al lector otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · al lector la biblioteca novohispana es un...

44
AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México en 1981. Componen esta serie ediciones críticas y anotadas de textos literarios, históricos, legales y científicos escritos en Nueva España, o que versan de ésta, lo mismo por las figuras destacadas de los siglos XVI-XVIII, que por otras menos conocidas. Algunos están inéditos; otros, necesitan reedición. Con estas ediciones se quiere rescatar la cultura novohispana registrada desde mediados del siglo XVIII por bibliógrafos de la talla de Juan José de Eguiara y Eguren (Bibliotheca Mexicana, 1742), José Mariano Beristáin de Souza (Bibliotheca hispano- americana septentrional, 1816-1821), Henry Harisse (Bibliotheca Americana Vetustissima, 1861), Joaquín García Icazbalceta (Bibliografía mexicana del siglo XVI, 1899), Vicente de P. Andrade (Ensayo bibliográfico mexicano del siglo XVII, 1899), Nicolás León (Bibliografía mexicana del siglo XVIII, 1890) y José Toribio Medina (La imprenta en México (1539-1821), 1912), entre los más importantes. La obra de estos bibliógrafos, fruto de muchos años de recopilar y organizar datos, proporciona noticias sobre lo escrito en Nueva España durante los tres siglos del virreinato, pero la mayoría de obras reseñadas o catalogadas no está al alcance del público en general e incluso especialista. A esas obras hay que añadir otras no catalogadas, porque se trasmitían oralmente. Se explica, en parte, la dificultad de conseguir estas obras porque nunca se imprimieron. Además, el escaso interés por manuscritos anónimos o de autores poco conocidos redujo notablemente su número; en cuanto a los que se conservan, a menos que el lector esté familiarizado con la caligrafía de los siglos coloniales, le serán de poca utilidad y no menos difíciles de obtener, porque se encuentran en fondos reservados de bibliotecas de otros países o colecciones privadas y semiprivadas, extranjeras y nacionales. Destino parecido –por su tiraje limitado, mala impresión y ubicación actual–, es el de textos publicados en su siglo.

Upload: others

Post on 02-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

AL LECTOR

La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el

Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México en 1981.

Componen esta serie ediciones críticas y anotadas de textos literarios, históricos,

legales y científicos escritos en Nueva España, o que versan de ésta, lo mismo por las figuras

destacadas de los siglos XVI-XVIII, que por otras menos conocidas. Algunos están inéditos;

otros, necesitan reedición.

Con estas ediciones se quiere rescatar la cultura novohispana registrada desde

mediados del siglo XVIII por bibliógrafos de la talla de Juan José de Eguiara y Eguren

(Bibliotheca Mexicana, 1742), José Mariano Beristáin de Souza (Bibliotheca hispano-

americana septentrional, 1816-1821), Henry Harisse (Bibliotheca Americana Vetustissima,

1861), Joaquín García Icazbalceta (Bibliografía mexicana del siglo XVI, 1899), Vicente de

P. Andrade (Ensayo bibliográfico mexicano del siglo XVII, 1899), Nicolás León

(Bibliografía mexicana del siglo XVIII, 1890) y José Toribio Medina (La imprenta en México

(1539-1821), 1912), entre los más importantes.

La obra de estos bibliógrafos, fruto de muchos años de recopilar y organizar datos,

proporciona noticias sobre lo escrito en Nueva España durante los tres siglos del virreinato,

pero la mayoría de obras reseñadas o catalogadas no está al alcance del público en general e

incluso especialista. A esas obras hay que añadir otras no catalogadas, porque se trasmitían

oralmente. Se explica, en parte, la dificultad de conseguir estas obras porque nunca se

imprimieron. Además, el escaso interés por manuscritos anónimos o de autores poco

conocidos redujo notablemente su número; en cuanto a los que se conservan, a menos que el

lector esté familiarizado con la caligrafía de los siglos coloniales, le serán de poca utilidad y

no menos difíciles de obtener, porque se encuentran en fondos reservados de bibliotecas de

otros países o colecciones privadas y semiprivadas, extranjeras y nacionales. Destino

parecido –por su tiraje limitado, mala impresión y ubicación actual–, es el de textos

publicados en su siglo.

Page 2: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

Las ediciones de la Biblioteca Novohispana se proponen como textos confiables en

los que se han disminuido, en la medida de lo posible, las alteraciones introducidas en el

original por los copistas, sin que por ello se corrija ni en cuanto a su contenido ni en cuanto

a su expresión.

A la fecha se han publicado en la Biblioteca Novohispana doce obras: I, Fernando

González de Eslava, Villancicos, romances, ensaladas y otras canciones devotas: libro

segundo de los coloquios espirituales y sacramentales y canciones divinas, México, Diego

López Dávalos, 1610, edición crítica, notas y apéndices de Margit Frenk (1989); II, Fray

Joaquín Bolaños, La portentosa vida de la muerte, emperatriz de los sepulcros, vengadora

de los agravios del altísimo y muy señora de la humana naturaleza, México, Joseph de

Jáuregui, 1972, edición crítica, introducción y notas de Blanca López de Mariscal (1992); III,

Fray Toribio de Benavente Motolonía, Memoriales (Libro de Oro), edición crítica,

introducción, notas y apéndice de Nancy Joe Dyer (1996); IV, Oraciones, ensalmos y

conjuros mágicos del archivo inquisitorial de la Nueva España, edición anotada y estudio

preliminar de Araceli Campos Moreno (1999); V, Carta del padre Pedro de Morales de la

Compañía de Jesús para el muy reverendo padre Everardo Mercuriano, General de la misma

Compañía. En que se da relación de la festividad que en esta insigne Ciudad de México se

hizo este año de setenta y ocho, en la collocación de las sanctas reliquias que nuestro muy

santo padre Gregorio XIII les embió, México, Antonio Ricardo, 1579, edición, introducción

y notas de Beatriz Mariscal Hay (2000); VI, Tragedia intitulada Oçio de Juan Cigorondo y

Teatro de Colegio Novohispano del siglo XVI, estudio, edición crítica y notas de Julio Alonso

Asenjo (2006); VII, José López Avilés, Debido recuerdo de agradecimiento leal, estudio,

edición y notas de Martha Lilia Tenorio Trillo (2007). VIII, Diego Cisneros, Sitio, naturaleza

y propiedades de la Ciudad de México, estudio y edición anotada de Martha Elena Venier

(2009); IX, Eugenio de Salazar, “Qui navigant mare enarrant pericula eius”: La navegación

del alma, edición y estudio de Jessica C. Locke (2011); X, Eugenio de Salazar, Suma del arte

de poesía, edición y estudio de Martha Lilia Tenorio (2010); XI, Patricio Antonio López,

Mercurio Yndiano. Poema histórico, edición, estudio y notas de Beatriz Mariscal Hay

(2014); XII, Patricio López, Triumphos contra vandoleros, edición y estudio preliminar de

Enrique Flores (2014).

2

Page 3: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

Se han publicado también cinco anejos: I. Un sermón de Fray Andrés Patiño, OSA, y

el Concilio Provincial de Manila de 1771, edición crítica de César Alejandro Márquez

Aguayo (1995); 2. Relación de la causa de Juana María, mulata. Esclava, mulata y hechicera.

Historia inquisitorial de una mujer novohispana del siglo XVIII, edición de Alma Leticia

Mejía González (1996); 3. El corazón rey, rey de los corazones, edición crítica de José

Miguel Sardiñas (1997); 4. Procesos inquisitorial de una hechicera; el caso de Catalina de

Miranda, edición, introducción y notas de Milena M. Hurtado, Leticia Meza de Riedewald,

Jessica Ernst Powell y Erin M. Rebban (2006); 5. Joseph de la Barrera, Festín Plausible con

el que el convento celebró en su felice entrada la Excelentísima Doña María Luisa, Condesa

de Paredes, Marques de la Laguna, Virreina de esta Nueva España, edición de Judith Farré

Vidal (2009).

Como segunda etapa del proyecto se inició la serie Biblioteca Novohispana. Estudios,

con el objetivo de dar a conocer estudios sobre la cultura y la literatura de la época. Se han

publicado: 1. María Águeda Méndez (ed.), Fiesta y celebración: discurso y espacio

novohispanos (2009); 2. Martha Lilia Tenorio Trillo, El gongorismo en la Nueva España

(2013).

3

Page 4: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

INSIGNE CRIOLLA. UN SERMÓN GUADALUPANO DE

FRAY ANDRÉS DE SAN MIGUEL (1694)

Jorge Gutiérrez Reyna

La Biblioteca Nacional de México resguarda, entre otros tantos tesoros, un volumen titulado

Buelos de la pluma (Ms. 435), colección manuscrita de sermones escritos y predicados en la

Nueva España por fray Andrés de San Miguel entre 1694 y 1705. Desde que hojeé sus páginas

amarillentas y frágiles por primera vez, me cautivó la agudeza de los sermones, la escrupulosa

caligrafía, la casi ausencia de borrones y tachaduras, la disposición de los fragmentos finales en

forma de copa, como en los impresos, y la minuciosidad de la decoración en el frontispicio y los

títulos. En ese manuscrito, puso fray Andrés todo su cuidado.

Cuando decidí averiguar acerca del obsesivo fraile que tantas tardes había dedicado a

transcribir su sermonario, descubrí que estaba ante un autor vasto y prolífico, ágil e ingenioso, y

cuya importancia en la vida literaria de su tiempo no había sido en nada deleznable. Figura entre

siglos: discípulo de sor Juana y de Carlos de Sigüenza y Góngora, maestro de Eguiara y Eguren

y de Cabrera Quintero. También caí en cuenta que, como tantos otros autores de nuestro virreinato,

no merece el olvido que le ha deparado la posteridad.

Ofrezco en los párrafos siguientes algunos datos que pretenden ir delineando los

contornos de un escritor que el tiempo ha desdibujado y la edición de un sermón guadalupano

predicado en el crepúsculo del siglo XVII, uno de los más interesantes y remontados Buelos de la

pluma de fray Andrés de San Miguel.

Fig. 1. Firma de fray Andrés de San Miguel en una carta dirigida a Cayetano Cabrera Quintero, 21 de enero de 1732

4

Page 5: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

I. UN AUTOR OLVIDADO

La mayor parte de la información acerca de la vida de fray Andrés de San Miguel se debe a Juan

José de Eguiara y Eguren y se encuentra en su Biblioteca mexicana, ese sólido compendio

biobibliográfico de nuestros autores novohispanos, construido a mediados del siglo XVIII para

demostrar que la literatura y los ingenios de este lado del Atlántico eran abundantes y fértiles.1

Ahí podemos encontrar la biografía más amplia, hasta ahora, y antigua de fray Andrés.

Podríamos añadir que fidedigna: Eguiara –quien, por cierto, escribió también sermones

guadalupanos– conocía bien al fraile, como veremos, y la mayoría de los datos los obtiene de

primera mano.

Andrés de Mora y Cuéllar nació en Puebla en el seno de una familia acomodada, noble

por su linaje, pero también por los méritos de sus miembros: casi todos ocuparon un puesto

relevante en la vida cultural de la Nueva España. Tuvo siete hermanos varones y tres hermanas.

De los hombres, cuatro profesaron en la Compañía de Jesús: Diego Felipe en 1662, Francisco

Javier en 1674 y Juan Antonio en 1682; los tres tuvieron el privilegio de ver diversas obras suyas

impresas en México. El jesuita restante se me escapa. Uno más, José de Mora y Cuéllar, fue

clérigo secular: se doctoró en la Universidad de México, ocupó el cargo de juez eclesiástico en

Querétaro y de canónigo doctoral y deán en Valladolid (hoy Morelia). Resultó, por cierto,

ganador en el Triumpho parthénico con un romance.2 Los otros dos permanecieron en el siglo.

Uno de ellos, Agustín de Mora, fue alférez, escribano y teniente; a él volveremos más tarde.

De las mujeres, dice Eguiara, “dos fueron dadas en matrimonio a nobles caballeros, y la

otra, profesa del monasterio de San Lorenzo de México, fue muy esclarecida en virtudes de

manera admirable, y su vida dada a la luz de la estampa es una fuente de muchas enseñanzas”.3

Esa monja llevaba el nombre de María Inés de los Dolores y su vida, escrita por su hermano, el

jesuita Juan Antonio, lleva el título de Espejo crystalino de la paciencia.4

1 JUAN JOSÉ DE EGUIARA Y EGUREN, Biblioteca mexicana. Prólogo y versión española de Benjamín Fernández Valenzuela, estudio preliminar, notas, apéndices, índices y coordinación general de Ernesto de la Torre Villar, con la colaboración de Ramiro Navarro de Anda, Universidad Nacional Autónoma de México, Tomo I, México, 1986-1989, pp. 335-338. 2 CARLOS DE SIGÜENZA Y GÓNGORA, Triumpho parthénico, Juan de Ribera, México, 1683, f. 73v-74r. 3 EGUIARA Y EGUREN, op. cit., p. 335. 4 JUAN ANTONIO DE MORA, Espejo crystalino de paciencia y viva imagen de Christo crucificado... Juan de Ribera, México, 1729.

5

Page 6: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

En su juventud, Andrés de Mora cursó latín, filosofía y teología en la universidad. Tuvo

como maestros a Juan de Butrón, de teología, e Isidro de Sariñana y Cuenca, de Sagrada

Escritura; de ambos “se gloriaba en su vejez como de sus mismos labios lo escuchamos no pocas

veces”.5 También sabía algo de jurisprudencia y ya por entonces comenzaba a garabatear algunos

versos. Finalmente profesó, conjeturo que hacia 1685, en la Orden del Carmelo Descalzo y tomó

el nombre de fray Andrés de San Miguel.

Parece que fue un hombre de no pocas ambiciones, que orbitaba siempre las esferas del

poder. Ocupó cargos de suma relevancia en la orden, desde catedrático de teología, escolástica,

mística y bíblica, hasta prior de varios conventos, entre ellos, el de San Sebastián de México,

cabeza de la provincia. Gracias a la información que nos ofrece en Buelos de la pluma, sabemos

que estuvo en Celaya entre 1696 y 1697, años en los que quizá fue prior del convento de Nuestra

Señora del Carmen de dicha ciudad. Entre 1710 y 1716 se halló amparado bajo el manto de

Francisco de Alencastre, duque de Linares y virrey de la Nueva España. Desconozco qué cargos

ocuparía durante el mandato de este gobernante o qué tareas le fueron encomendadas, pero lo

que sí se sabe es que, a la muerte del duque en 1717, escribió la descripción de su túmulo

funerario: Manos desatadas del mejor Abner.6

A diferencia de otros religiosos de su tiempo, fray Andrés no destacó por haber llevado

una existencia acaloradamente “piadosa” –penitencias, cilicios, visiones–; en la Biblioteca

mexicana se sugieren apenas sus “ejemplos de perfección de vida”,7 nada más. Nuestro autor era

un carmelita dedicado a cultivar las virtudes del intelecto, dibujadas detalladamente, esas sí, por

Eguiara: “en la historia eclesiástica era muy docto y perito en crítica, y poeta notable muy

versado en los metros castellanos y latinos y dotado de aguda y pronta inspiración”.8 Hay en el

texto del bibliógrafo un pasaje notable y revelador que nos permite atisbar que entre estos

eruditos novohispanos cundía ya la idea –no tan incipiente– de una tradición poética “mexicana”,

de la conciencia de una tradición propia, distinta a la peninsular, y de la cual estos autores se

asumían como herederos. Fray Andrés:

5 EGUIARA Y EGUREN, op. cit., p. 335. 6 Herederos de la Viuda de Miguel de Ribera, México, 1718. 7 EGUIARA Y EGUREN, op. cit., p. 335. 8 Loc. cit.

6

Page 7: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

había oído y leído a los insignes mexicanos, de los que, dada la ocasión, recitaba sus poemas, como lo recibimos de los que lo oyeron, por lo que mucho lamentamos en escribir esta Biblioteca, que hubiera salido más acrecentada si él vivera, con muchos escritos de nuestros antepasados que él nos hubiera sugerido y que nos son desconocidos a nosotros.9

Además de la poesía, la otra gran pasión de fray Andrés era la oratoria sagrada, en la que

destacó por su habilidad; de acuerdo con Eguiara,10 que algunas veces, faltando sacerdote que

predicara, subía al púlpito y pronunciaba, improvisadamente, un sermón tan pulido que no

parecía sino que lo había preparado durante meses.

