alfares y ánforas de la bahía de cádiz: proyecto de …exofficinahispana.org/articulos y...

6
Alfares y ánforas de la Bahía de Cádiz: proyecto de elaboración de un sistema de información geográfica 667 ALFARES Y ÁNFORAS DE LA BAHÍA DE CÁDIZ: PROYECTO DE ELABORACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Enrique GARCÍA VARGAS Enrique Luis DOMÍNGUEZ BERENGENO Lara CERVERA POZO Universidad de Sevilla 1.- Introducción. La riqueza de la bahía de Cádiz en restos arqueológicos relacionados con la industria alfarera, con especial dedicación a la fabricación de ánforas, ha atraído desde hace más de cincuenta años a los arqueólogos e historiadores de la Antigüedad. Los trabajos pioneros de C. Pemán (1959) y Mª J. Jiménez Cismeros (1971) en la década de los cincuenta del siglo XX pusieron por vez primera de manifiesto la importancia de la zona como ámbito de producción cerámica para época romana, algunos de cuyos alfares fueron excavados y publicados por esta última; en las décadas de los ochenta y noventa del mismo siglo, gracias a las aportaciones de C. Alonso (1990), I, Pérez y M. Lazarich (Lazarich González et alii 1989a, 1989b, 2001), L. Lagóstena (1996) y E. García (1998), entre otros, se comienza a sentir interés por la contextualización territorial de los centros alfareros, publicándose las primeras prospecciones sistemáticas que han llevado a un conocimiento bastante exhaustivo de la a industria alfarera en la bahía. Por otra parte, la arqueología de urgencia está en los últimos años proporcionando valiosas informaciones acerca del tamaño, la organización interna y las diversas producciones de los alfares, de manera que hoy muchos de ellos han dejado de ser simples puntos en un mapa de distribución más o menos completo. Toda esta información espacial y estratigráfica que sobre la producción cerámica en la bahía de Cádiz proporciona la Arqueología resulta de excepcional interés para la reconstrucción del contexto global en que ésta se insertaba, tanto desde un punto de vista diacrónico como por fases cronológicas. La feliz expresión “espacio alfarero gaditano” (Lazarich et alii 2001) puede tener ya una plasmación territorial concreta, para lo cual el empleo de las técnicas espaciales desarrolladas en los últimos años en el ámbito de Arqueología resultará fundamental (fig. 1). Los Sistemas de Información Geográfica permiten una aproximación compleja a la realidad arqueológica gracias a su capacidad para representar y gestionar sobre una misma plataforma informática datos cartográficos, imágenes y bases de datos, y ello a distintas escalas de análisis: desde el yacimiento individual al territorio. Sólo la visión holística que esta herramienta de trabajo proporciona permitirá contextualizar de una forma convincente las distintas variables implicadas en el estudio de la alfarería antigua gaditana: distribución espacial de los alfares, evolución de la implantación territorial de los mismos en relación con la Actas del Congreso Internacional FIGLINAE BAETICAE. Talleres alfareros y producciones cerámicas en la Bética romana (ss. II a.C. – VII d.C.), B.A.R., int. ser., 1266, Oxford, 2004, pp. 667-672. Figura 1.- Dispersión de alfares de época romana en el área tratada. dinámica paleogeográfica, organización del territorio y carácter de las instalaciones con respecto al marco urbano y rural, relación de los alfares con las vías de comunicación terrestres y acuáticas y con las canteras de arcilla etc. El Proyecto de realización de un SIG para la alfarería gaditana que ahora da sus primeros pasos nace, pues, con el ánimo de proporcionar una plataforma de trabajo adecuada en los estudios históricos y arqueológicos acerca de la alfarería antigua de la bahía gaditana. La primera tarea ha sido, pues, la construcción de un sistema informático adecuado a los objetivos que se persiguen cuya descripción será el objeto de las líneas que siguen. Entre diversas definiciones posibles, podemos delimitar nuestros objetivos iniciales según los siguientes parámetros: - Sistematización de la información previamente existente sobre el registro alfarero de la Bahía de Cádiz. - Cualificación espacial de la información. - Volcado de la información en un sistema de gestión (Base de Datos). - Enlace de la información con una interfaz gráfica. Lógicamente, la clave del carácter geográfico del sistema de gestión de la información residirá en la cualificación espacial de los datos de partida. Todo lo cual no hace sino incidir en

