alas 2

23
Quintana Roo Año 1 . Número 2 . Octubre 2009 Encuentro Estatal Académico, Cultural y Deportivo, Jóvenes CONAFE 2009 Entrega de Mobiliario Escolar Firma de Convenios CONAFE-IEEA, CONAFE -CIEQROO • Logros: Prueba Enlace 2009

Upload: conafe-delegacion-quintana-roo

Post on 30-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Alas para la Equidad 2

TRANSCRIPT

Page 1: Alas 2

Quintana Roo

Año 1 . Número 2 . Octubre 2009

Encuentro Estatal Académico, Cultural y

Deportivo, Jóvenes CONAFE 2009

• Entrega de Mobiliario Escolar • Firma de Convenios CONAFE-IEEA, CONAFE -CIEQROO • Logros: Prueba Enlace 2009

Page 2: Alas 2

Síguenos

www.youtube.com/conafequintanaroo

conafequintanaroo.hi5.com

www.flickr.com/photos/conafequintanaroo

www.conafe.gob.mx ->Delegaciones->Quintana Roo

Page 3: Alas 2

Sumario / Octubre - Noviembre, 2009

3 Editorial

4 Información Relevante

Evento Jóvenes CONAFE 2009 Se dotan escuelas de mobiliario

6 Formación de Docentes

Los niños migrantes ¡están por llegar! Formando en el uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTCI)

8 La Entrevista

Bernardino Pat Che, Coordinador Financiero

9 Nuestras Figuras

Brenda Guevara, ganadora del certamen Educación Comunitaria

10 Comunidad CONAFE

Firma de convenios Aportaciones de Rogelio Martínez, Coordinador Nacional de Infraestructura

11 Logros

Conafe se posiciona en la Prueba ENLACE 2009

12 Construir, la Noble

Consigna

Abatimiento al rezago sanitario

13 Noticias

16 Universo Compensado

Apertura del Servicio de Educación Inicial

17 Ellos opinan del

CONAFE Otto Ventura Osorio, Presidente Municipal de José María Morelos

18 Ka’ambes

Hanal Pixan

21 La comunidad del

Instructor

35 aniversario de la creación del Estado Prevención de la Influenza

www.conafe.gob.mx [email protected]

Page 4: Alas 2

DIRECTORIO

Alonso Lujambio Irazábal

Secretario de Educación Pública

Arturo Sáenz Ferral

Director General del Consejo Nacional de Fomento

Educativo

Miguel Ángel López Reyes

Director de Administración y Finanzas

Lucero Nava Bolaños

Titular de la Unidad de Programas Compensatorios

Juan José Gómez Escribá

Director de Planeación

Lizbeth Camacho González

Directora de Educación Comunitaria

Ana Lilia Pedrosa Islas

Directora de Apoyo a la Operación

Rodolfo Guzmán García

Director de Medios y Publicaciones

Rafael López López

Titular de la Unidad Jurídica

Fernando Sánchez de Ita

Titular del Órgano Interno de Control

Delegación Estatal

Fernando Castro Borges

Delegado Estatal de Quintana Roo

Julio Enrique Matos Muñoz

Jefe de Servicios Administrativos

Salomón Barbosa Heredia

Jefe de Información y Apoyo Logístico

José Isaac Pantaleón Bailón

Jefe de Programas Educativos

Coordinación Editorial

Salomón Barbosa Heredia

Coordinador Editorial

Bertha Castilla Tello

Edición

Jaime Joel Ortegón Tún

Diseño

José Francisco Pool Navarro

Área de Infraestructura

Fotografía

INSTRUCTORES COMUNITARIOS

CAPACITADORES TUTORES

ASISTENTES EDUCATIVOS

Alas para la Equidad Quintana Roo. Órgano Informativo del

Consejo de Fomento Educativo en Quintana Roo. Revista

Electrónica de edición trimestral, editada por la Delegación de

Quintana Roo, Av. 16 de Septiembre con Av. Lázaro Cárdenas.

Fecha de edición: Noviembre, 2009.

Dato Relevante

El 12 de Octubre de 1492, fue la fecha en que Cristóbal Colón y su expedición llegaron a la isla de Guanahaní y que el bautizó como San Salvador.

Esta fecha se considera como un día memorable, porque fue el momento del primer contacto entre Europa y América y que hoy conocemos como el "encuentro de dos mundos". Este descubrimiento cambió la forma en que se veía el mundo y las vidas tanto de los europeos como de los pueblos indígenas del nuevo continente.

Page 5: Alas 2

Editorial

3

Todos los días desde muy temprano los docentes del Consejo Nacional de Fomento Educativo empiezan con un reto nuevo, llevar más conocimiento y de mejor calidad a los niños de las comunidades más apartadas del Estado. Durante la formación preparatoria, que duró seis semanas, los jóvenes entendieron la responsabilidad que es pararse frente a un grupo, tomar con la seriedad necesaria la tarea que ellos han decidido emprender por el bien de un Quintana Roo mejor preparado para enfrentar los retos presentes y futuros. En este ciclo escolar aumentó el número de servicios, con respecto al anterior por más de un 30%, lo que nos obligó a todos los que integramos el CONAFE, a ser más eficientes, más sensibles a las necesidades, mejor preparados para ofrecer mejores resultados y consolidarnos como una real opción educativa, además de asumir la valiosa responsabilidad de estar más cercanos a los docentes y a los niños. Cada uno de estos jóvenes entienden y hacen suya el pronunciamiento que hizo nuestro Director General, el Dr. Arturo Sáenz Ferral con respecto al reto del CONAFE: cito “tenemos la gran oportunidad de lograr que los alumnos más pobres tengan los mejores resultados educativos; en tiempos difíciles, la esperanza está puesta en la enseñanza”. Es por ello, que el compromiso de cada uno de estos docentes está sensible en la piel, entienden la responsabilidad de educar como un elemento de esperanza de calidad de vida. Que son parte de una Institución del Estado Mexicano, con una noble tarea y que por ello, su conducta debe ser impecable, porque el que enseña es guía y México requiere buenos ejemplos, para fortalecer su paso en un mundo más globalizado y de mayor competencia. Entienden, que nuestros niños, son buena semilla para fortalecer un Estado, una Nación, a través de la noble consigna que es educar. Dejando el precedente que le tienen un gran cariño a esta tierra, porque todos los días se levantan a engrandecerla y como dicen nuestro himno estatal haciendo del trabajo una vida más digna.

