alejandro somaschini arco solo project 2014

22
ALEJANDRO SOMASCHINI feito nas costas solo project 2014

Upload: alejandro-somaschini

Post on 24-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Alejandro somaschini Arco Solo Project 2014

ALEJANDRO SOMASCHINIfeito nas costas

solo project 2014

Page 2: Alejandro somaschini Arco Solo Project 2014

El momento quiebre de una estructura que no ha soportado su propio peso. La caída de una mole, un esqueleto antiguo tirado en el piso.

Page 3: Alejandro somaschini Arco Solo Project 2014

Nada sobra

Existe un equilibrio en las obras de Alejandro Somaschini entre las largas investigaciones que antece-

den la producción de La obra y el momento mismo de La creación propiamente dicha que a su vez es,

casi siempre, marcadamente física. Se trata de un equilibrio evidente y perfecto en el sentido que el

artista no prioriza ninguno de los dos momentos. La lenta acumulación de un arsenal de informaciones,

historias, imágenes y materiales que constituyen el punto de partida para la construcción de la obra,

prepara el terreno para el sucesivo choque a través del cual el artista transforma, en la mayoría de las

veces por un proceso casi alquímico, ese repertorio imaginario y físico en algo nuevo, sorprendente y,

sin embargo, casi natural; como si perteneciese al orden lógico y conocido de las cosas y no al ámbito

de la creación. Tal vez, más allá de las reales intenciones del artista, el hecho de considerar los dos

momentos igualmente fundamentales en la economía de la obra constituye en sí una declaración de

intenciones, explicita una visión del mundo extremadamente actual, ética y necesaria al asumir un

compromiso directo, abierto y real con las cosas. Alejandro Somaschini no se limita a una observación

o a una planificación, asume para sí mismo la responsabilidad de la producción física, manual, sin

evadir el estudio, aprender, recuperar o hasta inventar las técnicas que la ocasión demanda.

La enorme instalación concebida para el solo Project de Arco 2014, con su enorme tejado parcialmente

derruído, resume perfectamente esa tensión constante: las tejas fueron moldeadas por el artista sobre

su espalda, sintetizando de manera ejemplar su choque. Por un lado, al utilizar su cuerpo como modelo

para las tejas, Alejandro se coloca físicamente en el lugar de los esclavos que, como es sabido, utiliza-

ban sus propias piernas (coxas) para modelar las tejas de las casas, que resultaban, por lo tanto, feito

nas coxas (hecho en las piernas). Pero el énfasis aquí no parece ser la precariedad del gesto, ni el

esfuerzo titánico de construir el mundo con su propio cuerpo, más que la necesidad de reevaluar,

urgentemente, lo que es realmente imprescindible. En ese sentido, el tejado “feito nas costas” (hecho

en la espalda) caído, continúa siendo un abrigo: simple y elemental, el es asi mismo funcional y posee

la belleza de algo elemental, depurado de cualquier atributo gratuito en donde nada sobra. En ese senti-

do, es sintomático que el artista incluya entre las referencias que guiaron la concepción de la obra, una

parábola del teólogo y filósofo Ivan Illych, siempre extremadamente crítico en relación a los rumbos del

llamado desarrollo:

"El caracol construye la delicada arquitectura de su concha añadiendo una tras otra las espiras cada

vez más amplias; después cesa bruscamente y comienza a enroscarse esta vez en decrecimiento, ya

que una sola espira más daría a la concha una dimensión dieciséis veces más grande, lo que en lugar

de contribuir al bienestar del animal, lo sobrecargaría. Y desde entonces, cualquier aumento de su

productividad serviría sólo para paliar las dificultades creadas por esta ampliación de la concha, fuera

de los límites fijados por su finalidad. Pasado el punto límite de la ampliación de las espiras, los proble-

mas del sobrecrecimiento se multiplican en progresión geométrica, mientras que la capacidad biológi-

ca del caracol sólo puede, en el mejor de los casos, seguir una progresión aritmética".

