album de la edad moderna

51
Arte de la Edad Moderna

Upload: marina-flores

Post on 12-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pequeña reseña sobre el arte de la edad moderna

TRANSCRIPT

Page 1: Album de la edad moderna

Arte de la Edad

Moderna

Page 2: Album de la edad moderna

Manierismo

Como reacción al optimismo vital del renacimiento surge una corriente artística

llamada Manierismo, que trata de encontrar soluciones culturales nuevas.

El manierismo del siglo XVI es considerado como un momento artístico con

personalidad propia de manera tal que, desde Italia, se extenderá por toda Europa

hasta convertirse en el primer estilo de carácter internacional.

El manierismo es un estilo artístico que predominó en Italia desde el final del Alto

Renacimiento (c. 1530) hasta los comienzos del período Barroco, hacia

aproximadamente el año 1600

El manierismo es el nombre que se da al estilo artístico que se inicia en Italia en la

tercera década del siglo XVI, y que se intuye en las últimas obras de Miguel Ángel

y de Rafael (como en la Piedad Rondanini)

Es el momento en que se pierde lo más propio del clasicismo y la belleza clásica:

proporciones, armonía, serenidad, equilibrio.

El manierismo es subjetivo, inestable. Los artistas se dejan llevar por sus gustos,

alejándose de lo verosímil, tendiendo a la irrealidad y a la abstracción. Se prefiere,

en escultura sobre todo, la línea o figura serpentinata, en que las figuras se

disponen en sentido helicoidal ascendente.

Arquitectura manierista

En la arquitectura manierista, los edificios pierden la claridad de composición y

pierden solemnidad con respecto al clasicismo pleno.

En los edificios se multiplican los elementos arquitectónicos, aunque no cumplen

una función arquitectónica. La decoración gusta por compartimentar las fachadas

de los edificios.

Escultura manierista Algunos de los grandes representantes de la escultura

manierista son Benvenuto Cellini, Juan de Bolonia y la Familia Leoni.

Page 3: Album de la edad moderna

Descendimiento de Cristo

Autor: Rosso Fiorentino

Titulo: Descendimiento de Cristo

Año: 1521

Técnica: Papel

Dimensiones: mide 333 cm de alto y 196 cm de ancho

Ubicación: Pinacoteca Comunale de Volterra, Italia

Page 4: Album de la edad moderna

La Virgen del cuello largo

Autor: Parmigianino

Titulo: La Virgen del cuello largo

Año: 1534-1540

Tecnica: Óleo sobre lienzo

Dimensiones: 216 cm × 123 cm

Ubicación Actual: Galería Uffizi,

Page 5: Album de la edad moderna

Palacio del Té

Arquitecto Giulio Romano

Palacio del Té

Año: 1524-1534

Ubicación actual: muntua, Italia

Page 6: Album de la edad moderna

El Expolio

Autor: El Greco

Titulo: El Expolio

Año: 1577-1579

Técnica: Óleo sobre lienzo

Dimensiones: 285 cm × 173 cm

Ubicación Actual: Catedral de Santa María de Toledo, Toledo, España

Page 7: Album de la edad moderna

El entierro del señor de Orgaz

Autor: El Greco

Titulo: El entierro del señor de Orgaz

Año: 1587

Dimensiones: 480 cm × 360 cm

Técnica: Óleo sobre lienzo

Ubicación Actual: Iglesia de Santo Tomé (Toledo), Toledo, España

Page 8: Album de la edad moderna

Arte del Estilo Barroco

El Barroco fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras

en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y

la música, y que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente.

Se suele situar entre el Renacimiento y el Neoclásico, en una época en la cual

la Iglesia católica europea tuvo que reaccionar contra muchos movimientos

revolucionarios culturales que produjeron una nueva ciencia y

una religión disidente dentro del propio catolicismo dominante: la Reforma

Protestante.

El arte barroco en sus más amplias manifestaciones artísticas es un fenómeno

complejo de índole social, político y religioso.

El barroco es la continuación al manierismo italiano que prevalece durante la

primera mitad del siglo XVI. Si el manierismo comienza a usar los cánones

clásicos con artificiosidad, el barroco que le sucede abandona la serenidad clásica

para expresar un mundo en movimiento y agitación de los sentidos. Por tanto, la

tendencia del barroco es a la exageración y la ostentación.