Extracto del discurso del Delegado Estatal Fernando Castro Borges, en el marco del “Encuentro Jóvenes CONAFE 2009”.

Page 6: Alas 2

Información Relevante

Realizado del 5 al 10 de octubre en Playa Aventuras, Tulum, Quintana Roo

Encuentro Estatal Académico, Cultural y Deportivo Jóvenes

CONAFE 2009

Por Bertha Castilla

Contando con la presencia de 229 Instructores Comunitarios, 17 miembros del Equipo Académico e integrantes de la Delegación, se realizó el evento: “Encuentro Estatal Académico, Cultural y Deportivo Jóvenes CONAFE”, donde los jóvenes divididos en dos grupos, disfrutaron de las playas de Tulum. Esta vez se contó con la presencia del Director General del CONAFE, el Dr. Arturo Sáenz Ferral, entre otras personalidades, quienes dieron realce al evento; y sin dejar pasar esta oportunidad, los Docentes compartieron una plática con Sáenz Ferral, donde escucharon con atención las palabras de reconocimiento por parte del Director, a sus labores como Instructores, así como él, las experiencias y comentarios que los jóvenes expresaron. El intercambio fue por demás fructífero, ya que todos los presentes quedaron muy satisfechos con la experiencia.

En cuanto a las actividades culturales, hubo representaciones, concurso de canto y oratoria, así como el evento de Señorita Educación Comunitaria para los dos grupos. Asimismo se desarrollaron competencias deportivas de futbol, volibol y atletismo en rama varonil y femenil. Las jóvenes pusieron su máximo esfuerzo en cada una de las justas, tornándose cada uno de los eventos muy emocionantes y, entre porras de apoyo, por parte de sus compañeros de sede, el entusiasmo siempre estuvo presente. Cabe mencionar que el objetivo principal del evento, fue el convivir y compartir experiencias entre los Instructores Comunitarios, así como conocer algunos programas y acciones relacionados con el desarrollo de sus labores como Líderes de sus comunidades y motivar, a las Figuras Docentes, a conseguir sus metas.

4

Page 7: Alas 2

Más de mil niños beneficiados en el ciclo escolar 2009-2010, alrededor de los ocho municipios del Estado

El CONAFE invierte más de 887 mil pesos en mobiliario escolar

en el 2009

Por Wilberth Bejarano

Información Relevante

5

Para poder llevar al cabo todas las actividades propias

del aula, es indispensable que se cuente con el material y mobiliario adecuados y funcionales que cumplan con normas de calidad y seguridad para ser usado por nuestros niños, es por ello que la Coordinación de Infraestructura de la Delegación Estatal del CONAFE, a través del Programa General de Obras 2009 primera etapa, tiene programado invertir 887 mil 877 pesos en mobiliario escolar. Que se traduce en un total de 210 mesas, 420 sillas, 6 pizarrones y 15 pintarrones para preescolar, 195 mesas, 390 sillas, 5 pizarrones y 15 pintarrones para primaria, 174 mesas, 348 sillas, 10 pintarrones y 3 pizarrones para secundaria, 54 mesas y 54 sillas para maestro/instructor. El uso de mobiliario inadecuado puede ser perjudicial para los alumnos, debido a que puede producir fatiga e incomodidad, pero sobre todo no alcanzar las metas programadas en los espacios educativos, es por ello que a través de licitaciones públicas se seleccionan los proveedores que cumplen con todas las normas de calidad en cuanto a ergonomía y materiales con los que están elaborados. Con estas acciones, se benefician a 1150 niños en este ciclo escolar, y aproximadamente a 5750 durante la vida útil del mobiliario. Cabe señalar que, dentro de estos esfuerzos se incluyen los muebles para 27 nuevas aulas que se construyeron en esta etapa.

Page 8: Alas 2

Formación de Docentes

Por Isaac Pantaleón

Los niños migrantes ¡están por llegar!

Más de 1,500 personas llegaran este año a los campamentos ubicados en la franja denominada Riviera del río hondo, para trabajar durante seis meses en la zafra, jornaleros agrícolas de los estados de Campeche, Tabasco, Veracruz, Chiapas Oaxaca y Puebla, harán su arribo al Estado a finales de noviembre, fecha en la que estaremos iniciando el ciclo escolar agrícola 2009-2010. En ese oleaje de gente que llegará, vienen niñas y niños, que han truncado sus estudios (en el mejor de los casos), y otros que nunca han asistido a un centro escolar educativo a recibir la instrucción básica que se ofrece a cualquier mexicano y que se sustenta en el artículo 3º constitucional, los niños migrantes no han tenido ni el tiempo, la forma o los medios; para cumplir con ello, por la necesidad de subsistir, por eso viajan a Quintana Roo. Ante esta realidad, el CONAFE en el Estado ha respondido eficazmente convocando a jóvenes entusiastas y con vocación de servicio para atender a más de 150 niños, focalizados en 5 campamentos, con los servicios de preescolar y primaria. Desde hace 2 meses 10 aspirantes a Docentes Comunitarios han permanecido en un proceso intensivo de formación adquiriendo los elementos primordiales de la metodología del Modelo Intercultural para Población Infantil Migrante (MEIPIM).