Upload: trandan

Post on 06-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Alfares y ánforas de la Bahía de Cádiz: proyecto de elaboración de un sistema de información geográfica

667

ALFARES Y ÁNFORAS DE LA BAHÍA DE CÁDIZ: PROYECTO DE ELABORACIÓN DE UN SISTEMA DE

INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Enrique GARCÍA VARGAS Enrique Luis DOMÍNGUEZ BERENGENO Lara CERVERA POZO Universidad de Sevilla 1.- Introducción. La riqueza de la bahía de Cádiz en restos arqueológicos relacionados con la industria alfarera, con especial dedicación a la fabricación de ánforas, ha atraído desde hace más de cincuenta años a los arqueólogos e historiadores de la Antigüedad. Los trabajos pioneros de C. Pemán (1959) y Mª J. Jiménez Cismeros (1971) en la década de los cincuenta del siglo XX pusieron por vez primera de manifiesto la importancia de la zona como ámbito de producción cerámica para época romana, algunos de cuyos alfares fueron excavados y publicados por esta última; en las décadas de los ochenta y noventa del mismo siglo, gracias a las aportaciones de C. Alonso (1990), I, Pérez y M. Lazarich (Lazarich González et alii 1989a, 1989b, 2001), L. Lagóstena (1996) y E. García (1998), entre otros, se comienza a sentir interés por la contextualización territorial de los centros alfareros, publicándose las primeras prospecciones sistemáticas que han llevado a un conocimiento bastante exhaustivo de la a industria alfarera en la bahía. Por otra parte, la arqueología de urgencia está en los últimos años proporcionando valiosas informaciones acerca del tamaño, la organización interna y las diversas producciones de los alfares, de manera que hoy muchos de ellos han dejado de ser simples puntos en un mapa de distribución más o menos completo.

Toda esta información espacial y estratigráfica que sobre la producción cerámica en la bahía de Cádiz proporciona la Arqueología resulta de excepcional interés para la reconstrucción del contexto global en que ésta se insertaba, tanto desde un punto de vista diacrónico como por fases cronológicas. La feliz expresión “espacio alfarero gaditano” (Lazarich et alii 2001) puede tener ya una plasmación territorial concreta, para lo cual el empleo de las técnicas espaciales desarrolladas en los últimos años en el ámbito de Arqueología resultará fundamental (fig. 1).

Los Sistemas de Información Geográfica permiten una aproximación compleja a la realidad arqueológica gracias a su capacidad para representar y gestionar sobre una misma plataforma informática datos cartográficos, imágenes y bases de datos, y ello a distintas escalas de análisis: desde el yacimiento individual al territorio. Sólo la visión holística que esta herramienta de trabajo proporciona permitirá contextualizar de una forma convincente las distintas variables implicadas en el estudio de la alfarería antigua gaditana: distribución espacial de los alfares, evolución de la implantación territorial de los mismos en relación con la

Actas del Congreso Internacional FIGLINAE BAETICAE. Talleres alfareros y producciones cerámicas en la Bética romana (ss. II a.C. – VII d.C.), B.A.R., int. ser., 1266, Oxford, 2004, pp. 667-672.

Figura 1.- Dispersión de alfares de época romana en el área tratada.

dinámica paleogeográfica, organización del territorio y carácter de las instalaciones con respecto al marco urbano y rural, relación de los alfares con las vías de comunicación terrestres y acuáticas y con las canteras de arcilla etc. El Proyecto de realización de un SIG para la alfarería gaditana que ahora da sus primeros pasos nace, pues, con el ánimo de proporcionar una plataforma de trabajo adecuada en los estudios históricos y arqueológicos acerca de la alfarería antigua de la bahía gaditana. La primera tarea ha sido, pues, la construcción de un sistema informático adecuado a los objetivos que se persiguen cuya descripción será el objeto de las líneas que siguen.