Se suele decir que el Arte Barroco es el arte de la Contrarreforma. Para reaccionar

contra la severidad e iconoclastia del Protestantismo, la Iglesia Católica alentó la

edificación de templos con profusión de escultura.

También dirigió a los artistas a alejarse de los temas paganos que tanta

aceptación tuvieron durante el Renacimiento, así como evitar los desnudos y las

escenas escandalosas.

Tanto en las artes visuales como en la música, la influencia de la Iglesia sobre los

artistas iba dirigida a emocionar y enardecer la devoción mediante estímulos

psicológicos.

Estas normas aparentemente conservadoras y austeras derivaron, sin embargo,

en este arte suntuoso y recargado que llamamos Barroco.

Page 9: Album de la edad moderna

Cabra Amaltea

Autor: Gian Lorenzo Bernini

Titulo: Cabra Amaltea

Fecha: 1615

Técnica: Mármol

Dimensiones: 44 cm

Ubicación actual: Museo e Galleria Borghese, Roma

Page 10: Album de la edad moderna

Éxtasis de Santa Teresa

Autor: Gian Lorenzo Bernini

Titulo: Éxtasis de Santa Teresa

Año: 1647 y 1651

Técnica: Mármol

Dimensiones: 351 cm

Ubicación Actual: Iglesia de Santa Victoria, Roma, Italia

Page 11: Album de la edad moderna

El sueño de Jacob

Autor: José de Ribera

Titulo: El sueño de Jacob

Año: 1639

Técnica: Óleo sobre lienzo

Dimensiones: 179 cm × 127 cm

Ubicación Actual: Museo del Prado, Madrid, España

Page 12: Album de la edad moderna

La fábula de Aracne (Las hilanderas)

Autor: Diego Velázquez

Titulo: La fábula de Aracne (Las hilanderas)

Año: 1657

Tecnica: Óleo sobre lienzo

Dimensiones: 222,5 cm × 293 cm

310x270cm

Page 13: Album de la edad moderna

Ubicación Actual: Museo del Prado, Madrid, España

San Hugo en el refectorio de los Cartujos

Autor: Francisco de Zurbarán

Titulo: San Hugo en el refectorio de los Cartujos

Año: 1630-1635

Técnica: Óleo sobre lienzo

Dimensiones: 267 cm × 320 cm

Page 14: Album de la edad moderna

Ubicación Actual: Museo de Bellas Artes de Sevilla, Sevilla, España

Arte de Estilo Rococó

El estilo Rococó nace en Francia a principios del siglo XVIII y se desarrolla durante

los reinados de Luis XV y Luis XVI.

Ha sido considerado como la culminación del Barroco, sin embargo, es un estilo

independiente que surge como reacción al barroco clásico impuesto por la corte

de Luis XIV. El rococó a diferencia del barroco, se caracteriza por la opulencia, la

elegancia y por el empleo de colores vivos, que contrastan con el pesimismo y la

oscuridad del barroco.

Es un estilo aristocrático, revela el gusto por lo elegante, lo refinado, lo íntimo y lo

delicado. Armoniza con la vida despreocupada y agradable que la sociedad ansía

y se desentiende de cuestiones religiosas. Es un arte mundano, sin conexión con

la religión, que trata temas de la vida diaria, no simboliza nada social ni espiritual,

sólo superficialidad. Por todo esto se considera al Rococó un arte frívolo, exclusivo

de la aristocracia.

Se difundió rápidamente por otros países europeos, sobre todo en Alemania y

Austria y se seguirá desarrollando hasta la llegada del Neoclasicismo.

El término rococó proviene de la palabra francesa "rocaille" (piedra) y "coquille"

(concha), elementos de gran importancia para la ornamentación de interiores.

En arquitectura, los edificios mantienen un trazado externo simple, sin embargo,

en el interior la decoración se desborda. El rococó impone la acumulación de

elementos decorativos basados en líneas ondulantes y en la asimetría.

En pintura, los temas más abundantes son las fiestas galantes y campestres, las

historias pastoriles, las aventuras amorosas y cortesanas. Las composiciones son

Page 15: Album de la edad moderna

sensuales, alegres y frescas, predominan los colores pasteles, suaves y claros. La

mujer se convierte en el foco de inspiración, ya que es la figura bella y sensual.