Tras las huellas de Eguiara y Eguren, en 1819 publica José Mariano Beristáin de Souza

su Biblioteca Hispanoamericana Septentrional. Se encuentra ahí la segunda y última bio-

bibliografía conocida de fray Andrés de San Miguel11. De hecho, no puede afirmarse que se trate

cabalmente de la segunda, puesto que repite, muy reducidos, los datos de la primera. Agrega, sin

embargo, uno de no poca importancia: “Murió en la Puebla de los Ángeles de 77 años en febrero

de 1742”.12 Es posible, entonces, proponer el año de 1665 como fecha de nacimiento tentativa de

nuestro autor, la cual tendría que corroborarse, por supuesto, mediante una documentación más

precisa. Ese pálido esbozo de Beristáin a principios del siglo XIX constituye, hasta donde sé, la

última mención de fray Andrés en la historia de nuestra literatura.

A los datos ofrecidos por Eguiara y Beristáin sumo los que se contienen en un par de

cartas personales que fray Andrés de San Miguel dirigió a Cayetano Cabrera Quintero, escritor

poco valorado aunque conocido, sobre todo, por su obra guadalupana, Escudo de armas de

México.13 Las cartas se hallan entre los papeles del propio Cayetano, resguardados por la

Biblioteca Nacional de México (Ms. 27), y las dos tienen que ver con el Parecer que fray Andrés

escribió para la obra de éste: Viva copia del magnánimo sagrado machabeo Joan Hircano,14 arco

triunfal con que se recibió al arzobispo Juan Antonio de Vizarrón y Eguiarreta.

9 EGUIARA Y EGUREN, op. cit., pp. 335-336. [El subrayado es mío]. 10 Loc. cit. 11 JOSÉ MARIANO BERISTÁIN DE SOUZA, Biblioteca hispanoamericana septentrional, Oficina de don Alejandro Valdés, 3 vols., México, 1816-1821, s. v. Miguel, fray Andrés, Vol. 1, p. 303. 12 Loc. cit. 13 CAYETANO CABRERA Y QUINTERO, Escudo de armas de Mexico…, Viuda de José Bernardo de Hogal, México, 1746. 14 CABRERA Y QUINTERO, Viva copia del magnánimo sagrado machabeo Joan Hircano…, Joseph Bernardo de Hogal, México, 1732.

7

Page 8: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

En la primera de las cartas (f. 23r), fechada el 21 de enero de 1732, fray Andrés se limita

a aceptar el encargo de Cabrera de dar el visto bueno a su obra: “me aplicaré a hazer la

Aprobación, que nunca será la que merece tan erudita y tirante obra, que no necesita de agenos

aplausos ni de otros exteriores encomios y juzgo será muy bien recevida en la universidad de los

sitibundos de erudición”. La segunda (f. 24r-24v), dirigida a “Mui mi querido don Caietano”,

debió acompañar su Parecer el 29 de enero de 1732:

Remito el Parecer y, aunque litera non erubescit,15 juzgo que mi tinta se a de poner colorada, para que in rubro et nigro16 se conosca su vergüenza; pero me consuela que nuestro sapientíssimo y eruditíssimo doctor Eguiara desempeñará la obra y aun enmendará mis yerros,17 que assí se lo suplico, con plena facultad para que tilde y borre todo lo que no le pareciere bien.

A pesar de elogiar la obra de Cabrera Quintero –“nada le haze falta a lo que discurre

vm.”–, fray Andrés le sugiere algunos libros con los cuales podría mejorar su “inteligencia” de

Hircano, el personaje sobre el que gira la alegoría del arco triunfal. De uno de éstos (el poema

heroico de Miguel de Silveira titulado El macabeo) dice: “Yo lo dexé en México, pero ya me lo

dan por perdido; deviolo de coger algún muchacho por las buenas estampas”. Fray Andrés –de

nuevo el asunto “nacionalista”– desea que a su amigo “Dios nos lo guarde para crédito y despeño

de la nación” y, desde el convento carmelita de San Ángel, donde debía vivir por entonces,

firma: “de vm. antiguo amigo y celebrador”.

A partir de lo dicho, es posible ir trazando con nitidez las líneas que unen a estos tres

intelectuales novohispanos del siglo XVIII: Eguiara y Eguren, Cayetano Cabrera y fray Andrés de

San Miguel. Es evidente que había entre ellos respeto y admiración mutuos y que debieron

colaborar entre sí para llevar a cabo la realización de sus respectivas obras. En esa constelación

triple, fray Andrés, al menos treinta años mayor que los otros dos, debía ser el astro más

luminoso, maestro y guía. También es posible vislumbrar algunos de los intereses que los

hermanaban: el orgullo por lo local, lo que sea que ellos entendieran por “nación” o por

“mexicano”, la virgen de Guadalupe.

15 litera...: la letra no se sonroja: variante de la famosa frase de Cicerón en su Epistolae ad familiares: “epistola enim non erubescit”. 16 in rubro...: en rojo y en negro. 17 Eguiara y Eguren es el otro encargado de los preliminares de la obra de Cabrera Quintero.

8

Page 9: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

Fig. 2. Firma de fray Andrés de San Miguel al final de un sermón de Buelos de la pluma, 1695.

II. UNA PLUMA DE ALTOS VUELOS

El listado de las obras de fray Andrés de San Miguel, entre conservadas y perdidas, se acerca a la

veintena e incluye las propias impresas, textos para los preliminares de las ajenas y manuscritos

que nunca llegaron a verse en letra de molde. La lista, antes que nada, corrobora que fray Andrés

era, como afirma Eguiara, “muy estimado por los hombres graves y aun por los príncipes”,18

pues mereció que tantas obras suyas llegaran a las prensas nacionales y extranjeras. Es también

un indicador del gran respeto que se le profesaba y la autoridad que se le confería, sobre todo en

asuntos relacionados con el púlpito. Por último, nos señala claramente los cielos por los que

volaba la pluma de fray Andrés: la predicación y la poesía. Cielos que, como atestigua el sermón

guadalupano, muchas veces confundían sus orillas y alcanzaban a fundirse.19

Fray Andrés publicó, sobre todo, sermones. Su primera obra impresa apareció cuando rondaba los cuarenta años: El abismo de la Gracia, sermón panegýrico de las glorias de nuestro seráfico padre san Francisco.20 Publicó después otros tres: Fatiga y descanso de Christo en la conversión de la samaritana. Idea de un príncipe político christiano;21 La quinta esencia de la virtud: santa Teresa de Jesús, sermón panegýrico;22 El ensayador mayor de las almas, el gloriosíssimo archángel san Miguel, sermón panegýrico.23

18 EGUIARA Y EGUREN, op. cit., p. 336. 19 Para la conformación de este listado tomo como guía, además de a Eguiara y a Beristáin, a José Toribio Medina (1989). Los tres difieren en los títulos de los impresos; prefiero, por lo general, los de Medina, quien, a diferencia de los otros, parece que sí tuvo todos entre sus manos. En el caso de haber consultado los textos, doy el título por mí constatado. 20 Herederos de la Viuda de Bernardo Calderón, México, 1699. 21Miguel de Ribera Calderón, México, 1703. 22 Herederos de Juan Joseph Guillena Carrascoso, México, 1720. 23 Juan Francisco de Ortega y Bonilla, México, 1721.

9

Page 10: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

Mención aparte entre su literatura homilética publicada merece la Pública restitución de

seis sermones que hace don Juan Garciarena de Irurieta al reverendo padre fray Andrés de San

Miguel, religioso carmelita descalzo angelopolitano.24 Es de notar el hecho de que el carmelita

haya sido publicado en España, cosa de la que no muchos novohispanos podían preciarse. Las

circunstancias son, cuando menos, simpáticas, y las refiere don Juan Garciarena de Irurieta, el

editor del volumen, en la dedicatoria:

Viniéronse entre mis papeles estos seis sermones que vuestra reverendísima me havía prestado para leerlos en México, sin que huviesse más que un olvido natural, assí de parte de vuestra reverendísima como de la mía a el tiempo de mi partida; y, hallándome con ellos acá en la Europa… empecé a escrupulizar que los debía restituir y bolver a las manos de vuestra reverendísima, y haziéndoseme muy duro el quedarme sin ellos y exponerlos a las contingencias y riesgos del mar en un pliego, determiné de tal suerte embiarlos que también me quedase fiel traslado, de donde pudiesse dar copia, en cualquier acontecimiento, para el resguardo de mi fidelidad y que pueda su perpetuidad ser índice perfecto de mi fina amistad y rendida veneración a las veras que le professo. Sólo siento no sean los muchos tomos que he visto: que todos juzgo merecen que los perpetuaran las prensas.25

Otro grupo de impresos suyos está relacionado con la fiesta y con la poesía. Manos

desatadas del mejor Abner, el excelentíssimo señor don Fernando de Alencastre Noroña y Silva,

virrey de esta Nueva España26 es la descripción del túmulo del mandatario. Llama la atención

que entre 1710 y 1716, es decir, mientras rigió la Nueva España el virrey Noroña y Silva,

protector de fray Andrés, este no publicó absolutamente nada. Debía estar muy atareado con sus

labores cortesanas.

Mientras fray Andrés era prior del convento de San Sebastián, en 1729, obtuvo un tercer

lugar en una de las categorías de un certamen poético celebrado a raíz de la canonización de san

24 Herederos de Cristóbal de Requena, Cádiz, 1724. El ejemplar que consulté, resguardado en nuestra Biblioteca Nacional, fue un regalo del propio fray Andrés a un tal fray Pedro de la Presentación, según consta en una nota manuscrita de nuestro autor en la primera guarda: “Este librito de sermones se lo dio el al padre fray Pedro de la Presentación el padre fray Andrés de San Miguel, prior electo de México”. Fray Pedro no debió apreciar mucho el regalo porque se lo regaló después, según lo que añadió a la nota, a un tal fray Lorenzo de la Concepción. 25 Ibid., s/f. 26 Op. cit.

10

Page 11: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

Juan de la Cruz en 1726, en el cual se pretendía que todas las composiciones compararan al santo

con el multiforme Proteo de la mitología grecolatina. Los pormenores de dicha competición y los

poemas ganadores se incluyeron en la relación de las festividades, titulada El segundo quinze de

enero de México,27 la cual estuvo a cargo de Joaquín Ignacio Ximénez de Bonilla, Joseph

Francisco de Ozaeta y Oro y Joseph Francisco de Aguirre y Espinoza.28 Triunfó nuestro fraile

con una octava acerca de un asunto por demás curioso. El hermano de san Juan quería ver a su

pariente a toda costa, a pesar de que éste ya había muerto; Dios le concedió lo que pedía: al

asomarse al relicario en donde guardaba devotamente su carne, pudo ver al santo en la flor de la

vida pero también, ¡oh sorpresa!, a Cristo en su Pasión, a la Inmaculada, a santa Teresa de Jesús

y a un montón de santos más. Sobre ese relicario, transformado en un Aleph de beatitud, escribe

fray Andrés:

En las que Grecia fábulas inspira, transformaciones, Proteo vivo, canta uno y muchos en fuego, y lo que admira es la facción que a todo el orbe espanta: muerto Juan, Proteo sacro, luz respira, dando expressa la imagen de una santa Teresa y otros santos: el experto verá que el campo cede un vivo a un muerto.29

De acuerdo con lo que se indica en El segundo quinze de enero, podría afirmarse, sin

exagerar, que fray Andrés fue el verdadero centro de atención de las celebraciones por la

canonización del santo patrono de los poetas. Estando el provincial de la orden carmelita

“gravemente accidentado en el Colegio de San Ángel”,30 recayó en el fraile del Carmelo la

responsabilidad de hacer el comunicado oficial de la canonización al virrey, a las autoridades

27 Bernardo del Hogal, México, 1730. 28 El título del certamen hace referencia al enfrentamiento violento que sostuvieron el arzobispo Pérez de la Serna y el virrey, marqués de Gelves, el 15 de enero de 1624. La situación fue tan grave que quedó grabada en la memoria de los novohispanos de tal modo que, como se refiere en la introducción al certamen, solía decirse “para ponderar qualquier desgracia de este género...: “fue un quinze de enero” (1730:45). Un quince de enero, pero de 1727, arribó a la Nueva España la feliz noticia de la canonización de san Juan de la Cruz; este acontecimiento sustituyó con algarabía el oscuro recuerdo de aquella otra fecha funesta. 29 El segundo quinze de enero…, op. cit., p. 659. 30 Ibid., p. 63.

11

Page 12: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

civiles y a las órdenes religiosas de la ciudad. Luego de visitar al gobernante, nuestro fraile

acudió a casa de Juan Ignacio de Castorena y Ursúa –editor de la Fama y obras póstumas de sor

Juana y ya entonces nombrado obispo de Yucatán– con quien, por lo visto, mantenía estrechas

relaciones: “siempre se ha esmerado su ilustríssima [Castorena], por especial amistad, en

favorecer a el dicho reverendo padre prior [fray Andrés]”.31

El tercer impreso de este grupo es un caso bien singular. Se trata de El sol eclypsado

antes de llegar al zenid,32 cuyo autor es, indica la portada, Agustín de Mora, uno de los dos

hermanos de nuestro autor que no se dedicaron a la vida religiosa. La obra es la descripción de

una pira funeraria dedicada por la catedral de México a Carlos II de España, muerto antes de

cumplir los 40 años: de ahí lo eclypsado antes de llegar al zenid. Consta de una introducción, la

explicación de los emblemas, allí nombrados jeroglíficos, que adornaron el zoclo de la hoguera –

el grabado de cada uno, de la autoría de Antonio de Castro, se incluye en el impreso, y una

selección de los poemas que adornaban los diversos cuerpos de la efímera construcción

piramidal, cubierta de oscuras telas y erigida frente al altar mayor. La pirámide tenía una base o

zoclo cuadrangular sobre la que se escalonaron otros seis cuerpos y su punta rasguñaba los 20

metros de altura. Finalmente, vienen una “Función de las vísperas y Oración Fúnebre” y una

crónica de lo que aconteció la mañana siguiente.

A pesar de que Agustín de Mora aparece en la portada como el autor de esta obra,

Eguiara y Eguren no duda en incluir a El sol eclypsado en la lista pormenorizada de los escritos

de fray Andrés y precisa: “Escribió un libro que publicó Agustín de Mora, callando el nombre de

su hermano, según en la censura del mismo libro oportuna y eruditamente descubrió el

ilustrísimo señor D. Ignacio de Castorena”.33 Beristáin y Souza corrobora la información: “aunque

este libro se publicó en nombre de don Agustín de Mora, su verdadero autor fue su hermano

fray Andrés”.34

El sentir de Ignacio de Castorena y Ursúa, gran amigo del fraile, en el que, según

Eguiara, se descubre la verdadera identidad del autor, es un texto enrevesado y ampuloso en el

que no sólo no queda claro lo que afirma el bibliógrafo, sino que no queda claro casi nada. El

pasaje que nos interesa, a mi ver, es el siguiente, en el cual se da a entender que, debajo de la

31 Ibid., p. 64. 32 Juan Joseph Guillena Carrascoso, México, 1701. 33 EGUIARA Y EGUREN, op. cit., p. 336. 34 BERISTÁIN DE SOUZA, op. cit., p. 303.

12

Page 13: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

manufactura de la obra que aprueba, se esconden no uno, sino dos ingenios hermanados. Uno es

como Elías y el otro como Eliseo, ambas figuras fundamentales para la orden carmelita, a la que

pertenecía nuestro autor. También se compara al uno con Elías, predicador, al otro, con David,

cuya pluma tiene la velocidad de los escribas. Recuérdese que fray Andrés era predicador y su

hermano, escribano:

La manejada noticia del carro de Phebo y de Phaetón trae su origen (según san Crisóstomo y Beda) del ardido carro del propheta Elías, quando le dexó en la capa el espíritu doblado para hazer prodigioso al carmelita Eliseo: obsecro ut fiat in me duplex spiritus tuus.35 Hermanáronse dos espíritus debaxo de la blanca nube de una capa: et levavit palium Eliae quod ceciderat ei.36 La lengua de Elías, quando predicaba, era como rayo: et verbum ipsius qua si facula ardebat.37 La de David, quando escrivía, era como pluma: lingua mea calamus scribae, velociter scribentis.38 En la corte mexicana se hermanan lenguas tan discretas que veloces como unas plumas, escriven como unos rayos.39

El que sí es muy claro al afirmar que El sol eclypsado es una obra cuyo verdadero autor

permanece encubierto es Francisco de Aguilera, a quien se debe la Aprobación, y que Eguiara no

menciona. Aguilera insiste en traer a cuento el pasaje de la capa que Elías deja a Eliseo poco

antes de ser arrebatado en el carro de fuego. Se lamenta también de que el autor “que vuela en

carro de luz sobre las estimaciones de todos” no dé a conocer “las prendas de su grande espíritu”,

que serían incrementadas al doble en El sol eclypsado, como se vieron en Eliseo las virtudes de

Elías:

el autor del arco funeral sabe, como el grande Elías, sagrado honor del Carmelo, cubrirse el rostro con la capa mientras pisa la gloria de que es merítamente acreedor: opperuit vultum suum pallio.40 Como si la capa del que es un sol en su nombre, según dize san Crisóstomo, Elias sol, antorcha flammante en su lengua, verbum ipsius qua si

35 “Pido que se doble en mí tu espíritu” (2 Reyes 2:9). Cito siempre por la primera traducción de la Vulgata al español, realizada por Felipe Scío de San Miguel a fines del siglo XVIII. 36 “Recogió el manto de Elías que se le había caído” (2 Reyes 2:13). 37 “su palabra ardía como una antorcha” (Eclesiástico 48:1). 38 “mi lengua es pluma de escribano, que escribe velozmente” (Salmos 45:2). 39 FRAY ANDRÉS DE SAN MIGUEL, El sol eclypsado antes de llegar al zenit. Juan Joseph Guillena Carrascoso, México, 1701, s/f. 40 “Cuando oyó Elías esto, cubrió su rostro con el manto” (1 Reyes 19:13).