Entre diversas definiciones posibles, podemos delimitar nuestros objetivos iniciales según los siguientes parámetros:

- Sistematización de la información previamente existente sobre el registro alfarero de la Bahía de Cádiz. - Cualificación espacial de la información. - Volcado de la información en un sistema de gestión (Base de Datos). - Enlace de la información con una interfaz gráfica.

Lógicamente, la clave del carácter geográfico del sistema de gestión de la información residirá en la cualificación espacial de los datos de partida. Todo lo cual no hace sino incidir en

Enrique García Vargas, Enrique L. Domínguez Berengeno y Lara Cervera Pozo

668

el carácter mixto de los así denominados “sistemas de información geográfica” (SIG’s), mediante los cuales un conjunto de datos espacialmente referenciados se vuelcan en un entorno que permite la realización de operaciones matemáticas y generación de cartografías automáticas.

2.- Cualificación de la información preexistente. La información disponible sobre los alfares de la Bahía de Cádiz puede clasificarse en tres grandes grupos:

- Trabajos “históricos”, previos a la implantación desde 1985 del actual modelo de gestión del Patrimonio Arqueológico. Entre estos cabría destacar la obra pionera de Jiménez Cisneros (1971).

- Excavaciones y prospecciones publicadas desde 1985 en el Anuario Arqueológico de Andalucía, enmarcadas por tanto en actividades arqueológicas administrativamente regladas. - Obras de síntesis o investigaciones independientes publicadas igualmente desde 1985 por diversos investigadores.

A la hora de sistematizar la información contenida en todos estos niveles, un primer aspecto reside lógicamente en el soporte y la estructura de nuestro sistema de gestión de la información. A este respecto, las bases de datos digitales se presentan como una herramienta actualmente inexcusable para la gestión de amplios volúmenes de información. Como ya hemos expuesto en otras ocasiones, de entre el conjunto de software disponible para la gestión de la información, optamos por un modelo de base de datos estandarizado (Microsoft Access XP en nuestro caso) principalmente por tres motivos: - Fácil diseño de las tablas y formularios de introducción y acceso a los datos. - Posibilidad de intercambiabilidad con otros investigadores. - Integración automática con la interfaz geográfica.

En nuestro caso, hemos optado por un diseño relativamente sencillo, basado en una sola tabla de almacenamiento de datos en la que se incluyen diversos niveles de información:

a) Identificación: - Código identificador del registro (Id). - Id de la base de datos ARQUEOS del IAPH (de tenerlo). - Población. - Coordenadas UTM (Huso 30). - Bibliografía de referencia. - Denominación principal. - Denominaciones alternativas.

b) Definición: - Campo memo con la definición literal del alfar. - Diversos campos binarios (sí/no) referidos a las posibles estructuras productivas localizadas (Hornos, Almacenes, Piletas, etc.).

c) Producciones Anfóricas: - Diversos campos binarios que conforman la tabla tipológica de las producciones documentadas en el alfar. d) Datación: - Cerámica: Producciones cerámicas no anfóricas documentadas en el alfar (registradas mediante campos binarios). - Presencia/ausencia de lucernas (con campo texto complementario referido a tipología). - Presencia/ausencia de cerámicas comunes (con campo texto complementario referido a tipología). - Presencia/ausencia de monedas (con campo texto complementario referido a tipología). - Campo texto referido a cualquier otro criterio de datación conocido. - Cronología genérica: Establecida según las dataciones tradicionales (República – Alto Imperio – s. III – Bajo Imperio). - Cronología específica: La aportada por las producciones y elementos de datación documentados. e) Datos complementarios: - Cercanía al agua (campo binario). - Cercanía a vías de comunicación (campo binario). - Distancia a la costa. - Cotas absolutas del emplazamiento. - Elementos epigráficos. f) Observaciones. De esta estructura de datos nos interesa resaltar dos aspectos, el primero de los cuales es su carácter analítico: Frente a otras sistematizaciones actualmente disponibles (caso de la base de datos ARQUEOS), hemos optado por maximizar las capacidades analíticas de la información volcada. Salvando los campos “Descricpción” y “Observaciones”, definidos como memo precisamente porque generalmente darán acogida a textos “literarios” relativamente extensos, el resto de los campos recogidos lo han sido mediante los tipos “texto” (cadenas de no más de 255 caracteres) y “binario” (marcadores sí/no). Esto permite agilizar las búsquedas de rangos de registros, al permitirnos cualificar la información a través de una amplia variedad de campos concretos. Asimismo, permite realizar búsquedas complejas.