El columpio

Autor: Jean-Honore Fragonard

Titulo: El columpioAño: 1767

Técnica: Óleo sobre lienzo

Page 16: Album de la edad moderna

Dimensiones: 81 cm × 65 cmUbicación Actual: Colección Wallace, Londres, Reino Unido

La familia de Felipe V

Autor: Louis-Michel van Loo

Titulo: La familia de Felipe V

Año: 1743

Técnica: Óleo sobre lienzo

Page 17: Album de la edad moderna

Dimensiones: 408 cm × 520 cm

Ubicación actual: Museo del Prado, Madrid, España

Peregrinación a la isla de Citera

Autor: Antoine Watteau

Titulo: Peregrinación a la isla de Citera

Año: 1717

Técnica: Óleo sobre lienzo

Dimensiones: 129 cm × 194 cm

Ubicación actual: Museo del Louvre, París, Francia

Page 18: Album de la edad moderna

El benedícite

Autor: Jean Siméon Chardin

Titulo: El benedícite

Page 19: Album de la edad moderna

Año: 1740

Técnica: Óleo sobre tela

Dimensiones: 49,5 cm × 38,5 cm

Ubicación actual: Museo del Louvre, París, Francia

Muchacha con volante

Autor: Jean Siméon Chardin

Titulo: Muchacha con volante

Año: 1741

Page 20: Album de la edad moderna

Tecnica: óleo sobre tela

Dimensiones: 81 × 64 cm

Ubicación actual: Galería Uffizi

Barroco de la Nueva España

El arte barroco en Nueva España permitió a los artistas novohispanos

experimentar en la creación de formas expresivas, contrastantes y realistas,

creando manifestaciones artísticas que tuvieron gran aceptación entre la sociedad

novohispana.

Destacan, por una parte, esculturas talladas y policromadas que además de

mostrar las habilidades técnicas de los artesanos, reflejan la expresividad y los

contrastes de color propios del barroco novohispano..

Dos columnas que formaron parte de algún retablo, muestran los rasgos

característicos de las modalidades del barroco en la arquitectura novohispana: el

salomónico, desarrollado a partir de mediados del siglo XVII y el estípite que

comenzó a difundirse a partir de los primeros años del XVIII.

Una maqueta de la Catedral de Puebla, representa la magnificencia de las obras

arquitectónicas de Nueva España. Un libro de coro, acompañado de un clavicordio

del siglo XVIII, destaca la importancia que tuvo la música para la sociedad

novohispana del periodo barroco en México.

En la pintura tenemos a grandes artistas, cuyas obras se encuentran en museos,

como el Museo del Virreinato en Tepotzotlán, Museo de El Carmen en San Ángel,

df. Museo de Santa Mónica en Puebla, en la Catedral Metropolitana de la Ciudad

de México, entre otros lugares. Los pintores que más destacan son: Miguel

Cabrera, Juan Correa, Cristóbal de Villalpando, Simón Pereyns.

Page 21: Album de la edad moderna

El desarrollo del arte barroco novohispano fueron importantes los siguientes

factores:

Imposición de la forma de vida europea a los pueblos indígenas.

La iglesia y su afán evangelizador: patrocina el desarrollo artístico.

La mezcla de las culturas indígenas y europea.

Crucifijo

Autor: Sebastián de Arteaga

Titulo: Crucifijo

Año: 1643

Técnica: Oleo sobre tela

Dimensiones: 273.2 x 180.8 cm

Page 22: Album de la edad moderna

Ubicación actual: Museo de la Basílica de Guadalupe

La Inmaculada Concepción de El Escorial

Page 23: Album de la edad moderna

Autor: Murillo, Bartolomé Esteban

Titulo: La Inmaculada Concepción de El Escorial

Año: 1660-1665

Técnica: óleo sobre lienzo

Dimensiones: 206 × 144 cm

Ubicación actual: Museo del Prado

Santo Tomás de Villanueva dando limosna

Page 24: Album de la edad moderna

Autor: Murillo, Bartolomé Esteban

Titulo: San Tomás de Villanueva repartiendo limosnas

Año: 1678

Tecnica: Óleo sobre lienzo

Dimensiones: 283 x 188 cm

Ubicación actual: Museo de Bellas Artes de Sevilla.