13

Page 14: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

facula ardebat,41 que buela en carro [de] luz sobre las estimaciones de todos, fuera para ocultar las prendas de su grande espíritu y no para darlas a conocer ventajosas al doble en su legítimo Eliseo.42

Los pasajes anteriores no son los únicos que pueden contribuir a probar que el verdadero

autor de El sol eclypsado es fray Andrés y no su hermano. Resulta también elocuente el silencio

que guardan los autores de la dedicatoria del volumen, quienes no mencionan nunca, como

cabría esperar, el nombre del supuesto autor del libro. Es también significativo lo que no dice

Antonio de Robles en su Diario, quien después de describir detalladamente las honras fúnebres

del monarca y enlistar a todos y cada uno de los personajes que en éstas colaboraron, dice sin

más: “de todo lo cual se imprime relación a que me remito”.43 Parecería que todos sabían que

Agustín de Mora no era el autor del texto y no quisieron darle el crédito que no merecía.

¿Por qué no se reconoció entonces a fray Andrés de San Miguel? A pesar de que se

imprimieron al menos ocho de sus obras, todo parece indicar que el fraile era reacio a que se le

publicara, como veremos. Quizá él mismo pidió que no se pusiera su nombre en El sol eclypsado.

Algo tendrá que ver esto con la disconformidad entre la soberbia que implicaba dar las obras

propias a las prensas y la humildad profesada incansablemente por los carmelitas. Me inclino a

pensar que, además, había intereses políticos de por medio. Podría haber sido conveniente para

Agustín de Mora, imbuido de lleno en la corte mexicana y de quien no se sabe que otra obra haya

salido de su pluma, “escribir” unas honras fúnebres al último de los Austrias. Su hermano le

habría hecho, pues, el favor. Después de siglos, es tiempo de darle a fray Andrés de San Miguel

el crédito que merece.

Conozco sólo cinco Sentires y Pareceres debidos a la pluma de fray Andrés de San

Miguel, aunque sospecho que debe haber muchos más, dados la autoridad y renombre de los que

gozaba entre sus contemporáneos. Uno es para la obra de Cayetano Cabrera Quintero –asunto del

cual ya hemos hablado– otros tres son para sermones44 y el restante es para para un poema

41 Véase la nota 9. 42 FRAY ANDRÉS DE SAN MIGUEL, op. cit., s/f. 43 ANTONIO DE ROBLES, Diario de sucesos notables (1665-1703), 3 vosl., Porrúa, México, 1972, vol III, p.150.44 FRAY JUAN DE SAN MIGUEL, Sermón de las lágrimas del príncipe de los apóstoles, Miguel de Ribera Calderón, México, 1703; fray ALFONSO MARIANO DEL RÍO, Predicación única, rara, sola, del singularíssimo, universal, triplicado sol, solo, predicador de predicadores, nuestro padre santo Domingo

14

Page 15: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

anónimo (“de un devoto”), titulado: Panegýrico a la vida y glorioso martyrio de la ínclita virgen

y mártyr santa Catarina, sagrado honor de Alexandría y única maravilla de Egypto.45 Este

último Sentir reviste un interés particular pues nos deja atisbar lo que fray Andrés pensaba del

arte de componer versos. El poema que autoriza, escribe,

tiene la sal o la gracia de la poesía, tan estimada en todos los siglos, en todas las edades y en todos los autores [...] todo quanto ay bien dicho se le debe a la poesía, que adorna la oratoria, anima la historia, ilustra la philosofía. Los poetas eran los theólogos antiguos, según san Augustín [...] Los poetas magnifican las lenguas, augmentan la facundia, enriquecen la ciencia con la propriedad de las palabras, la suavidad de las translaciones, lo agudo de los conceptos, lo singular de las sentencias y lo limpio y espaciosíssimo de las vozes con la dulce cadencia que las engaza para ser gustosa admiración de quien la escucha.46

Son varias las obras que dejó manuscritas fray Andrés de San Miguel, según refieren los

bibliógrafos.47 Únicamente he podido localizar una: Buelos de la pluma en gloria de los santos,

volumen en cuarto, empastado en pergamino y compuesto por 169 folios numerados por el

mismo fray Andrés, además de los siete previos que incluyen la portada y el índice, los cuales

tienen una numeración romana a lápiz, al parecer, reciente.

Como ya he apuntado, se trata de una colección de sermones, 24 y medio para ser exactos

–el último, a san Juan de la Cruz, está trunco–, que se predicaron entre 1694 y 1705; es decir,

entre los 30 y 40 años de nuestro fraile. Salvo un par que presentó en Celaya y otro más que se

pronunció en Puebla, el resto fue predicado desde alguno de los varios púlpitos de la ciudad de

México. Están dedicados, no sólo a santos sin más, como reza el título, sino a festividades varias:

el día de la virgen del Carmen, de san José, de santa Ana, de santa Teresa, de san Francisco, de la

Natividad de María, de la Encarnación, de la Concepción, etcétera.48

de Guzmán Herederos de la Viuda de Francisco Rodríguez Lupercio, México, 1720; JUAN ANTONIO DE

OVIEDO, Los milagros de la Cruz y maravillas del padecer, Joseph Bernardo de Hogal, México, 1728. 45 Herederos de la Viuda de Miguel de Ribera Calderón, México, 1716. 46 Ibid. s/f. 47 Unas Disputaciones teológicas, una Vida de santa María Magdalena en verso, unas Alocuciones varias a la muerte de la reina María Luisa, numerosos poemas, tanto en latín como en castellano. 48 En uno de los sermones, predicado el 17 de abril de 1695, puede leerse esta nota: “El día que prediqué este sermón, murió la M[adre] Joana Inés de la Cruz en S[an] G[eronymo] de Mex[ico]”. ¿Sería fray Andrés cercano a sor Juana?

15

Page 16: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

Ya vimos cómo Garciarena de Irurieta, el editor de la Pública restitución, hablaba de “los

muchos tomos [de sermones de fray Andrés] que he visto: que todos juzgo merecen que los

perpetuaran las prensas”. Eguiara también nos cuenta de esos tomos manuscritos y especifica su

número: doce. Estas son sus palabras:

atestiguamos haber visto [los doce libros de sermones] en compañía de otros doctores

un día que paseábamos cerca de la villa de Coyoacán, en el insigne convento de San

Ángel de los carmelitas, donde vivía él por ese tiempo, con el cual usábamos mucha

familiaridad y acudíamos para platicar con él no pocas veces y, mirando en su biblioteca,

vinimos a dar con los libros ya dichos y, habiéndolos hojeado con curiosidad, nos

pareció raro hallarlos tan bien escritos, sin acentos ni correcciones en parte alguna, ni

enmiendas ni borrones, como eran autógrafos, y nos confesó ingenuamente el autor

que nunca los había puesto a discusión, ni había tenido tiempo para transcribirlos.

Creemos que esos manuscritos se hallan en el convento de Puebla, de donde nuestro

Andrés pasó a mejor vida.49

Más de trescientos años después, el manuscrito de fray Andrés me fascinó justamente por

las mismas razones que a Eguiara. La cita anterior, valiosa por donde se le mire, explica el por

qué en el frontispicio de Buelos de la pluma se lee “Tom. Primero”. Estamos únicamente ante el

primero, el más antiguo, de los doce tomos de sermones que fray Andrés había logrado reunir

para los primeros años de 1730, en los que, conjeturo a partir de las cartas dirigidas a Cabrera

Quintero antes referidas, vivía en el convento de San Ángel. En el siglo XVIII, Eguiara y Eguren

creía que los doce tomos de Buelos de la pluma yacían en el convento poblano de Nuestra

Señora del Carmen, donde, como se ha dicho, murió fray Andrés. Al menos uno de ellos, nos

consta, ya no está ahí, ¿los once restantes seguirán en algún lugar de Puebla?

49 EGUIARA Y EGUREN, op. cit., p. 337.

16

Page 17: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

Fig.3.PortadadelMs.435delaBNM.

III. EL SERMÓN GUADALUPANO

En 1694, año en el que se predicó el sermón que aquí nos ocupa, la Nueva España atravesaba por

una suerte de furor guadalupanista atizado, primordialmente, por la clase letrada de los criollos a

la que pertenecía fray Andrés de San Miguel. Fueron estos mismos quienes, desde principios del

siglo XVII, construyeron una tradición literaria bien cimentada alrededor de la virgen de

Guadalupe, en la que veían no sólo una imagen religiosa a la cual rendir culto, sino el símbolo de

un verdadero programa político, de su identidad naciente y palpitante.

Antes de consolidarse como uno de los baluartes del criollismo novohispano, el culto

guadalupano atravesó por diversas etapas.50 A pesar de que, según la tradición, las milagrosas

apariciones de la virgen –a Juan Diego, al tío Bernardino y en la tilma– ocurrieron en 1531, no se

conservan documentos relativos a esos hechos en esa década ni en la siguiente: “sólo hay el

vacío de un gran silencio en lo que atañe a la devoción que se pretende se rendía a la Virgen de

50 Para la historia del culto guadalupano en México hay que recurrir a los estudios fundamentales de FRANCISCO DE LA MAZA, El guadalupanismo mexicano. Fondo de Cultura Económica, México, 1984, y EDMUNDO O’GORMAN, Destierro de sombras. Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1986

17

Page 18: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

Guadalupe en la ermita del Tepeyac”51. Podemos sólo conjeturar, basados en testimonios como

el del franciscano Bernardino de Sahagún, que existió desde tiempos muy remotos una devoción

en el árido cerrito del Tepeyac y que, como es bien sabido, la virgen morena, su templo y culto

se posaron sobre la cabeza de una madre más antigua, Tonantzin.52 En esos primeros años, si

hubo un culto mariano en dicho lugar, debió ser predominantemente indígena.

La virgen hace su verdadera y primera aparición en nuestra historia en 1556, año en que

acontece el conocido pleito entre el arzobispo Alonso de Montúfar, dominico, y Francisco de

Bustamante, provincial de los franciscanos en México. El primero, defensor y promotor del culto

guadalupano, montó en cólera cuando al segundo, perteneciente a una orden que no veía con

buenos ojos a la Guadalupe, se le ocurrió decir en un sermón que era inaudito que se engañara a

los indios con una imagen, supuestamente milagrosa, “pintada ayer de un indio” llamado

Marcos.53 Aseveraciones como las anteriores dieron lugar a una averiguación emprendida por el

arzobispo, gracias a la cual conocemos los pormenores del pleito, y cuyo original, hasta hace

poco resguardado en el Archivo Histórico de la Arquidiócesis Primada de México, hoy está

perdido.

El silencio previo a estas fechas a propósito del culto guadalupano, entre otras cosas, hace

suponer a O’Gorman54 –y parece acertar– que la imagen que hoy todos conocemos fue depositada

en la ermita del Tepeyac poco antes de 1556. Ello explicaría la composición, por esos mismos

años, del Nican mopohua, hermoso texto náhuatl conocido por las palabras con que da comienzo,

que significan ‘aquí se relata’. Para muchos estudiosos a lo largo de la historia –desde Sigüenza y

Góngora hasta León Portilla, pasando por Boturini y O’Gorman–, la atribución de este texto a

Antonio Valeriano, sabio indígena y alumno de fray Bernardino de Sahagún, es

51 O’GORMAN, op. cit., p. 20. 52 “tenían un templo dedicado a la madre de los dioses que llamaban Tonantzin, que quiere decir Nuestra madre [...] y ahora que está allí edificada la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe también la llaman Tonantzin. De dónde haya nacido esta fundación de esta Tonantzin no se sabe de cierto”. FRAY

BERNANDINO DE SAHAGÚN, Historia General de las cosas de Nueva España. Porrúa, México, 2006, pp. 681-682. 53 Se ha querido identificar a este Marcos con Andrés de Aquino o Marcos Cipac, pintor del Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco mencionado por Bernal: “tres indios hay ahora en la ciudad de México tan primísimos en su oficio de entalladores y pintores, que se dicen Marcos de Aquino y Juan de la Cruz y el Crespillo, que si fueran en el tiempo de aquel antiguo o afamado Apeles, o de Micael Ángel, o Berruguete, que son de nuestros tiempos, también les pusieran en el número de ellos” BERNAL DÍAZ DEL

CASTILLO, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Porrúa, México, 2005, pp. 169-170. 54 O’GORMAN, op. cit., pp. 27-30.

18

Page 19: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

indudable.55 Así pues, Valeriano habría escrito el Nican –cuyo contenido debió difundirse

oralmente– para “explicar” a los indios, en su propia lengua, el origen y la historia de la imagen

recién colocada: las apariciones de la virgen al indio Juan Diego, el milagro de las flores y de la

tilma.

El de Bustamante fue quizá el primer ataque abierto hacia la devoción de la tilma que,

como otros que vinieron después, fue infructuoso. El culto guadalupano, sembrado por manos

indígenas, germinó y maduró durante cien años hasta convertirse en una flor fragante que

cortaron los criollos. Como se ha repetido, no es sino hasta la segunda mitad del siglo XVII que la

virgen de Guadalupe se convierte en lo que es hoy en día. El bachiller Miguel Sánchez publica,

en 1648, la que podríamos considerar la obra fundacional del guadalupanismo: Imagen de la

virgen María, madre de Dios, de Guadalupe.56 “En el ensayo del bachiller Sánchez –en palabras

de Lafaye– apareció verdaderamente, por primera vez, la tradición guadalupanista mexicana, con

los rasgos que serían los suyos hasta hoy”.57

Los méritos de Sánchez son muchos. Quizá entre los más importantes estén,

primeramente, haber fijado en un texto la historia que andaba por ahí de boca en boca; asimismo,

haber establecido definitivamente el carácter divino, aquerótipo, de la imagen y, finalmente,

haber elaborado una verdadera teología guadalupana, en la que el milagro guadalupano se

presentaba como el cumplimiento último de una serie de profecías que venían sucediéndose

desde la visión de san Juan en Patmos. Esto tenía consecuencias de peso para la Nueva España

que, de pronto, se veía en el más encumbrado sitio de la historia de la salvación.

Al texto de Sánchez sucedieron los de los célebres evangelistas guadalupanos, bautizados

así por Francisco de la Maza: Luis Lasso de la Vega, Huei tlamahuizoltica,58 versión impresa del

Nican mopohua;59 Luis Becerra y Tanco, Felicidad de México en el principio y milagroso origen

55 Véase, para lo referente a la autoría del Nican mopohua, el texto iluminador de León-Portilla (2000). 56 Viuda de Bernardo Calderón, México, 1648. 57 JAQUES LAFAYE, Quetzalcóatl y Guadalupe, La formación de la conciencia nacional en México, Fondo de Cultura Económica, México, 2002, p. 326. 58 Juan Ruiz, México, 1649. 59 Lasso de la Vega, en la dedicatoria de su volumen, sospechosamente insiste en decir que ha escrito “en idioma náhuatl el excelso milagro” (véase TORRE VILLAR, 1982:289-290); ya vimos que lo más probable es que el texto en cuestión se deba a la pluma de Valeriano.

