akelarre_ historia y ficción_ la primera testigo en la causa contra jusefa ruiz

4
 Espacio narrativo, tanto histórico como literario. Akelarre: historia y fi cción Home ¿Qes Akelar re? Pablo L. Crespo  Vargas Bib liografía Col aboradores Libros de Akelarre (en Amazon) lunes, 5 de agosto de 2013 La primera testigo en la causa contra Jusefa Ruiz Una narrativa[1]  sobre la primera testigo en la causa contra Jusefa Ruiz [2] La testigo estaba aterrorizada. Sollozaba sin parar, no por lo que contaría, le tenía sin cuidado cualquier acción que Jusefa Ruiz tomara contra ella. Su preocupación mayor era el funcionario inquisitorial. No importaba que tuviera una figura fornida, ni la altura de un nefilim[3], tampoco que fuera el más ávido funcionario del rey. Era solamente lo que representaba. Un poder desconocido que venía directo del sagrado Cielo, que impartía justicia divina, que aterrorizaba a los pecadores y aseguraba que estos no tuvieran que esperar el fuego eterno en el infierno ya que en la tierra la hoguera realizaba esta función.[4] La hoguera, en realidad, era mucho más que eso. Ella lo sabía, no porque la hubiera visto en acción, tampoco por el temor que se difundía sobre este instrumento divino del cual se hablaba en todas las esquinas donde los pecadores se reunían, sino que su temor ya estaba impregnado en su sangre.[5] Había pasado de generación en generación, todos le temían, más cuando unas palabras mal interpretadas podían llevar al testigo a convertirse en acusado. Situación que en ocasiones ocurría.[6] También le llegaba a la mente la figura de un tal Torquemada [7], cuyo nombre evocaba el sufrimiento de miles, la agonía de otros tantos. Este era un personaje que ella nunca había conocido, era un ser de supuestos poderes recibidos por el mismísimo Dios. Para la testigo, Torquemada, había sido el inventor de la hoguera, de la cual muchos consideraban una forma celestial de purificar el cuerpo, de limpiar los pecados del no creyente. Pero la hoguera, según los pecadores, era mucho más. Era la herramienta que llevaba a los infractores de la fe a pensar en lo que podría ser su último sufrimiento en la tierra. Era un instrumento de pesadumbre para el impenitente que no pudiera arrepentirse de su falta de fe. Para otros, era la puerta al infierno, donde la gracia y benevolencia de Pablo L. Crespo Vargas  La Inquisición española y las supersticiones en el Caribe hispano, siglo XVII, 2da edición revisada Se produjo un error en este gadget. Pablo L. Crespo Vargas Historiador, escritor, editor y educador. Ver mi perfil completo Autor 2015 (21) 2014 (27) 2013 (18) diciembre (3) noviembre (3) octubre (3) septiembre (4) agosto (5) Segunda edición de la Inquisición y las Archivo del Blog Más Siguiente blog» Crear un blog  Acceder 

Upload: alexgari

Post on 02-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

akelarre

TRANSCRIPT

  • 24/7/2015 Akelarre:historiayficcin:LaprimeratestigoenlacausacontraJusefaRuiz

    http://editorialakelarre.blogspot.com.es/2013/08/laprimeratestigoenlacausacontra.html 1/4

    Espacionarrativo,tantohistricocomoliterario.

    Akelarre:historiayficcin

    Home QuesAkelarre? PabloL.CrespoVargas Bibliografa Colaboradores

    LibrosdeAkelarre(enAmazon)

    lunes,5deagostode2013

    LaprimeratestigoenlacausacontraJusefaRuiz

    Unanarrativa[1]sobrelaprimeratestigoenlacausacontraJusefaRuiz[2]

    Latestigoestabaaterrorizada.Sollozabasinparar,noporloquecontara,

    le tena sin cuidado cualquier accin que Jusefa Ruiz tomara contra ella. Su

    preocupacinmayoreraelfuncionarioinquisitorial.Noimportabaquetuvierauna

    figura fornida, ni la altura de un nefilim[3], tampoco que fuera el ms vido

    funcionario del rey. Era solamente lo que representaba. Un poder desconocido

    quevenadirectodelsagradoCielo,queimpartajusticiadivina,queaterrorizaba

    a lospecadoresyasegurabaqueestosno tuvieranqueesperarel fuegoeterno

    enelinfiernoyaqueenlatierralahoguerarealizabaestafuncin.[4]