El modelo de trabajo en el que se han formado estas figuras los ha llevado conocer cómo son las niñas y los niños migrantes, a valorar la experiencia que han adquirido en los innumerables viajes que han realizado, a reconocer que sus deseos de aprender están relacionados con la necesidad de resolver problemas reales de su vida diaria, a fortalecer la identidad cultural y a la vez prepararlos para convivir con culturas diferente, promoviendo que la oportunidad de que enriquezcan sus saberes y valores con los conocimientos y la cultura de los otros. El trabajo será titánico pero bien valen la pena, “porque los niños migrantes resumen la lucha de miles de mexicanos por sobrevivir y acceder a condiciones de vida más dignas; sus esfuerzo cotidiano para contribuir a satisfacer las necesidades básicas de su familia muestra ante la vida una actitud que puede ser útil en el desarrollo de su aprendizaje en la escuela, siempre y cuando ésta responda a sus expectativas y necesidades”.

6

Page 9: Alas 2

Formación de Docentes

Por Isaac Pantaleón

Formando en el uso de nuevas tecnologías de la información

y la comunicación (NTCI)

En la semana del 2 al 6 de noviembre se llevó

a cabo la Formación de 15 Docentes

Comunitarios del programa de Preescolar, y 5

Tutores Pedagógicos para operar el proyecto

KidSmart (pequeño explorador) en 15

comunidades de Quintana Roo.

La ciudad de Chetumal, fue la sede de este

evento y en las instalaciones que ocupa en el

Hotel El Príncipe, se desarrollaron los trabajos

de capacitación en el uso de los seis

programas educativos que favorecen en los

niños: el desarrollo del pensamiento lógico

matemático, ciencias, lectoescritura y

pensamiento creativo, además de tiempo y

espacio.

Los participantes mostraron entusiasmo y

disposición en el aprendizaje y domino del

equipo para compartirlo con sus alumnos, ya

que hoy en día el uso de la tecnología es

indispensable en los procesos educativos, y

aunque en las comunidades se mas visible la

brecha digital, con estas acciones

pretendemos acercar a los niños de manera

amable y lúdica al mundo tecnológico.

7

Page 10: Alas 2

Por Bertha Castilla

La Entrevista

8 4

Bernardino Pat Che es Coordinador Financiero

desde el mes de junio del presente año, sin

embargo, pertenece a esta delegación desde el

2000, pero, lo que muy pocos sabíamos es que

anteriormente había prestado sus servicios como

Docente del CONAFE en nuestro Estado en 1994.

Como muchos Jóvenes Instructores, se apoyó con

esta beca para estudiar la carrera de contador. Ya

para finalizarla, vino de nuevo al Consejo, pero esta

vez a prestar su servicio social, así se dio la

oportunidad de iniciar su vida laboral aquí mismo,

como Auxiliar Administrativo, después como

Auxiliar Contable y ahora como Coordinador

Financiero, cosa que a todos sus compañeros de

trabajo ha dado tanto gusto.

Berna es dedicado, frecuentemente es el último

en retirarse, cumpliendo con todas las tareas

que se le asignan, y se le caracteriza por dirigir

al equipo a su cargo, a pesar de su juventud,

con gran madurez y responsabilidad.

Berna, como muchos lo conocemos, es de

carácter reservado, un hombre que a pesar de

las muchas desavenencias que la vida le ha

presentado, ha sido capaz de esquivarlas y

hacerles frente con tenacidad.

Es por ello, que no dude en preguntarle acerca

de su receta para su ecuanimidad, y sin dudar,

entre risas dice: -serenidad y paciencia, dice

Kalimán mi mentor, ríe. Ante las presiones de la

vida lo mejor es hacerle frente poco a poco, no

me preocupan porque tienen solución, y si no

las tiene, pues, ¡menos me preocupan!-.

Sin duda alguna, Bernardino Pat Che es un

ejemplo de superación, un gran padre y valioso

integrante de su familia y sin temor a

equivocarme, un integrante muy importante

para esta delegación.

Bernardino Pat Che,

Coordinador Financiero del CONAFE

Page 11: Alas 2

Nuestras Figuras

Brenda Castillo Guevara,

ganadora del Certamen Educación Comunitaria 2009

9 4

Por Bertha Castilla

Brenda Castillo Guevara fue la ganadora del certamen Educación Comunitaria del Encuentro Estatal Académico, Cultural y Deportivo, Jóvenes CONAFE 2009. Brenda, atiende a 25 niños de preescolar y primaria en la comunidad de Vida y Esperanza del municipio de Solidaridad. Al preguntarle sus sentimiento referente a su triunfo en el evento, mencionó que tras animar a sus compañeras a participar, una de ellas le dijo que sería buena idea que ella lo hiciera también, entre bromas, aceptó sin imaginar que el desenlace fuera en convertirse en la triunfadora. – Creo que nunca pensé en ganar, dijo.