19

Page 20: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

del santuario de la virgen María de Guadalupe;60 y el de Francisco de Florencia, La estrella del

norte.61

A estos textos, que podríamos tildar de ensayísticos, debemos sumar los grandes

monumentos líricos guadalupanos. Pienso sobre todo en la Primavera indiana, ese poema en

octavas reales, obra maestra del gongorismo virreinal, compuesto en la más temprana juventud

de Carlos de Sigüenza y Góngora.62 No hay que olvidarse tampoco de La octava maravilla de

Francisco de Castro, también en octavas, que se escribió y circuló en México en el último cuarto

del siglo XVII, aunque se imprimió después.63 Son bien conocidos también los sonetos de Luis de

Sandoval Zapata, “El astro de los pájaros expira”, y sor Juana Inés de la Cruz, “La compuesta de

flores maravilla”.64

Durante muchos años los sermones guadalupanos, los sermones en general,

permanecieron sepultados bajo el polvo de las bibliotecas. De la Maza se lamentaba de que la

oratoria sagrada se hallaba absolutamente desatendida y de que su lectura causaba tedio aun “al

más acucioso erudito”.65 La situación ha cambiado significativamente y hoy somos un poco más

conscientes de la importancia de los sermones en la historia de nuestras letras y del

guadalupanismo.66

No escasean los sermones sobre la virgen de Guadalupe en las últimas décadas del siglo

XVII. El de fray Andrés de San Miguel vendría a sumarse a ese coro de predicaciones que, en el

atardecer del siglo, pintaron desde el púlpito una segunda tilma de palabras y calaron hondo en el

imaginario colectivo de la sociedad novohispana. Se ha repetido que “El primer sermón que

reivindica la figura de Guadalupe, en que ya aparece como algo propio y exclusivo de los

60 Bernardo Calderón, México, 1675. 61 Viuda de Juan de Ribera, México, 1688. 62 Viuda de Bernardo Calderón, México, 1668. 63 Herederos de la viuda de Miguel de Ribera Calderón, México, 1729. 64 Para otras muchas expresiones poéticas guadalupanas del periodo, véase JOAQUÍN ANTONIO

PEÑALOSA, Flor y canto de poesía guadalupana. Siglo XVII. Jus, México, 1987. 65 FRANCISCO DE LA MAZA, op. cit., p.119. 66 Han sido los historiadores, principalmente, quienes se han ocupado del sermón guadalupano; véanse, sobre todo, los trabajos de JORGE E. TRASLOSHEROS “Santa María de Guadalupe: hispánica, novohispana y mexicana. Tres sermones y tres voces guadalupanas. 1770-1818” Estudios de Historia Novohispana, vol. 18, no. 018, pp. 83-103. “Sermones manuscritos en honor de la Virgen de Guadalupe”, Estudios de Historia Novohispana, 21, pp. 141-163, DAVID ANTHONY BRADING (compilador), Nueve sermones guadalupanos (1661-1758). Traducción de Clara García Ayluardo, Centro de Estudios de Historia de México Condumex, Chimalistac, México, 2005, y ALICIA MAYER, Flor de primavera mexicana. La Virgen de Guadalupe en los sermones novohispanos, UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad de Alcalá, México, 2010.

20

Page 21: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

mexicanos, es el de José Vidal de Figueroa, predicado en 1661”.67 Sin embargo, en 1622 Juan de

Cepeda predicó en el Tepeyac un sermón a la Natividad de la virgen en el que, a mi ver, es muy

claro que juguetea ya con la idea de que la pintura en la tilma que tiene en frente es de

manufactura celestial. Dios, dice el predicador, “hizo una criatura tan bella y acabada,

perfectíssima desde el instante de su Inmaculada Concepción”, por lo que es imposible “referir y

contar las grandezas, las excelencias, prerrogativas y gracias deste divino retrato... en quien la

sabiduría eterna, con particular cuydado puso el pincel de su omnipotencia”.

Transcurrieron más de cien años de las supuestas apariciones y en todo ese tiempo no

hubo un entusiasmo siquiera comparable al que tiene lugar en la segunda mitad del siglo XVII.

Nos encontramos ante el florecimiento de la identidad criolla, de la que Guadalupe es el símbolo

más importante. En las obras de esta generación encontraremos otras señales de que esa identidad

se busca insistentemente: el sermón a san Felipe de Jesús, primer santo mexicano, de Miguel

Sánchez, la Relación fúnebre a la degollación de los Ávila de Luis de Sandoval Zapata, el Teatro

de virtudes políticas de Sigüenza y Góngora, las loas a los autos sacramentales y los tocotines

en los villancicos de sor Juana. Obras todas, como las concernientes a la Guadalupe, relacionadas

con acontecimientos que habían ocurrido muchos años atrás: los criollos indagaban en el origen

los mitos fundacionales de la tierra que ya comenzaban a sentir propia, la tierra en la que habían

nacido. Los mitos que les ayudaban a explicar y a defender el lugar que ocupaban en el mundo.

El sermón de fray Andrés de San Miguel fue, muy probablemente, predicado en el

convento de San Sebastián Atzacoalco, principal y más antiguo de la ciudad de México.68 La

archicofradía de dicho convento, fundada en 1689, realizaba un domingo de cada mes una

fastuosa procesión con la imagen de la virgen del Carmen: se colocaban enramadas por las

calles, se ofrecía un banquete y un sermón que, en diciembre de 1694, estuvo a cargo de fray

Andrés.69 La devoción al escapulario carmelita, esos dos cuadritos pardos de lana que se cuelgan

67 CARMEN JOSÉ ALEJOS-GRAU, “La contribución de los eclesiásticos novohispanos a la formación de la conciencia nacional mexicana (siglos XVII y XVIII)”. Hispania Sacra, vol. 53, núm. 207, 2001, pp. 288- 289. Lleva por título Teórica de la prodigiosa imagen de la virgen santa María de Guadalupe de México, Juan Ruiz, México, 1661. Se puede consultar el facsímil de este sermón en BRADING, op. cit., pp. 57-91. 68 Una de las fases constructivas de éste, por cierto, estuvo a cargo de un homónimo de fray Andrés de San Miguel, con quien no debe confundirse, nacido en Medina-Sidonia en 1577. 69 Véase TERESA ELEAZAR SERRANO ESPINOZA, “Las cofradías del Carmelo descalzo en la nueva España”. Fronteras de la Historia, vol. 18, número, 1, pp. 69-103.

21

Page 22: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

del cuello, era fervorosa: prometía a quienes lo llevaran consigo al momento de la muerte, entre

otras cosas, el vuelo directo de la tierra al Cielo, sin apenas escalas en el Purgatorio.

Sin embargo, no debía ser tan fuerte como la devoción por la guadalupana. El sermón de

fray Andrés da comienzo con una advertencia: la procesión de la virgen del Carmen coincidió,

esta vez, con el día de la Guadalupe; me centraré en lo más importante: la segunda de las dos. La

decisión, como se insinúa en el texto, debió disgustar a más de uno y el autor debe justificarse.

Para ello lleva a cabo una comparación entre las dos imágenes marianas, bastante floja, por

cierto, y concluye que “lo mismo es celebrar a nuestra señora de Guadalupe, cuio es el día, que

celebrar a la señora del Carmen, que es la circunstancia”(f.20v).

Luego de este exordio, el autor entra en materia. A partir de dos breves pasajes del

evangelio, que constituyen el llamado thema del sermón, el autor imagina una disputa entre

Abraham, Isaac y Jacob. Cada uno de ellos preguntará a la imagen de Guadalupe lo mismo que

los fariseos a Juan el Bautista: tu quis es? Abraham argüirá, mediante pasajes bíblicos y

estableciendo intrincadas relaciones entre citas de los doctores de la Iglesia y circunstancias

relacionadas con las apariciones guadalupanas, que la imagen es cien por ciento celestial. De la

misma manera, Isaac defenderá el carácter terreno de la Señora, e Isaac, su carácter ambivalente:

la virgen es mitad del cielo, mitad de la tierra. Abraham defiende su postura a lo largo de tres

asuntos, los otros dos personajes, a lo largo de sólo dos.70

La cuestión podrá parecer inocente y hasta un poco ingenua, pero bien mirada, lo que

encierra es un problema crucial: ¿la virgen de Guadalupe se apareció milagrosamente en la tilma

o fue pintada por mano de hombre? A pesar de que pone la duda sobre la mesa, fray Andrés no

parece vacilar en ningún momento: está convencido de que la imagen es obra del mundo

sobrenatural. Lo repite a lo largo de todo el escrito: “es pincel divino el que copió en él [el

manto] todas las perfecciones” (f. 21r); “¿se formó en el cielo essa imagen? Assí es” (f. 21r);

“sola una saviduría infinita pudo copiar una deidad tan soverana de la débil materia de unas

flores” (f. 25r). Picaronamente, confirma su postura al final del sermón: “el me fecit desta

imagen sólo lo sabe Dios” (f. 27v). A pesar de la firmeza de sus creencias, es visible que el autor

tiene un cierto recelo en mostrarse abiertamente aparicionista. Dice de Abraham, quien defiende

70El sermón sigue una estructura típica. Véase el artículo esclarecedor de ANA CASTAÑO NAVARRO, “Sermón y literatura. La imagen del predicador en algunos sermones de la Nueva España.”Acta Poética, vol. 29, núm. 2, pp. 191-212. En él, la investigadora, entre otras muchas cosas, revisa las partes constitutivas de la prédica.

22

Page 23: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

el carácter celeste de la Guadalupe: “yo sólo e de servir de relator de sus raçones, dejando allá a

vuestro juizio la judicatura y sentencia” (f. 20v).

Los sermones guadalupanos se valen de una artillería retórica y de una imaginería común

que, en buena medida, proviene de Miguel Sánchez. Por ello, no es infrecuente encontrar múltiples

vasos comunicantes entre estas obras. El de fray Andrés es deudor indudable de otro de Juan de

San Miguel, dedicado a la Natividad de María y predicado en la dedicación de la capilla de

Guadalupe de la catedral de México en 1671.71 Las citas, los argumentos y el estilo de estas dos

prédicas son radicalmente distintos, pero el motor que los mueve es el mismo: una disputa entre

Abraham, Isaac y Jacob acerca de la divinidad de la pintura guadalupana. A diferencia de fray

Andrés, fray Juan hace a Abraham el portavoz de la causa terrestre, a Isaac, el de la

celestial, y a Jacob, el de la neutra:

Pregunto: esta divina señora que oy nace ¿es natural toda del cielo o es toda natural de la tierra? Toda es de la tierra, me dize Abrahán, su abuelo, Abraham genuit Isaac,72

pues me hizo Dios, al desterrarme de mi patria, señor de toda la tierra, omnem terram, quam conspicis tibi dabo.73 Pues digo que no es sino natural toda del cielo, dize su progenitor Isaac, Isaac autem genuit Jacob,74 pues a mi obediencia y sacrificio debió mi padre Abrahán el tener hijos como estrellas del cielo, multiplicabo semen tuum sicut stellas coeli.75 Pues no es sino natural toda del cielo y toda de la tierra, replica su padre Jacob, Jabob autem genuit Judam et fratres eius,76 que por eso me pusieron dos nombres, el de Jacob, que es natural de la tierra, y el de Israel, que es natural del cielo (1671:s.f.).77

71 No es el mismo que citamos arriba, zacatecano que, dicen, se sabía la Biblia de memoria, y a quien fray Andrés escribió un texto preliminar para un sermón. Éste, por lo que dice Beristáin, era un gachupín bastante revoltoso, a quien, incluso, se le pensó prohibir que predicara. De hecho, Beristáin lo acusa de ser “la causa y origen de las escandalosas desavenencias” entre Palafox y los jesuitas. BERISTÁIN DE

SOUZA, op. cit., pp. 305-306. 72 “Abraham engendró a Isaac” (Mateo 1:2). 73 “Toda la tierra que ves te la daré a ti y a tu posteridad para siempre” (Génesis 13:15). 74 “Isaac engendró a Jacob” (Mateo 1:2). 75 “Multiplicaré tu posteridad como las estrellas del cielo” (Génesis 26:4). 76 “Jacob engendró a Judá y sus hermanos” (Mateo 1:2). 77 Agradezco enormemente a Tadeo P. Stein, quien me informó acerca de la existencia de este sermón. Mayer dedica un pequeño apartado de su libro a la idea, muy presente en los sermones novohispanos, de que la virgen es un compendio del cielo y de la tierra. ALICIA MAYER, “El culto de Guadalupe y el proyecto tridentino”. Estudios de Historia Novohispana, vol. 26, pp. 132-138.

23

Page 24: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

El lector quizá encuentre desmedidas las relaciones que fray Andrés establece entre los

pasajes de la Escritura, las obras de los doctores de la Iglesia y los elementos de la historia

guadalupana. Pero en el sermón de la época esas relaciones eran moneda corriente:

Las alegorías se descubrieron por doquier, de manera que el acomodo a las circunstancias del momento, aunque hoy nos parezca forzado o descabellado, se veía entonces no sólo legítimo, sino perfectamente plausible, excelente en esa cultura de correspondencias, para la cual el mundo entero es un mundo simbólico (Herrejón, 1994:68).

En el sermón guadalupano, la práctica acrobática del concepto barroco, aunada a la

necesidad de los criollos de insertar a la virgen de Guadalupe, y con ella a sí mismos, en la

historia de la salvación, da como resultado un “páramo de espejos” doblemente alucinante: los

relatos del Génesis, el Evangelio, los comentarios exegéticos de los principales autores

cristianos, siglos de tradición literaria sagrada, no hacen sino prefigurar, anunciar, el milagro de

la virgen morena del Tepeyac. Todos los personajes de la historia del pueblo de Dios se acercan

a dar una pincelada a la tilma y, entre todos, perfeccionan el retrato de la mexicana, de la

“insigne criolla”, como la llama nuestro fray Andrés. Después de oír el sermón, no había manera

de que un criollo no sintiera su autoestima reconfortada: América “no tiene que enbidiar a

ninguna parte del orbe pues logra, paizana y reyna, una imagen que se formó de las mismas

entrañas de su tierra y en que se esmeró todo un saver infinito”78.

No quisiera concluir sin destacar la labor artesanal de nuestro poeta predicador en la

construcción de su texto. Su declamación, muchas veces, no parece sino una excusa para recrearse

en la descripción lírica de la imagen de Guadalupe. Ciertos pasajes son chispazos que relumbran

entre un sermón que hubiera podido ser, como tantos otros, un monolito grisáceo y pesado, de

compactados latines y aburridas sanciones moralinas. Hay que prestar atención a esos párrafos en

los que los astros “con las lenguas de sus luzes” publican la naturaleza divina del retrato;79 en

los que cada día de la creación prefigura un elemento de la tilma; en los que habla la propia María

y se regocija de verse pintada por el pincel divino “con tanto matís hermoso sobre

78 Sermón panegýrico…, núm. 27, f. 25r. 79 Ibid., núms. 12-15, ff. 21r-22r

24

Page 25: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

un tosco aiate, que deja afrentados los pinceles de la naturalesa más sutiles”80. En el texto de fray

Andrés de San Miguel lo ha dicho él mismo: poesía y teología van de la mano.

Ofrezco a continuación el sermón guadalupano de fray Andrés. Modernizo la puntuación,

la acentuación y el empleo de mayúsculas y minúsculas; desato, asimismo, cada una de las

abreviaturas. Así mismo, actualizo las grafías siguientes: ſ (–s– larga), –j– = [i], –v– = [u]; –u– =

[v]. Lo demás permanece tal cual lo escribió su autor. Fray Andrés realiza dos tipos de escrituras

al margen: apostillas y añadidos, los cuales inserto, sin más, en el sermón. En las notas a pie

hago también, cuando sea el caso, aclaraciones concernientes a la dimensión material del texto,

por ejemplo, tachaduras. Identifico los parágrafos del sermón con números arábigos. Fray Andrés

hace su propia numeración de parágrafos, la cual se conserva. Ofrezco, por último, una serie de

notas generales o explicativas. La mayoría son traducciones del latín de pasajes bíblicos, por un

lado, y de otros textos, tanto de autores sagrados como de autores de la Antigüedad clásica,

por otro. Las primeras, las tomo de la primera traducción de la Vulgata al español, realizada

por Felipe Scío de San Miguel a fines del siglo XVIII. Las segundas, me aventuro a realizarlas

por mí mismo y aparecen en cursivas. Identifico, siempre que me es posible, los autores y

obras de donde toma fray Andrés estas últimas.

Ciudad de México, febrero de 2016.

80 Ibid., núm. 26, f. 25 r.

25

Page 26: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

Sermón panegýrico de la milagrosa imagen de nuestra señora de Guadalupe de México, predicado en su día doce de diciembre, dominica81 tersera de adviento y día de processión del santo

escapulario en nuestro convento de México, año de 1694. Jhesús, María, Joseph.

