alas 12

20
Año 3. Número 12. Junio 2011 Quintana Roo Parlamento Infantil Firma de Convenio Conafe-Conabio Clausuras de fin de Ciclo Escolar 2010-2011 Firma de Convenios

Upload: conafe-delegacion-quintana-roo

Post on 26-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Alas para la equidad 12

TRANSCRIPT

Page 1: Alas 12

Año 3. Número 12. Junio 2011

Quintana Roo

• Parlamento Infantil

• Firma de Convenio Conafe-Conabio

• Clausuras de fin de Ciclo Escolar 2010-2011

Firma de Convenios

Page 3: Alas 12

3 Editorial

Sumario / junio, 2011

4 Información Relevante

Firma de Convenios de Colaboración

Institucional

5 Formación de Docentes

Inicio de la Formación de Docentes

12 Universo Compensado

Encuentro Estatal de Evaluación de Acciones de Asesoría a los Consejos Técnicos Escolares Profesional

13 Ka’ambes

¿Por qué Alebrija?

15 La comunidad del Instructor

Acuerdos Interinstitucionales

9 Construir, la Noble

Consigna

Programa Anual de Obra Pública

www.conafe.gob.mx

[email protected]

6 Comunidad Conafe

Firma de Convenio Conafe-Conabio

8 Logros

Parlamento Infantil

10 Noticias

16 Dejando Huella

Clausura del Fin de Ciclo Escolar 2010-2011

17 Ellos Opinan del Conafe

Gloria Verónica Buenfil Silva

Page 4: Alas 12

DIRECTORIO

Alonso Lujambio Irazábal

Secretario de Educación Pública

Arturo Sáenz Ferral

Director General del Consejo Nacional de Fomento Educativo

María Teresa Escobar Zúñiga

Directora de Administración y Finanzas

Miguel Ángel López Reyes

Director de Planeación

Lucero Nava Bolaños

Directora de Educación Comunitaria

César Piña Williams

Director de Apoyo a la Operación

Dolores Ramírez Vargas

Titular de la Unidad de Programas Compensatorios

Juan José Gómez Escribá

Director de Medios y Publicaciones

Rafael López López

Titular de la Unidad Jurídica

Fernando Sánchez de Ita

Titular del Órgano Interno de Control

Delegación Estatal

Fernando M. Castro Borges

Delegado Estatal de Quintana Roo

Julio E. Matos Muñoz

Jefe de Servicios Administrativos

Salomón Barbosa Heredia

Jefe de Información y Apoyo Logístico

Isaac Pantaleón Bailón

Jefe de Programas Educativos

Coordinador Editorial

José Francisco Pool Navarro

Edición

Ariadne Ataxca Mendoza

Diseño

Jaime Joel Ortegón Tún

Fotografía

Área de Infraestructura

INSTRUCTORES COMUNITARIOS

CAPACITADORES TUTORES

ASISTENTES EDUCATIVOS

Alas para la Equidad Quintana Roo. Órgano Informativo del Consejo de

Fomento Educativo en Quintana Roo. Revista Electrónica de edición

trimestral, editada por la Delegación de Quintana Roo, Av. 16 de

Septiembre con Av. Lázaro Cárdenas.

Fecha de edición: Junio, 2011.

ISSN en trámite.

¿Sabías qué?

Desde 1973, el 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del

Ambiente que fue establecido por la Asamblea General de Naciones

Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la

que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema

central fue el Ambiente.

Se podría decir que el día Mundial del Ambiente es un vínculo por

medio del cual la Organización de Naciones Unidas sensibiliza a la

opinión mundial en relación a temas ambientales, intensificando la

atención y la acción política. Los objetivos principales son darle un

contexto humano, motivando a las personas para que se conviertan

en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el

papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia

temas ambientales, y fomentar la cooperación, pues ésta garantizará

que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más

próspero y seguro. El Día Mundial del Ambiente es un evento en el

que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles,

conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en

escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y

de limpieza, entre otras.

Es además, un suceso multimedia que lleva a periodistas a escribir y

hacer reportajes críticos acerca del ambiente. Documentales

televisivos, exhibiciones fotográficas, eventos intelectuales como

seminarios, mesas redondas, conferencias, sólo por nombrar algunos.

Page 5: Alas 12

Editorial

La mejor forma de estar celebrando la madurez de una de las instituciones más nobles del Estado Mexicano: “CONAFE”, es con la formalización de nuevas alianzas, de nuevos compromisos, en sí de nuevas y variadas realidades para fortalecer el trabajo diario que hacemos en aquellos lugares de difícil acceso, en la que nosotros damos una esperanza de calidad de vida. El que estas instituciones el día de hoy se sumen a este esfuerzo es llevarles una realidad de un mejor futuro, la educación es cimiento, pero también es pilar, es construcción en la que todos debemos aportar, para que sea una obra que se sostenga a lo largo del tiempo y para el beneficio directo de los que harán en un futuro inmediato que México este acorde al concierto mundial de las naciones, teniendo un país con equidad y con una calidad educativas. Siempre para las instituciones es importante la firma de convenios ya que a partir de estos, se reflejan la confianza que instituciones generan en los diferentes sectores, así lo entendemos y trabajamos. Durante el mes de julio firmamos convenios con instituciones responsables y contemplan nuestro labor como fundamental para su desarrollo y cumplimiento de objetivos; las instituciones que se alían al trabajo del consejo en el Estado son: el Instituto de Capacitación para el Trabajo, Comisión para el Desarrollo de la Etnia Maya y grupos migrantes, La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo y el DIF Estatal. Durante el ciclo escolar 2010 – 2011, con un claro compromiso por aprte de cada uno que intervenimos en el CONAFE desde nuestro Director General, Dr. Arturo Sáenz Ferral hasta cada uno de los instructores y APEC`s, nos comprometimos de ofrecer una calidad educativa en la que los niños y niñas que tienen nombres y apellidos y que tienen sueños. Hoy gracias a cada uno de los Servicios instalados y que permanecieron abiertos durante los diez meses hoy cuentan con una mejor realidad. Una vez concluido un ciclo se tiene que hacer una evaluación, hacer una reflexión de logros, de oportunidades, de esfuerzos y de éxitos, para, con certidumbre, en el siguiente periodo escolar podamos imponernos nuevos retos, como una mejora continua. Ser más certeros y más contundentes es el objetivo, es de ahí que es necesario el análisis de los resultados de que, en materia de la educación básica e inicial, obtuvimos en 2010 – 2011. Si queremos ser oportunos en lo cuantitativo y en lo cualitativo, que los niños que atendemos, aprendan más y mejor, el análisis de resultados es una herramienta fundamental para el ciclo escolar próximo, en Quintana Roo, lo estamos haciendo y nos sentimos muy afortunados de tener una visión cada vez más clara de cómo hacerlo, de cómo llegar y permanecer. El presidente Calderón nos exige a cada una de sus representaciones federales que trabajemos con acciones coordinadas en los diferentes niveles, con los gobiernos estatales y municipales en beneficio de la población que se encuentran en aquellas comunidades de alto y muy alto rezago social. CONAFE, lo ha entendido en la suma de aliados para que nuestra infancia se vea beneficiadas con Instructores más capacitados, con mejores perfiles, con una infraestructura digna, con planes y proyectos, pero sobre todo con la sensibilidad del respeto a las comunidades y a las tradiciones y que tanto dan a nuestra propia identidad. Fernando Martin Castro Borges Delegado del Conafe en Quintana Roo.

