.xf2 e5 0:1