Brenda es una mujer que ha pasado por mucho, por lo que en su plática recomendaba a la gente en general que ha tenido momentos en los que tienen que tomar una decisión, que no hay que tener miedo, y aunque Brenda definitivamente es una mujer triunfadora por todos los roles que desempeña en su vida. Como Instructora Comunitaria, líder de su comunidad, madre y amiga, ha realizado grandes cambios para vivir del modo que siempre ha soñado, fiel a sus ideales y adoptando la filosofía de Mario Benedetti, quien dice que dar un paso hacia atrás, no siempre implica retroceder, sino es un espacio para rectificar el camino, y el autoanálisis. En cuanto a su experiencia como Jóvenes CONAFE, mencionó que uno de los factores que afectan al Docente, es la soledad; para esos momentos difíciles, recomienda integrarse a la comunidad donde prestan sus servicios. Dice – dejarse acobijar y sentirán el respaldo. - La comunidad, siempre recibe a los Instructores Comunitarios con mucho cariño y respeto, es la comunidad quien te otorga el título de Docente y Líder, al ayudar y guiar no sólo a los niños, también a los padre de familia y comprendiendo y dando soporte en la problemática de la comunidad en general. - En nuestras manos hay gran responsabilidad, pero al mismo tiempo es un honor estar en ese lugar, así que aprovéchenla, puntualizó. Brenda es una digna representante de nuestras figuras en el CONAFE, felicidades.

Page 12: Alas 2

Comunidad Conafe

Se firman convenios de colaboración CONAFE-CIEQROO

y CONAFE-IEEA

Por Francisco Pool

Durante el evento de inauguración del

“Encuentro Estatal, Académico, Cultural y

Deportivo de Jóvenes CONAFE 2009”,

realizado en el campamento recreativo de

Playa Aventuras en Tulum, Quintana Roo, y

teniendo como testigos de honor al Dr.

Arturo Sáenz Ferral, Director General del

CONAFE y al Profr. Eduardo Patrón Azueta,

Secretario de Educación en el Estado de

Quintana Roo, el día 07 de octubre de

2009 la Delegación Estatal del CONAFE

firmó dos convenios de colaboración: con

el Instituto Estatal para la Educación de

Jóvenes y Adultos (IEEA) y con la Comisión

de Infraestructura Educativa de Quintana

Roo (CIEQROO), respectivamente: el

primero con la finalidad de abatir el

rezago educativo y el segundo que

impactará en los servicios de

infraestructura educativa en la Entidad.

La firma del convenio CONAFE-CIEQROO

permitirá unir sus esfuerzos para la ejecución

del programa de obras para el ejercicio 2009

en el Estado de Quintana Roo, por una parte

el Delegado Estatal del CONAFE, Lic.

Fernando Martín Castro Borges, y el Ing.

Fernando Escamilla Carrillo, en su carácter de

Director General de CIEQROO.

Asimismo el convenio CONAFE-IEEA, se firmó

con el Profesor Francisco Javier Novelo

Ordoñez, Director General del Instituto Estatal

para la Educación de Jóvenes y Adultos

(IEEA), y el Delegado Estatal del CONAFE.

Los titulares de las dependencias antes

señaladas, pusieron total disposición para

trabajar en conjunto bajo un mismo fin,

principalmente brindar espacios educativos

amplios, iluminados, limpios y seguros y a su

vez ofrecer una educación pertinente y de

calidad a la niñez Quintanarroense.

Aprovechando el espacio, el Dr. Sáenz Ferral

exhortó a los Funcionarios a tener presente

que en el centro de todas las acciones del

Consejo están los niños con mayores

carencias, de las pequeñas comunidades de

nuestro país.

10 4

Page 13: Alas 2

11 4

Comunidad Conafe

Rogelio Martínez Coordinador Nacional del Área de Infraestructura del CONAFE

Por Bertha Castilla

El pasado 8 de octubre, tuvimos la visita del Arq. Rogelio Martínez, Coordinador Nacional del Área de Infraestructura del CONAFE, como ponente honorario del encuentro Jóvenes CONAFE 2009. Aprovechando la oportunidad, le realizamos una breve entrevista. Cuando le pregunté cómo se sentía en el Estado, dijo: -me encuentro muy feliz de visita en la ciudad, es un estado que me gusta mucho y me trae muy buenos recuerdos, además que lo he visto cambiar a lo largo de 14 años, que fue la primera vez que vine. Mencionó lo mucho que le agrada ser el portavoz de buenas noticias, como es la asignación de más recurso para el área de Infraestructura en el estado, pero sobre todo porque es a beneficio, de personitas tan perceptibles como son los niños de las comunidades rurales. También dijo haber recorrido las escuelas de las diversas comunidades atendidas por CONAFE en nuestro estado, pudiendo observar con gran gusto la metamorfosis que se presenta en más y mejores aulas y sanitarios, un cambio que calificó de excelente.

El objetivo de su ponencia fue la de sensibilizar a las Figuras Docentes, respecto a la conservación de los espacios educativos, por lo que con gran entusiasmo comentó: -me da mucho gusto que el Estado sea el primero en abatir el rezago de aulas y sanitarios, sin embargo llamo al cuidado de los espacios como una encomienda. Cabe mencionar que el tema de su exposición “La Responsabilidad del Docente y las APEC’s en la Conservación de los Espacios Educativos”, le ha parecido tan importante, como para incorporarlo como un programa más del CONAFE. Rogelio Martínez, hizo hincapié: -que el bienestar sea parte del compromiso de todos, de los instructores Comunitarios, para que dejen huella en los niños y en la comunidad. Cuando le pedí un mensaje para transmitirles a los Jóvenes Instructores, señaló que es importante que hagan las cosas con entusiasmo. Por último, dejo un último comentario que realizó, para concluir tan agradable entrevista: -me siento afortunado de hacer lo que me gusta, le cuento a mi familia, que mi vida profesional ha sido como si estuviera de vacaciones, la sonrisa de los niños me satisface, lo que hago por ellos en la Coordinación de Infraestructura, me agrada, a lo mejor en lo económico no tenga todo lo que quisiera, pero en los abrazos, en el reconocimiento de la sociedad, tengo todo. Es muy padre poder hacer lo que me gusta, que me paguen por ello, pero sobre todo en una institución como esta, finalizó.