3

Page 6: Alas 12

Información Relevante

Firma de Convenios de Colaboración Institucional

Por Ariadne Ataxca

El impacto que ha tenido el CONAFE en los diferentes

niveles de gobierno por la noble labor que se realiza,

ha permitido que cada día más instituciones brinden

su confianza para trabajar en conjunto en pro de la

educación.

Beneficiar a la población infantil con alto y muy alto

rezago mediante la capacitación, evaluación y

certificación de los equipos técnicos, ayudar a

erradicar acciones que violenten los derechos de la

niñez y adolescencia; beneficiar con un aula móvil a la

población infantil migrante que cada año atendemos

en la zona cañera, promover acciones culturales en

pro de la preservación de la lengua maya; así como

trabajar con los docentes comunitarios en el uso del

bilingüismo oral y escrito, son los compromisos y

beneficios que se obtendrán con la firma de

convenios de colaboración entre el Consejo Nacional

de Fomento Educativo(CONAFE), la Comisión de

Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo

(CDHEQROO), con el Instituto de Capacitación para el

Trabajo (ICAT) y con la Comisión Estatal para el

desarrollo de la Etnia Maya y Comunidades Indígenas.

Dicho evento se realizo en la Sala de Juntas “Moisés

Sáenz” en la SEQ, a la 10 de la mañana, teniendo como

presídium al Prof. Eduardo Patrón Azueta, secretario

de educación, al Mtro. Enrique Norberto Mora Castillo

presidente de la CNDHEQROO, al delegado del CONAFE

en el estado el Lic. Fernando Martin Castro Borges, a la

Lic. Citlaly Suarez McLiberty en representación de Julio

Antonio Xuluc Chay titular de la OSFAE, a la Lic. Diana

Hadad Jiménez, en representación de Lic. Jesús

Rodríguez herrera director estatal del DIF, al Ing. José

Alfonso López Lemus director del ICAT, al Lic. Marciano

Dzul Caamal director de la Comisión Estatal para el

desarrollo de la Etnia maya y Comunidades Indígenas,

al Dip. José Alfredo contreras Méndez presidente de la

comisión de Derechos humanos de la XIII legislatura, y

al Lic. Ángel Rivero palomo secretario de desarrollo

social en Quintana Roo.

Dentro de los invitados especiales se conto con la

presencia del Lic. Ricardo de Jesús Ruiz Morcillo,

Director General del Órgano Ejecutor Estatal de los

Programas Compensatorios, de igual forma estuvo la

Lic. Verónica Buenfil Silva Directora de Desarrollo

Social, con la presencia de instructores comunitarios,

capacitadores tutores y asistentes educativos.

4

Page 7: Alas 12

Formación de Docentes

Inicio de la Formación de Docentes

Por Oscar Bahena

“Muchos apenas rebasan los 15 años de edad, pero

miraran, hablaran y se expresaran como adultos,

porque serán ellos el ejemplo de decenas de niños y

adolescentesque esperan ansiosos la llegada de un

maestro que los guie en el Ineludible camino de su

escolaridad. Se trata de los aspirantes a instructores

comunitarios del Conafe, jóvenes voluntarios

dispuestos a transformar su entusiasmo en calidad

educativa, orientados a dedicar un año de su vida a la

atención de los infantes que más lo necesitan a cambio

de una beca que les permita continuar con su proyecto

profesional”

El lunes 11 de julio del presente año, se realizó el

evento inaugural del curso de formación inicial

intensiva para aspirantes a instructores comunitarios

de la zona norte del estado de Quintana Roo. Tal

acontecimiento tuvo lugar en el auditorio del sindicato

de taxistas “General Lázaro Cárdenas” de Kantunilkín.

Reuniendo a autoridades educativas tales como el Lic.

Fernando Martin Castro Borges – Delegado federal del

Conafe en el estado, la Prof. María Amalia Pech Tah -

Directora de Educación y Cultura Municipal, El Lic. José

Isaac Pantaleón Bailón – Jefe del departamento de

programas educativos del conafe y el Lic. Basilicio Pech

Puc secretario municipal de Desarrollo Social y

Representante de la Presidenta Municipal de Lázaro

Cárdenas.

Durante el evento se rindieron honores a la bandera

reforzando nuestro patriotismo como mexicanos y

nuestra identidad como quintanarroenses,

subsecuentemente el Jefe de Programas educativos

expuso ante los jóvenes aspirantes la importancia de

la formación para la docencia, losinvito a formar parte

del grupo de instructores comunitarios con

entusiasmo y orgullo y hacerlo siempre pensando en

el beneficio hacia los niños y niñas que más lo

necesitan y en el desarrollo propio. Basilicio Pech Puc

representante de la presidenta municipal dio un

mensaje de agradecimiento a los instructores

comunitarios reiterando el respaldo del municipio

para el cumplimiento de la noble tarea que el conafe

realiza a través de sus instructores comunitarios y

comento que se están llevando a cabo convenios que

permitirán a Lázaro Cárdenas abatir el rezago social,

en materia de salud, educación y vivienda.