El otro aspecto destacable de nuestra sistematización es su georreferencialidad, que fundamenta, como veremos, el siguiente paso de nuestro trabajo (el volcado gráfico de la información). Por defecto, todos los registros de la Base de Datos se han referenciado en coordenadas UTM Huso 30, referencia de coordenadas estándar empleada en las producciones cartográficas digitales de la Junta de Andalucía. Ahora bien, esta uniformización no ha estado exenta de ciertos problemas, cuyo somero repaso creemos de interés1:

1 Sobre la problemática general asociada a la integración digital de datos arqueológicos de campo ya nos hemos pronunciado en otros foros (Domínguez y Cervera e.p.).

Alfares y ánforas de la Bahía de Cádiz: proyecto de elaboración de un sistema de información geográfica

669

Figura 2.- Módulo de Carga de la Base de Datos.

- Parte de las localizaciones alfareras presentes en trabajos de cierta antigüedad no presentan mayor referenciación espacial que su situación en un mapa generalmente de escala igual o superior al 1:50000. Trabajos posteriores han permitido “re-localizar” algunos de estos alfares antiguos, pero otros siguen estando difusamente situados. - En otros casos, las coordenadas facilitadas se hallan en sistemas distintos al UTM (generalmente Lambert o coordenadas geográficas). En estos casos hay que realizar un proceso de conversión2, con los errores inherentes a las operaciones matemáticas involucradas. En ocasiones, la transformación conlleva aparejada la evidencia de una toma errónea de las coordenadas originales, lo que nos ha supuesto la necesidad de referenciar nuevamente bloques enteros de localizaciones tomando como referencia alfares ya conocidos y correctamente localizados presentes en el grupo erróneo.

2 Para el paso de coordenadas geográficas a UTM resulta especialmente efectivo el software CamGeo, disponible gratuitamente en la página web del Instituto de Cartografía de Andalucía (www.juntadeandalucia.es/obraspublicasytransportes).

- Finalmente cuando se aportan las coordenadas UTM, éstas pueden no estar normalizadas al Huso 30. Esto es especialmente frecuente en los registros de la Base de Datos ARQUEOS, que pese a su carácter institucional no comparte con el resto de las producciones administrativas la normalización de husos, hallándose en numerosos casos los registros referenciados al Huso 29.

De todo este proceso contamos actualmente con un total de 68 alfares documentados en la Bahía de Cádiz. Pero precisamente la problemática asociada a la referenciación espacial a la que acabamos de hacer referencia nos da una idea de la necesaria re-cualificación de muchas de estas localizaciones, fundamentalmente a través del trabajo de campo. La revisitación de los alfares conocidos nos ha de permitir dos acciones fundamentales:

- La corrección de las coordenadas actualmente disponibles. - La cualificación espacial de las localizaciones. Del conjunto de alfares documentados, tan sólo 14 se hallan delimitados. El resto de enclaves son localizaciones

Enrique García Vargas, Enrique L. Domínguez Berengeno y Lara Cervera Pozo

670

Figura 3.- Estructura del Sistema de Información. puntuales necesitadas de una redefinición de su extensión, con fines tanto investigativos como de protección.

