aldo rossi

Upload: marlon-saul-puma

Post on 17-Oct-2015

140 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • LA POESIA EN LA ARQUITECTURA DE ALDO ROSSI

    PRITZKER- 1990

    Nombre : Alfredo Puma Visa

    Docente : Luis Montenegro Vargas

    Curso : Metodologa De La Investigacin

    Ciclo : II Ciclo

    Semestre : 2013 Ext.

  • 1

    Biografa

    Aldo Rossi (1931-1997)

    Naci en Miln, Italia, donde su padre se

    dedicaba a la fabricacin de bicicletas, que lleva

    el nombre de la familia, un negocio que l dice fue

    fundado por su abuelo. Mientras creca en los

    aos de la Segunda Guerra Mundial, la

    educacin temprana de Rossi se llev a cabo en

    el lago Como, y ms tarde en Lecco. Poco

    despus de que termin la guerra, entr en la

    Universidad Politcnica de Miln, donde recibi

    su ttulo de arquitecto en 1959.Rossi se

    desempe como editor de la revista

    Architectural Casabella de 1955 a 1964.

    En 1966 public su primer libro, La Arquitectura

    de la ciudad, en el que estableca sus

    teoras sobre el diseo urbanstico de las

    ciudades.

    Rossi se haba interesado originalmente por el cine, pero se dedic finalmente a la

    arquitectura. No obstante, en todos sus diseos estn presentes de alguna forma

    los rasgos de los decorados teatrales. Realiz proyectos destinados al teatro y a la

    pera. Para la Bienal de Venecia de 1979, dise un teatro flotante, el Teatro del

    Mondo. Con capacidad para 250 espectadores sentados alrededor del escenario.

    Ms recientemente dise tambin el edificio de la pera Nacional de Gnova.

    En Canad, el primer proyecto de Rossi en el hemisferio occidental se complet en

    1987, el teatro faro de Toronto que fue construido en las orillas del Lago Ontario.

    En 1971 Rossi sufri un accidente de automvil, cuyas consecuencias le obligaron

    a permanecer en el hospital durante algn tiempo. En esa poca, segn l mismo

    manifest, cambi su vida, ya que comenz a pensar en la muerte. Surgi en su

    mente la idea de que las ciudades son lugares para los vivos y los cementerios

    lugares para los muertos, y que requieren una planificacin y diseo. As fue como

    gan el concurso para el cementerio de San Cataldo en Mdena.

    De la misma poca es su primer complejo de viviendas, diseado para un barrio de

    la periferia de Miln, y denominado Gallaratese. Se trata de dos edificios iguales,

    separados por un espacio estrecho. Para Rossi la originalidad de este proyecto

    consista sobre todo en que los dos edificios podan repetirse varias veces, sin que

    por ello el conjunto perdiese atractivo. A partir de entonces hizo numerosos

    proyectos residenciales, tanto viviendas y hoteles, como casas individuales.

    A lo largo de su carrera, Realiz tambin numerosos e importantes proyectos en

    los Estados Unidos. Uno de los primeros fue la casa unifamiliar en Mount

    1 http://www.pritzkerprize.com/1990/bio

  • 2

    Pocono, Pennsylvania. En Galveston, Texas dise un arco monumental para la

    ciudad, y en Coral Gables, Florida, recibi el encargo de proyectar la nueva Escuela

    de Arquitectura.

    En 1990 recibi el prestigioso premio Pritzker de arquitectura, el equivalente a

    los Premios Nobel. Sus mritos no se limitaron al campo de la arquitectura, sino que

    fue tambin diseador, terico, profesor y autor. Uno de los miembros del jurado del

    premio Pritzker expres su concepto de Rossi diciendo que era un poeta convertido

    en arquitecto.

    Rossi fue profesor de arquitectura en la Escuela Politcnica de Miln, en el Instituto

    Universitario de Arquitectura de Venecia, en la Escuela Tcnica Superior de Zrich y

    en la escuela Cooper Union de Nueva York.