El delegado estatal Fernando Martin Castro Borges, se

dirigió a los asistentes al evento, exhortando

enfáticamente a los aspirantes a instructores

comunitarios a no desertar ni abandonar el servicio,

pues son los niños, niñas y adolescentes los más

perjudicados y a quienes que les toma meses apreciar

y adaptarse al trabajo con nuevo docente. “Continuar

con firmeza y compromiso” instruyo el delegado del

Conafe a la nueva generación de instructores

comunitarios. Luego de ello el Lic. Fernando Martin

Castro Borges inauguro formalmente el curso de

formación inicial intensiva para aspirantes a

instructores comunitarios.

A tal evento asistieron 36 aspirantes a instructores

comunitarios, 3 capacitadores tutores, 3 asistentes

educativos, 10 padres de familia, la auxiliar

operaciones de la región y el coordinador de la zona

norte Oscar Octavio Bahena Terán.

5

Page 8: Alas 12

6

6

Comunidad Conafe

Firma de Convenio Conafe-Conabio

Por Ariadne Ataxca

Calakmul Campeche, 8 de julio del 2011

Conocer la biodiversidad que tienen nuestro país, es

importante para saber de qué manera podemos

cuidarla mejor. Las riquezas naturales son la única

herencia que podemos dejar a futuras generaciones.

Esta información fomentará a que todos los niños y

niñas del país contribuyan a esta acción.

En marco de las celebraciones de los 40 años de

existencia el Consejo Nacional De Fomento Educativo

(CONAFE) y la Comisión Nacional para el

Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO),

conjuntaran esfuerzos para que todos los niños y

niñas conozcan la biodiversidad de nuestro país, esto

se lograra por medio del material “el país de las

maravillas”, que tiene dos presentaciones un cartel

ilustrativo y un CD interactivo con información para

que sea consultado. Este material será distribuido a

los instructores comunitarios, quienes darán a

conocerlo en las comunidades.

Para ello teniendo como testigo una de las maravillas

naturales mexicanas, en el Museo de la Reserva de la

Biósfera de Calakmul, Campeche se firmo el convenio

de colaboración entre CONAFE y CONABIO, para que

estas acciones sean una realidad más.

Hasta ese majestuoso lugar se dieron cita la Mtra.

Lucero Nava Bolaños, Directora de Educación

Comunitaria del CONAFE; el Dr. Carlos Galindo Leal,

Director de Comunicación Científica de la CONABIO; el

Prof. Miguel Gutiérrez Sánchez, el Lic. Fernando Martin

Castro Borges delegado estatal del CONAFE en Q. Roo,

la Lic. Mónica Ivette Ruiz Márquez delegada de

CONAFE en Campeche, el Presidente Municipal de

Calakmul, la Dra. Dolores Ramírez Vargas titular de la

unidad de programas compensatorios del CONAFE, la

D.G Astrid Domínguez Guerrero, diseñadora gráfica de

El País de las Maravillas de CONABIO, alumnos de los

programas, padres de familia, instructores

comunitarios, capacitadores tutores y asistentes

educativos.

Page 9: Alas 12

Comunidad Conafe

Uso de Tecnologías de la Información para la optimización de

procesos: SICOVE

Por Jaime Ortegón

El Sistema de Control del Parque Vehicular (SICOVE)

surge de la necesidad de coadyuvar con el control, el

seguimiento y la conservación del Parque Vehicular

del Conafe, esto mediante el registro de las salidas de

los vehículos oficiales por comisión o servicio

mecánico, así como la generación de estadísticas de

estos y los choferes.

Partiendo de este objetivo se diseño una interfaz

Web la cual brindara un ambiente amigable para los

usuarios del SICOVE, a la vez que pudiera ser

accesado desde cualquier computadora con acceso a

Internet.

Usando lenguajes como PHP, Javascript, Flash, con

una base de datos Mysql.

Es importante señalar que este Sistema se realizo

usando herramientas libres, a fin de que represente

mayores ventajas que obstáculos.

En una primera etapa este sistema se encuentra

funcionando en la Delegación Quintana Roo,

registrando las salidas de los vehículos oficiales, o las

salidas por servicios, información base para que existan

un control puntual y un costo menor en

mantenimientos correctivos.

Se asegura contar con una herramienta capaz de

generar estadísticas de los vehículos, consumos, entre

otros, para así poder utilizar con los elementos

necesarios, los vehículos oficiales y así asegurar de

forma consecuente su preservación.

7

Page 10: Alas 12

Logros

Parlamento Infantil

Por Ariadne Ataxca

Los diputados infantiles hicieron planteamientos

concretos, como es el caso de Marco Antonio Alvarado

Vázquez, del Distrito I, quien propuso al Gobierno el

establecimiento de medidas que atiendan el problema

de la delincuencia y el narcotráfico, “y que los

delincuentes paguen sus condenas con servicio

comunitario, para que sepan ser productivos en nuestra

sociedad”.

También consideró necesario que las autoridades

canalicen a los adictos a terapias de rehabilitación y se

aumente el presupuesto policíaco, para tener

elementos de seguridad y el equipo necesario para

erradicar la delincuencia.

Los diputados infantiles que fueron electos para la

primera versión del Parlamento Infantil como producto

de un decreto aprobado por unanimidad de los

diputados integrantes de la XIII Legislatura son: Marco

Antonio Alvarado Vázquez, Miranda Gabriela Ramírez

Sosa, Mariana García Vázquez, Gipsy Sugey Escobar

García, Gema Marielli Cahuich Balam, Jherico Antonio

Meléndez Cumi, Magdalena Joselyne Estrella Tuk,

Rosario Guadalupe López Lorenzo, Alonso Reza de la

Torre , Valeria Alejandra Román de Dios, Mario

González Pliego Gutiérrez, Gerardo Gómez Canto,

Yasmín Estefanía Pool Calam, Katia Marisol Chan Osorio

y María Ángeles Hernández Luit, representantes del I al

XV Distritos electorales, respectivamente. También son

diputados infantiles los estudiantes: José Luís Ek Canto,

del municipio de Bacalar; Erika Alicia Hernández

Gutiérrez, de Benito Juárez; Oscar José Kuyoc Kantún,

de Cozumel; Rafael Jesús Alarcón Poot, de Felipe

Carrillo Puerto; Jesús Ángel Velázquez Sargento, de Isla

Mujeres; Vanesa Naomi Tun Sansores, de José María

Morelos; Alejandra Itzel Euán Puc, de Lázaro Cárdenas;

Kenya Pérez Martínez, de Othón P. Blanco; José Daniel

Vázquez Coba, de Solidaridad, y Andrea Paola Manzano

Calderón, de Tulum.

