algebra para ser adivino

19
1 Yasone Jubrias Mª Josefa Mayo ALGEBRA PARA SER ADIVINO ALGEBRA PARA SER ADIVINO

Upload: bermar12

Post on 26-Jul-2015

153 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

1Yasone JubriasMª Josefa Mayo

ALGEBRA PARA SER ALGEBRA PARA SER ADIVINOADIVINO

2Yasone JubriasMª Josefa Mayo

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

Pedir a un amigo que piense en un número y a continuación que

haga las siguientes operaciones;

•Multiplique el número pensado por 5 .

•Eleve el producto al cuadrado.

•Que divida el resultado por el número pensado.

•Multiplique el cociente por 4 y nos de el resultado.

ADIVINAR EL NÚMERO ELEGIDO

ÁLGEBRA PARA SER ADIVINO/A

3Yasone JubriasMª Josefa Mayo

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

Pedir a un amigo que piense en un número y a continuación que

haga las siguientes operaciones;

•Le reste 1.

•Lo multiplique por 2.

•Le vuelva a restar 1.

•Le sume el número secreto

•Le sume 3 y te de el resultado.

ADIVINAR EL NÚMERO ELEGIDO

ÁLGEBRA PARA SER ADIVINO/A

4Yasone JubriasMª Josefa Mayo

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

Pedir a un amigo que piense en un número y a continuación que

haga las siguientes operaciones;

•Multiplique el número pensado por 5.

•Sume 6.

•Multiplique el resultado por 4.

•Sume 9.

•Multiplique el resultado por 5 y de el resultado.

OTRO PARA ADIVINAR EL NÚMERO ELEGIDO

ÁLGEBRA PARA SER ADIVINO/A

5Yasone JubriasMª Josefa Mayo

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

Piensa un número, súmale 10, multiplícalo por 2, suma el dinero

que llevas en el bolsillo, multiplica por 4, suma 20, súmale el

cuádruplo de tu edad en años, divide por 2, réstale el doble del

dinero que llevas en el bolsillo , réstale 10, divide por 2, resta tu

edad en años , divide por 2 y resta el número que pensaste. ¿A

qué te da 10?

OTRO PARA ADIVINAR EL NÚMERO ELEGIDO

ÁLGEBRA PARA SER ADIVINO/A

6Yasone JubriasMª Josefa Mayo

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

Pide a un amigo que coja un número par en una mano y, en la otra

un número impar.

Que multiplique los de la izquierda por 2.

Que multiplique los de la derecha por 3.

Que sume y nos dé el resultado.

¿EN CUÁL DE LAS MANOS ESTÁ EL NÚMERO PAR Y EL IMPAR?

ÁLGEBRA PARA SER ADIVINO/A

7Yasone JubriasMª Josefa Mayo

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

Tienes que colocar los números del 1 al 9 de forma que la suma

de cada fila, cada columna y cada diagonal tenga el mismo valor

CUADRADO MÁGICO

ÁLGEBRA PARA SER ADIVINO/A

8Yasone JubriasMª Josefa Mayo

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

Tienes que colocar los números del 1 al 9 de forma que la suma

de cualquier lado del triángulo resulte 20.

El mismo ejercicio para que la suma sea 17.

AHORA CON UN TRIÁNGULO

ÁLGEBRA PARA SER ADIVINO/A

9Yasone JubriasMª Josefa Mayo

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

Pedir a un desconocido que realice las siguientes

operaciones con su edad;

•Multiplicar su edad por 2.

•Sumar 5.

•Multiplicar por 50

•Sumar la edad de su madre

•Restar 365 y dar el resultado.

ADIVINAR SU EDAD Y LA DE SU MADRE

ÁLGEBRA PARA SER ADIVINO/A

10Yasone JubriasMª Josefa Mayo

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

Pedimos a una persona que piense o escriba su número

de teléfono.

•Lo multiplique por 10.

•Le sume 1998.

•Lo divida entre dos.

•Le reste el año en que estamos y nos de el resultado. .

ADIVINAR NÚMEROS DE TELÉFONO

ÁLGEBRA PARA SER ADIVINO/A

11Yasone JubriasMª Josefa Mayo

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

Pedimos a una persona que piense dos números, uno de

una cifra, y el otro de dos cifras y a continuación que

realice las siguientes operaciones.

•Escribir el número de una cifra y multiplicarlo por 5.

•Sumar 5 y al resultado multiplicarlo por 10.

•Sumar 20 y al resultado multiplicarlo por 2.

•Restar 8.

•Sumar el número de 2 cifras elegido y dar el resultado.

ADIVINAR DOS NÚMEROS PENSADOS

ÁLGEBRA PARA SER ADIVINO/A

12Yasone JubriasMª Josefa Mayo

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

Invitamos a un amigo a lanzar 3 dados, y tendremos que adivinar ,

sin verlos, los números que marcan.

•Sumar 5 al doble de los puntos que marque el primer dado.

•Multiplica esta suma por 5.

•Añade a este producto los puntos del segundo dado

•Multiplica por 10 y súmale los puntos del tercer dado.

•Resta 250 y danos el resultado.

