alba alca

20
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION IUFRONT SAN CRISTOBAL Alumna: María Badillo CI: 26928547 San Cristóbal, Junio 2016

Upload: maria-badillo

Post on 23-Feb-2017

57 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alba alca

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA

LA EDUCACIONIUFRONT SAN CRISTOBAL

Alumna:•María Badillo•CI: 26928547

San Cristóbal, Junio 2016

Page 2: Alba alca
Page 3: Alba alca

El Albaes una organización internacional  de ámbito regional, enfocada para los países de América latina y el Caribe  que pone énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social con base en doctrinas de extrema izquierda. Fundada el 14 de diciembre de 2004.

Es un proyecto de colaboración y complementación política, social y económica entre ciertos países de América Latina y el Caribe, promovida inicialmente por Cuba y Venezuela como contrapartida del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), impulsada por Estados Unidos.

Page 4: Alba alca

El nombre de este organismo ha sufrido varios cambios tanto oficiales como extraoficiales.De ALBA a ALBA-TCP

El acrónimo ALBA pasó a ser ALBA-TCP, a solicitud del presidente boliviano Evo Morales, para incluir y reflejar el Tratado de Comercio de los Pueblos.

Page 5: Alba alca

Promover la lucha contra la pobreza y la exclusión social.

No puede haber área de libre comercio sino se corrigen las asimetrías.

Preservar la autonomía e identidad latinoamericana.

Page 6: Alba alca

se fundamenta en la creación de mecanismos que aprovechen las ventajas cooperativas entre las diferentes naciones asociadas para compensar las asimetrías entre esos países. Esto se realiza mediante la cooperación de fondos compensatorios, destinados a la corrección de discapacidades intrínsecas de los países miembros, y la aplicación del TCP (Tratado de Comercio de los Pueblos).

Page 7: Alba alca

Antigua y barbuda Nicaragua

Bolivia San Cristóbal y Nieves

Cuba santa lucia

Dominicana San Vicente y las Granadinas

Ecuador Surinam

Granada (pais) Venezuela

Page 8: Alba alca

 Área de Libre

Comercio de las

Américas

Page 9: Alba alca
Page 10: Alba alca

Cabe destacar que solo habrá un país que se quedara afuera y es Cuba, esto es establecido por la disposición de Estados Unidos, debido a los problemas de rivalidad que tienen ambos países. Se puede decir que el ALCA es como una pequeña extensión del acuerdo o Tratado de Libre Comercio Norteamericano, que actualmente existe, entre los países de Canadá, México y Los Estados Unidos.

Page 11: Alba alca

Es maximizar la apertura de los mercados mediante altos niveles de disciplina a través de un acuerdo balanceado y compresivo. Así como promover la prosperidad a través de la creciente integración económica y el libre comercio entre los países del hemisferio.

Su objetivo

Page 12: Alba alca

La escasa diferenciación de la oferta regional hoy existente sentencia desde ya que el ALCA no podrá ser la oportunidad para alcanzar un tipo de desarrollo en que se armonice el crecimiento económico con una creciente calidad de vida y grado de bienestar para nuestros pueblos.

Podrán crecer las inversiones y las exportaciones, pero si estas se basan en masiva de la fuerza de trabajo, sin lugar a dudas que no podrá generar el efecto multiplicador sobre los encadenamientos sectoriales, no habrá un efecto multiplicador en los sectores agrícolas e industriales, ni mucho menos se podrán generar los empleos de calidad que se necesitan para derrotar la pobreza y la exclusión social.

Page 13: Alba alca

En consecuencia urge una propuesta alternativa basada en la solidaridad. Se trata de ayudar a los países más débiles, a superar las desventajas que los separan de los países más poderosos del hemisferio. Y esto no solo depende de los cambios en las condiciones de competencias imperantes, sino también de la solidaridad entre los pueblos y sus gobiernos del continente a la hora de corregir estas asimetrías. Solo así un área de libre comercio podrá ser una oportunidad para todos (una alianza ganar-ganar).