Al finalizar la sesión plenaria los diputados infantiles

ofrecieron una conferencia de prensa en la cual

opinaron sobre diversos temas, pero sobre todo lo

referente a su experiencia parlamentaria en donde se

les dio a los estudiantes la oportunidad de usar la voz y

la tribuna legislativa para expresarse y dar sus puntos

de vista.

Parlamento Infantil exige se vigile cumplimiento de

la ley de los derechos de los niños: Aborda

fenómenos sociales preocupantes, como el

narcotráfico, y asuntos torales como el de la

educación.

El Parlamento Infantil integrado por 25 diputados

infantiles de sexto año de primaria que destacaron

en sus escuelas sesionó por primera vez con base al

decreto que le dio vida y que se repetirá cada 30 de

abril de cada año.

La sesión solemne se realizó con todos los

procedimientos establecidos en la Ley Orgánica del

Congreso del Estado y de hecho causó una grata

sorpresa a los diputados que integran la XIII

Legislatura el desenvolvimiento de todos los

diputados infantiles que hicieron uso de la tribuna,

no solamente para hablar sobre temas de interés

para Quintana Roo sino también para hacer

peticiones concretas a los Gobiernos Federal,

estatal y municipales, y hasta a la Suprema Corte de

Justicia de la Nación y a los propios diputados.

Dentro de los temas más destacados está el de la

drogadicción, el derecho a los niños con

capacidades diferentes, la equidad de género, los

valores, la libertad de expresión, la discriminación,

una educación efectiva y sin restricciones en

cumplimiento al mandato constitucional, los

derechos de niños indígenas, y el tema del medio

ambiente.

8

Page 11: Alas 12

Construir la noble consigna

Programa Anual de Obra Pública (PAOP)

Por Marcela Can

Programa Regular Comunitario.

MUNICIPIO COMUNIDAD

ISLA MUJERES ZONA AGRÍCOLA LEONA VICARIO KM.20

SOLIDARIDAD VIDA Y ESPERANZA

JOSÉ Ma. MORELOS PLAN DE LA NORIA PONIENTE

FELIPE CARRILLO PUERTO

XHAZIL NORTE

OTHÓN P. BLANCO NUEVO PARAÍSO

FELIPE CARRILLO PUERTO

CHUNYAXCHE

ISLA MUJERES FRANCISCO MAY

En el universo compensado se realizarán las siguientes

acciones:

Programa Regular Compensado.

MUNICIPIO COMUNIDAD

JOSÉ MARÍA MORELOS

NUEVA REFORMA

JOSÉ MARÍA MORELOS

LA ESPERANZA

FELIPE CARRILLO PTO CHUMPON

FELIPE CARRILLO PTO IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO

FELIPE CARRILLO PTO CHUNHUAS

FELIPE CARRILLO PTO CHUNHUHUB

JOSÉ M. MORELOS SABANA SAN FRANCISCO

JOSÉ M. MORELOS X-NOHCRUZ

OTHÓN P. BLANCO JUSTO SIERRA MENDEZ

OTHÓN P. BLANCO ICAICHE

Programa Alianza Compensado.

MUNICIPIO COMUNIDAD

LÁZARO CÁRDENAS TRES REYES

9

Como en cada programa de construcción los más

beneficiados son los alumnos de las comunidades donde

se realizan dichas obras.

Para este ciclo escolar 2011 – 2012 el CONAFE atenderá

en su Programa Anual de Obra Pública a un total de 24

comunidades del estado, con esto se beneficiara a 568

niños y niñas en los dos universos de atención.

En esta ocasión realizará las siguientes acciones en el

universo comunitario:

Programa Alianza Comunitario.

MUNICIPIO COMUNIDAD

OTHÓN P. BLANCO GABINO VÁZQUEZ

OTHÓN P. BLANCO FRANCISCO VILLA

OTHÓN P. BLANCO CARLOS A. MADRAZO

LÁZARO CÁRDENAS ESPERANZA

JOSÉ MARIA MORELOS SAN ISIDRO PONIENTE

OTHÓN P. BLANCO GUILLERMO PRIETO

Page 12: Alas 12

Noticias

Letra muerta, ¡no! Miércoles, 29 de junio de 2011

El Parlamento Infantil integrado por 25 diputados infantiles de sexto año de primaria que destacaron en sus escuelas sesionó por primera vez con base al decreto que le dio vida y que se repetirá cada 30 de abril de cada año.

La sesión solemne se realizó con todos los procedimientos establecidos en la Ley Orgánica del Congreso del Estado y de hecho causó una grata sorpresa a los diputados que integran la XIII Legislatura el desenvolvimiento de todos los diputados infantiles que hicieron uso de la tribuna, no solamente para hablar sobre temas de interés para Quintana Roo sino también para hacer peticiones concretas a los Gobiernos Federal, estatal y municipales, y hasta a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a los propios diputados.

Dentro de los temas más destacados está el de la drogadicción, el derecho a los niños con capacidades diferentes, la equidad de género, los valores, la libertad de expresión, la discriminación, una educación efectiva y sin restricciones en cumplimiento al mandato constitucional, los derechos de niños indígenas, y el tema del medio ambiente.

Los diputados infantiles hicieron planteamientos concretos, como es el caso de Marco Antonio Alvarado Vázquez, del Distrito I, quien propuso al Gobierno el establecimiento de medidas que atiendan el problema de la delincuencia y el narcotráfico, ―y que los delincuentes paguen sus condenas con servicio comunitario, para que sepan ser productivos en nuestra sociedad‖.