3.- Integración de la información en un entorno SIG. La referenciación espacial de la información referida a los alfares de la Bahía de Cádiz nos permite, en un segundo nivel de gestión, enlazar los datos de partida con un entorno gráfico de visualización e integración con otras fuentes digitales de información. Para ello hemos hecho uso del software comercial ArcView 3.2a, de Esri. Este programa nos permite el desarrollo de lo que ha dado en denominarse un SIG “híbrido”, útil en contextos con bajas necesidades de programación. Básicamente por tanto la estructura del SIG queda establecida como sigue:

- Base de Datos: Núcleo de datos del sistema. - Datos complementarios: Conjunto de otras coberturas digitales superpuestas a los datos de base. - Interfaz gráfica: Permite la visualización de las relaciones entre datos y la generación de cartografía automática.

El software utilizado se basa en el trabajo con “vistas”, espacios de trabajo referenciados a un sistema de coordenadas en los que se van integrando las diversas capas (“coberturas” o shapes) de información disponible. Por defecto, ArcView trabaja con coberturas en formato .shp, aunque el programa incluye opciones de importación de otros

formatos. Para bases de datos, la importación se realiza mediante una conexión SQL (Standard Query Languaje). Mediante este procedimiento se vincula la Base de Datos al programa, con lo que cualquier cambio que realicemos en los datos de origen se verá automáticamente reflejado en el volcado gráfico de éstos.

Lógicamente, la vinculación trabaja con dos parámetros básicos (fig. 3):

- Un campo de la Base de Datos que actúe como identificador de los registros (campo Id). De esta forma, cada registro (en nuestro caso cada alfar) queda identificado unívocamente con una etiqueta que permite establecer vínculos relacionales con otras tablas de información. - La georreferenciación mediante los pares coordenados X/Y para cada registro. Inicialmente, cada registro viene asociado a un solo par coordenado (centroide). Conforme avance el proceso de cualificación espacial, se generará una nueva tabla en la Base de Datos compuesta por los vértices coordenados respectivos de cada localización delimitada. La referencia a la tabla principal vendrá dada por el Id de cada localización, y la integración en la interfaz gráfica de la tabla de vértices permitirá la generación automática de los polígonos asociados.

Alfares y ánforas de la Bahía de Cádiz: proyecto de elaboración de un sistema de información geográfica

671

De esta forma, el punto de partida de la integración gráfica viene dado por dos coberturas (“temas”):

- Cobertura general de localizaciones: Tema puntual definido por los centroides (puntos de localización central) asociados a cada uno de los registros. - Cobertura de localizaciones delimitadas: Tema poligonal definido por todas aquellas localizaciones alfareras con superficie establecida.

A ambas coberturas se les asocia el conjunto de la información arqueológica contenida en la tabla original, vinculada mediante una consulta SQL al tema a través del Id específico de cada alfar.

Esta dispersión espacial inicial puede completarse con otras fuentes de información cartográfica digitalizada y georreferenciada:

- Cartografía Digital: Actualmente disponemos de una serie completa de cartografía digital producida por el ICA a escala 1:10000. Esta escala básica se ve completada por producciones puntuales a diversas escalas. Inicialmente, el formato raster (imagen TIFF) de esta cartografía permitía pocas manipulaciones e interacción con los datos de base. Por el contrario, actualmente se está procediendo a la publicación de la base cartográfica 1:10000 en formato vectorial, de especial interés a la hora, por ejemplo, de contar con una base topográfica (curvas de nivel) que nos permita realizar modelizaciones realistas del terreno. - Cartografía Temática: Diversas publicaciones de la Junta de Andalucía contienen actualmente información digitalizada en formato .shp, posible por tanto de incorporar a nuestro proyecto. Es el caso de las coberturas de hidrografía, viario, núcleos urbanos, unidades geomorfológicas, usos del suelo, etc. - Fotografía Aérea: A este respecto contamos recientemente con la publicación por el ICA de la Ortofotografía Digital de Andalucía. Con este vuelo a color georreferenciado (en formato de imagen MrSid, importable en ArcView) a escala genérica 1:60000 contamos con una base raster que aporta un nivel singular de perspectiva sobre el territorio. - Iconografía: Podemos enlazar los registros con imágenes raster (por ejemplo una tabla tipológica o una foto del yacimiento) a través de la herramienta Hot Link, suministrada en el software original, que solamente requiere la especificación exacta del path de la imagen mostrada en la base de datos de referencia. Junto con la inserción de coberturas georreferenciadas, diversas herramientas asociadas a la interfaz gráfica nos permiten la georreferenciación (con diversos grados de exactitud) de material gráfico escaneado. Este podría ser el caso de cartografías no digitalizadas previamente, o incluso de fotografías aéreas antiguas, que nos pueden ayudar a visualizar aspectos paleogeográficos del área estudiada.