Page 14: Alas 2

Logros

Logros

Por Isaac Pantaleón

Conafe se posiciona en la Prueba ENLACE 2009

Entendiendo que ENLACE es una prueba estandarizada que mide los conocimientos y habilidades definidos en los planes y programas oficiales de estudio de educación básica. Hasta antes del 2008, incluía las asignaturas de Matemáticas y Español. Hoy en día contempla de igual manera Ciencias y Formación Cívica y Ética en 2009. La Delegación de Quintana Roo, construyó un “Plan Estratégico para Incrementar el Aprovechamiento Académico de los Alumnos de Educación Primaria y Secundaria”, con la finalidad de desarrollar estrategias que permitan elevar los indicadores de aprovechamiento de los niveles de Primaria y Secundaria. En este plan se propuso apoyar al docente y a los alumnos para que juntos puedan mejorar y así contribuir a una educación de calidad. Se considera que a partir de este plan que se llevó a cabo, se elevó 6 décimas con respecto a los resultados del año anterior.

Es importante destacar que el reto que asumió la Delegación en Quintana Roo, no era menor, ya que en esta modalidad educativa nos situó en la Prueba Enlace en el lugar 31 del país en el 2008. Nos complace constatar que el “Plan Académico Pedagógico” que se llevó a cabo dio resultado, situándonos en el lugar 4º para el caso de primaria y el 2º en Secundaria, por encima de la media nacional en relación a las comunidades que atiende el CONAFE en el país. Estos resultados nos indican que ya Conafe en el Estado sea considerado como una verdadera opción académica con calidad. Servicios de Primaria y Secundaria se encuentran en el listado General entre las 10 escuelas con mejores resultados en la Prueba Enlace 2009. Los docentes comunitarios ya conocen los resultados, saben el grado de responsabilidad que tienen y el compromiso por parte del área de Programas es continuar con el “Plan Estratégico para Incrementar el Aprovechamiento Académico de los Alumnos de Educación Primaria y Secundaria” Debemos garantizar que todos se ubiquen en el nivel

elemental, para ello es importante que cada docente

comunitario elabore un proyecto educativo que vaya en

función de las necesidades académicas del alumnado.

12 4

SECUNDARIA

PRIMARIA

Page 15: Alas 2

Construir, la Noble Consigna

Abatimiento al rezago sanitario

Por Reina Salazar

Debido a las necesidades existentes en las

diferentes comunidades del Estado en el

ramo sanitario, en este segundo ciclo escolar

correspondiente al año 2009, el Consejo

Nacional de Fomento a la Educación

(CONAFE), en conjunto con la Secretaria de

Educación (SEQ) y el Gobierno del Estado,

han sumado esfuerzos para que en fechas

próximas se levante la primera bandera

blanca a nivel Nacional, frente al rezago en

este rubro.

Este compromiso se tradujo en la construcción de 33 baños y la rehabilitación de otros 10, en los municipios de Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Tulum y Lázaro Cárdenas, beneficiando a Planteles Educativos de Nivel Preescolar, Primaria y Secundaria. El presupuesto invertido en Infraestructura

Educativa para el logro de esta meta fue un

total de 7 millones 500 mil pesos, recurso

aportado por el Gobierno Federal para

ayudar a quien más lo necesita.

13 4

Page 16: Alas 2

Noticias

14

Inauguran encuentro estatal académico, cultural y deportivo de jóvenes CONAFE Quintana Roo 2009. 7 de

octubre. El Secretario de Educación de Quintana Roo, Eduardo Patrón Azueta, inauguró el “Encuentro Estatal Académico, Cultural y Deportivo de Jóvenes CONAFE Quintana Roo 2009” en Playa Aventuras, municipio de Tulum y reconoció la estratégica labor del CONAFE en las comunidades rurales e indígenas mayas del Estado, así como en las colonias urbano-marginadas.

El funcionario mencionó que se valora mucho la labor callada y discreta del CONAFE y su vocación de colaboración para sumar recursos y voluntades, en la creación de mejores condiciones de vida en los asentamientos humanos que nacen continuamente en nuestro Estado, debido a la elevada inmigración de familias que llegan en busca de un mejor porvenir.

Expresó que el Gobierno del Estado reitera su compromiso con la institución y en especial con los jóvenes CONAFE, quienes han decidido dedicar esta etapa de sus vidas a construir esperanza y romper círculos de pobreza a través de su labor. En su intervención, el director general del CONAFE, Arturo Sáenz Ferral, dijo que uno de los objetivos principales del organismo es que ningún niño se quede sin educación básica, por muy remota que sea la localidad donde habita, además de no sólo llevar educación sino impartir educación de calidad. Durante el evento, se firmó el convenio entre el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos (IEEA) y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), que tiene por objeto establecer las acciones de colaboración, con el firme propósito de conjuntar esfuerzos tendientes a impulsar la educación básica para jóvenes y adultos de las comunidades con mayor rezago educativo, que por alguna razón no hayan concluido su proceso de alfabetización inicial, educación

primaria y secundaria.