También consideró necesario que las autoridades canalicen a los adictos a terapias de rehabilitación y se aumente el presupuesto policíaco, para tener elementos de seguridad y el equipo necesario para erradicar la delincuencia.

En el tema de medio ambiente se plantearon dos propuestas que, a decir de los diputados infantiles, en realidad no cuestan dinero sino simplemente se requiere voluntad y actitud de los ciudadanos y autoridades; como es el realizar constantemente jornadas de trabajo en todas las colonias en donde se recoja la basura con la participación de todos los vecinos.

La otra propuesta establece el inicio de jornadas de educación en todas las escuelas, para enseñarles a todos los niños el tema de la ecología a fin de que conozcan y apliquen el cuidado del medio ambiente mediante la reducción de la basura que se produce y su reciclado, explicó la diputada infantil Mariana García Vázquez, perteneciente al III Distrito Electoral.

Durante la sesión, los diputados infantiles hicieron patente distintos puntos de vista sobre los temas referidos y recalcaron los derechos que, como niños, tienen con base a la ley, pero también pidieron que las autoridades cumplan a cabalidad los preceptos constitucionales para que no sigan siendo, en muchos de los casos, ―letra muerta‖. ‖Tenemos derecho a una educación de calidad para que no exista diferencia entre la educación de los niños de la comunidad rural y los niños de la ciudad, ya que todos los niños tienen los mismos derechos‖, señaló.

Clausuran curso para pedagogos Lunes, 20 de junio de 2011

El reto de la educación es siempre desafiante a la creatividad y el talento de los educadores, y en el caso de las escuelas de educación básica del medio rural e indígena, se convierten en una realidad cotidiana; el entorno, las condiciones del equipamiento, el ambiente social, la docencia en grupos multigrado y muchas más, son condiciones que diferencian y particularizan a esta rama de la educación pública de nuestro Estado. Así lo manifestó el secretario de Educación de Quintana Roo, Eduardo Patrón Azueta, al clausurar el Curso-Taller para Asesores Técnico Pedagógicos del Universo Compensado del Consejo Nacional de Fomento Educativo, realizado en conocido hotel de la Riviera Maya, donde el funcionario dijo que ―por fortuna, siempre existen opciones cuando el compromiso se asume con determinación‖.

Este curso-taller, es una de las acciones que el sector educativo impulsa, para mejorar con base en la experiencia y en las nuevas técnicas y recursos para la formación de los alumnos, además de que involucra al equipo técnico estatal, a los asesores técnico pedagógicos, a los docentes y los directivos, sin olvidar a los consejos técnicos escolares, dando con ello una cobertura y participación integral de los protagonistas de este proceso de enseñanza–aprendizaje en el medio rural, destacó.

Explicó que la coordinación con el Conafe es fundamental para la evaluación y proyección del trabajo y el perfeccionamiento de los programas y acciones que regirán las prácticas educativas de docentes frente a grupo en los próximos ciclos escolares.

En Quintana Roo hay 34 zonas escolares, cuyos equipos técnicos brindan capacitación, asesoría y seguimiento a 165 planteles de organización multigrado. Lo grato de esta cifra, es que los resultados mejoran en cada ciclo y eso es fruto del esfuerzo de muchos profesionales que como ustedes, asumen de manera plena el compromiso con la educación pública de nuestro Estado, resaltó Patrón Azueta.

La maestra Cruz del Rosario Samos Lima, asesora técnico-pedagógica de la zona 005 en Felipe Carrillo Puerto, leyó las conclusiones del evento, en las que destacó que se requieren talleres de desarrollo humano durante todo el ciclo escolar e hizo énfasis en que el curso fue dinámico y muy completo. Dijo que se trataron temas con objetivos claros, basados en las necesidades reales de los asesores técnico-pedagógicos y no sólo por cumplir con el mero trámite de realizar un taller.

En representación de la delegación del Conafe, Julio Matos, director administrativo, felicitó a los docentes que tomaron el curso, a quienes les dijo que la capacitación es fundamental para enfrentar los nuevos desafíos educativos.

Antes de la clausura del evento, el secretario de Educación entregó las constancias de la capacitación recibida y al final, los maestros trataron algunas problemáticas particulares y generales con el responsable del sector educativo estatal.

10

Page 13: Alas 12

Noticias

Eligen a Magdalena Estrella Tuc como legisladora infantil

Con temas de equidad y género, la niña Magdalena Jocelyn Estrella Tuc de la escuela primaria Moisés Sáenz, se adjudicó el nombramiento de legisladora en el marco del Parlamento Infantil llevado a cabo ayer en esta ciudad.

En dicho certamen realizado en el auditorio del Tecnológico Superior ―Ángel Gallegos‖, participaron en promedio 15 menores de edad, provenientes de los sistemas educativos del nivel básico y formal.

La convención parlamentaria infantil cumplió con todos sus objetivos, toda vez que fue notable el interés de los niños y niñas de las escuelas primarias del municipio carrilloportense en participar con temas relevantes y de interés común.

Al respecto, el diputado de la XIII legislatura del Séptimo Distrito, Gabriel Carballo Tadeo, comentó que estas actividades forman parte del Parlamento Infantil 2011, convocado por el Congreso del Estado, el cual sesionará el próximo martes 28 en la sede de la capital del estado.

En este sentido, el diputado de este distrito, Gabriel Carballo, subrayó la importancia de llevar a efecto este tipo de eventos en el estado, donde sobresale el talento y la creatividad de los infantes.

El Congreso del Estado y el Sistema Educativo en la zona centro que preside José Ángel Chacón Arcos, coordinaron los trabajos efectuados ayer en el auditorio Ángel Gallegos del instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto.

Este distrito de la zona centro que representa Gabriel Carballo en el Congreso estatal, fue la sede del evento político educativo, que sienta las bases de la acción que permite promocionar entre los menores los valores de la democracia, transparencia y equidad de género.

En la convención distrital se definió como diputada infantil a Magdalena Jocelyn Estrella Tuc, de la escuela primaria Moisés Sáenz y su suplente María Alcocer Cruz, de la escuela primaria Tiburcio May; quienes participaron con temas de equidad de género y medio ambiente respectivamente.