Jacopo Crivelli Visconti

Page 4: Alejandro somaschini Arco Solo Project 2014

El arte considera el patrimonio común del hombre, en la pluralidad de obras que preservan la memoria

-individual y colectiva- a lo largo de la cronología, sirviéndoles de impulso para convertirse en: “El arte

es sobretodo actitud universal de la persona humana." Con los años, Alejandro Somaschini ha hecho

hincapié a la incidencia de su mirada crítica sobre episodios y situaciones históricas localizadas en los

conflictos societarios, donde se destaca la denuncia metaforizada de la esclavitud en el Brasil. Con una

poética casi incongruente, el peso de la historia se plasma en la configuración intermedia del ser

humano que carga obediencia sobre sus espaldas. Las cosas del mundo son menos pesadas que las

ideas que obligan a ese mito de Sisifo… busca incesante por la razón de las cosas… el alcance del Titas

Atlas que carga el mundo… (fabulaciones narrativas y visuales sobre la esclavitud que residen en la

fantasía estructurada del pensamiento mítico-poético griego…)

El arte procura la unidad, integrando manifestaciones sobre el denominador común que es el individuo

humano en su todo. Alcanzar la unidad supuesta en el arte “… no es misterio para algunos, mas es un

secreto que queda en el secreto de cada artista”. Le requiere el dominio del misterio personal; alcanzar

conocimiento y sabiduría de las cosas primordiales; cumplir la misión intransmisible de autoridad

personal -invisible ó intangible alteridad- por lo tanto, secreto de si mismo. El artista preservará la

coherencia, produciendo algo que contemple la actitud humana revertida en el arte, a saber, en la

postura ética consignada en el acto de creación. En una de las metáforas de la construcción

(formación progresiva de la conciencia del yo) habita la definición de casa. Para edificar la propia identi-

dad, así como asegurar la integridad de una comunidad, se deambula en los terrenos de la edificación

de una piel que es la casa. La casa supone unidades compuestas y funcionales que Bachelard analizó

en la Poética del Espacio. Tanto los materiales como las partes de ese “todo”, son convocados por A.S.

para conceptualizar sus producciones casi de fuerza alegórica. El tejado es una zona de contacto y de

frontera, construido por unidades encadenadas entre sí, como una viga que protege y se mantiene

inviolable. Cada teja “colonial” es una parte indispensable, aunque salvaguardada su fragilidad y poten-

cia dúctil. Asume un protagonismo investigativo (y metonímico) en la axionomía post-colonialismo del

autor.

La totalidad de cualquier tipología -conceptual y-u objetual- proviene de la aglomeración organizada

(analizada, sistematizada, revista para la interpretación plausible), subsumida la categorización especí-

fica dada. Así, imagen, objeto o idea adquieren carga adicional, sin exigir un acto de total disolución

original o generalizada atenuación singular. Cada elemento-obra que el artista produce, resulta de una

notable armonía, de una equilibrada relación entre un “saber hacer bien” (temné) que domestica y

ejecuta pensando. Porque el artista también es un artesano, dominando los oficios de la acción sobre

los materiales, como así también domesticando sus propias ideas. Cabe destacar la circularidad alquí-

mica, revestida de extrapolaciones, acumulada por los medios, herramientas y técnicas para acceder

a lo tangible y a lo visible, transfigurados en materia y correspondiendo a lo conceptual de Alejandro

Somaschini.

Maria de Fátima Lambert

Page 5: Alejandro somaschini Arco Solo Project 2014

a

Page 6: Alejandro somaschini Arco Solo Project 2014
Page 7: Alejandro somaschini Arco Solo Project 2014
Page 8: Alejandro somaschini Arco Solo Project 2014
Page 9: Alejandro somaschini Arco Solo Project 2014
Page 10: Alejandro somaschini Arco Solo Project 2014
Page 11: Alejandro somaschini Arco Solo Project 2014

bLa segunda parte de la instalación consta de una serie de dibujos,

diseños, heliografías y objetos que van a dar cuenta del proceso inves-

tigativo para construir un techo que se va a derrumbar.

A través de esta serie de referencias y mímesis con diferentes siste-

mas investigativos (iconográficos, arquitectónicos, etc) se realiza un

recorrido investigativo donde se dan pautas sobre el proceso creativo.

Estas referencias oscilan entre la historia, la economía y la religión.

Page 12: Alejandro somaschini Arco Solo Project 2014
Page 13: Alejandro somaschini Arco Solo Project 2014
Page 14: Alejandro somaschini Arco Solo Project 2014
Page 15: Alejandro somaschini Arco Solo Project 2014
Page 16: Alejandro somaschini Arco Solo Project 2014
Page 17: Alejandro somaschini Arco Solo Project 2014
Page 18: Alejandro somaschini Arco Solo Project 2014
Page 19: Alejandro somaschini Arco Solo Project 2014
Page 20: Alejandro somaschini Arco Solo Project 2014
Page 21: Alejandro somaschini Arco Solo Project 2014
Page 22: Alejandro somaschini Arco Solo Project 2014

Exposiciones Individuales 2012 “Caracol”. Museo de Arte Moderno de Buenos Aires - mamba. BA-Arg.