Dan clases para ganar una beca universitaria. 26 de octubre

de 2009. En medio de la selva, avanzando todo derecho por la avenida López Portillo, pasando el señalamiento que indica la carretera rumbo a Mérida y la desviación hacia la zona arqueológica de Chichén Itzá, por un camino de sascab, se encuentra el poblado El porvenir, donde se ubica la escuela del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) Emiliano Zapata, la cual atiende a 62 niños de todos los niveles de educación básica. El preescolar que apenas alberga a ocho niños, se encuentra en una estructura tipo palapa con lonas y material improvisado, que cuando llueve, no protege de mucho; pero no por eso se ha detenido la fuerza de la joven que atiende a los menores, pues tiene un objetivo para progresar en su vida profesional: una beca. Así el común entusiasmo por seguir de las cuatro es una beca para estudiar en una universidad.

Deisy Hau Bacab, de 18 años, egresada del Colegio de Bachilleres Ignacio Zaragoza del municipio de Lázaro Cárdenas aceptó dar clases en este sistema debido a que vio la oportunidad de seguir con sus estudios, pues sus padres no tienen la solvencia económica y en su escuela vio la convocatoria para una beca de estudios profesionales. “Quiero estudiar gastronomía en una universidad, pero no tengo dinero para seguir después del bachillerato, así que considero que en un año de esfuerzo y de enseñar a estos pequeños valdrá la pena, sin embargo sé que estas condiciones no son favorables” dijo. Explico que lleva apenas tres semanas frente al grupo, pues la anterior maestra desertó por las mismas condiciones de trabajo, “pero yo sí quiero terminar el año, pues quiero estudiar y sé que hay una universidad en Cancún donde está la carrera”. “Tengo unos tíos que viven ahí (en Cancún) y creo que con la beca podré hacer la carrera”.

Page 17: Alas 2

Noticias

Arranca Conafe su ciclo escolar. 6 de octubre. “El ciclo escolar de Educación Inicial no Escolarizada que inició ayer, tiene un profundo sentido social y humano, sobre todo porque va dirigido a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”, expresó Eduardo Patrón Azueta, secretario de Educación de Quintana Roo, al inaugurar el ciclo operativo 2009-2010 del Programa de Educación Inicial no Escolarizada que el CONAFE imparte a 194 comunidades en todo el Estado.

En el evento que se llevó a cabo en el domo de la comunidad de Xul-Ha, el funcionario dijo que este programa tiene un alto contenido humano y una proyección social que no se puede cuantificar, “porque sus resultados serán personas más sanas y con una vinculación más profunda hacia su entorno”.

Es por eso que uno de los objetivos más importante, es el de fortalecer los vínculos familiares y mejorar la capacidad de aprendizaje de los niños, para que se alcance su incorporación más equitativa en la educación preescolar y se contribuya de esta manera a disminuir el rezago educativo que caracteriza a las comunidades en donde opera este programa.

Cabe resaltar que en este ciclo que inicia, el programa cuenta con presencia en 194 comunidades, de los municipios de Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Tulum, Lázaro Cárdenas, Solidaridad y Benito Juárez. El servicio es aplicado por medio de una cadena operativa compuesta por 15 coordinadores de zona, 32 supervisores de módulo, 302 promotoras e impactará en cuatro mil 530 padres de familia y en cuatro mil 832 niños de cero a cuatro años de edad.

En su intervención, Julio Matos Muñoz, director de administración de la delegación del CONAFE, dijo que el organismo atiende a las comunidades rurales e indígenas altamente marginadas, cumpliendo los compromisos contraídos con el Gobierno del Estado a través de convenios con la Secretaría de Educación de Quintana Roo.

“Hoy se ven cristalizados estos esfuerzos con la entrega de materiales educativos para el inicio del ciclo escolar 2009-2010, estos materiales son los insumos didácticos que los promotores educativos requieren para la planificación de sus actividades educativas que son para el beneficio de las niñas y niños del Estado”.

Titular ratifica compromiso de calidad educativa. 13 de octubre. El Secretario de Educación de Quintana Roo, Eduardo Patrón Azueta, realizó una gira de trabajo por los municipios de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, para inaugurar varias obras financiadas por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), como parte de una inversión de 13 millones 650 mil pesos para el presente año en 106 obras de infraestructura.

El primer punto de la gira fue la comunidad de Emiliano Zapata, municipio de Felipe Carrillo Puerto, donde el titular de la SEQ, acompañado por el primer Edil Valfre Cetz Cen, inauguró el sanitario del jardín de niños “Felipe Berriozábal”, con una inversión de 122 mil pesos.

Posteriormente, junto con el presidente municipal de José María Morelos, Otto Ventura Osorio, se trasladó hasta la localidad de Naranjal, lugar en el que inauguraron un aula adosada de la escuela telesecundaria “Benjamín Sabido R.”, obra que fue construida con una inversión de 240 mil 135 pesos y que atenderá a 30 alumnos.

Reconocemos de manera especial la voluntad del Conafe de responder a las necesidades de nuestras regiones, lo cual refrendamos la semana pasada con la firma de un convenio entre la delegación de ese organismo y la Comisión de Infraestructura Educativa del Estado, por ello el Gobierno del Estado seguirá respaldando las acciones del Consejo Nacional de Fomento Educativo en las escuelas rurales e indígenas.