    Lahoguera,enrealidad,eramuchomsqueeso.Ellalosaba,noporque

    la hubiera visto en accin, tampoco por el temor que se difunda sobre este

    instrumentodivinodelcualsehablabaentodaslasesquinasdondelospecadores

    se reunan, sino que su temor ya estaba impregnado en su sangre.[5] Haba

    pasadodegeneracinengeneracin,todosleteman,mscuandounaspalabras

    malinterpretadaspodanllevaraltestigoaconvertirseenacusado.Situacinque

    enocasionesocurra.[6]

    Tambin le llegaba a la mente la figura de un tal Torquemada[7], cuyo

    nombreevocabael sufrimientodemiles, laagonadeotros tantos.Esteeraun

    personaje que ella nunca haba conocido, era un ser de supuestos poderes

    recibidos por el mismsimo Dios. Para la testigo, Torquemada, haba sido el

    inventor de la hoguera, de la cualmuchos considerabanuna forma celestial de

    purificarelcuerpo,delimpiarlospecadosdelnocreyente.Perolahoguera,segn

    lospecadores,eramuchoms.Eralaherramientaquellevabaalosinfractoresde

    la fe a pensar en lo que podra ser su ltimo sufrimiento en la tierra. Era un

    instrumentodepesadumbreparaelimpenitentequenopudieraarrepentirsedesu

    faltadefe.Paraotros,eralapuertaalinfierno,dondelagraciaybenevolenciade

    PabloL.CrespoVargas

    LaInquisicinespaolaylassupersticionesenelCaribehispano,sigloXVII,2daedicinrevisada

    Seprodujounerrorenestegadget.

    PabloL.CrespoVargas

    Historiador,escritor,editoryeducador.Vermiperfilcompleto

    Autor

    2015(21)

    2014(27)

    2013(18)diciembre(3)

    noviembre(3)

    octubre(3)

    septiembre(4)

    agosto(5)Segundaedicindela

    Inquisicinylas

    ArchivodelBlog

    Ms Siguienteblog Crearunblog Acceder

  • 24/7/2015 Akelarre:historiayficcin:LaprimeratestigoenlacausacontraJusefaRuiz

    http://editorialakelarre.blogspot.com.es/2013/08/laprimeratestigoenlacausacontra.html 2/4

    Diosnollegabapormsqueseesperara.

    La testigo, aunque saba que no haba cometidomal alguno, y que no

    tenaquepensarenpenascorporalestalescomolosazotes,ymenos,pensaren

    lahogueracomoel lugardondedejarasusltimossuspiros,sufraun inmenso

    dolor al comprender que dentro de los poderes inquisitoriales que el comisario

    podautilizarestabaenviarlaalacmaradetorturas.Elnoserlaacusadanole

    eximadeella.Allsentiraencarnepropia loquesumadre lerelatabadenia,

    queasuvezfuecontadoporsuabuelayqueeraenseadoalosmschicosde

    cadageneracinparaprevenirlosdecaerenmalospasos.

    Sinembargo,tambinserumorabaqueenlaciudaddeSantoDomingono

    existatalcmaradetorturasyqueeseeraotraartimaadelasautoridadespara

    mantener a raya a los pecadores. En lo que no haba duda era que el poder

    secularmantenaalgunoqueotro individuoespecializadoensacarconfesiones,

    en hacer sufrir a sus vctimas y hasta motivar que un mudo hablara si fuera

    necesario. Sin embargo, ambos poderes, aunque unidos en la voluntad del

    Monarca,eneldiariovivirerancomoelaguayelaceite.