    Fue uno de los grandes renovadores ideolgicos y plsticos de la arquitectura

    contempornea; con su poesa metafsica y el culto que profes a la vez la

    geometra y a la memoria, este milans cambi el curso de la arquitectura y del

    urbanismo del ltimo tercio del siglo XX.1

    Tendencia

    En la arquitectura de Aldo Rossi se identifica claros vestigios de tendencia

    postmodernista, siendo esta descrita como:

    Se conoce como arquitectura postmoderna a una tendencia arquitectnica que se

    inicia en los aos 1950, y comienza a ser un movimiento a partir de los aos 1970,

    continuando su influencia hasta nuestros das. El postmodernismo se dice que est

    anunciado por el regreso de "el ingenio, el ornamento y la referencia" de la

    arquitectura, en respuesta al formalismo causado por el Estilo

    Internacional del movimiento moderno. Al igual que con muchos movimientos

    culturales, algunas de las ideas ms pronunciadas y visibles del postmodernismo

    se pueden ver en la arquitectura. Las formas y espacios funcionales y formalizados

    del estilo modernista se sustituyen por diversas estticas: los estilos colisionan, la

    forma se adopta por s misma y abundan las nuevas formas de ver estilos familiares

    y espacios. Quizs siendo lo ms obvio, los arquitectos redescubrieron el valor

    expresivo y simblico de los elementos arquitectnicos y las formas que se haban

    desarrollado travs de siglos de construccin, que haban sido abandonados por el

    estilo moderno.2

    2 http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_postmoderna

  • 3

    Mencin del Jurado

    El jurado sustento la entrega de este premio con el siguiente discurso:

    La arquitectura es una profesin en la que el talento se madura

    lentamenteConocido por muchos aos como un terico, filsofo, artista y

    maestroSu libro, Arquitectura y la Ciudad, publicado en 1966, es un texto de

    importancia en el estudio de diseo urbano y de pensar. Fuera de esta base

    terica diseos que parecen ser una parte de la estructura de la ciudadCada

    uno de los diseos de Rossi, si un complejo de oficinas , hotel, cementerio, un

    teatro flotante, una olla de exquisito caf, o incluso juguetes, captura la esencia

    del propsito.

    Rossi ha sido capaz de seguir las lecciones de la arquitectura clsica sin

    copiarlasSu trabajo es a la vez audaz y ordinario, original, sin ser nueva,

    refrescante y sencilla en apariencia, pero muy complejo en su contenido y

    significado. En un perodo de diversos estilos e influencias, Aldo Rossi ha

    evitado la moda popular para crear una arquitectura singular suyaCon este

    honor, Aldo Rossi se une a una docena de arquitectos ya sealados por sus

    contribuciones a la humanidad y el entorno construido a travs del arte de la

    arquitectura.3

    Discurso de aceptacin

    El ganador del pritzker Aldo Rossi recibe el premio y a continuacin da sus

    palabras de agradecimiento:

    Hoy es un muy da especial, y es con gran orgullo y alegra que acepto este

    premioUn momento para recordar, un momento de culpa-un momento de la

    verdadSiempre he sentido que mi arquitectura es atemporal. Espero que

    este premio es testimonio de ese pensamiento. Siempre me he mantenido al

    margen de los rumores que rodean los grupos, escuelas, revistas, peridicos,

    arquitectos, etc. Pero, sobre todo, siempre he rechazado estilos y modas.

    No estoy obsesionado con la arquitectura, pero siempre he tratado de hacer la

    arquitectura de una manera honesta, al igual que todos los que sinceramente

    practicar su profesinNunca he credo que cualquier profesin pueda ser

    desarticulada de la culturaagradezco a todos ustedes y espero poder seguir

    en mi trabajo con la misma dedicacin y persistencia. Y cumplirlo, este premio

    que he recibido hoy.

    Grazie, gracias.4

    3 http://www.pritzkerprize.com/1990/ceremony

    4 http://www.pritzkerprize.com/1990/jury

  • 4

    Miembros del jurado

    J. Carter Brown (Presidente)

    Giovanni Agnelli

    Ada Louise Huxtable

    Ricardo Legorreta

    Kevin Roche

    Jacob Rothschild

    Bill Lacy (Secretario del Jurado)5

    Obras

    1. Cementerio de San Cataldo, Mdena, Italia, 1984

    Aldo Rossi gana junto con Gianni Braghieri, el concurso para la ampliacin del

    Cementerio de Cataldo en Mdena en 1972, con un proyecto que se basa en la

    composicin estrictamente simtrica: un muro rectangular que delimita el viejo

    cementerio; en el eje, el monumento a los cados, vaco, cubico, interrumpido por

    saeteras cuadradas, tumbas ordenadas como la espina de un pez que, con el tronco

    cnico de la fosa comn, acentan el eje y la pared columbaria interior que va

    paralela a la exterior.6

    El terreno sobre el cual se construye el proyecto, haba sido aos atrs, el hogar de

    un antiguo cementerio realizado por arquitecto Cesare Costa. Aquel cementerio se

    construye hacia mediados del 1800, quedando una gran variedad estatuas talladas

    a mano y lapidas en piedra.