Page 14: Alba alca

Hoy más que nunca, hay que relanzar la unidad latinoamericana y caribeña. El ALBA como propuesta bolivariana y venezolana, se suma a la lucha de los movimientos, de las organizaciones y campañas nacionales que se multiplican y articulan a lo largo de y ancho de todo el continente contra el ALCA. Es en definitiva una manifestación de la decisión histórica de las fuerzas progresistas de Venezuela para demostrar que Otra América es Posible.

Page 15: Alba alca

EEUU necesita el ALCA para solucionar sus problemas económicos y satisfacer su ambición de dominar, a cualquier

precio al resto deAmérica Latina y el Caribe, para asegurarse un mercado sin

limitacionescomo podrían serlo las medidas de protección de la industria

y laproducción nacional por parte del resto de los países.

Page 16: Alba alca

Antigua y Barbuda Argentina Bahamas Barbados Belice Bolivia Brasil Canadá Chile Colombia Costa Rica Dominica Ecuador El Salvador Estados Unidos de América Granada Guatemala

GuyanaHaití Honduras Jamaica México Nicaragua Panamá Paraguay Perú República Dominicana Saint Kitts y Nevis San Vicente y las Granadinas Santa Lucía Suriname Trinidad y Tobago Uruguay Venezuela

Page 17: Alba alca

Procura únicamente el libre comercio y la libre circulación de mercancías y capitales.

Procura la integración solidaria y cooperativa de los pueblos de América Latina.

Tiene un carácter geoestratégico de control supranacional

Da poca importancia a los asuntos sociales, nacionales, entre otros.Trae pobreza, exclusión social, desempleo, dificulta el desarrollo endógeno local

Es de carácter comercial internacional, se fundamenta en un intercambio, ventas desiguales

Plantea la separación de las dificultades estructurales, desequilibrios y asimetrías en la región.

Ofrece un nuevo modelo de desarrollo regional desde la óptica integración económica y comercial, sin olvidar, lo social, nacional y lo cultural.Brinda oportunidades para el desarrollo económico y social.

Sustituye el Comercio libre por un comercio justo.

Page 18: Alba alca

Podemos observar claramente que el modelo del ALCA presenta un perfil netamente capitalista, imponiendo al mercado sobre el Estado en su marco legal; en cambio, el ALBA es un proyecto que hace hincapié más en las posturas humanistas y culturales, es decir, el Estado y su bienestar social están por encima del mercado.

En definitiva, podemos definir que en los dos modelos de integración, en sus estructuras y postulados, encontramos aspectos negativos y positivos en pro de la creación y desarrollo de un mercado común para el continente americano. Por una parte, el ALCA con su imposición de políticas asimétricas, no permite el desarrollo de un proyecto integracionista equilibrado. En contraparte el ALBA impone un sistema integracionista centrado en el estatismo sobre los intereses trasnacionales, no estimulando el desarrollo productivo de industrias competitivas en el mercado internacional.

Page 19: Alba alca

Podemos llegar a la conclusión que la diferencia entre el alca y el alba son mecanismos para la integración de nuestra latino América pero de maneras muy distintas, el alca busca promover la integración de los países de América en comercializar productos y mercancía para disminuir los aranceles o impuestos de estas mercancías sin importar el deterioro ambiental y humano, donde el primer beneficiado es estados unidos. Y por otra parte en el 2001 en margarita surge la propuesta por el ex presidente Hugo Chávez de crear el ALBA, que en trabajo conjunto con cuba proponen integrar a Latinoamérica de una manera creciente fortaleciendo los valores primordiales, disminuir y erradicar el analfabetismo, que los países crezcan económica y socialmente, comprende también la soberanía alimentaria, productividad tecnológica y productiva.

Page 20: Alba alca

1 https://wikipnfi.wikispaces.com/file/view/EL+ALCA.doc2 www.miraicrida.org/ALBA 3 http://www.slideshare.net/nimrod_ck/alca-versus-alba

Bibliografía