    Latestigo,entodocaso,nodeseabacomprobarlaexistenciadeestelugar

    dehorriblessufrimiento.Elmiedoasoportartortura,desnudafrenteaungrupode

    hombresquelaobservaranmientrasseretortijaradedolornoleeraagradable.El

    pensarqueseraamarradabocaarribaconunamancuerdasobresusmuecas,

    tobillos o hasta de un muslo en una mesa que era conocida como el potro la

    llevaba a desear nunca haber llegado all. El diseo del potro, era de por s

    repulsivo, ya que era una mesa levemente plegada en el medio, creando un

    ngulode incomodidad.Noobstante,estonoera todo,en lapartemselevada

    delamesa,dondeeltorturadotendrasucinturaseencontrabauntravesaode

    maderaqueaumentabaanmslaagonadelpenitente.Lopeorcomenzabaal

    momento que lamancuerda era estiradamediante el giro de una rueda que el

    verdugoutilizabapara llevaraestrangular lasarticulacionesdel torturado.Todo

    estorepresentabamuchodolorylatestigonoestabadispuestaasoportarlo.

    Lasaladetestificacineraoscura.Lanicaluzquepenetrabaaellaerala

    de una pequea ventana que la testigo tena a sus espaldas y que alumbraba

    directamentesobre laesquinadondeelescribano realizabasusanotaciones.El

    comisario,unpresbteroquehabacompradoelpuesto,slolepidiquedijeralo

    que tenaquedecirsobre laacusada.Elescribano,unsacerdotesecular,no la

    observaba, limitndose a escribir los argumentos de la testigo. El testigo que

    firmara la testificacin, un fraile agustino, observaba a la negra de manera

    amenazanteparahacerlarecordarquedebadecirlaverdadentodomomento.

    Latestigo,paranosentirseintimidada,cerrsusojosycomenzdiciendo

    superstici...

    ArtculosobrelaAsambleadeUNETE

    Conmemoracindel130AniversariodeLajas

    LaprimeratestigoenlacausacontraJusefaRuiz

    Enelprincipio...

    AbrahamLincoln(1)

    AdalizNCruzMena(1)

    AgcelisOberghNazario(1)

    AlbeyraL.Rodrguez(1)

    AlfredoMoralesNieves(1)

    Amerindios(5)

    Anarquismo(2)

    ArmandoHart(1)

    ArmandoMart(1)

    ArturoMoralesCarrin(1)

    AsociacinEstudiantesGraduadosdeHistoriaInterMetro(2)

    bibliografa(2)

    Brujas(4)

    Brujera(8)

    CEISO(2)

    CentroCultural(4)

    Chile(1)

    Coamo(3)

    Colaboracin(25)

    Creencias(5)

    Demonismo(4)

    Ecomuseo(1)

    EdadMedia(1)

    EditorialAkelarre(6)

    Educacin(1)

    EdwinFragoso(2)

    Esclavitud(1)

    EscuelaPerry(1)

    EstudiosSociales(2)

    Expansionismo(1)

    Fantasmas(1)

    FerdinandQuiones(1)

    Ficcin(2)

    Folclor(4)

    Etiquetas

  • 24/7/2015 Akelarre:historiayficcin:LaprimeratestigoenlacausacontraJusefaRuiz

    http://editorialakelarre.blogspot.com.es/2013/08/laprimeratestigoenlacausacontra.html 3/4

    que lanegra libertaJusefaRuizhaba ido juntoaunaparejadenegrosal lugar

    dondeeldaanterior sehabaenterradounacriaturaquehabanacidomuerta.

    Entre los tres desenterraron el cadvermientras que el negro haca balidos de

    cabraylasdosnegrascacarearoncomogallinas.Latestigonoseatreviasalir

    porlaactuacindeltro.Alellosfinalizarsalieronvolando.Lassiguientesnoches,

    el grupo de brujos regres. Esta vez a molestar a la testigo. La asustaban al

    realizarvuelosnocturnosdondesobrevolabansuboho,loqueprovocabaquela

    testigo cerrara sus ventanas. En varias ocasiones el tro de brujos lograron

    penetrar su casa, caminaban por las paredes y el techo, atacaban

    inmisericordemente a la testigo. Tambin se escondan debajo de la cama y

    desdeallcantabancomogallinasyhastase transfigurabanenratonesdejando

    solosusrostros.