    El paso del tiempo, los vestigios de la muerte, y esa historia que el lugar guardaba

    de un siglo atrs, se transforman en la ruta analgica que Rossi introduce en el

    diseo de su cementerio, La casa de los muertos.

    Rossi cree en la representacin de las tipologas, pues en ellas est contenido gran

    parte del conocimiento arquitectnico a travs de la historia. (Sus ideas quedan

    5http://www.pritzkerprize.com/1990/jury 6http://www.plataformaarquitectura.cl/2011/02/01/clasicos-de-la-arquitectura-cementerio-de-

    san-cataldo-aldo-rosi/

  • 5

    mejor plasmadas en el libro Arquitectura de la Ciudad de 1966). A partir de esta

    idea y en combinacin con referentes de los cementerios judos de la costa

    construidos en el siglo XIX.

    Para delimitar el lugar, Rossi utiliza un muro perimetral similar al que se encuentra

    en el cementerio de la costa. La casa de los muertos es un gran bloque con una

    serie de perforaciones, desprovisto de ventanas y techo. Similar a los vestigios que

    deja una antigua construccin en ruinas. El cementerio de Aldo Rossi, no tiene

    techos, pisos, ventanas o puertas, son simples aberturas que pueden adquirir los

    distintos usos. Estticamente hay quienes lo encuentran ms o menos atractivo,

    pero importante es que aqu, el arquitecto milans logra encontrar la manera de

    hacer arquitectura metafsica, en donde el visitante se enfrenta inevitablemente con

    la idea de la muerte.7

    Grafico 1

    7 Tendencias de la Arquitectura Contempornea, publicado por editorial: Gustavo Gili

    (1996) autor: Jan Cejka, pg. 28, 53, 54,61

  • 6

    2. Edificio de Viviendas en Friedrichstadt, Berln , 1989

    Sus edificios de viviendas son algo ms relajados y confortables. Esto es vlido para

    el bloque de viviendas en Friedrichstadt, aqu la simetra ya no es forzada, pero la

    columna gruesa y la particin cuadrada de las ventanas estn tambin presentes. 8

    Grafico 2

    3. Teatro Carlo Felice, Gnova, Italia, 1991

    El Teatro Carlo Felice es la principal casa de pera de Gnova, Italia, utilizado para

    las actuaciones de pera, ballet, msica orquestal, y en los considerandos. Se

    encuentra en la Plaza de Ferrari.

    El edificio sufri daos el 5 de agosto de 1943, cuando bombas de guerra iniciaron

    un incendio que destruy el backstage incluyendo todos los paisajes y los

    accesorios de madera, pero sin alcanzar el auditorio principal. Lamentablemente

    ms dao fue causado por los saqueadores, que despojaron a la parte posterior del

    teatro de todos los desechos de metal que podan. Por ltimo, un ataque areo en

    septiembre de 1944 caus la destruccin de la parte frontal del teatro dejando

    prcticamente slo las paredes exteriores y los pasillos detrs de las filas de palcos

    intactos. Planes de reconstruccin se iniciaron inmediatamente despus de la

    guerra. El primer diseo de Paolo Antonio Chessa (1951) fue rechazado, y el

    segundo por Carlo Scarpa fue aprobado en 1977, su prematura muerte le impidi

    hacerlo. Aldo Rossi fue quien realiz la reconstruccin que vemos hoy, en el que

    partes de la fachada original se ha recreado, pero el interior es totalmente moderno.

    La sala reabri oficialmente en junio de 1991, con la celebracin de un saln

    principal con hasta 2.000 asientos y un pequeo auditorio de hasta 200 asientos.