Liber generationis Jesuchristi.82 Matheo 1. Tu quis es?83 Joannes 1.

Siempre fueron las quaestiones84 la piedra de toque de las verdades, porque con la fuerza del utrum85 se averiguan las essencias y se conocen sus propriedades. Que quien pregunta no yerra suelen decir,86 y los escribas y fariceos de oi herraron en inquirir porque ai diversos modos de preguntar. Unos preguntan para salir de sus dudas: essa más es discreción que ignorancia; assí preguntan los discípulos a sus maestros y los ministros a su ley, según dice David:87 illic interrogaverunt nos.88 Otros preguntan por curiosidad: eso es malicia, porque con una pregunta risueña se tira a descubrir lo más oculto del interior; assegúralo el Ecclesiastés: subridens interrogabit te de absconditis tuis.89 Otros, para assegurar sus temores: esse es rezelo; así mandó Herodes preguntar por el niño: ite et interrogate.90 Otros preguntan para conoscer su valimiento y ambición; assí preguntaron los discípulos a su maestro: quis putas maior est?91 Otros preguntan para valerse de la respuesta contra el mismo que la da: esso es dobles; assí preguntaban a Christo los escribas y fariceos: ut

[f. 19r]

      

[f. 19v]

81 “Dominica: lo mismo que domingo o día dedicado al Señor, y así llaman los eclesiásticos a todos los domingos para el uso de rezo y misa” (Autoridades, s.v.). 82 Liber...: “Libro de la generación de Jesucristo” (Mateo 1:1). 83 Tu quis...: “Tú, ¿quién eres?”, preguntaron los fariseos a Juan el Bautista, que respondió: “Yo soy la voz del que clama en el desierto” (Juan 1:19-23). 84 quaestiones: la quaestio era una etapa del aprendizaje escolástico medieval que consistía en plantear una pregunta de polémica o intrincada resolución a propósito de algún texto, casi siempre la Biblia. Es, básicamente, lo que hace el predicador. 85 utrum: partícula interrogativa que significa ‘¿cuál de los dos?’. 86 quien pregunta...: Al refrán se le solía añadir una segunda parte: “Quien pregunta no yerra... si la pregunta no es necia”. 87 Tachado: “quae ignorant”. 88 illic...: significa ‘allí nos preguntaban’, literalmente. El pasaje entero, lamentación en los márgenes de los ríos de Babilonia, reza: illic interrogaverunt nos qui captivos duxerunt nos verba cantionum (Salmos 136:3). Visto así, ese interrogaverunt nos debe traducirse como nos solicitaban, nos pedían, pues tiene el complemento de verba cantionum: “Allí nos pedían, los que nos llevaron cautivos, / palabras de canciones”. La descontextualización de un pasaje bíblico y su traducción en aislado es un recurso que fray Andrés emplea de vez en cuando en el sermón. 89 subridens...: “y sonriéndose examinará tus secretos” (Eclesiástico 13:14), se dice de un poderoso. 90 ite...: “Vayan e infórmense bien del niño” (Mateo 2:8). 91 quis putas...: “¿Quién es el más mayor en el reino de los cielos?” (Mateo 18:1).

26

Page 27: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

caperent eum in sermone.92 Otros finalmente preguntan para enseñar: es perfección; assí preguntaba el Señor a sus discípulos: interrogabat discipulos suos.93 De donde claro consta que no siempre aciertan los que preguntan.

2. Oi, pues, haciendo allegoría de la letra del evangelio de la dominica,tenemos una quaestion curiosa que examinar y es preguntarle a esta señora quién es, que fue lo que hicieron los escribas con san Joan: tu quis es? Con verdad que no es mui fácil responder inmediatamente a la pregunta pero, si la oímos de voca de los ángeles, en la misma pregunta hallaremos la respuesta: quae est ista?,94 ¿quién es ésta? Oigan las señas, que por ellas podrá ser que la conozcan: quae progreditur quasi aurora consurgens, pulchra ut luna, electa ut sol, ¿quién es ésta que se levanta como el aurora quando nasce, hermosa como la luna, escogida como el sol? ¿Quién, viendo esto y mirando aquel divino simulacro,95 no dirá que ésta es nuestra señora de Guadalupe de México?, pues en su soverana pintura concurren todas sus circunstancias, pues allí campea la aurora en lo lucido de los celajes, la luna se ostenta muy hermosa porque le sirve de peana,96 el sol más escogido porque es el tabernáculo de la señora y, por último, el serafín que, Atlante verdadero pues carga todo el cielo sobre sus hombros, que está preguntando y respondiendo con su misma pregunta: ¿quién es esta soberana señora?, quae est ista quae progreditur quassi aurora consurgens, pulchra ut luna, electa ut sol.97

3. Con esto ajustado parese que estaba el tu quis es? allegórico de ladominica y pudiéramos passar a los discursos, si no nos embarasara el passo otra circunstancia, y es otra imagen de María señora a quien si le preguntamos quién es, tu quis es?, nos dirá que es la madona illustre a quien consagra reverentes cultos Italia: la señora del Carmen, a quien venera amante nuestra España y a quien sirben rendidos, pechos por tierra, reyes y monarcas, emperadores, obispos, cardenales y pontífices; a quien oi consagra illustríssima archicofradría su solemne mensal conmemoración.

4. Bien pudiera quejarme de lo que an dado en perseguirme disímbolascircunstancias,98 pero omito por oi la queja, porque no presuma alguno que digo que me persiguen dos imágenes. Dos dixe, y dixe mal, porque no son dos, sino una. Que el original es uno solo es tan savido que no lo ignora quien anda en el

   

                     

[f. 20r]

92 ut caperent...: “los fariseos se fueron y consultaron entre sí cómo le sorprenderían en lo que hablase” (Mateo 22:15). 93 interrogabat...: “preguntaba a sus discípulos” (Mateo 16:13). 94 quae est ista?: pasaje del Cantar de los Cantares (6:10); no es ninguna novedad que la amada del cántico se asociara a la virgen María; así sor Juana en sus villancicos a la Asunción de 1676 (1952:5): “— ¿Quae est Ista? ¿Quae est ista, / quae de deserto ascendit sicut virga, / Stellis, Sole, Luna pulchior? — Maria”. 95 “Simulacro: imagen hecha a semejanza de alguna cosa venerable o venerada” (Autoridades, s.v.). 96 “Peana: basa o pedestal sobre que está plantada alguna estatua o figura” (Autoridades, s.v.). 97 el serafín que... que está preguntando...: parece que a este pasaje le sobra uno de los dos que; quizá deba decir: “el serafín que, Atlante..., está preguntando...”. Atlante es, como se sabe, el titán a quien Zeus condenó a cargar el cielo sobre los hombros; la criatura celeste de la tilma, que más bien sería un querubín, es también un Atlante que carga el cielo de María. 98 ¿Qué “disímbolas circunstancias” perseguían a fray Andrés? ¿Habrá recibido algún reclamo cuando se supo que predicaría, el día de procesión de la virgen del Carmen, un sermón sobre la guadalupana?

27

Page 28: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

Christus de la cartilla,99 pero que la imagen de nuestra señora de Guadalupe de México y la de nuestra señora del Carmen sean una sola ¿cómo puede ser? Miren cómo.

5. La imagen de nuestra señora de Guadalupe es una imagen que seestampó en una grosera vestidura, la imagen de nuestra señora del Carmen está toda retratada en el basto100 y tosco saial de su escapulario; la imagen de Guadalupe es imagen de las flores y la flor de las imágines, la señora del Carmen se vistió el mismo vestido que sus cofrades; si la imagen de Guadalupe se manifestó a un señor obispo de México, la señora del Carmen se apareció a la caveza101 universal de la Iglesia; y, finalmente, si la imagen de Guadalupe se apareció para ser Madre especial de los hijos de este reyno, la señora del Carmen es madre especialíssima de todos los que visten su escapulario. Veamos, para consuelo nuestro, esta especialidad de filiación con el evangelio.

6. En él, se llama Jesús hijo de David, hijo de Abraham: filii David, filiiAbraham. Pues, ¿por qué no se llama hijo de Isaac, Jacob y los demás? Dificultad común. Oían el por qué a san Gerónymo: quia ad hos tantum facta est de Christo repromissio,102 porque a estos dos solos se prometió. Comuníssima solución, pero desto tan común emos de sacar lo especial, porque si por ellos se llama Christo con especialidad hijo de David y 103 de Abraham, porque respecto de los dos ubo pacto o compromissión, la señora de Guadalupe hizo compromiso a Joan Diego y en él a todos los hijos deste reyno de ser especialíssima madre suya, y el mismo pacto tiene hecho la señora del Carmen respecto de sus cofrades; luego éstos y aquéllos gozarán de la filiación con especialidad. Pues aora a nuestra dificultad: si la mul[ti]plicación de las imágines se hace para significar los diversos beneficios que de la liberalidad de María señora recevimos –como enseña a los niños el cathesismo— y la imagen de la señora deGuadalupe y la de nuestra señora del Carmen comunican unos mismos favores, no ai para qué hacerlas dos, sino una nomás; luego lo mismo es celebrar a nuestra señora de Guadalupe, cuio es el día, que celebrar a la señora del Carmen, que es la circunstancia.

7. Ajustado esto assí para ajustar el argumento de los discursos, edeterminado no salir de la pregunta tu quis es? del evangelio de la dominica,

     

[f. 20v]

99 Christus de la cartilla: en las cartillas donde los niños aprendían a leer, la letra A estaba precedida por una cruz, el Christus; así, andar en el Christus de la cartilla era andar en lo más rudimentario de la educación. 100 “Basto: cosa grosera, tosca, sin pulimento ni arte” (Autoridades, s.v.). 101 se apareció a la caveza...: Según la tradición, la virgen del Carmen se le apareció a Juan XXII alrededor de 1322 y le hizo la promesa de sacar del Purgatorio, el sábado siguiente a su muerte, a quienes portaran su escapulario. 102 quia ad hos...: porque a ellos hizo Cristo tan grande promesa. Son palabras del comentario de san Jerónimo al evangelio de san Mateo (MIGNÉ, 1845: vol. 26, col. 21). Dios prometió a Abraham una descendencia numerosa en un pasaje del que después se hablará en el sermón; a David, a través de Natán, le promete una dinastía imperecedera y una tierra en la que pueda habitar en paz el pueblo de Israel, alejado de sus enemigos (2 Samuel 7:4-16). 103 Se repite la conjunción “y” al principio del folio: suprimo.

28

Page 29: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

pues a ella responden tres personajes del evangelio de la fiesta104: Abraham, Isaac y Jacob, padre, hijo y nieto. Y assí, si le preguntamos a Abraham quién es esta soverana imagen de Guadalupe, dice que es una imagen toda del cielo; si le preguntamos a Isaac, dice que es una imagen toda de la tierra; y a los dos compone Jacob, pues si le preguntamos quién es la señora de Guadalupe, quis es?, responde que es una imagen en parte terrena y en parte celestial. Eis aquí de todo mi sermón el assumpto. Supliquemos todos a la señora que me comunique la gracia para el acierto, diciéndola con el ángel que está a sus pies: AVE MARÍA.

Liber generationis Jesuchristi, filii Abraham, Isaac et Jacob. Matheo 1.105

§ 1

8. En la mysteriosa contienda que acerca de nuestra señora deGuadalupe de México tienen oi Abraham, Isaac y Jacob, bien merece por su ancianidad y su fee el primer lugar Abraham; y en esse lo pone el evangelio, que si lo pospuso a David fue necessario para la concatenación de la serie. Y assí, oíamos su alegacía, en que trae por patrón de su causa al mismo Dios, pero con advertencia, que yo sólo e de servir de relator de sus raçones, dejando allá a vuestro juizio la judicatura y sentencia.

9. Díjole Dios a Abraham: suspice coelum et numera stellas,106 si potes:sic enim erit semen tuum. Mirad, o patriarca, todo el cielo abreviado en este lienzo, vedlo y mirad si podéis contar las estrellas que noblemente desvanecidas107 lo hermosean y diréis que es pincel divino el que copió en él todas las perfecciones de una hija vuestra: sic erit semen tuum. Dos cosas le mandó Dios al patriarca: la primera que mirase al cielo, suspice coelum; y la segunda, que quente las estrellas que le adornan, et numera stellas. Pues esso no fue otra cosa que mandarle registrase la imagen de nuestra señora de Guadalupe, que es un retrato del cielo, como lo publican con las lenguas de sus luzes el sol que le sirbe de tabernáculo, la luna que ofrece citial a sus plantas, las estrellas que como broches de oro le adornan la gala, el ángel que sirbe de vaza a tan peregrina velleza. Luego mandarle Dios al patriarca que mire al cielo, suspice coelum, fue lo mismo que decirle ponga en esta sagrada imagen todas sus atenciones, porque no ai imagen tal sobre la tierra.

[f. 21r]

104 Hay un evangelio designado para el domingo de adviento, en este caso el de Juan, y otro para la fiesta, el de Mateo. Por eso habla fray Andrés de dos evangelios. En este caso, el evangelio de la fiesta debe corresponder al de la procesión del santo escapulario, ya que la fiesta de Guadalupe, su misa y oficio, no fue autorizada sino hasta 1756, por Benedicto XIV. 105 El evangelio de Mateo (1:1) pone a David antes de Abraham en la genealogía de Cristo: “hijo de David, hijo de Abraham”. 106 suspice...: “«Mira el cielo y cuenta las estrellas, si puedes». Y le dijo: «así será tu descendencia»” (Génesis 15:5). 107 “Desvanecer: dar ocasión de presunción y vanidad, adulando a otro con desproporcionadas y excesivas alabanzas […] desvanecidas: las estrellas vanidosas, altivas, hermosean el manto de María” (Autoridades, s.v.).

29

Page 30: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

10. Qué excelente texto el de Judith, de quien se dijo: non est talismulier super terram.108 Esso fue porque era Judith retrato o estanpa de la señora y assí le quadra tal copia: como ésta no se vio jamás sobre la tierra. Luego, ¿se formó en el cielo essa imagen? Assí es, dice Ricardo Laurentino: ipsa enim non est terrena manus, sed caelestis;109 es lo mismo que si dijera: mano celestial epilogó su valentía en este lienzo porque en él no ubo yerro que enmendar. Dixo Joan Geómetra, ofreciendo para los doctos el punto de concepción con muy pocas palabras:

Salve correctum sublimi corpus olympo et vitii nostri crimine virgo carens.110

11. Allá cantó David de Christo nuestro señor que inclinavit caelos etdescendit,111 que no quiso detenerse a abrir los cerrojos de los cielos, sino que, mejor que Sansón las puertas de la ciudad de Gaza,112 se los trajo consigo. Y dice san Buenaventura que fue porque vajaba al cielo de María. Pues lo mismo discurro yo de la señora que, al bajar al monte de Guadalupe de México, inclinavit caelos et descendit; se trajo, digámoslo así, consigo todos los cielos, estanpándolos todos en su imagen, y si no, véanlos uno por uno.

12. Es esta imagen cielo de la luna, y assí la tiene por pedestal con laspuntas arriba, porque le está bebiendo los alientos y dichosamente los resplandores; es el cielo de Mercurio, porque si este Dios precide a los savios, todos los ingenios deste nuebo mundo dedican las funciones literarias de sus estudios a la señora de Guadalupe para logro de sus desvelos; es el cielo de Venus, porque si a ésta reconoce la gentilidad engañosa por diosa de sus amores, a la señora de Guadalupe consagra todos los cariños de su fineza este reyno que en otro tiempo estaba sujeto a la gentilidad; es el cielo del sol, porque si este planeta es el príncipe de la luz entre la lucida república de los astros, esta imagen es la reyna entre todas las de María por más lucida; es el cielo de Marte,113 porque este dios influie en las batallas: ¿quién contará las victorias que [se] an alcanzado con la invocación de la señora de Guadalupe?; es el cielo de Júpiter, porque si deste dios fingieron que despedía de sí raios contra los hombres, la señora de Guadalupe despide de sí raios, no de nube que ofendan, sino de sol que iluminan; es el cielo de Saturno, porque si de éste cantó Virgilio

       

[f. 21v]

108 non est...: “no hay mujer como ésta sobre la tierra” (Judit 11:19). 109 ipsa...: la misma, ciertamente, no es de mano terrena, sino celeste. Ricardo de San Lorenzo, francés del siglo XIII, era bien conocido por su magna obra De laudibus beatae Mariae virginis, de la cual, seguramente, proviene el texto aquí citado. 110 Salve...: ¡Salve! Cuerpo encumbrado a lo más alto del cielo, virgen carente de la culpa de nuestro pecado. Juan el Geómetra fue un poeta bizantino del siglo X. 111 inclinavit...: “inclinó los cielos y descendió” (Salmos 17:10). 112 Sansón cargó sobre sus hombros la puerta de la ciudad de Gaza y la llevó hasta la cumbre de una montaña (Jueces 16:1-3). 113 cielo de Marte: cuenta la leyenda que el almirante Andrea Doria venció en Lepanto gracias a la intercesión de la virgen de Guadalupe, cuya imagen navegaba en su galera. Esa copia de la tilma, que Montúfar regaló a Felipe II, éste a Juan de Austria y éste a Doria, reside hoy en un pueblo de Génova, San Estefano de Aveto, del cual es patrona y protectora.