Por su parte, Julio Enrique Matos Muñoz, en representación del delegado estatal del Conafe, Fernando Martín Castro Borges, mencionó que para mantener más espacios educativos y rehabilitando los existentes en las comunidades rurales e indígenas de alta y muy alta marginación, la institución dispone este año de recursos adicionales por 630 millones de pesos.

En el programa de infraestructura del Conafe, se pone especial énfasis en la edificación y mejora de los sanitarios para que estén en buenas condiciones y con ello contribuir a garantizar la salud de los alumnos y alejar los riesgos de una epidemia en las localidades de alta y muy alta marginación.

15 4

Page 18: Alas 2

Apertura de los Servicios de Educación Inicial no Escolarizada

implementada por la SEQ en coordinación del CONAFE en el

Estado

Por el Órgano Estatal Ejecutor

16

Universo Compensado

Inicio Ciclo Operativo 2009- 2010

La ceremonia de inicio del ciclo operativo 2009-2010, se realizó el 5 de octubre en la comunidad de Xul-Ha, en el municipio de Othón P. Blanco, contando con la asistencia de autoridades educativas encabezados por el C. Prof. Eduardo José Patrón Azueta, Secretario de Educación del Estado. La Educación Inicial representa el primer tramo dentro del Sistema Educativo, es por ello que el curso está dirigido a los padres de familia con hijos menores de cuatro años, con la finalidad de desarrollar y fortalecer las capacidades cognitivas, físicas, sociales y afectivas de los niños de cero a cuatro años, así como madres embarazadas, en donde se reflexiona sobre las pautas de crianza y aspectos del desarrollo de los infantes a mejorar, para realizar acciones en el ámbito familiar, comunitario y salud con el fin de que los menores logren un desarrollo infantil integral que les permita alcanzar mejores niveles de vida, todo esto, mediante una o más sesiones por semana.

A pesar de su carácter no obligatorio, para la realización de este innovador y flexible programa que se impartirá en 194 localidades de alta y muy alta marginación, ante más de 4508, papás, mamás y personas que tienen a su cargo el cuidado de los niños, de octubre de 2009 a mayo de 2010, el Órgano Ejecutor Estatal del Programa de Educación Inicial y Básica y el Consejo Nacional de Fomento Educativo proporcionan asesoría, capacitación y materiales pedagógicos y culturales con apego y respeto a la diversidad cultural, étnica y de género de las pequeñas comunidades, mediante 302 promotoras educativas. Al evento, estuvieron presentes el M. en A. Cuauhtémoc Manelik Díaz Torres, Subsecretario Académico de la SEQ, el Lic. Ricardo de Jesús Ruíz Morcillo, Director del Órgano Ejecutor Estatal del Programa de Educación Inicial y Básica, el Lic. Julio Matos Muñoz, en representación de la Delegación del CONAFE y el Ing. Jorge Jiménez Álvarez en representación del municipio de Othón P. Blanco, entre otras personalidades.

Page 19: Alas 2

Abate el rezago educativo en el municipio de

José María Morelos

Ellos opinan del Conafe

17

José María Morelos, Q. Roo. En nuestro municipio de José María Morelos, el Honorable Ayuntamiento que me honro en presidir, tenemos como propósito fundamental, lograr el bienestar de los morelenses y procurar un desarrollo equilibrado en el área urbana y rural. La Educación, significa para nosotros una vía elemental; el camino a seguir para el logro de nuestra meta, que es el Progreso de los morelenses. El Municipio de José María Morelos, se ubica en la porción centro-oeste de nuestro estado y en su amplia superficie contamos con más de 64 comunidades y rancherías. Las actividades principales son la Agricultura, apicultura, ganadería, forestal y el comercio, principalmente, aunque el turismo alternativo y el fomento de las artesanías van en evidente crecimiento. LA EDUCACIÓN. Sin duda alguna, la educación es junto con la salud los rubros más importantes que impulsa la administración municipal y es por eso, que en nuestras agendas de actividades consideramos de suma importancia respaldar las acciones y programas que la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Educación de Quintana Roo proponen para mejorar las condiciones de nuestros planteles educativos. En lo personal, considero que la Educación es primordial para el crecimiento intelectual de nuestros niños y jóvenes y con una educación ordenada y planeada, Quintana Roo y México vamos a tener un mejor futuro porque sabemos que la educación es base fundamental para el progreso de los pueblos.

Es por eso que el Honorable Ayuntamiento de José María Morelos respalda y contribuye en la medida de nuestras posibilidades en el desarrollo de programas fundamentales como los que lleva a cabo el CONAFE en el estado y sobre todo, los que desarrollamos aquí en el municipio de José María Morelos. Hemos recorrido comunidades donde el Programa Compensatorio y Comunitario de la CONAFE llevan a cabo acciones para la rehabilitación de espacios educativos y la construcción de baños en apoyo a la salud de los niños y jóvenes de educación preescolar, primaria y secundaria. Nos estimula e impulsa saber que en nuestro municipio, la CONAFE invierte en estos dos programas la cantidad de un millón 817 mil 608 pesos con 61 centavos, en lo que corresponde a la primea etapa del programa 2009. Así, rostros felices de alumnos, niños, niñas y jóvenes de las comunidades de Xnohcruz, Naranjal, Nueva Reforma, José María Morelos, Othón P. Blanco, Adolfo de la Huerta, Pozo Pirata, San Felipe Oriente y Piedras Negras, gozan de los beneficios de la rehabilitación de espacios educativos y de la construcción y uso de sanitarios nuevos. En forma paulatina se irán incorporando más niños y jóvenes de otras poblaciones a nuestro objetivo y meta final: con el CONAFE, ¡Morelos Progresa!