Los alumnos participantes fueron Magdalena Jocelyn Estrella Tuc, de la escuela Moisés Sáenz; Astrid Serrano Jiménez, escuela Moisés Sáenz; Lenny Jocelyn Pat Balam, de la escuela José María Luis Mora de Kampocolche; María Catalina Alcocer Cruz, escuela Tiburcio May Uh, Radai de Jesús Esquivel Catzin escuela Tiburcio May Uh; Rafael de Jesús Alarcón Poot, escuela Felipe Carrillo Puerto; Alma Michel Miis Cima, escuela Dzula; Teresa Ariadne Poot Itza, escuela Guerra de Castas de Tihosuco; Gerardo Reyes Poot Mex, escuela Guerra de Castas, Tihosuco; Jair Adrian Pérez Yam, escuela Jesús Gracia Tepich; Araceli Concepción Dzul Ake, escuela Jacinto Pat de Chumpon; Lisbeth Berenice Canul Pool, Jacinto Pat de Chumpon; José Antonio Tun, escuela Jacinto Pat de Santa Isabel; José Luis Alamilla Canul y Paola Luceli Dzib Huicab del Conafe escuela Tutul Xiu de Santa Isabel. .

Banderazo de salida para distribución de texto gratuito Martes, 14 de junio de 2011

El secretario de Educación de Quintana Roo, Eduardo Patrón Azueta, dio el banderazo de salida para la distribución de un millón 945 mil 183 libros de texto gratuito y material educativo que serán utilizados desde el primer día de clases del ciclo escolar 2011-2012 en las escuelas de educación básica del Estado. Durante el evento, realizado en la plaza cívica de la SEQ, el funcionario dijo que ―el libro de texto gratuito es un símbolo de la educación pública mexicana, un ícono que nació para perdurar basado en su insustituible función‖.

―En sí —continuó—, la funcionalidad y universalidad del libro no están a discusión y, si además, va diseñado con los parámetros de la norma educativa mexicana, estas características lo convierten en un instrumento fundamental para el proceso enseñanza-aprendizaje, que en lo cotidiano se realiza en las aulas de todos los planteles educativos del país‖.

―Con este acto de arranque para la distribución de libros estamos trabajando para el próximo ciclo escolar, porque así lo requiere nuestra responsabilidad y compromiso con la ciudadanía y es la instrucción precisa que hemos recibido del gobernador Roberto Borge Angulo‖, puntualizó.

Según dijo, la salida a tiempo de los textos es una acción estratégica para dar inicio al ciclo educativo 2011-2012, garantizando la ejecución de los programas y alcanzar los objetivos y metas que se tienen en cada ciclo escolar.

El millón 945 mil 183 libros llegarán a las manos de todos los estudiantes de los CENDIS, preescolar, primaria y secundarias en sus diversas modalidades, tanto de las áreas rurales como urbanas del Estado, ya sean públicas o privadas.

Por su parte José del Ángel Arjona Carrasco, subsecretario de Administración y Finanzas, informó que en Quintana Roo, mil 629 escuelas públicas y particulares recibirán los textos gratuitos.

Detalló la cantidad total de libros que recibirán los municipios: Othón P. Blanco 425 mil 510; Felipe Carrillo Puerto, 144 mil 534; José María Morelos, 84 mil 968; Tulum ,63 mil 157; Solidaridad, 176 mil 530; Cozumel, 106 mil 282; Benito Juárez, 874 mil 729; Isla Mujeres, 22 mil 608 Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas, 46 mil 865.

En el evento estuvieron presentes Julio Antonio Xuluc Chay, titular de las Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación; Fernando Castro Borges, delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y autoridades educativas de la SEQ.

11

Page 14: Alas 12

Encuentro Estatal de Evaluación de Acciones de Asesoría a los

Consejos Técnicos Escolares Profesional

Por el Órgano Ejecutor Estatal del Programa de Educación Inicial Y Básica para la Población Rural e Indígena

Universo Compensado

En el pasado mes de junio se llevó a cabo el Encuentro

Estatal de Evaluación de Acciones de Asesoría a los

Consejos Técnicos Escolares, un espacio de formación

en el que los equipos técnicos pedagógicos

desarrollaron y fortalecieron sus competencias a partir

de la construcción de estrategias de intervención

pedagógica y de la valoración de las acciones de

capacitación y asesoría realizadas durante el ciclo

escolar 2010-2011.

Los 34 Asesores Técnico Pedagógicos participaron

activamente en las actividades desarrolladas, tuvieron

un espacio para la reflexión constante sobre su

práctica, para desarrollar sus habilidades, compartir

sus experiencias, explotar su creatividad y a la vez

reconocer sus áreas de oportunidad, pero proponiendo

siempre estrategias para mejorar su función asesora,

en beneficio de las escuelas, de los niños y de los

resultados educativos.

Una de las actividades con mayor impacto fue el Foro

de Resultados, en donde 10 participantes, elegidos

aleatoriamente, presentaron un informe de las

acciones de Asesoría llevadas a cabo en sus zonas de

atención, enfocándose en las estrategias de atención

educativa y las acciones exitosas. Esta actividad

propició el intercambio de experiencias y el

enriquecimiento de las prácticas de asesoría.

El Encuentro Estatal contó con la presencia del

Secretario de Educación en el Estado, Prof. Eduardo

José Patrón Azueta, quién fue testigo de los trabajos

realizados, otorgando un espacio para escuchar

atentamente las impresiones de los participantes y,

reconociendo a la vez, la importancia de la función

del Asesor Técnico Pedagógico como un agente de

cambio que se desempeña de manera profesional,

que se prepara y se actualiza constantemente en

busca de mejorar la calidad de la educación en el

estado de Quintana Roo.

12

Page 15: Alas 12

Ka’ambes

Por Adriana Lebrija

En un lugar de nuestro México, allá lejos en la sierra,

donde el aire duerme libremente y el humo lo

despierta muy tempranito, vivía una curandera de

animales. Los que vivían en el pueblo la veían un poco

loca y poco se le acercaban, además de que era muy

gruñona.