    Enunaocasin,JusefaRuiz,enformaderatnlearrebatunpedazode

    casabealatestigo.Estasearmdevalorycorritraslaintrusa,quinsubiala

    camadelatestigoperonopudoescaparllevndoseelcasabe.Altenertancerca

    aeseserpudocomprobarqueJusefaRuizeraunadelgrupodebrujasybrujos

    queaterrorizabalaregin.

    El escribano en ningn momento le dio una mirada a la negra que

    testificaba. El testigo de la declaracin semantuvomuy serio e impaciente. El

    comisario,orgullosodepodercuadrarsuprimercasoinquisitorialsonrea.Erauna

    sonrisamaliciosa,condeseodeveraalguienachicharrarseenlahoguera,peroa

    la vez con el beneplcito de haber completado sumisin y con el nico deseo

    reprimidodenopodermandaranadieasertorturadofueraestaJusefaRuizosu

    testigo.

    [1] Narrativa histrica redactada en formato de microhistoria utilizando elementos de la literaturatradicionalparapresentarlademaneramsatractiva.Laversinaqupresentada fuerevisadaparaquecumplacon losenfoquesmetodolgicosdeunestudiohistrico.Sehapresentadodemanerantegraasuversinoriginalyse lehaaadidounaseriedenotasalcalceexplicando losdiversospuntospresentados.Elproceso inquisitorialdeJusefaRuz fueunode loscasos reseadosenmiobraLaInquisicinespaolaylassupersticionesenelCaribehispanoaprincipiosdelsigloXVII:Unrecuentodecreenciassegn lasRelacionesde fedelTribunaldeCartagenade Indias, pgs. 177,183, 236, 239 y 244. La narrativa sobre la testigo fue presentada originalmente como parte de laantologa de narraciones de El sur visita al sur 2012 y en el blog de narrativa histricafunespa2010.blogspot.com.[2]JusefaRuzfuepresentadacomohechicera,adjurandolevementeporsuspecadosrelacionadosa esta prctica, en el auto pblico de fe celebrado en 13 de marzo de 1622, en la ciudad deCartagena de Indias, NuevaGranada. La acusada era natural de la ciudad deSantoDomingo, LaEspaola y fue referida por el comisario inquisitorial de esta ciudadal Tribunal inquisitorial por losdelitosdebrujerayhechicera.Elreferidofuesometidojuntoadocetestificaciones.Eldocumentooriginal puede ser encontrado en el Archivo Histrico de Madrid, Seccin de la Inquisicin, Libro1020,ff.227230v.[3]Lascriaturassurgidasde launinde loshijosdeDios(losngelescados)y lashumanas.LosnefilimerangigantesysegnelGnesisfuerolosgrandeshroesdelaantigedad.[4] El uso delmiedo como herramienta paramantener control sobre la poblacin es analizado porBennassar,Bartolom:Inquisicinespaola:Poderpolticoycontrolsocial,pgs.92125.Otroautorqueanalizaelusodelmiedoporpartede la inquisicinesKamen,Henry:La Inquisicinespaola,pg.249ss.Debemosver,que la imagenaterrorizadoradeesta institucincreabacierto inquietud,suspicacia y temor entre la poblacin general. El miedo, en combinacin con el uso del secretollevaronalapoblacingeneralacrearmitossobrelaferocidaddelosinquisidoresysusasesores.[5]Demaneraoficial,laInquisicinespaolanoestabafacultadaalusodelahoguera,esteerauna

    FrancisCaamao(1)

    GeoRipley(1)

    Guaynabo(1)

    GuerraHispanoamericana(1)

    Gunica(1)

    Hechicera(6)

    HermanasMirabal(1)

    HistoriaCultural(7)

    HistoriadeCuba(4)

    HistoriadeEstadosUnidos(7)

    Historiadelamujer(2)

    Historiadelasciencias(2)

    HistoriadePuertoRico(19)

    HistoriadelCaribe(30)

    Historiamilitar(2)

    HistoriaPoltica(3)

    Historiografa(8)

    Hoguera(1)

    Imaginario(9)

    Imperialismo(1)

    Inquisicin(3)