30

Page 31: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

que en su tiempo comenzaron los dorados siglos, iam redit et virgo redeunt Saturnia regna,114 todas las felicidades del imperio mexicano tuvieron su principio en la venida dichosa desta virgen; es el cielo estrellado, como lo dicen las que bordan el vestido; es el firmamento, pues a más de ciento y sesenta y dos años que en tan débil materia persevera intacta su belleza; es el cielo christalino, y assí está guarnecido entre dos christales; es el primer móvil, porque si este arrastra a todos los otros, esta imagen de María atrae assí las voluntades de todos; y es finalmente cielo empíreo, porque si éste está en quadro —como dice san Joan: civitas in quadro possita115— para denotar su firmeza, en este quadro de María señora se denota su constancia: si aquél es el lugar de la gloria, la señora de Guadalupe es la gloria de este lugar. Luego con razón digo yo que se trajo consigo todos los cielos, inclinavit caelos et descendit, luego con razón dice Abraham que esta imagen es toda celestial.

§ 2

Lo segundo que mandó Dios a Abraham fue que contasse las estrellas, et numera stellas, bien que le añade una condición, si potes, para que no entienda le manda un inpossible, porque por más que digan los astrólogos, contar las estrellas del cielo no es posible. De donde discurro yo que, entendiéndolo del cielo de la señora de Guadalupe, es muy fácil porque en él están solas quarenta y seis estrellas repartidas; luego éstas son las que le mandó contar el Señor al patriarca cuando le dijo: et numera stellas.

14. Está bien. Pues averigüemos ia los misterios deste número.Discurriolos, ¡qué bien!, san Augustín ―pero, ¿qué no discurrió bien este gran padre?―. Reparó el santo delgadamente116 que el nombre de Adam, compuesto de quatro letras, significa las quatro partes del orbe: la A al oriente, la D al occidente, la otra A al septentrión y la M al mediodía;117 oiase a San Augustín: A nominis Adam est oriens, D occidens, A septemtrio, M meridies.118 Pues bien, ¿qué hace esto para el número quarenta y seis que buscamos? Mucho, porque en essas quatro mismas letras está encerrado, según el guarismo griego, porque la A significa una unidad, la D quatro, la A segunda otra unidad y la M quarenta: son 46, sin que nadie lo contradiga. Oíanse aora las palabras de san Augustín: habent et litterae nominis Adam numerum quadragessimum sextum, secudum graecos: alpha enim notat unum, deltha quatuor, rursum alpha unium,

[f. 22r]

114 iam redit...: ya vuelve la virgen y vuelven los reinados de Saturno, sexto verso de la Égloga IV de Virgilio que fray Luis de León traduce: “La postrimera edad de la Cumea, / y la donzella virgen ya es llegada, / y torna el reyno de Saturno y Rea” (2001:207). 115 civitas...: “la ciudad era cuadrada” (Apocalipsis 21:16). 116 “Delgadamente: agudamente, ingeniosamente, discretamente” (Autoridades, s.v.). 117 Así es, efectivamente, según la gematría, saber relacionado con la cábala que consiste en asignar un valor numérico a cada letra del alfabeto; se empleó para la interpretación y búsqueda de sentidos recónditos en los textos sagrados. 118 A nominis...: no traduzco este pasaje porque lo hace fray Andrés con mucha exactitud. Este pasaje es del comentario de san Agustín al evangelio de Juan (MIGNE, 1841: vol. 35, col. 1473).

31

Page 32: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

Joann., cap. 2. v. 19.

Nota. Deshízose a este tiempo el templo de la

señora para volver a hacerse. idem, v. 20.

D. Aug.s, libro 8 de Trinit.e cap. 5. lib. 83.

quaest. q. 56

my quadraginta et ita fiunt quadraginta sex.119 Luego en las quatro letras del nombre de Adam están significadas las quarenta y seis estrellas que adornan el manto de María.

15. Pues aora de todo este conjunto formo assí mi discurso: ¿no dixoAugustín primero que las quatro letras del nombre de Adán significan las quatro partes del mundo? Sí. Pues e llegado a pensar que Adán con todos sus hijos aplauden en las quatro partes del orbe la felicidad de México en gozar esta imagen tan celestial. Mas doi otra razón por qué Adán a de celebrar las glorias de nuestra insigne criolla, y es más ajustada al assumpto porque toca el punto de su concepción en gracia: en Adán engastó Dios todos los dotes de naturaleza en el cuerpo y todos los resplandores de gracia en el alma en el estado feliz de la innocencia, luego Adán deve aplaudir las glorias de la immunidad de María en el primer instante de su concepción, pues en esse instante adornaron, como a él, a la señora todos los dotes de la Naturaleza y resplandores de la gracia. Pues fórmense de las letras del nombre de Adán el número de 46 por ser otras tantas las estrellas que adornan el manto de nuestra insigne criolla.

16. Mas no paran aquí los mysterios del número quarenta y seis. Oíanotro texto no menos curioso que singular: solvite templum hoc et in tribus diebus reedificabo illud,120 deshaced este templo que yo os prometo volver a reedificarlo en tres días.121 Fingidas parecieran las palabras si predicara yo en el templo de la señora que está para deshacerse para reedificarlo de nuevo, pero ia que no prediqué allí, no escuso la alución por curiosidad. Respondiéronle a Christo los judíos escandalisados: quarenta y seis años se gastaron en hacerlo, pues, ¿cómo tú dices que en tres días puedes reedificarlo?, quadraginta et sex annis aedificatum est templum hoc et tu in tribus diebus excitabis illud?122 No dice el evangelio que Christo satisfaciese a esta réplica de los judíos, sino que nota que el señor hablaba del templo mýstico de su cuerpo, ille autem dicebat de templo corpori sui,123 cerca de lo qual se ofrece maior dificultad, y es si del templo del cuerpo de Christo se verificó la propo[si]ción de los judíos, esto es, que en su fábrica se ubiesen gastado quarenta y seis años. Desató la duda magistralmente el gran padre de la Iglesia san Augustín, diciendo que, aunque no se gastaron quarenta y seis años en la fábrica del cuerpo de Christo, pero en quarenta y seis días tuvo toda su perfección; son sus palabras: hic numerus perfectioni corporis Christi aperte congruit. Non absurde dicitur quadraginta sex annis fabricatis esse templum; quod corpus Christi figurabat ut quot anni

[f. 22v]

119 habent...: las letras del nombre Adam llevan en sí el número cuarenta y seis, según los griegos: alfa cuenta uno, delta cuatro, alfa de nuevo uno, mi quarenta y así se hacen cuarenta y seis. Es del comentario de Agustín al evangelio de Juan (MIGNE, 1841: vol. 35, col. 1473). 120 solvite...: “destruyan este templo y en tres días lo levantaré” (Juan 2:19). 121 Este nuevo templo del que habla fray Andrés se construyó entre 1695 y 1709, año en que se llevó a cabo su dedicación con gran fastuosidad. Aún se halla en pie, justo al lado de la moderna basílica de Guadalupe. Mientras este templo se construía, la imagen fue colocada en una capilla provisional el 30 de diciembre de 1694, pocos días después de predicado este sermón. A la ceremonia de colocación asistió el mismo virrey (véase esa fecha en el Diario de ROBLES). 122 quadraginta...: “en cuarenta y seis años fue hecho este templo, ¿y tú lo levantarás en tres días?” (Juan 2:20). 123 ille autem...: “pero él hablaba del templo de su cuerpo” (Juan 2:21).

32

Page 33: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

D. Thas., 3. p. q. 36. art. 1 ad 1 / 1. S. Po. Damia

dice q. si se multiplica el num.o de 46 por 6 cresce

hasta 276, que fue el num.o de los días que el

verbo divino estuvo en el vientre de María, que

hacen 9 meses y seis días

Joan., cap. 2. v. 18

Genec., cap. 7. v. 17

fueruant in fabricatione templi, tot dies fuerint in corporis Christi perfectione.124 Explica el angélico doctor santo Tomás el sentir de su maestro san Augustín y dice que lo que el sancto quiere decir es que, aunque el cuerpo de Christo desde el primer instante de su ser tuvo toda su perfección, pero no tuvo toda su magnitud ni augmento hasta el número de los quarenta y seis días: ad primum dicendum quod verbum Augustini utrobique non refertur ad solam formationem corpori Christi, sed ad formationem simul cum determinato augmento.125

17. Contraigamos aora todo esto a nuestro assumpto. Si en pluma de tangrandes sanctos, como Augustín y Thomás, se gastaron quarenta y seis días en el augmento y magnitud del cuerpo de Christo, la qual se obró en el vientre de María, de quien nasció, de qua natus est Jesus,126 dixera yo que el aver dispuesto que las estrellas que adornan el manto de la señora de Guadalupe fuesen 46 fue para que supiésemos que si en cada uno de aquellos días recevía de su madre nueba grandeza, por cada uno la hermoseaba con el resplandor de un lucero que publicase fue su Concepción sin sonbras ni asomos de la primera culpa, porque avía de nascer para ser verdadera madre de Dios, que su deidad era lo que el Señor pretendió probar quando dixo las palabras referidas a los judíos, pues fueron en respuesta de aquella pregunta: quod signum ostendis nobis quia haec facis? Respondit Jesus: solvite templum hoc.127

§ 3

18. Aún no están bien ponderadas assí las excelencias del númeroquarenta y seis, en orden a las estrellas que adornan el manto de la señora de Guadalupe. Oían otra bien singular: destruió Dios el mundo con aquel universal diluvio que duró por espacio de quarenta días, factumque est diluvium quadraginta diebus super terram,128 pero es muy de notar lo que dice Oleastro, que estos quarenta días di[e]cen orden a los seis de la Creación: fuit diluvium 40 dies: sex autem diebus cuncta creata fuerant, quae quadraginta delet.129 Pues, ¿qué tienen que ver los seis días de la Creación con los quarenta días del diluvio?, ¿qué? Que junto unos y otros hacen quarenta y seis, de donde se

[f. 23r]

124 hic numerus...: este número claramente concuerda con la perfección del cuerpo de Cristo. No se dijo absurdamente que en 46 años se fabricaría el templo, porque el cuerpo de Cristo se formó en cuantos años transcurrieron en la fabricación del templo: esos mismos días transcurrieron hasta la perfección del cuerpo de Cristo. Palabras de san Agustín en De Diversis quaestionibus (MIGNE, 1845: vol. 40, col. 39). 125 ad primum...: a lo primero digo que las palabras de Agustín en ambos casos no se refieren a la sola formación del cuerpo de Cristo, sino a su formación juntamente con un determinado crecimiento. Es un pasaje de la Suma teológica de santo Tomás, como bien indica fray Andrés en su nota (III, q. 33, a. 1, obi. 1). 126 de qua...: “de la cual nació Jesús” (Mateo 1:16). 127 quod signum...: “«¿Qué señal nos das para obrar así?» Jesús les respondió y dijo: «Destruyan este templo, y en tres días lo levantaré»” (Juan 2:18-19). 128 factumque...: “Vino el diluvio sobre la tierra durante cuarenta días” (Génesis 7:17). 129 fuit diluvium...: duró el diluvio cuarenta días, pero seis días se demoró la creación, los cuales aniquila el cuarenta.

33

Page 34: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

infiere que previno Dios el remedio del diluvio con los seis días de la creación; y con estos seis y aquéllos, el remedio de las inundaciones de México.

19. Savida cosa es que quando montes de aguas130 como a diluviosamenasan a México, sólo con venir la Señora de Guadalupe se sociegan sus entumecidas sobervias olas y se desvaratan sus furias, como se vio el año de 1629 y los tres siguientes;131 luego para el diluvio que amenasaba a México previno Dios este divino simulacro figurándolo en los seis días de la Creación. Miren cómo.

20. En el primer día fue hecha la luz, hermosa estampa deste retrato,pues todas las luzes le galantean; en el segundo fabricó el firmamento, guarneciéndolo de luceros, y si son 46 los que adornan el manto de la señora, firmamento mejor es su imagen de Guadalupe; en el tercero crió a montones las flores y de flores amontonadas en una tilma se formó esta celestial princesa; en el quarto día crió el sol y la luna, y la luna y el sol adornan este lienzo como ia e dicho; en el quinto formó Dios las aves y esta soverana imagen de Guadalupe es la paloma que con el ramo de oliva anunció felicidades al reino mexicano y también la primer vez que apareció a Juan Diego fue entre una muchedumbre de aves que formaban dulces capillas132; en el sexto finalmente crió a Adán y Eva, aquel de tierra virgen, sýmbolo de María, ésta de su costilla, puntual imagen de la señora de Guadalupe, pues si Eva se formó de un tosco huesso, esta imagen se fabricó de un bronco aiate. Luego bien corresponden los seis días de la creación a este divino simulacro en quien se hallan luz, firmamento, tierra florida, sol, luna, paloma, Adán y Eva; luego dice muy bien Oleastro que estos seis días se an de juntar con los quarenta que el Señor mandó contar a nuestro patriarca quando le dijo numera stellas.

21. Ia emos visto el número de las estrellas y sus mysterios, averigüemosaora el de los rayos y será confirmación sólida de lo dicho, si no es ia que sea atrevimiento digníssimo de castigo querer contarle a el sol los rayos. Yo confieso mi indignidad, pues no a muchos días que, visitando a la señora, estando una quarta de la vidriera, no pude en mucho rato ajustar su número. Fue sin duda castigo de mi atrevimiento, pero su historia dice que los rayos son ciento: sinquenta a cada lado, sin que entren en estos los doce que le sirben de corona. Pues en estos cien rayos assegura la señora de Guadalupe su patrocinio contra las inundaciones133.

22. Ia dixe cómo anegó Dios el mundo con el diluvio, sin que se

      

       

[f. 23v]

130 montes de agua: recuerdo de la Soledad primera: “montes de agua y piélagos de montes” (v. 44). 131 En 1629 tuvo lugar una de las peores inundaciones en la historia de la ciudad de México. El virrey en ese entonces, el marqués de Cerralvo, y el arzobispo, Francisco de Manso y Zúñiga, se embarcaron, con toda su comitiva, en unas chalupas ricamente adornadas y se dirigieron al Tepeyac. Tomaron la imagen de la Guadalupe y la trajeron consigo a la ciudad. Ésta permaneció en la catedral unos cuantos años, hasta que cesó la inundación. Desde entonces la ciudad la tuvo por su gran auxiliadora (véase FLORENCIA, 1688: ff. 119r-122v). 132 la primer vez...: “Allí escuchó [Juan Diego]: cantaban sobre el cerrito, / era como el canto de variadas aves preciosas. / Al interrumpir sus voces, / como que el cerro les respondía. / Muy suaves, placenteros, / sus cantos aventajaban a los del pájaro cascabel, / del tzinitzcan y otras aves preciosas que cantan” (Nican mopohua, versión de León Portilla, 2000:95). 133 En realidad, los rayos de la imagen son poco más de 120.

34

Page 35: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

escapase de su rigor ni el ave altiva que vive apartada de la tierra ni el indómito bruto que pasce en lo más intrincado de la montaña: a reptili usque ad volucres caeli134. Sólo Noé, Noé solo y los de su familia escaparon de las aguas la furia, porque quando, rotas las compuertas del abismo y abiertas las cataractas del cielo, comensaron entumecidas las olas a formar montes de aguas, quanti montes volvuntur aquarum135, suviendo quince codos en alto sobre el Cáucaso sus espumas, entonces Noé y los suios dentro de una arca andaban allá mui cerca de las estrellas: iam iam tacturos sidera summa putes136. Dificultan los sanctos a quién devió Noé este privilegio: unos quieren fuesse premio de su virtud; otros mejor dicen que no fue sino milagro de una imagen de María figurada en el arca: Maria figuratur per arcam. Bien está, mas, ¿qué imagen de la señora fue la que obró el prodigio? La de nuestra señora de Guadalupe de México. Oíase la razón: preguntan san Gregorio y san Augustín quántos años gastó Noé en la fábrica de aquella arca y dicen que ciento: per centum annos vixit Noe ad arcae fabricationem occupatus137. ¿Cien años gastó Noé en essa imagen de María?, pues otros tantos rayos descoje138 la señora de Guadalupe en su defensa para que no incurra el común naufragio y cien años antes del diluvio mexicano se apareció esta celestial princesa para patrocinar a México en su inundación, pues ésta fue el año de 1629 hasta el de 1631 y el de 1531 fue la aparición de esta imagen, toda del cielo.