Una noche de julio, cuando regresaba a su casa y la

presencia de la luna abría camino a las estrellas

iluminando un sendero lodoso, le pareció oír a lo lejos

una cancioncita que le cantaba su nana en lengua

mixteca:

I´i tikuba lulu indari yaá...

- No, no puede ser, ¡Estoy soñando! -Dijo, y

continuó su camino. Solo dió unos pasos y siguió

escuchando la canción más fuerte:

ndiji kuaá jaá siu kasai

dechiri ini ita nuú i che yuknu ky´i

ti-cviri nduxi kuenta jasmí´i

De pronto, vio algo que se movía detrás de unos

arbustos. Acercándose con pasos firmes, pero

cautelosos, la curandera vio “algo” bastante extraño y

gritó:

- ¡Una mariposa gigante!

No exactamente… era un “animalito” con cuerpo de

mono, alas de mariposa y pico de colibrí. Poco a poco

se fue acercando y le dijo:

- Necesitamos su ayuda, ¡Es muy urgente! ¡Por

favor! ¡Uno de nosotros corre un grave peligro! ¡Está muy

enfermo!

La curandera muy enojada le dijo:

- ¿Es igual que tú? ¿Y cómo puedo ayudar a alguien

“tan, tan, especial? Yo curo perros, gatos, vacas, chivos,

borregos, marranos, caballos, guajolotes, gallos, gallinas y

hasta pollitos... pero alguien así como tú... no. ¡Yo no

puedo!

- Estamos seguros que usted es la persona indicada

-Interrumpió el “animalito”.

- ¿Yo? Perdón pero… es la primera vez que veo un,

un…

- Perdone, no me he presentado: soy el mensajero

de los Alebrijes.

- ¿De los qué?

- ¡Por favor! ¡Venga con nosotros! ¿Si?

- ¿Oye dónde aprendiste esa canción?

- ¡Por favor, por favor, por favor! ¡No tenemos

mucho tiempo!

La curandera aceptó, y siguiendo a su “nuevo amigo” se

apartaron varios pasos del camino, avanzaron por la orilla

del río hasta llegar a la entrada de una cueva.

- Oiga no pensará que yo voy a entrar... – Dijo la

curandera otra vez muy enojada.

- ¡Por favor, démonos prisa!

- Mmmmm, está bien.

Cuando entraron a la cueva, la curandera no podía creer lo

que estaba viendo: muchísimos Alebrijes como su amiga

voladora los había llamado: jaguares con pico de pollo y

cola de venado, víboras de cascabel con patas de lagartija y

alas de grillo, arañas con orejas de coyote y cola de

tlacuache y mil, mil, combinaciones más, y todos,

absolutamente todos con cara de preocupación:

13

¿Por qué Alebrija?

Mito de Alebrija

Page 16: Alas 12

Ka’ambes

Por Adriana Lebrija

¿Por qué Alebrija?

Mito de Alebrija

- Perdone... (Se acercó un Alebrije a la curandera) -

Necesitamos que revise a nuestro Alebrije Amor, no

sabemos que le pasa… desde ayer no toma agua y no

quiere comer…

- ¿Y que come? -preguntó la curandera.

- ¡Suspiros! -contestó un Alebrije.

- ¡Ah! ¿Y qué más? Seguramente también come

caricias ¿no? – Diciendo esto en tono de burla.

- Bueno si, y también le gustan las miradas.

- …y las flores - Repuso otro.

- Los domingos le gustan los abrazos y en días de

fiesta, el aroma a hierbabuena y néctar –Dijo uno

que tenía cuerpo de rana y cabeza de zorrillo.

- Sin contar que el día de su cumpleaños su

pastel de risas no puede faltar- Dijo otro.

La curandera muy sorprendida y arrugando el lado

derecho de su nariz, empezó a notar que algo se movía

en su corazón y dijo:

- Bueno pues, vamos a ver al paciente.

¡Lo vio y no lo podía creer! El Alebrije Amor estaba

hecho de todos los animales, era la combinación más

extraña y a la vez la más perfecta: muchísimos ojos,

patas, hocicos, orejas, colas y cuerpos de diferentes

formas y tamaños.

La curandera se preguntó para sus adentros:

-¿Y ahora en qué cola le tomo la temperatura, en

qué pata le tomo el pulso y su respiración? Decidió al

azar, cerró los ojos y…

Luego de un largo rato de espera, cuando vieron que la

curandera había terminado de examinarlo, todos los

Alebrijes al unísono le preguntaron:

- ¿Y?

- ¡Se empachó con una sopa de ausencias!

- ¿Y?

- ¡Pues a curarlo!

De su morralito sacó un aceite y con mucha ternura la

curandera empezó a frotárselo en sus patitas, besó cada

una de sus cabezas, lo miró fijamente y con una sonrisa

alabó todos sus ojos grandes, chicos, redondos, alargados,

feroces o tiernos. Lo abrazó muchas veces, pidió a tres de

los Alebrijes que le trajeran hierbabuena y muchas flores

del campo ahora bañadas con la luz de luna y polvo de

estrellas.

- ¡Las más lindas que puedan encontrar! –Dijo.

Con una guitarrita que encontró, cantó canciones en

lenguas indígenas y especialmente aquella cancioncita que

su nana le había enseñado:

- I´i tikuba lulu indari yaá...

ndiji kuaá jaá siu kasai

dechiri ini ita nuú i che yuknu ky´i

ti-cviri nduxi kuenta jasmí´i.

Contándoles también un lindo cuento.

Todos los Alebrijes estaban encantados disfrutando de la

canción y de la narración, tanto, que a todos los encontró

el primer bostezo del sol.

El Alebrije Amor empezó a sonreír y la curandera les dijo a

todos los demás:

- La receta es la siguiente: nunca dejen de mirarlo a los

ojos, acarícienlo, bésenlo, abrásenlo, tráiganle muchas

flores de todos los colores, regálenle aromas de flores y de

frutos, canten, jueguen, inventen cuentos y ríanse mucho.

Los Alebrijes en agradecimiento a la curandera, y sabiendo

que no era buena para los números, uno le regaló sus

orejas de burro porque no se sabía las tablas de multiplicar

y hacía sus cuentas ¡contando con los dedos!, otro, su

cuerpo de perro porque sabía que era su especie favorita,

otro, su cola de pescado por aquello de que su papá le

decía “sardina”, otro unas alitas para que volara con su

imaginación y entre todos le regalaron: ¡Un corazón de

pollo!