    8 Tendencias de la Arquitectura Contempornea, publicado por editorial: Gustavo Gili (1996)

    autor: Jan Cejka, pg. 28, 53, 54,61

  • 7

    En la reconstruccin del teatro Carlo Felice en Gnova 1983-1991, parcialmente

    destruido durante la guerra, se sirve consecuentemente de un lenguaje clasicista

    de formas (excepto en el vestbulo, para el cual construye una casa cnica dentro

    de la casa con una claraboya puntiaguda).9

    Grafico 3

    4. Edificio de viviendas Schtzenstrasse, Berln, 1998

    Aldo Rossi utiliz la estructura urbana histrica de la divisin de la tierra en

    pequeas parcelas como su concepto para el edificio de viviendas Schtzenstrasse

    Las casas individualizadas sealan parcelas individuales pero el nmero total de

    fachadas excede el nmero de casas de pie de forma independiente el uno del

    otro. Mientras que dos de los edificios se pueden emitir para apartamentos

    residenciales el resto prev una mezcla de uso residencial y comercial.

    El edificio de viviendas Schtzenstrasse es un collage de los iconos y los arquetipos

    con varias referencias obvias a otros edificios Rossi, as como referencias histricas.

    El plan, inspirado en los bloques de construccin del siglo IXX en Berln, se organiza

    en torno a dos grandes y dos pequeos patios interiores que llenan el bloque con la

    luz.

    El colorido intenso, inspirado en los colores de la arquitectura antigua, atan el bloque

    en conjunto y llama la atencin sobre la estructura de asignacin, que distingue a

    las casas individuales. Rossi utiliz colores particulares para materiales de la

    fachada particulares, cuanto ms "artificial" es el material, ms "vivo" el color.

    9 http://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_Carlo_Felice

  • 8

    Se usaron colores como verde aluminio y rojo brillante. Colores apagados; yema de huevo amarillo, carmn rojo y azul hacinado. Los tonos tierra sombreado en ladrillos de color marrn rojizo o amarillo. Las fachadas plidas, dos tipos de piedra natural se pueden apreciar en la construccin El impulso hacia una multiplicidad de formas inconfundibles, los esfuerzos ms all de las variaciones de color y material impresionante. Las formas de ventanas son diferentes, el nombramiento de los ticos, el desarrollo plstico de las fachadas a travs de secciones extrovertidas y reticentes, a travs de umbrales y parapeto, el, otras veces de forma explcita la divisin vertical, a veces expresamente horizontal de las fachadas en su mayora de simetra axial, y por ltimo su propio, orden ligeramente escalonada, contribuyen a este efecto. Los grandes dolores de Rossi tom con el diseo de su ciudad dentro de una ciudad-slo se dedicaron inicialmente a la plausibilidad de su estructura de lotes. Por el contrario, la "ciudad", fue dedicada principalmente a lo que l llam un monumento, por lo que puede tener soberana sobre su uso, al igual que es soberano sobre su entorno.10

    Grafico 4

    .

    10 http://www.arcspace.com/features/aldo-rossi-/quartier-schutzenstrasse/

  • 9

    Bibliografa

    Libros:

    Arquitectura Europea Contempornea, publicado por editorial: Gustavo Gili (1987) Autor: Eduard Bre y Joshep Lluis Mateo, pg. 36-38

    Tendencias de la Arquitectura Contempornea, publicado por editorial: Gustavo Gili (1996) autor:

    Jan Cejka, pg. 28, 53, 54,61

    Internet:

    http://www.arcspace.com/features/aldo-rossi-/quartier-schutzenstrasse/

    http://www.plataformaarquitectura.cl/2011/02/01/clasicos-de-la-arquitectura-cementerio-de-san-

    cataldo-aldo-rosi/

    http://www.pritzkerprize.com/1990/works

    Imgenes:

    Imagen Biografa: http://arquitectamoslocos.blogspot.com/2012/06/la-leccion-de-aldo-rossi.html

    Grafico 1: http://www.pritzkerprize.com/1990/works

    Grafico 2: http://madrid2008-09.blogspot.com/2009/05/apuntes-martes-5-de-mayo.html

    Grafico 3: https://www.bluffton.edu/~sullivanm/italy/genoa/opera/0001.jpg

    Grafico 4: http://www.arcspace.com/features/aldo-rossi-/quartier-schutzenstrasse/