al son del cajón - minedu.gob.pe · prepara la caja como se muestra en la página 42 del libro...

10
Al son del cajón Caja, lija, algodón y peluche. Vasija con agua y pan del día. Papelotes, plumones, lápices y cinta adhesiva. Libro Ciencia y Ambiente 1 (págs. 38, 42 y 43). Papelotes con el cuadro 1 y el cuadro 2 de Desarrollo. Papelote con el texto “Cómo siento lo que me rodea” (ver Anexo 2). Un cajón. Lista de cotejo (ver Anexo 3). En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán que mediante el sentido del tacto pueden percibir la textura, la temperatura y la dureza de los objetos, y que el órgano de este sentido es la piel. Consigue estos materiales: caja, lija, algodón y peluche. Prepara la caja como se muestra en la página 42 del libro Ciencia y Ambiente 1 (ver Anexo 1). Orienta a dos niños o niñas para que representen a un aguatero y a un panadero. Proporciónales una vasija con agua y pan del día. Lee las páginas 38, 42 y 43 del libro Ciencia y Ambiente 1. eluche. de d l libro n a a un sij a a a a a a c co c c c c c c c n mbi ien e te 1. Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar M t i 140 PRIMER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 17

Upload: trinhngoc

Post on 30-Dec-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Al son del cajón

Caja, lija, algodón y peluche. Vasija con agua y pan del día. Papelotes, plumones, lápices y cinta adhesiva. Libro Ciencia y Ambiente 1 (págs. 38, 42 y 43). Papelotes con el cuadro 1 y el cuadro 2 de Desarrollo. Papelote con el texto “Cómo siento lo que me rodea” (ver Anexo 2). Un cajón. Lista de cotejo (ver Anexo 3).

En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán que mediante el sentido del tacto pueden percibir la

textura, la temperatura y la dureza de los objetos, y que el órgano de este sentido es la piel.

Consigue estos materiales: caja, lija, algodón y peluche. Prepara la caja como se muestra en la página 42 del libro Ciencia y Ambiente 1 (ver Anexo 1).

Orienta a dos niños o niñas para que representen a un aguatero y a un panadero. Proporciónales una vasija con agua y pan del día.

Lee las páginas 38, 42 y 43 del libro Ciencia y Ambiente 1.

eluche.ded l libro

n aa un sijja a aaaa ccoccccccc n

mbiiene te 1.

Antes de la sesión

Materiales o recursos a utilizarM tt i

140

PRIMER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 17

Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 17

141

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN

ÁREA CURRICULAR DE CIENCIA Y AMBIENTE

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

situaciones que pueden

ciencia.

Propone posibles explicaciones basadas en sus ideas.

basado en conocimientos Comprende y aplica conocimientos

tacto.Describe la función del

En grupo

alguna dinámica.

Dialoga con ellos sobre los instrumentos que oyeron y observaron en la sesión anterior. Formula estas preguntas: ¿recuerdan cómo eran los

énfasis en uno de los instrumentos: el cajón.

Pide que todos observen la imagen del cajón de la página 38 del libro Ciencia y Ambiente 1. Plantea las siguientes interrogantes:

¿con qué parte del cuerpo lo tocaron?; ¿creen que el cajón haya sido

Muestra el cajón que llevaste al aula e indica que te acercarás a cada grupo para que todos lo puedan tocar dando una o dos palmadas.

Momentos de la sesión

15minutos

INICIO1.

Situación inicial Invita a salir al frente a los niños o a las niñas que representarán a dos

pregoneros: el aguatero y el panadero. Da la indicación para que cada uno anuncie y muestre su producto.

Pide a los estudiantes que se acerquen y toquen los panes con las

90minutos

DESARROLLO2.

Planteamiento del problema

Planteamiento de hipótesis

Elaboración del plan de indagación

Formula las siguientes interrogantes:

Anota las respuestas de los estudiantes en un papelote. Considera todas las ideas que aporten.

Pregunta a los estudiantes: ¿qué podemos hacer para comprobar si las respuestas que han dado son las adecuadas? Escúchalos

Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 17

142

Comunica el propósito de la sesión: hoy reconocerán que mediante el

desarrollar la sesión en un ambiente favorable.

OBJETO

OBJETOLijaAlgodónPelucheAguaPan

los que mencionaron.

Entrega la lija a uno de los estudiantes y pregúntale: ¿qué sientes al tocarla? Permite que todos toquen la lija por unos instantes y digan lo que sienten. Realiza el mismo procedimiento con los demás objetos.

Cuadro 1

Cuadro 2

atentamente y anota sus propuestas en la pizarra. Señala que todas

página 42 del libro Ciencia y Ambiente 1). Pide a integrantes de diferentes grupos que ingresen sus

Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 17

143

Plantea las siguientes preguntas: ¿cómo percibieron las cualidades de

frío o caliente, duro o blando, suave o áspero? Compara sus respuestas

blando, suave o áspero?

Indica que, con mucho cuidado, pasen algunos de los objetos por diferentes partes de su cuerpo: brazos, piernas, cara (aquí no pasar

objetos?; al tocar el agua con el brazo, ¿pudieron percibir si es fría o caliente?; luego de pasar el algodón por su rostro, ¿pueden decir si es suave o es áspero?; ¿por qué creen que diferentes partes del cuerpo nos dan información sobre las cualidades de los objetos?

fuentes que nos brindan información real y comprobada. Invita a todos a leer la página 43 del libro Ciencia y Ambiente 1 (ver Anexo 2) y pega en la pizarra el papelote con el texto ¿Cómo siento lo que me rodea?

ese órgano? Subraya en el papelote, con plumón rojo, las respuestas correctas que mencionen.

Análisis de resultados y comparación de las hipótesis

Estructuración del saber construido como respuesta al problema

pregunta a los estudiantes: ¿qué hicieron para comprobar dichas respuestas y qué datos han obtenido tras las acciones realizadas?

visual para precisar las respuestas a las preguntas ¿cómo podemos

Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 17

144

Evaluación y comunicación

organizador visual.

Dialoga con los estudiantes para arribar a las conclusiones del trabajo

cuaderno.

¿Cómo podemos sentir las cualidades de los objetos que nos rodean?

sentido del tacto

Las podemos sentir a través del

cuyo órgano es

que nos permite conocer

la textura de los objetos

la temperatura de los objetos

la dureza de los objetos

LA PIEL

En grupo

página 43 del libro Ciencia y Ambiente 1

Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 17

145

calientes.

25minutos

CIERRE (valoración del aprendizaje)3.

Indica a los niños y a las niñas que dibujen en su cuaderno objetos blandos, duros, ásperos y suaves.

Tarea a trabajar en casa

Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 17

146

Anexo 1 Primer Grado

Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 17

147

Anexo 2Primer Grado

Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 17

148

Anexo 3Primer Grado

N.° Nombre y apellidos de losestudiantes.

situaciones.Comprende y aplica conocimientos

Reconoce a la piel como órgano del

cualidades de los

dureza.

Explica con un organizador visual cómo percibe las cualidades de los

objetos.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

Logrado No logrado

Competencia:

ciencia.

Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 17

149