Y así, convertida en Alebrija, aprendió que los sueños y las

fantasías nos ayudan a usar todos nuestros colores y

formas para ser Alebrijes de la vida.

14

Page 17: Alas 12

Por Ignacio Alonso

La comunidad del Instructor

Acuerdos Interinstitucionales

15

Page 18: Alas 12

Dejando Huella

16

El Consejo Nacional de Fomento Educativo

(CONAFE), celebra 40 años de labor de

educativa a nivel nacional, en el cual ha

contribuido arduamente en la formación,

conclusión y continuidad académica de miles de

niños que diariamente acuden a los espacios de

trabajo, en donde los espera un Instructor

Comunitario capacitado para ofrecer los

contenidos básicos, y atenderlos con calidad y

respeto.

En este esquema de esfuerzo continuo, se llevo

a cabo la clausura de fin de ciclo escolar en la

comunidad de Antorchista, municipio de Othón

P. Blanco, donde los niños de preescolar y

primaria vestidos de gala y emoción, eran los

protagonistas del evento. No importó la

incesante lluvia que caía en el improvisado

escenario para que los familiares, padrinos y autoridades, como el delegado del CONAFE

Fernando Martín Castro Borges, sintieran el

orgullo de ver el esfuerzo de los niños en cada

uno de los números que presentaban.

Es importante mencionar que la comunidad de

antorchista es una de las colonias urbanas

marginadas más grandes que atiende el

consejo, y que representa un enorme reto para

los docentes trabajar con más de 57 alumnos,

de los distintos grados y niveles académicos.

En el evento se llevó a cabo la entrega de

constancias a los estudiantes más destacados,

el reto ahora es sin lugar la continuidad

educativa, y que este peldaño en su vida sólo

sirva como referente de éxito para continuar

estudiando y lograr las metas que se planteen.

Desde esta publicación de la revista “Alas para

la Equidad” el CONAFE les desea muchas a

felicidades a nuestros alumnos egresados.

Clausura del Fin de Ciclo Escolar 2010-2011

Por Isaac Pantaleón

Page 19: Alas 12

Ellos Opinan del Conafe

En el área de Deportes se han reactivado las ligas y los

torneos en diferentes disciplinas esto con el fin de motivar

a los jóvenes a tener una vida saludable y sobretodo libre

de adicciones. Se apoyan a diferentes grupos de

deportistas para que puedan llegar a las competencias más

renombradas del país y del mundo.

El tema que preocupa actualmente es la obesidad, por

tanto se manejan los programas de activación física y las

platicas de Nutrición, para que los othonenses se apoyen

en estos programas y combatamos juntos la obesidad, que

sin duda trae consigo un sinnúmero de problemas para la

salud, afectando, incluso, el entorno familiar.

El área de Salud apoya en estas pláticas, además de llevar a

cabo Jornadas de Eliminación de los criaderos de moscos,

desde ir a fumigar, recoger cacharros hasta dando platicas

de concientización a la población.

En el área de Participación Ciudadana se han formado los

comités de vecinos, que sin duda son una parte muy

importante en nuestra estructura social, ya que gracias a

ellos podemos difundir, concientizar y ayudar a un mayor

número de gente en Othón P. Blanco.

Estos son algunos de los programas con los que se cuenta

en la Dirección General de Desarrollo Social, pero sin duda

el elemento más importante para el buen funcionamiento

de estos programas es la participación activa de los

othonenses, ya que sin la colaboración activa de ustedes

en nuestros programas, éstos no existirían.

A través de este espacio que nos otorga amablemente el

CONAFE, invitamos a todos a pensar, que con poco que

hagamos podemos mejorar mucho nuestra comunidad. Si

todos concientizáramos el impacto directo en nuestras

familias podríamos darnos cuenta de muchas cosas. Por

ejemplo si nos encargáramos de tener libres de cacharros

nuestros terrenos, los beneficiarios directos serían

nuestras familias, pues estaríamos evitando criaderos de

mosquitos, los cuales pican a nuestros hijos y nietos.

Este simple ejemplo nos demuestra que si todos nos

comprometemos con nuestro municipio lograríamos un

bien común unidos, es por eso que nos llamamos un

Gobierno de Unidad y Compromiso

El Presidente Municipal, el Lic. Carlos Mario Villanueva

Tenorio, busca a través de su gobierno impactar en las

familias othonenses, y hablamos de un impacto en lo

familiar, en lo económico, en seguridad, en el medio

ambiente y en la de un municipio eficiente.

El Presidente, es un ser humano preocupado en que los

servicios que ofrezca el H. Ayuntamiento de Othón P.

Blanco, sean servicios integrales, incluyentes, pero

sobretodo con unidad y compromiso y este sentir lo

transmite de adentro del municipio hacia afuera, llegando

así a los othonenses.

Una de las Direcciones con las que cuenta el Municipio es

la Dirección General de Desarrollo Social, de la cual

dependen las Direcciones de Educación y Cultura, Salud,

Deportes, Participación ciudadana, los Hábitats y la

Incubadora Social. Esta dirección busca cubrir las

directrices que se rigen en el Plan de Gobierno Municipal

los cuales son: Educación y Cultura, Salud Pública, Fomento

al Movimiento Familiar, Relación familia-sociedad-gobierno

y Municipio ciudadano.

El área de Educación y Cultura es un área que apoya a los

othonenenses con diversos programas, entre los que se

encuentran los apoyos de las becas, la cuales son

municipales y se gestionan las estatales y federales, como

las Becas económicas y las Becas para Madres Jóvenes y

Jóvenes Embarazadas, esto con el fin de apoyar y motivar a

los estudiantes a continuar con sus estudios. Están también

diversos eventos culturales que se organizan para el

reencuentro con nuestra cultura, el fomento de la lectura e

incluso el apoyo a los niños que padecen de déficit de

atención.

17

Gloria Verónica Buenfil Silva

Directora General de Desarrollo Social en O.P.B.

Page 20: Alas 12