§ 4

23. Ya emos oído a Abrahán, primer personaje de nuestro evangelio, filiiAbraham, oíamos aora lo que nos dice su hijo: dice que no obstante lo alegado por su padre, esta imagen de la señora de Guadalupe a quien oi allegóricamente preguntamos quién es, tu quis es?, es una imagen toda de la tierra. Ésta es la conclusión, oían las pruebas.

24. Habla Isaac en el capítulo veinte y siete del Génecis y, al bendecir asu hijo, le dice: odor filii mei sicut odor agri pleni cui benedixit Dominus, es olor de mi hijo como la fragrancia del campo a quien bendixo el señor139. Y, ¿quién es essa tierra o esse campo? ¿Quién a de ser sino María señora?, pues essa bendición que hechó Isaac a Jacob dice Ruperto que fue con la que el Padre eterno bendixo a María por voca del ángel al sentir la divina fragrancia que exalta su pureza: benedicta tu in mulieribus140, dijo el ángel a la señora. Oíase aora al sienpre grande Abad: potest hoc dici eo modo quo dectum

            

[f. 24r]

134 a reptili...: “desde los reptiles hasta las aves del cielo” (Génesis 6:7). 135 quanti...: cuántos montes de aguas se revuelven. 136 iam iam...: pensarías que ya casi tocarán el alto cielo. Ambos son versos de la segunda Triste de Ovidio y nada tienen qué ver con Noé. 137 per centum...: durante cien años vivió Noé ocupado en la construcción del arca. 138 “Descoger: desplegar, extender o soltar lo que está plegado” (Autoridades, s.v.). 139 odor...: “He aquí el olor de mi hijo como el olor de un campo lleno que el Señor bendijo” (Génesis 27:27). 140 benedicta...: “bendita tú entre las mujeres” (Lucas 1:28).

35

Page 36: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

edelacuo loce odor &a141. Hasta aquí todo se queda en la línea de común, es verdad, pero oíase con atención la causal y verase lo especial de nuestra fiesta: nam Maria ager est no exaratus qui flores profert pulcherrimos142. Por este campo no cultivado pudiéramos entender este empinado rivazo e inculto fragozo cerro, pues contra sus peñas y espinas se dieron las rosas fragrantes de que se formó nuestra reina, pero no quiero torcer assí la inteligencia deste doctor padre, sino, supuesto que él dice que la misma señora es este campo, Maria ager est, digo que me está mejor para el intento de Isaac, pues si María es la tierra que produjo las hermosíssimas flores, flores pulcherrimos, de que se formó su imagen, esta copia toda sería de la tierra, y si no, vamos reparando en la tierra y en las flores, que oi es día de gastar flores como tierra. Y lo primero que reparó de las flores es el tiempo, porque no era tiempo de estas flores: ¿rosas y por diciembre?, ¿quién tal a visto?

25. Allá dijo san Matheo que vinieron las Marías a buscar a la azucenade los campos desojada a rigores de la crueldad farisaica en la tarde del sábado que amanese: vespere autem sabbati quae lucescit143. ¡Tened evangelista!, que la tarde no amanese, sino anochese, la tarde no es principio de luces, sino de sombras, pues, ¿cómo dices que amanese, quae lusescit? ¿No veis, dice san Pedro Chrysólogo, que mudó la naturaleza el orden por servir a su dueño? Cosa rara es que la tarde amanesca, pero invirtió la naturalesa sus órdenes, sin atender a las leyes del tiempo, por lisonjear a su señor: mutat ordinem dum agnoscit Authorem; anhelat Creatori serbire non tempori144. Pues lo mesmo discurro yo de las flores de la señora de Guadalupe: el orden natural pide que la primavera abrigue las rosas y que abril las desbroche145, vistiéndolas de fina grana, si no ia de reverente púrpura, pero alteró la naturaleza sus fueros para servir a su reyna, mutat ordinem dum agnoscit reginam; luego si la tierra fuera de tiempo dio flores para esta imagen, ¿por qué no emos de decir que esta imagen es toda de la tierra y de la tierra con especialidad?, y si no, oian cómo se gloria de ello la misma señora por voca de su padre David:

26. “Mirabilis facta est scientia tua ex me!146, ¡admirable, Señor, osavéis mostrado en mi formación!, avéis esforsado tanto vuestro poder en mí, que parese no pudo ahondar más vuestra omnipotencia en lo admirable de mi fábrica, tanto, tanto que ubo menester reaserse y aún confortarse: confortata

         

 [f. 24v]

141 potest hoc...: no me queda claro el sentido de esta cita. 142 nam Maria...: pues María es campo sin arar que ofrece flores hermosas. 143 vespere...: “Mas en la tarde del sábado, al amanecer el primer día de la semana” (Mateo 28:1). 144 mutat...: muda el orden hasta que reconoce a su Autor. Anhela servir al Creador a destiempo. Del sermón 74 de san Pedro Crisólogo, sobre la resurrección de Cristo (MIGNE, 1845: vol. 52, col. 409). 145 desbroche: el raro verbo desbrochar significa ‘florecer’, ‘retoñar’; cf. este pasaje del Triunfo parténico: “[la lanza de Anfiarao] comenzó a desbrocharse en hojas y a dilatarse en ramos, vistiéndose la desnudez de aquel leño árido de la verde librea con que adorna lo verde de las plantas el abril florido” (SIGÜENZA, 1683: f. 100v). 146 Mirabilis...: “Maravillosa se ha hecho tu ciencia en mí” (Salmos 138:6); sigue el confortata est (139:7), que se refiere a la scientia del verso anterior y significa ‘sublime es’, ‘muy elevada es’. Fray Andrés lo toma en el sentido de nuestro confortarse, que significa, junto con rehacerse, ‘tomar nuevas fuerzas’.

36

Page 37: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

est.” Pues, ¿en qué, señora, se esmeró tanto el pincel divino que, a no ser147

infinito, quedara en vuestra formación agotado?, ¿en qué? “En la formación de mi imagen toda de tierra, en el Guadalupe de México”. Oíase el texto: et substantia mea in inferioribus terrae; veánse aora sus versiones: in novissimis terrae imaginatus sum, variegatus sum: acu pictus sum148. “Señor, dice María, en la última tierra que se a descubierto en el mundo, avéis labrado una imagen mía tan primorosa que parese apurásteis la variedad agradable de los jardines, variegata sum; y si el diestro bordador labra primores sutiles con la aguja sobre el delicado lienzo, vos avéis labrado la belleza de mi imagen con tanto matis hermoso sobre un tosco aiate, que deja afrentados los pinceles de la Naturaleza más sutiles, imaginata sum acu picta.149”

27. Hasta aquí David, mejor diré, hasta aquí María en lengua y pluma de David,que reconviene a Dios de quán admirable es su sciencia en la formación de su imagen, mirabilis facta est scientia tua ex me, porque sola una saviduría infinita pudo copiar una deidad tan soverana de la débil materia de unas flores. Está bien mas ¿dónde fue, dónde se copió este prodigio? En la tierra, in inferioribus terrae; luego de la tierra deve ser mas ¿en qué tierra? En la última del mundo, dice el hebreo, in novissimis terrae; pues, ¿qué otra es la última tierra del mundo en lo descubierto sino el América?, la qual no tiene que enbidiar a ninguna parte del orbe pues logra, paizana y reyna, una imagen que se formó de las mismas entrañas de su tierra y en que se esmeró todo un saver infinito, haciéndose admirable en su formación, mirabilis facta est scientia tua ex me.

§ 5

28. Aún no paran aquí las excelencias de esta imagen, pues aún más atencionesle mereció al saber infinito, y si no, oian lo que le cantó a la señora su devoto san Geómetra: pulchra imago quae summi continet genium artificis150. Quiere decir que esta hermosa imagen es muy del genio de su hacedor y ¿esto qué quiere decir? Dicho es muy común entre los savios y entendidos, para ponderar o dar a conocer aquello que les agrada, decir “esto es de mi genio”, y es la razóndesta frace porque en esto se le da a lo que se estima la maior certificación, que es igualarla al proprio genio, en que raro o ninguno, por más hebeto que sea151, según dice el Satýrico, quiere ceder: qui velit ingenio cedere rarus erit152. Luego decir el Geómetra que esta imagen es muy del genio de su autor es decir que, aunque Dios estima mucho todas las imágenes de María, pero la de la Señora de Guadalupe es la de su maior estimación, porque ella es la de su

[f. 25r]

147 Tachado: “divino”. 148 et substancia..., in novissimis..., variegatus...: y mi sustancia en lo más profundo de la tierra, fui formado en la más nueva de las tierras, adornado soy, bordado soy; versiones, según fray Andrés, del Salmo 138:15: “y mi substancia en las entrañas de la tierra”. 149 imaginata...: he sido bordada. 150 pulchra...: imagen bella que contiene el genio de su artífice. 151 hebeto: ‘torpe’, latinismo craso. 152 qui velit...: raro será quien quiera ceder en el ingenio; el “Satýrico” es Marcial.

37

Page 38: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

genio, qua summi continet genium artificis. Pues, ¿por qué la señora de Guadalupe es tan del genio de Dios? Porque la señora de Guadalupe se formó de unas flores. Demos alma a este sentimiento.

29. La encarnación del Verbo divino en las puríssimas entrañas de Maríaseñora fue la obra más del genio de Dios y por eso se llama absolutamente obra suia: domine opus tuum153, que dixo el propheta. Pues miren, el verbo al encarnar fue flor plantada en la tierra virgen de María señora, flos de radice eius ascendet154, pero después de concevido fue la imagen más parecida a su madre. ¿Queréis ver a Jesús?, pues miradle a la cara a María: pintó el Espíritu Sancto a Dios hombre tan parecido a su madre, que era fácil equivocarse la más advertida atención en diferenciar de la madre y del hijo los retratos. Pues si el verbo pasó de flor a ser el retrato más paresido de María, es muy justo que esta imagen de Guadalupe de México, que se compuso de flores, sea la más parecida a su original y por eso la más del genio de Dios, pulcra imago &a.

30. ¡O dichosa la tierra que diste tales flores!, justo es te enbidien losotros elementos y que gozosos te den los parabienes de tu dicha, y si no, mírenlo como en un espejo en aquel continuado milagro de aquel pozo de agua, siempre dando saltos de alegría con sus bulliciosas inquietas ondas; sin poder contenerse dentro de aquella capacidad, los crystales siempre están saltando festivos, sin exceder los límites de su término, terminum posuisti quem non transgredientur155, pero siempre celebrando con saltos la aparición de tan soverana reyna.

31. Cotejemos esto con un texto elegante de san Matheo: dice que seembarcó Christo en una ocación y, al verle el mar sobre sus ondas, hizo un gran movimiento en las aguas: ascendente eo in naviculam motus magnus factus est156. Pues, ¿qué movimiento es este del mar al enoblezer Christo con su presencia sus aguas? Saltos eran de placer, dice san Pascasio157, por ver retratada en sus christales la imagen del padre eterno y, no caviendo en el mar el gozo, dentro de sus fondos no podía sosegarse porque reconoscía sobre sí de un Dios humanado la imagen. Pues assí sucedió quando María llegó a hablar al dichosíssimo Joan Diego: passó serca de aquel pozo, si no sería que fue el lugar donde la señora se paró, y al sentir las aguas los passos de María començaron a bullirse alegremente gozosas, enbidiando su felicidad a la tierra por no haver ellas merecido el que sirbiesen sus christales para el retrato, llebándose toda la gloria la tierra, pues dio el aiate y las flores158. Hasta aquí Isaac y parece que

[f. 25v]

        

      

[f. 26r]

153 domine...: “Señor, a tu obra, en medio de los años dale vida” (Habacuc 3:2). 154 flos...: “saldrá una vara de la raíz de Jesé; de su raíz subirá una flor” (Isaías 11:1). 155 terminum...: “Les pusiste un término que no traspasarán” (Salmos 103:9). 156 ascendente...: “Pronto sobrevino un gran temporal en el mar, de modo que las olas cubrían el barco” (Mateo 8:24). 157 San Pascasio Radberto fue un monje benedictino francés que vivió entre los siglos IX y X; dejó escritas, entre otras cosas, unos comentarios al evangelio de Mateo, a los que debe referirse fray Andrés. 158 aquel pozo...: se trata del pozo de aguas milagrosas cerca del cual ocurrió la cuarta aparición y sobre el que fue construida la bella y redonda Capilla del Pocito a fines del siglo XVIII. Escribe Miguel Sánchez: “A la raíz del monte, por la parte que mira al oriente, en el llano del camino real, está un pozo admirable, lo principal por el lugar, que fue donde la virgen María salió a encontrar a Juan Diego cuando pretendió torcer el camino y le dio las rosas para su imagen” (1648: f. 80r). FLORENCIA (1688: ff. 4v-5v) describe

38

Page 39: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

a probado su intento diciendo que si esta imagen es un oloroso campo de flores, sicut odor agri pleni, será su soverana copia toda de la tierra.

§ 6

32. Pero entre ia Jacob conponiendo a su abuelo y a su padre y dando fina nuestra contienda. Ea, pues, Jacob, decidnos qué os parece de esta sagrada imagen a quien vuestro padre juzgó toda de la tierra y vuestro abuelo toda del cielo: quis es?, ¿quién es o qué es? “Yo discurro, dice Jacob, que esta imagen debió su fábrica prodigiosa, no al cielo solo ni tampoco sola a la tierra, sino a los dos, conque a un tiempo la juzgó, si celeste con mi abuelo, terrena también con mi padre.” Éste es su parecer en que a los dos conpone y lo primero lo prueba.

33. Con aquella su mysteriosa escala de quien ia parece que se dice porestrivillo aquello de tantas vezes repetida y nunca bastantemente ponderada, pues su fundamento se arraigaba en la tierra y lo crespo159 de su cima llegaba, no sólo al cielo, caelos tangebat, sino a besar reverente el pie del señor de las jerarquías, et dominus innixum scala160. ¡O qué grandeza tan portentosa!, ¡o qué corpulenta máquina! mas ¡o qué de mysterios encierra! Averigüemos, pues, el que nos toca.

34. Ya saven los que saven que esta escala es uno de los sýmbolos másexpresos de María señora, porque por ella vajó al mundo el señor de los ángeles y por ella tanbién suvió al cielo el ángel de los señores. Está bien, mas esto ¿qué hace para que aia de tener en el cielo su cima y su fundamento en la tierra?, ¿quieren oír una curiosidad? Pues dice Lipomano que los ángeles que vajaban y suvían por esta escala no tenían alas ni plumas, alis et pennis expertes161, y yo juzgo que no las avían menester porque vajaban y subían por sus grados. ¡O qué buena doctrina!, mas no para oi, pues como vajaban del cielo a la tierra y de la tierra subían al cielo, por esso era preciso que la escala tocase los dos extremos, luego ¿essa escala es vínculo del cielo de la tierra? Assí es. Pues assí llamó Joan

puntualmente el manantial y refiere la cualidad milagrosa de sus aguas; añade que éste permaneció descubierto hasta 1648 o 49, cuando fue cercado y puesto bajo llave por Luis Lasso de la Vega, entonces vicario del santuario del Tepeyac. El hecho de que las aguas del pozo saltaran ante la presencia de María no está ni en Sánchez ni en Florencia ni en el Nican mopohua, pero el milagro debía ya bullir en los relatos de la tradición popular, de la que se nutre fray Andrés; he aquí una estrofa de los villancicos guadalupanos de Felipe Santoyo García (1690): Cuando el prodigio miraba la América que le encierra y el mar de gracias le obraba, absorta estaba la tierra, pero el pozuelo saltaba (TENORIO, 2010:796). 159 “Crespo: metafóricamente se dice de estilo elegante y realzado” (Autoridades, s.v.); nuestro autor usa crespo en el sentido de ‘alto’, ‘elevado’. 160 caelos...; et dominus: “Vio en sueños una escala, cuyo pie estaba sobre la tierra y su remate tocaba el cielo... y al Señor, apoyado sobre la escala” (Génesis 28:12-13). 161 alis...: faltos de alas y plumas.