Junto con el módulo de trabajo gráfico, ArcView incluye otros módulos básicos, que nos permiten tanto gestionar las tablas importadas o generadas por las coberturas como desarrollar producciones cartográficas específicas (layers), imprimibles o exportables en diversos formatos (.jpg, .eps etc.).

Un último aspecto de especial interés en la gestión de datos mediante la interfaz gráfica empleada reside en el uso de extensiones de programación, que posibilitan realizar acciones no disponibles en el software original. La mayor parte de estas extensiones están disponibles en la propia web de Esri (http://arcscripts.esri.com). En nuestro caso, las principales empleadas son las siguientes (fig. 4):

- EditTools 3.5: Entre otras funciones, permite la generación automática de polígonos a través de la presencia de un campo Id común. - GetVertices: Plasma en una tabla exportable los vértices coordenados de elementos poligonales. - AddXY: Añade a un tema poligonal dos campos (“coordX” y “coordY”) con el centroide respectivo. - XToools: Proporciona diversas herramientas, de las cuales destacan el cálculo de distancias y superficies, las conversiones geométricas y la generación de entornos (buffers). - MoveRotate: Herramienta básica de georreferenciación manual. - ImageWarp 2.0: Georreferenciación de imágenes raster mediante establecimiento de puntos de referencia con coordenadas conocidas.

En definitiva, con este sistema obtenemos una visión espacial de los datos arqueológicos registrados para las alfarerías romanas de la Bahía de Cádiz. Lógicamente, dependerá de los objetivos históricos de nuestra investigación el aprovechar correctamente las posibilidades de unas técnicas cuya ventaja fundamental reside en la visualización integrada de la información disponible. 4.- Bibliografía. ALONSO VILLALOBOS, C. (1990): “Prospección para la localización de yacimientos de producción anfórica de época romana”, AAA’86, III, Sevilla: 97-105 BENÍTEZ MOTA, R., MATA ALMONTE, E., GONZÁLEZ TORAYA, B. (1992): “Intervención arqueológica de urgencia en la Loma del Puerco, Chiclana de la Frontera (Cádiz)”, Anuario Arqueológico de Andalucía1992.III: 90-96. CAMPANO LORENZO, A. (1992): “Excavación arqueológica en el horno de ánforas de “El Olivar de los Valencianos”, Puerto Real, Cádiz. Comentarios sobre la estructura”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1992.III: 130-138. DÍAZ RODRÍGUEZ, J. J. ET ALII (2003): “Las producciones cerámicas en las bahías de Algeciras y Cádiz en la Antigüedad. Análisis comparativo de sus trayectorias alfareras”, Almoraima 29: 123-137.

Enrique García Vargas, Enrique L. Domínguez Berengeno y Lara Cervera Pozo

672

Figura 4.- Sesión de Trabajo con ArcView 3.2 a.