ADIVINAR LOS PUNTOS MARCADOS POR TRES DADOS.

ÁLGEBRA PARA SER ADIVINO/A

13Yasone JubriasMª Josefa Mayo

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

Dile al compañero que escriba el número del día de nacimiento;

•Que lo multiplique por 100.

•Que le sume el número del mes en que nació.

•Que lo vuelva a multiplicar por 100.

•Ahora que sume las dos ultimas cifras mes de nacimiento

•Que lo multiplique por 10.

•Que le sume el año del descubrimiento de América

•Que lo divida entre 2 y te dé el resultado.

AVERIGUAR LA FECHA DE NACIMIENTO

ÁLGEBRA PARA SER ADIVINO/A

14Yasone JubriasMª Josefa Mayo

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

Dile al compañero que escriba el número del día de nacimiento;

•Que lo multiplique por 2.

•Que le sume 4.

•Que lo vuelva a multiplicar por 50.

•Ahora que sume las dos ultimas cifras mes de nacimiento

•Que lo multiplique por 100.

•Que reste la edad que tenía al terminar el año anterior.

AVERIGUAR LA FECHA DE NACIMIENTO

ÁLGEBRA PARA SER ADIVINO/A

15Yasone JubriasMª Josefa Mayo

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

•Pedimos un número de tres dígitos al azar.

•Escribimos multiplicación por el mismo número.

•Pedimos otro número de 3 cifras y seguido , multiplicación por su

complemento al 9.

•A continuación daremos el la suma de los dos productos

TRUCO DEL COMPLEMENTO AL 9

ÁLGEBRA PARA SER ADIVINO/A

16Yasone JubriasMª Josefa Mayo

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

CALENDARIO PERPETUO. Para averiguar qué día fue cualquier fecha del siglo pasado y del actual.

Se suma (día + número del mes correspondiente de la tabla+ las dos últimas cifras del año escogido + número de años bisiestos)

Para calcular el número de años bisiestos se divide por 4 las dos últimas cifras del año, despreciando decimales, si los hay.

La suma se divide entre 7 y se toma su resto.

El día de la semana será el correspondiente el reto con la tabla.

Para los meses de enero y febrero de años bisiestos hay que restarle una unidad al resultado final.

Para fechas desde el 1 de enero de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2099 restamos 1 al resultado final, (en meses de enero y febrero de bisiestos se restarían 2 unidades)

ENERO 0 JULIO 6

FEBRERO 3 AGOSTO 2

MARZO 3 SEPTIEMBRE 5

ABRIL 6 OCTUBRE 0

MAYO 1 NOVIEMBRE 3

JUNIO 4 DICIEMBRE 5

ÁLGEBRA PARA SER ADIVINO/A

17Yasone JubriasMª Josefa Mayo

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

•Un tren sale de Palencia a Santander a 80 Km/h, y otro de Santander a Palencia, media hora

después, a 100 Km/h. La distancia de Palencia a Santander es de 200 Km. En el momento de

cruzarse los trenes, ¿Cuál de los trenes está más cerca de Palencia?.

•Un señor contaba que desde varios años viajaba diariamente, en su coche, desde Burgos a

Valladolid y regreso Al ir empleaba siempre 1 hora y 20 minutos, pero al regreso le bastaban 80

minutos, sin forzar la marcha del coche.¿Qué explicación se puede dar ?.

•Un barco de vela está anclado en el muelle. De la borda cuelga una escala de cuerdas, cuyo

extremo inferior toca el agua. Ente peldaño y peldaño hay 30 centímetros de distancia. La marea

sube a razón de 20 cm por hora. Al cabo de 6 horas, ¿cuántos peldaños ha cubierto el agua?.

•A un cerezo trepé

que cerezas tenía.

Ni cerezas toqué,

Ni cerezas dejé.

¿Cuántas cerezas tenía?

CUESTIÓN DE LÓGICA

ÁLGEBRA PARA SER ADIVINO/A

18Yasone JubriasMª Josefa Mayo

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

1 2 3 4 5 6 0

ÁLGEBRA PARA SER ADIVINO/A

19Yasone JubriasMª Josefa Mayo

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

ESTALMAT, 1º CURSO.ESTALMAT, 1º CURSO.26 del 11 y 3 del 12 del 200926 del 11 y 3 del 12 del 2009

UN CALENDARIO EN LA MENTE.

Para averiguar qué día caerá cualquier fecha del año.

En primer lugar , a la clave del mes se le suma la fecha del año.

Hacer módulo 7 y coger el día de la semana que corresponde.

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

1 2 3 4 5 6 0

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio AgostoSeptiembr

eOctubre

Noviembre

Diciembre

2007 0 3 3 6 1 4 6 2 5 0 3 5

2008 1 4 5 1 3 6 1 4 0 2 5 0

2009 3 6 6 2 4 0 2 5 1 3 6 1

2010 4 0 0 3 5 1 3 6 2 4 0 2

2011 5 1 1 4 6 2 4 0 3 5 1 3

2012 6 2 3 6 1 4 6 2 5 0 3 5

ÁLGEBRA PARA SER ADIVINO/A