39

Page 40: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

Geómetra a la señora, vinculam coeli et terrae; pues, ¿qué cosa más a propósito de María señora de Guadalupe puede pedirse?, pues en su lienzo, si concurrieron al formarla todas las luces del cielo, sirvieron tanbién de materia todas las flores de la tierra, para que, unidas con estrecha unión, se verifique de la señora de Guadalupe que es como la escala de Jacob: vínculo del cielo y de la tierra, vinculum caeli et terrae.

35. Está bien, mas esta voz, vinculum, le sonó a mysterio a san Epifanioy assí llamó a la señora: caeli et terrae mysterium. Pues, ¿qué quiere decir mysterio de la tierra y del cielo? Entendiolo bien el illustríssimo Zerda y lo dixo en pocas palabras:162 mysterium quasi diceret compendium caeli et terrae163. Lo mismo es decir san Epifanio que María es mysterio de la tierra y el cielo, que decir que María es un compendio de todo lo que ai en el cielo y en la tierra. Pues aora pregunto yo: ¿qué es la imagen de nuestra señora de Guadalupe sino un mysterio, un compendio de todo lo mejor que ai en la tierra y en el cielo?, ¿por qué recogió Dios a este maguei y ciñó a la corta capacidad de esta manta todos los quadros164 de flores con que hermosa vizarrea la tierra, todas las luces resplandecientes con que alegre se adorna el cielo? y ¿qué son estas flores y estas luces sino las perfecciones que gozan las criaturas celestes que son los ángeles y las terrestres que son los hombres?, las quales se concedieron en grado infinitamente superior a María señora, según dice Arnoldo, de quien lo trasladó el maestro universal de la theología, el señor santo Thomás: quidquid enim creator distribuit singulis iustis creaturis Mariae adornandae congessit165.

§ 7

36. Probemos todo lo dicho con aquella profecía tan celebrada acerca denuestra gran reyna. Habló Balaam y dixo misterioso: orietur stella ex Jacob et consurget virga de Isrrael166, nascerá una estrella del linaje de Jacob y descollará una raza del tronco illustre de Isrrael. Esta estrella y esta vara es María, en sentir de todos los expositores y sanctos padres. Pues yo reparo: ¿por qué llama Balán a María estrella y vara juntamente?, ¿ai cosas más distantes? La estrella es una luz hermosa del sielo, engastada como diamante en su manto azul, stella enim caelo cita est167, y a la esfera donde brilla deve la cuna donde nasce dixo Capella: stella coruscat168 hoio169; la vara se descoje de las entrañas

[f. 26v]

162 Tachado ilegible. 163 Mysterium...: es casi un misterio decir compendio del cielo y la tierra. 164 “Quadro: en los jardines aquella parte de tierra labrada en cuadro y adornada con varias labores de flores y hierbas” (Autoridades, s.v.). 165 quidquid...: sin duda, todo lo que el Creador distribuyó en cada una de sus criaturas justas, acumuló en la adornada María. Ese Arnoldo es Arnoldo de Bonneval o de Chartres, biógrafo de san Bernardo (siglo xii). 166 orietur...: “De Jacob nacerá una estrella y de Israel se levantará una vara” (Números 24:17). 167 stella...: la estrella es rauda en el cielo. La cita no va de acuerdo a lo que quiere decir fray Andrés; quizá sea un descuido suyo. 168 stella...: resplandece la estrella... 169 Esta palabra, que no encuentro qué signifique, parece ser la última de la línea, a menos, claro, que mi lectura sea incorrecta.

40

Page 41: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

Zerda, Acad. 4. sect. 3. n° 50 et seq

de la tierra y se alimenta por las venas del árbol en que descuella, en donde se corona de flores y en donde produce sus frutos. La estrella toda es del cielo, la vara, toda de la tierra, luego son muy diferentes la vara y la estrella; luego si María es estrella, no vara; luego si vara, no estrella. Esta contradicción está bien en lo natural pero si essa vara y essa estrella son imagen de María, aunque aia tanta distancia de una vara coronada de flores en la tierra a una estrella vestida de luzes en el cielo, se unen con amigable concordia y se abrazan con estrecho lazo en la imagen de nuestra señora de Guadalupe de México, que es, en la realidad, estrella de la tierra y flor o vara del cielo, porque la misma imagen que por formada de flores de la tierra es vara, por adornada de las luces del cielo es estrella que se lleba entre todas el principado. Oianselo decir al illustríssimo Zerda con palabras más peliagudas que su nombre: quam dispar genus stellae et virgae! Ast si virgo stella est, et si distent inter se caelum et terra, in vnam Mariam coivisse dignosces170; ahora lo más especial para el intento de Jacob: eadem quae ex terra est qua mulier qua radium gignens syderei chori positionem adornat et inter astrorum lumina coruscum obtinet principatum.171

No sé qué pueda más decirse, pero aún más fondo tiene el lugar para ponderarse.

37. Dos nombres (con esto acabo) le da Balán a nuestro patriarca quandolo hace padre de María, el de Jacob y el de Isrrael: stella ex Jacob, virga de Isrrael. Pues vean aora sus etimologías y hallárase una manifiesta contradicción: Jacob quiere decir ‘el que hace de la planta a su hermano’, luego si goza el patriarca nombre de planta, que es hija de la tierra, Isrrael quiere decir ‘el que ve a Dios’, con que goza de nombre divino y del todo celestial, pues, ¿cómo cave decir que María es hija de un hombre terreno y celestial?

38. Mas noten la antítesi quando le llama Jacob, que es hombre de latierra, entonces la hace estrella, que es parto del cielo: stella ex Jacob; quando le llama Isrrael, que es nombre del cielo, entonces la hace vara, que es fruto de la tierra: virga de Isrrael. ¿Ai más clara contradicción? ¡Ea!, que no fue sino cuidadosa providencia del Espíritu Sancto que habló por voca de aquel profeta para darnos a entender que en el retrato de María señora se unieron el cielo y la tierra, y si María es juntamente vara y estrella, no podemos conciderarla del cielo sin que la admiremos formada en la tierra. Nequit intelligi, concluie Zerda, terrigena quin caelestis nec caelistis quin de terra172. Luego a la formación desta imagen, saca por consequencia Jacob, concurrieron el cielo y la tierra: ésta con la variedad de sus flores y aquél con todas sus luces.

39. Tengo acabada mi relación, en que e hecho las partes de Abraham,Isaac y Jacob. Allá a vuestra discreción remito la judicatura y sentencia, porque yo sólo sé decir que ni el cielo ni la tierra y el cielo juntos pueden conprehender los inefables prodigios de aqueste lienzo y assí ni me pongo de parte de

[f. 27r]

[f. 27v]

170 quam dispar...: ¡qué dispar el género de la estrella y la vara! Por otra parte, si la virgen es estrella y si distan entre sí el cielo y la tierra, discernirás que en María en una sola se reunieron. 171 eadem quae...: Al mismo tiempo, la que es por una parte mujer de la tierra, por otra adorna el lugar del coro sidéreo, que engendra el rayo, y obtiene el primer resplandor entre la luz de los astros. 172 Nequit intelligi...: He considerado no pudo ser terrena, mas tampoco del cielo, pero si no del cielo, tampoco de la tierra.

41

Page 42: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

Jonathas et David. Anagrama. Hodie vnitas data est. Lo que el libro

no dice explica la imagen (Apocali. 5 et 12 inspice

et fac 23 exemplar) Lo que no entendemos por

razones explica la imagen por evidencias

por razón de su forma y* de su materia

Abrahan por el cielo, ni de parte de Isaac por la tierra, ni de parte de Jacob por la tierra y el cielo, porque el me fecit desta imagen sólo lo save Dios173.

40. O reyna del cielo, puerta del paraýso, señora del mundo y abogadade los pecadores, pues aparecisteis en este nuevo para hacer hijos vuestros a los que le havitan, alcanzadnos del padre de las lumbres un solo destello de su luz para que, corriendo en pos de la divina fragrancia de vuestras flores, seamos por vuestra intercesión buen olor de Christo en todo lugar para Dios. Sed el norte de nuestras acciones para que, procurando imitar en el modo que es possible a nuestra pequeñes vuestras soveranas virtudes juntemos el cielo con la tierra, atesorando en ésta los resplandores de la gracia para cojer en aquél los frutos sazonados de la gloria. Quam &a.174

173 el me fecit: el me hizo, una forma que tienen los pintores para firmar sus obras (“me fecit Murillo”). Sólo Dios sabe quién pintó a la virgen de Guadalupe: parece una forma en la que fray Andrés insinúa, no tan veladamente, que la tilma la pintó el mismo Dios. En otro sermón ya había dicho Juan de Mendoza: “¡O imagen santíssima de Guadalupe! Sagrado título de la mano de Dios, en cuya fábrica está pulsando con ardientes latidos el me fecit de aquella mano” (1672: s.f.). En la Nueva España se pintaron varios lienzos en los que puede verse a Dios Padre frente a un caballete, paleta y pincel en las manos, delineando a la guadalupana. 174 quam &a: Al final de los sermones se ponían las palabras quam mihi et vobis praestare dignetur Jesus Christus dominus noster, o sea, la cual [la gloria] se digne de otorgar a ustedes y a mí nuestro señor Jesucristo. La nota al final del sermón, en la que fray Andrés escribió, con otra tinta

42

Page 43: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

BIBLIOGRAFÍA

ALEJOS-GRAU, Carmen José, “La contribución de los eclesiásticos novohispanos a la formación de la conciencia nacional mexicana (siglos XVII y XVIII)”, Hispania Sacra, 53:107, pp. 285-309, 2001.

BERISTAIN DE SOUZA, José Mariano, Biblioteca hispanoamericana septentrional, Oficina de don Alejandro Valdés, México, 1819.

Biblia Americana San Jerónimo, edición totalmente revisada de la Biblia del padre Felipe Scío de San Miguel, Santo Domingo/Valencia, EDICEP, México, 1994.

BRADING, David A., Nueve sermones guadalupanos (1661-1758), Centro de Estudios de Historia de México Condumex, México, 2005.

CASTAÑO Navarro, Ana, “Sermón y literatura. La imagen del predicador en algunos sermones de la Nueva España”, Acta Poética, 29: 2, pp. 191-212, México, 2008.

CEPEDA, Juan de, Sermón de la Natividad de la virgen María señora nuestra, predicado en la ermita de Guadalupe, extramuros de la ciudad de México en la fiesta de la misma yglesia, Juan de Alcázar, México, 1622.

CRUZ, sor Juana Inés de la, Obras completas, II, Villancicos y letras sacras, edición, prólogo y notas de Alfonso Méndez Plancarte, Fondo de Cultura Económica/Instituto Mexiquense de Cultura, México, 1952.

DÍAZ DEL CASTILLO, Bernal, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, introducción y notas de Joaquín Ramírez Cabañas, Porrúa, México, 2005.

EGUIARA Y EGUREN, Juan José, Biblioteca mexicana, prólogo y versión española de Benjamín Fernández Valenzuela, estudio preliminar, notas, apéndices, índices y coordinación general de Ernesto de la Torre Villar, con la colaboración de Ramiro Navarro de Anda, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1986-1989.

GÓNGORA, Luis de, Soledades, edición de Robert Jammes, Castalia, Madrid, 2001. HERREJÓN PEREDO, Carlos, “La oratoria en Nueva España”, Relaciones, 57, pp. 57-80, México,

1994. Informaciones de 1556, versión paleográfica de fray Fidel de Jesús Chauvet, en línea:

<http://www.proyectoguadalupe.com/documentos/infor_1556.html>. LAFAYE, Jaques, Quetzalcóatl y Guadalupe, La formación de la conciencia nacional en México,

prefacio de Octavio Paz, traducción de Ida Vitale y Fulgencio López Vidarte, Fondo de Cultura Económica, México, 1977/2002.

LEÓN, fray Luis de, Poesías completas, edición de Cristóbal Cuevas, Castalia, Madrid, 2001. LEÓN-PORTILLA, Miguel, Tonantzin Guadalupe. Pensamiento náhuatl y mensaje cristiano en el

“Nichan mopohua”, Fondo de Cultura Económica, 197 pp., México, 2000. MAYER, Alicia, “El culto de Guadalupe y el proyecto tridentino”, Estudios de Historia

Novohispana, México, 26, pp. 17-49. , Flor de primavera mexicana, La Virgen de Guadalupe en los sermones novohispanos,

Universidad Nacional Autónoma de México, 2010. MAZA, Francisco de, El guadalupanismo mexicano, Fondo de Cultura Económica/Secretaría de

Educación Pública, México, 1984. MEDINA, José Toribio, La imprenta en México (1539-1821), edición facsimilar, Universidad

Nacional Autónoma de México, México, 1989.

43

Page 44: AL LECTOR otros, necesitan reedición. · 2017-05-02 · AL LECTOR La Biblioteca Novohispana es un proyecto para publicar textos novohispanos que inició el Centro de Estudios Lingüísticos

MENDOZA, Juan de, Sermón que en el día de la apparición de la imagen santa de Guadalupe, doze de diziembre del año de 1672, predicó..., Francisco Rodríguez Lupercio, México, 1673.

MIGNE, Jaques Paul, Patrologiae. Cursus completus, Venit Apud Editorem, París, 1844-1865. MIGUEL, fray Andrés de San, El sol eclypsado antes de llegar al zenit, Juan Joseph Guillena

Carrascoso, México, 1701. , “Sentir”, en Panegýrico a la vida y glorioso martyrio de la ínclita virgen y mártyr santa

Catarina, sagrado honor de Alexandría y única maravilla de Egypto, Herederos de la Viuda de Miguel de Ribera Calderón, México, 1716.

, Pública restitución de seis sermones que hace Don Juan Garciarena de Irurieta al reverendo padre fray Andrés de San Miguel, religioso carmelita descalzo angelopolitano, Herederos de Cristóbal de Requena, Cádiz, 1724.

MIGUEL, fray Juan de San, Sermón... al nacimiento de nuestra señora y dedicación de su capilla de Guadalupe en la santa iglesia catedral, Francisco Rodríguez Lupercio, México, 1671.

O’GORMAN, Edmundo, Destierro de sombras. Luz en el origen y la imagen y culto de Nuestra Señora de Guadalupe del Tepeyac, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1986.

OVIDIO, Tristes, Pónticas, introducción, traducción y notas de José González Vázquez, Gredos, Madrid, 1992.

PEÑALOSA, Joaquín Antonio, Flor y canto de poesía guadalupana. Siglo XVII, Jus. México, 1987. RAE, Diccionario de Autoridades, Francisco del Hierro, Madrid, 1726-1739. ROBLES, Antonio de, Diario de sucesos notables (1665-1703), edición y prólogo de Antonio

Castro Leal, segunda edición, Porrúa, México, 1972. SAHAGÚN, fray Bernardino de, Historia general de las cosas de Nueva España, la dispuso para la

prensa en esta nueva edición, con numeración, anotación y apéndices Ángel Ma. Garibay K., Porrúa, México, 2006.

SÁNCHEZ, Miguel, Imagen de la virgen María, madre de Dios, de Guadalupe, Viuda de Bernardo Calderón, México, 1648.

SERRANO ESPINOSA, Teresa Eleazar, “Las cofradías del Carmelo Descalzo en la Nueva España”, Fronteras de la Historia, 18: 1, pp. 69-103, Bogotá, 2013.

SIGÜENZA Y GÓNGORA, Carlos de, Triumpho parthénico, Juan de Ribera, México, 1683. TENORIO, Martha Lilia, Poesía novohispana. Antología,: El Colegio de México/Fundación para

las Letras Mexicanas, México, 2010. TOMÁS DE AQUINO, santo, Suma de teología, edición dirigida por los Regentes de Estudios de las

Provincias Dominicas en España, presentación por Damián Byrne, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 1994.

TORRE VILLAR, Ernesto de la y Ramiro Navarro de Anda, Testimonios históricos guadalupanos, Fondo de Cultura Económica, México, 1982.

TRASLOSHEROS HERNÁNDEZ, Jorge E. “Santa María de Guadalupe: hispánica, novohispana y mexicana: tres sermones y tres voces guadalupanas, 1770-1818”, Estudios de Historia Novohispana, 18, pp. 83-103, México, 1998.

, “Sermones manuscritos en honor de la Virgen de Guadalupe”, Estudios de Historia Novohispana, 21, pp. 141-163, México, 2000.

XIMÉNEZ DE BONILLA, Ignacio, Joseph Francisco de Ozaeta y Oro y Joseph Francisco de Espinosa, El segundo quinze de enero de la corte mexicana, Joseph Bernardo de Hogal, México, 1730.

44