Page 25: Album de la edad moderna

San Diego de Alcalá dando de comer a los pobres

Autor:

Bartolomé Esteban Murillo

Titulo: San Diego de Alcalá dando de comer a los pobres

Año: 1645-1646

Técnica: óleo sobre tela

Dimensiones: 173 × 183 cm

Ubicación actual: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Niños jugando a los dados

Page 26: Album de la edad moderna

Autor: Bartolomé Esteban Murillo

Titulo: Niños jugando a los dados

Año: 1675

Técnica: óleo sobre tela

Dimensiones: Altura: 145 cm. Anchura: 108 cm.

Ubicación actual: La Pinacoteca Antigua de Múnich

Page 27: Album de la edad moderna

Arte Neoclásico

El término Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar de forma

peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios

intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían

produciendo en la filosofía, y que consecuentemente se habían transmitido a todos

los ámbitos de la cultura.

El arte neoclásico llega motivado por la nueva atracción que despierta el mundo

clásico, el interés surgido por la arqueología, las excavaciones de Herculano y

Pompeya y el rechazo hacia las formas del barroco.

Características de la arquitectura neoclásica

Se inspira en los monumentos de la antigüedad grecorromana.

Concepto de belleza basado en la pureza de las líneas arquitectónicas, en la

simetría y en las proporciones sujetas a las leyes de la medida y las matemáticas.

Reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el rococó.

Gusto por la sencillez, con predominio de lo arquitectónico sobre lo decorativo.

Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, órdenes dórico y

jónico, frontones, bóvedas, cúpulas, etc.

La irrupción del arte neoclásico en España provine del exterior más que por una

necesidad interna de renovación. El desarrollo del barroco quedó interrumpido al

sustituir en el trono de España a la dinastía de los Habsburrgo por la de los

Borbones, con Felipe V. El joven rey, que venía de Francia, se instaló en la corte

española con un grupo de artistas franceses e italianos y con ellos entraron las

corrientes artísticas extranjeras.

Page 28: Album de la edad moderna

La muerte de Marat

Autor: Jacques-Louis David

Titulo: La muerte de Marat

Año: 1793

Técnica: Óleo sobre lienzo

Dimensiones: 165 cm × 128 cm

Ubicación actual: Museos reales de Bellas Artes de Bélgica, Bruselas, Bélgica

Page 29: Album de la edad moderna

Juramento de los Horacios

Autor: Jacques-Louis David

Titulo: Juramento de los Horacios

Año: 1784

Técnica: Óleo sobre lienzo

Dimensiones: 330 cm × 425 cm

Page 30: Album de la edad moderna

Ubicación actual: Museo del Louvre, París, Francia

Napoleón cruzando los Alpes

Autor: Jacques-Louis David

Titulo: Napoleón cruzando los Alpes

Año: 1800

Técnica: Óleo sobre lienzo

Page 31: Album de la edad moderna

Dimensiones: 260 cm × 221 cm

Ubicación actual: Palacio de Charlottenburg, Berlín, Alemania

Iglesia de la Madeleine

Titulo: Iglesia de la Madeleine

Año: 1763-1842

Ubicación actual: Ubicación París, Francia

Page 32: Album de la edad moderna

La maja desnuda

Autor: Francisco de Goya

Titulo: La maja desnuda

Año: 1790 - 1800

Técnica: Óleo sobre lienzo

Dimensiones: 97 cm × 190 cm

Ubicación actual: Museo del Prado

Page 33: Album de la edad moderna

Neogótico

El estilo arquitectónico neogótico se refiere al movimiento peyorativamente

denominado como pseudogótico, consistente en la arquitectura realizada a

imitación de la gótica medieval. Por su común rechazo al racionalismo neoclásico,

es un estilo vinculado con el romanticismo, y por sus implicaciones políticas, con

el nacionalismo. Como arquitectura historicista es una reelaboración que

reproducía el lenguaje arquitectónico propio del estilo gótico con formas más o

menos genuinas.

Podemos definir el neogótico como el estilo arquitectónico que retoma el movimiento que

se originó a finales del Siglo XII y que duró hasta el Siglo XVI. Forma parte de las

corrientes históricas que surgen de manera nostálgica para exaltar lo que fue el mundo

medieval. Imitando al gótico original, se opone al movimiento neoclásico que le precede.

La palabra gótico proviene de “godo”, que se usaba de manera peyorativa para definir el

estilo de los bárbaros, ya que sus componentes parecían confusos y poco dignos frente a

los clásicos.