DOMÍNGUEZ BERENJENO, E. L., CERVERA POZO, L. (e.p.): “El Nuevo Traje del Emperador: Integración digital de datos arqueológicos”, Actas I Encuentro Internacional Informática Aplicada a la Investigación y Gestión Arqueológicas.. FERNÁNDEZ BERMEJO, J. A. ET ALII (2001): “La evolución de las industrias alfareras de San Fernando (Cádiz) durante la Antigüedad”, Nivel Cero 9: 123-138. FERNÁNDEZ CACHO, S., MONDÉJAR FERNÁNDEZ DE QUINCOCES, P., DÍAZ IGLESIAS, J. M. (2002): “Sistema de carga, almacenamiento y gestión de la información alfanumérica: DatARQUEOS”. En Fernández Cacho, S. (ed.) ARQUEOS: Sistema de Información del Patrimonio Arqueológico de Andalucía, pp. 35-57. Granada: 35-57. GARCÍA SANJUÁN, L., WHEATLEY, D. W. (eds.) (2002): Mapping the Future of the Past: Managing the Spatial Dimension of the European Archaeological Heritage. Sevilla. GARCÍA VARGAS, E. (1998): La producción de ánforas en la Bahía de Cádiz en época romana (siglos II a.C. – IV d.C.), Editorial Gráficas Sol, Écija. GARCÍA VARGAS, E., SIBÓN OLANO, J. F. (1992): “Intervención arqueológica de emergencia. “El Gallinero” (Puerto Real, Cádiz)”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1992.III: 124-129. GARCÍA VARGAS, E., SIBÓN OLANO, J. F. (1994): “Excavación arqueológica de urgencia en el alfar romano de “El Gallinero” (Puerto Real, Cádiz)”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1994.III: 32-40. GONZÁLEZ TORAYA, B. ET ALII (2001): “Los inicios de la producción anfórica en la bahía gaditana en época republicana: La intervención de urgencia en Avda. Pery Junquera (San Fernando, Cádiz)”, en Actas Congreso Internacional Ex Baetica Amphorae, vol. I, Editorial Gráficas Sol, Écija: 175-185.

JIMÉNEZ CISNEROS, M. J. (1971): Historia de Cádiz en la Antigüedad, Instituto de Estudios Gaditanos, Diputación Provincial, Cádiz. LAGÓSTENA BARRIOS, L. (1996): Alfarería Romana en la Bahía de Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. LAGÓSTENA BARRIOS, L. (2001): “Figlinae Gaditanae. Algunos aspectos de la economía gaditana en torno al cambio de era”, en Actas Congreso Internacional Ex Baetica Amphorae, vol. I, Editorial Gráficas Sol, Écija: 187-200. LÁZARICH GONZÁLEZ, M. ET ALII (1989a): “Prospección arqueológica superficial de la campiña sur gaditana: Término de Puerto Real”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1989.II: 89-97. LÁZARICH GONZÁLEZ, M. ET ALII (1989b): “Informe preliminar de la primera campaña del proyecto de prospección arqueológica sistemática de la campiña sur gaditana: Término de Puerto Real”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1989.II: 98-100. LÁZARICH GONZÁLEZ, M. ET ALII (2001): “La organización del espacio industrial alfarero en la Bahía de Cádiz: El modelo de Puerto Real”, en Actas Congreso Internacional Ex Baetica Amphorae, vol. I, Editorial Gráficas Sol, Écija: 201-213. MILLÁN LEÓN, J., LAVADO FLORIDO, M. L. (2001): “El complejo industrial de Puente Melchor (Puerto Real, Cádiz)”, en Actas Congreso Internacional Ex Baetica Amphorae, vol. I, Editorial Gráficas Sol, Écija: 215-225. PEMÁN, C. (1959): “Alfares y embarcaderos romanos en la provincia de Cádiz”, AEspA, XXXII: 169-173. SÁEZ FERNÁNDEZ, P. ET ALII (2000): “Aplicaciones S.I.G. al territorio y casco urbano de Écija (Sevilla) (Proyecto AstiGIS)”. Actas do 3º Congresso de Arqueologia Peninsular, vol. X: Sistemas de Informaçao Arqueológica, pp. 15-31. Porto.