    Inquisicinespaola(6)

    IsidroVargas(1)

    JalilSuedBadillo(1)

    Jazz(1)

    JessMndezJiminin(11)

    JorellMelndezBadillo(2)

    JorgeNievesRivera(1)

    JosCaldernRivera(2)

    JosMart(4)

    JuanJosBaldrich(1)

    JuanPabloDuarte(3)

    JusefaRuiz(1)

    LaVega(1)

    Lajas(8)

    Literaturacreativa(4)

    LuisCalderaOrtiz(4)

    LuisGuillermoRodrguez(1)

    Maestros(1)

    MartinLutherKing(1)

    Mayagez(1)

    Microhistoria(5)

    MiladyTejeda(3)

  • 24/7/2015 Akelarre:historiayficcin:LaprimeratestigoenlacausacontraJusefaRuiz

    http://editorialakelarre.blogspot.com.es/2013/08/laprimeratestigoenlacausacontra.html 4/4

    Entradamsreciente EntradaantiguaPginaPrincipal

    PublicadasporPabloL.CrespoVargasala/s10:10p.m.Etiquetas:Brujas,Hoguera,Inquisicin,Inquisicinespaola,JusefaRuiz,Microhistoria,ProcesoInquisitorial,SantoDomingo,Torquemada,Tortura

    labordelasautoridadessecularesdondeestabanubicadoslosdistintostribunales.Paralaejecucindeun reo,el inquisidordeclarabaen la sentenciaqueel acusadoseraentregadoal brazosecularparaqueestecumplieraconlarelajacin.Demanerageneral,lostribunalesinquisitorialestendanaser menos severos que los tribunales civiles. Por ejemplo, en el 1622, un grupo de ingleses, dereliginanglicana,fueronapresadosenlascostasdeTierraFirme,fueronacusadosporpirateraenel fuerosecular,sucastigo, lahorca.Noobstante,elserpiratasno lesconvertaen idiotaspor locual, piden ser confesados y aprovechan para pedir que la Inquisicin interviniera con ellos. Elresultadofinaldeesta intervencinfuequesalvaronsusvidas,yaquedecidieronreconciliarseconla verdadera fe. Otro punto que debemos conocer es que el uso de la hoguera por parte de laInquisicin en el Caribe slo poda ser realizado en la ciudad deCartagena de Indias, ya que allestabaubicadoeltribunalinquisitorial.Ningnfuncionariofueradelosinquisidorespodaotorgarestasentencia.[6] Fueronmuchos los ejemplos de casos comenzados contra una persona donde se delataban aotrosimplicados.[7] Toms de Torquemada (14201488) fue primer inquisidor de Castilla. El periodo de suincumbenciaesconsideradoelmssangrientoentodalahistoriadelaInquisicinespaola.

    Respuestas

    Responder

    Escribeuncomentario...

    Comentarcomo: CuentadeGoogle

    Publicar Vistaprevia

    2comentarios:

    Diane 8defebrerode2014,3:42p.m.

    Mequedconganasdeleerms.Quinjusticia...

    Responder

    PabloL.CrespoVargas 11defebrerode2014,11:17a.m.

    GraciasDiane,definitivamentenoerafcilparalosacusadosolostestigosdelaInquiiscin.

    Mitologatana(3)

    NoemRiveraDeJess(1)

    PartidoRepublicanoPuertorriqueo(1)

    Poemario(2)

    Ponencia(2)

    Presentacin(2)

    ProcesoInquisitorial(3)

    Prlogo(4)

    Publicacin(2)

    Recursosambientales(1)

    Religiosidad(7)

    RepblicaDominicana(7)

    Resea(3)

    RevistaAEGHIM(1)

    SalvadorAllende(1)

    SantoDomingo(3)

    SaraBonilla(1)

    Sindicatos(1)

    SistemadeRetirodeMaestros(1)

    SurcandolaHistoria(6)

    Tabaco(1)

    Torquemada(1)

    Tortura(1)

    UNETE(1)

    Vud(1)

    frica(1)

    30,045Visitas

    PlantillaAwesomeInc..TecnologadeBlogger.