2011 “Cuando los días están nublados, no todo lo que brilla es oro". Instalación.

Parte I. Museu da Cidade. Lisboa, Portugal.

2011 “Cuando los días están nublados, no todo lo que brilla es oro". Instalación.

Parte II. Galeria Graça Brandão. Lisboa, Portugal

2010 “Archivo Carpe Diem”. Carpe Diem Arte e Pesquisa, Lisboa - Portugal.

2009 “Cetus”. Galería Progetti. Rio de Janeiro - Brasil

2007 “Análogo” Borges Contemporáneo, C.C.Borges. BA-Arg.

Bienales2013 “fogo” Do barroco para o barroco - está a arte contemporânea. 17a. Bienal de Cerveira, Cerveira - Portugal.

2011 “Sal”. Arqueologia do Detalhe - 16a. Bienal de Cerveira, Cerveira - Portugal.

2010 “Totem y Medium”, Bienal Arquivo Geral, Rio de Janeiro -Brasil.

2009 “Análogo para Rádiovisual” Grito e Escuta - Bienal do Mercosul, Porto Alegre - Brasil.

Premios y concursos2013 “Decolagem” Salón Nacional - Nuevos soportes e instalaciones. Palais de Glace. BA-Arg.

2011 “Cera *3”. Salón Anual Rosa Galisteo. Santa Fe-Arg.

2011 “Cera *2”. Salón Nacional - Nuevos soportes e instalaciones. BA-Arg.

2011 “Cera *3”. Premio Fundación Andreani. BA-Arg.

2010 “Columna”. Premio Fundación Williams. BA-Arg.

2009 “Tablero N1 ò sobre algun acontecimiento metafìsico que acompañò a la realidad” Segundo premio Salon Nacional de Artes

Visuales Palais de Glace - BA-Arg.

2008 “David Levinthal en la Argentina” Premio Bienal de Fotografia. Galería Arte x Arte. BA-Arg.

Becas - residencias.2010 Carpe Diem Arte e Pesquisa, Lisboa - Portugal.

2008 Intercambios Fundacion Alonso y Luz Castillo. BA-Arg.

2006 Intercampos II, Espacio Fundación Telefónica. BA-Arg

Exposiciones colectivas2012 "Desenho atual+izado" Quase Galeria. Porto, Portugal

2012 "13 artistas + 13 obras (e todas as demais): Uma Coleção de Arte Contemporânea para Josefa de Óbidos". Obidos, Portugal.

2012 "Passante no mundo (Paulo Reis e C" Quase Galeria. Porto, Portugal.

2011 “No todo. Lo que brilla es oro”. Economía Política, 200 años de historia. Casa Nacional del Bicentenario. BA-Arg.

2011 “Mesa de luz. Aproximaçao a Santa Teresa”. Galería Progetti. Rio de Janeiro-Brasil.

2010 “Análogo en Fase2”. Centro Cultural Recoleta.

2008 “ST” Sapo Photo en Kentler Gallery - US-NY.

2008 “ST, de la serie Lejando Norte o David Levintahl en la Argentina.” Galería Petalos Gloster. BA-Arg.

2007 “Arveja Negra” Muestra Vida pública, Fondo Nacional de las Artes. BA-Arg.

2007 “Análogo” Museo de Arte Contemporáneo de Rosario - MACRO.

2007 “ST, de la serie Lejano Norte ó David Levinthal en la Argentina” 2do. Salón Nacional de Arte - Premio Platt.

2007 “ST. de la serie Lejano Norte ó Divid Levinthal en la Argentina” Premio Metrovías de Fotografía Contemporánea Argentina.

2006 “Espectador” Muestra Ostinato, Estudio Abierto- Centro. BA-Arg.

2006 “Análogo” Periferica `05. C.C. Borges. BA-Arg.

2006 “110 = 3” Traffic, Centro de Arte Contemporáneo Córdoba. CDBA-Arg.

2006 “Portugnol” Portuñol ( Portunhol. Fundación Centro de Estudios Brasileros. BA-Arg.

2006 “ST” Estudio Abierto - Puerto 2005. BA-Arg

2006 “El Horizonte” Estudio Abierto - Puerto 2005. BA-Arg.

bio AlejandroSomaschini

[email protected]