C. Ingeniero Otto Ventura Osorio.

Presidente Municipal de José María Morelos.

ALBERGUES RURALES.

POBLADOS QUE CORREN RIESGO POR INUNDACION.

CORRIENTES DE AGUA SOBRE LA VIA.

PROTECCION CIVIL MUNICIPAL

H. AYUNTAMIENTO DE JOSE MARIA MORELOS, Q. ROO.

Page 20: Alas 2

Ka’ambes.

o

18

Por Bertha Castilla

Tradiciones: el Hanal Pixán, Día de Muertos

El Hanal Pixán, que significa comida de almas en lengua maya, es una celebración convertida en tradición. Esta festividad se realiza en la península de Yucatán, en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán de manera singular, por ser ciudades con influencia maya, los días 31 de octubre, que es el día de los niños, el 1 de noviembre, que es el de los adultos y el 2 que es de todos los santos. Su origen encuentra sus raíces en costumbres extendidas por los evangelizadores católicos, que a su vez se derivan de celebraciones celtas y de sus propias tradiciones teológicas. Algunas coincidencias de esta celebración con los mayas prehispánicos es que ellos rendían a diario algún tipo de ofrenda a sus antepasados muertos en espacios designados al interior de sus viviendas, pero la diferencia era que no creían en que los difuntos regresaban pues creían en el peregrinar de los fallecidos entre los niveles del yaxché, ceiba ó árbol sagrado, para alcanzar su destino final, según sus actos. Al correr los años, sus costumbres fueron sufriendo cambios con la llegada de los conquistadores y los misioneros, que adecuaron las antiguas tradiciones a las creencias religiosas y que son las que conservamos hasta nuestros días.

El Hanal Pixán, que significa comida de almas en lengua maya, es una celebración convertida en tradición. Esta festividad se realiza en la península de Yucatán, en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán de manera singular, por ser ciudades con influencia maya, los días 31 de octubre, que es el día de los niños, el 1 de noviembre, que es el de los adultos y el 2 que es de todos los santos. Su origen encuentra sus raíces en costumbres extendidas por los evangelizadores católicos, que a su vez se derivan de celebraciones celtas y de sus propias tradiciones teológicas. Algunas coincidencias de esta celebración con los mayas prehispánicos es que ellos rendían a diario algún tipo de ofrenda a sus antepasados muertos en espacios designados al interior de sus viviendas, pero la diferencia era que no creían en que los difuntos regresaban pues creían en el peregrinar de los fallecidos entre los niveles del yaxché, ceiba ó árbol sagrado, para alcanzar su destino final, según sus actos. Al correr los años, sus costumbres fueron sufriendo cambios con la llegada de los conquistadores y los misioneros, que adecuaron las antiguas tradiciones a las creencias religiosas y que son las que conservamos hasta nuestros días.

Concurso de Altares, Festejo del Hanal Pixán en la Delegación

Page 21: Alas 2

La comunidad del Instructor

35 Aniversario de la creación del Estado de Quintana Roo

El pasado 8 de octubre del presente, se conmemoró el 35 aniversario de la

Creación del Estado. En esta fecha se decretó la creación del Estado libre y

soberano de Quintana Roo, siendo hasta el 10 de noviembre que se eligió el

Primer Congreso Constituyente; para enero de 1975 se promulgó la

Constitución del Estado formado por 7 municipios: Othón P. Blanco, Felipe

Carrillo Puerto, José María Morelos, Cozumel, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas

y Benito Juárez.

Esta fecha es un día de júbilo para los habitantes de Quintana Roo, porque es

el resultado de una lucha cívica, del reclamo de un Estado libre y soberano,

ya que a partir de entonces los ciudadanos podemos elegir a nuestros

Gobernantes, Presidentes Municipales y Diputados”.

¿Sabías que el primer presidente de México fue José Miguel Fernández?

Algunas personas piensan que fue Agustín de Iturbide, no obstante, no fue presidente sino emperador. Otros dirán que fue Guadalupe Victoria y tienen razón. Lo que sucede es, que su verdadero nombre era José Miguel Fernández, sin embargo, él mismo se cambió el nombre en honor a la Virgen de Guadalupe y la victoria esperada por los insurgentes en la lucha por la independencia.

19

Page 22: Alas 2

20

La comunidad del Instructor

Para prevenir el contagio de la Influenza, toma las

siguientes medidas:

Mantenerse alejados de las personas que tengan infección respiratoria.

Lavarse las manos frecuentemente con agua y

jabón.

No saludar de beso ni de mano.

No compartir alimentos, vasos o cubiertos.

Ventilar y permitir la entrada de sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados.

Mantener limpias las cubiertas de cocina y

baño, manijas y barandales, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso común.

En caso de presentar un cuadro de fiebre alta

de manera repentina, tos, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, se deberá de acudir de inmediato a su médico o a su unidad

de salud.

En caso de corroborarse la enfermedad, para no contagiar a otros, se recomienda visitar al médico para que establezca el diagnóstico y

tratamiento, y en ningún caso automedicarse.

Quedarse posteriormente en casa y mantenerse en reposo, hasta que no haya

síntomas.

Cubrirse nariz y boca al toser o estornudar.

Utilizar cubrebocas, tirar el pañuelo desechable en una bolsa de plástico y estornudar sobre el ángulo interno del codo.

Una vez transcurridas 24 horas sin ningún

síntoma, se puede regresar a las labores habituales.

Page 23: Alas 2