Las características principales son:

• arco apuntado

• bóveda de crucería

• contrafuertes y arbotantes

• ventanas y vidrieras

La primer edificación que se considera como el reinicio de este estilo aparece

hacia el Siglo XVIII en Londres, Inglaterra con la villa del escritor Horace Walpole.

Algunos arquitectos destacados de la época son: Augustus Welby Nosthmore

Page 34: Album de la edad moderna

Pugin de Inglaterra, Eugène-Emanuel Viollet-le-Duc en Francia y James Renwick

en Estados Unidos.

Basílica del Voto Nacional

Titulo: Basílica del Voto Nacional

Año: 1883

Dimensiones: La Nave 140 metros de largo por 35 metros de ancho y 30 metros de altura las dos torres frontales tienen 115 metros de altura cada una

Ubicación Actual: Quito, Ecuador

Page 35: Album de la edad moderna

Catedral de la Plata

Autor: Pedro Benoit

Titulo: Catedral de la Plata

Año:1884-1999

Técnica: Piedra

Page 36: Album de la edad moderna

Dimensiones: 112 m de altura

Ubicación Actual: Argentina

Basílica de Nuestra de Luján

Autor: Padre Jorge María Salvaire comenzó la construcción del edificio. El arquitecto a cargo de la obra fue el francés Ulderico Curtois

Titulo: Basílica de Nuestra de Luján

Año:1890 – 1935

Page 37: Album de la edad moderna

Dimensiones: Tiene una longitud de 104 m y su ancho es de 68,5 m en el crucero y de 42 m en el frente. Posee dos torres de 106 m de altura

Ubicación Actual: Ciudad de Luján Argentina

Templo Expiatorio del Santísimo Sacramento

Titulo: Templo Expiatorio del Santísimo Sacramento

Page 38: Album de la edad moderna

Año: comenzó el 15 de agosto de 1897 y terminó 75 años después en 1972

Técnica: piedra tallada

Ubicación actual: Guadalajara, Jalisco, en México

Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Guadalupe o Santuario Guadalupano

El proyecto, de estilo Neogótico, es atribuido al arquitecto zamorano Jesús Hernández Segura

Titulo: Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Guadalupe o Santuario Guadalupano

Page 39: Album de la edad moderna

Año: 1898 - 2008

Dimensiones: 20.000 m2 torres más altas es de 107,5 m

Ubicación Actual: Zamora de Hidalgo en el estado de Ocampo, México

Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en

el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo xviii como una

reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo,

confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la

ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas.

La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo

revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de

sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de

manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de

una misma nación se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en

todas las artes.

Se desarrolló en la primera mitad del siglo xix , extendiéndose desde Inglaterra a

Alemania hasta llegar a otros países. Su vertiente literaria se fragmentaría

posteriormente en diversas corrientes, como el Parnasianismo, el Simbolismo,

el Decadentismo o el Prerrafaelismo, reunidas en la denominación general

de Posromanticismo, del cual derivó el llamado Modernismo hispanoamericano.

Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la música.

Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo xx , el Surrealismo,

llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.

El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de

la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo:

La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la

razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la

fantasía y el sentimiento.

Page 40: Album de la edad moderna

La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo.

El liberalismo frente al despotismo ilustrado. La obra imperfecta, inacabada y

abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.

Arco iris en un paisaje de montañas

Autor: Caspar David Friedrich

Titulo: Arco iris en un paisaje de montañas

Año: 1809-1810

Técnica: Óleo sobre lienzo

Dimensiones: 70 cm × 102 cm

Page 41: Album de la edad moderna

Ubicación actual: Museo Folkwang, Essen, Alemania

La Libertad guiando al pueblo

Autor: Eugene Delacroix

Titulo: La Libertad guiando al pueblo

Año: 1830

Técnica: Óleo sobre lienzo

Page 42: Album de la edad moderna

Dimensiones: 260 cm × 325 cm

Ubicación actual: Museo del Louvre, París, Francia

El caminante sobre el mar de niebla

Autor: Caspar David Friedrich

Titulo: El caminante sobre el mar de niebla

Año: 1818

Técnica: Óleo sobre tela

Page 43: Album de la edad moderna

Dimensiones: 74,8 cm × 94,8 cm

Ubicación actual: Kunsthalle de Hamburgo, Hamburgo, Alemania

Rocas cretácicas de Rugen

Autor: Caspar David Friedrich

Titulo: Rocas cretácicas de Rugen

Año: 1818

Técnica: óleo sobre tela

Page 44: Album de la edad moderna

Dimensiones: 90.5 × 71 cm

Ubicación actual: Museum Oskar Reinhart am Stadtgarten

La balsa de la Medusa

Autor: Théodore Géricault

Titulo: La balsa de la Medusa

Año: 1819

Técnica: Óleo sobre lienzo

Page 45: Album de la edad moderna

Dimensiones: 491 cm × 717 cm

Ubicación actual: Museo del Louvre, París, Francia

Realismo

Realismo es la denominación de un estilo o movimiento pictórico que se dio

en Francia a mediados del siglo XIX, cuyo principal representante es Gustave

Courbet. El propio pintor fue quien acuñó el término al dar nombre al pabellón que

hizo construir para una provocativa exposición de 1855, alternativa al Salón de

París, bajo el título "Realismo". Allí expuso su obra El taller del pintor, considerada

el manifiesto del estilo, que provocó un sonoro escándalo en los medios artísticos

por su anti-academicismo y su crudeza, que se calificaba de obscenidad.

Posteriormente se identificó con el movimiento especialmente a Honoré

Daumier, Jean-François Millet y Jules Breton, y a otros pintores (Jean-Louis-

Ernest Meissonier, Henri Fantin-Latour, Thomas Couture, Jean-Léon Gerome,

etc.) El crítico de arte Jules Champfleury definió teóricamente la estética del

movimiento.1 2

Se suelen identificar los principios estéticos del realismo pictórico con los

del realismo literario contemporáneo (Honoré de Balzac). El compromiso con

las clases bajas y los movimientos políticos de izquierda (en el contexto de

la revolución de 1848) marcó la sensibilidad social e ideológica de este grupo de

pintores realistas, que conectaría con la vertiente más comprometida socialmente

del realismo literario: el naturalismo posterior (Émile Zola).

El realismo se vinculó a las ideas socialistas más o menos definidas. Aunque con

claras diferencias entre los distintos autores, en general se aprecia un interés por

la situación de las clases más desfavorecidas de la sociedad surgida de la

Revolución industrial. Algunos, adoptan una actitud absolutamente comprometida

con los intereses del proletariado, participa en acontecimientos políticos del

Page 46: Album de la edad moderna

momento y hace un arte combativo. Otros, mantienen una postura más moderada,

y endulzan de alguna forma su visión de la realidad.

Picapedreros

Autor:Gustave Courbet

Titulo: Picapedreros

Fecha: 1849

Material: Oleo sobre lienzo

Page 47: Album de la edad moderna

Dimensiones: 165 x 238 cm.

Ubicación actual: Museo Gemäldegalerie de Dresde

Entierro en Ornans

Autor: Gustave Courbet

Titulo: Entierro en Ornans

Año: 1849

Técnica: Óleo sobre tela

Dimensiones: 315 × 668

Ubicación actual: Museo de Orsay, París, Francia

Page 48: Album de la edad moderna

La lavandera

Autor: Honoré Daumier

Page 49: Album de la edad moderna

Titulo: La lavandera

Año: 1863

Técnica: Óleo sobre lienzo

Dimensiones: 49 cm × 33,5 cm

Ubicación actual: Museo del Louvre

Las espigadoras

Page 50: Album de la edad moderna

Autor: Jean-François Millet

Titulo: Las espigadoras

Año: 1857

Técnica: Pintura al óleo

Dimensiones: 83.5 cm × 110 cm

Ubicación actual: Museo de Orsay, París, Francia

Cazando pájaros de noche

Page 51: Album de la edad moderna

Autor: Jean-François Millet

Titulo: Cazando pájaros de noche

Año: 1874

Técnica: óleo sobre tela

Dimensiones: Altura: 74 cm. Anchura: 93 cm.

Ubicación actual: Museo de Arte de Filadelfia

Bibliografía

Enciclopedia Lexus

es.wikipedia.org

www.artehistoria

http://www.arqred.mx/blog/2009/06/03/neogotico/

http://www.arteespana.com/arterococo.htm

www.arteguias.com

http://www.spanisharts.com/history/rococo/rococo.html

http://www.slideshare.net/Damian0622/arte-realismo