algo desde el curriculo sistema oseo

14
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA CÓDIGO: FOGA21 VERSIÓN: 1 PÁGINA: 1 DE 14 UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 1 ASIGNATURA: BIOLOGIA GRADO: CUARTO ESTUDIANTE:_______________________________________________ TEMA: FUNCIONES VITALES DEL HOMBRE PROFESOR: LILIANA ANDREA CARMONA DURACIÓN: 6 de febrero a 5 de marzo PRINCIPIO: singularidad VALOR: creatividad 1. DESEMPEÑO / ESTANDAR: Identificar estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que se pueden utilizar como criterios de clasificación. Se reconoce como hija(o) de Dios, persona llamada a la vida y ve las características especiales que posee en medio de toda la creación. 2. INDICADORES DE DESEMPEÑO: Reconoce partes del cuerpo humano e identifica la conformación de algunos sistemas vitales. Determina algunos sistemas vitales del ser humano y establece semejanzas y diferencias entre los organismos. Propone normas de higiene que le permiten mantener saludable los sistemas que constituyen el cuerpo. Determina la importancia de los órganos de los sentidos. 3. ORIENTACIÓN DIDÁCTICA: Queridos estudiantes les damos la bienvenida a este año escolar. Esta unidad didáctica está diseñada para ti, con contenidos interesantes que debes adquirir para enriquecer tus conocimientos. Conocerás como funciona cada uno de los sistemas que integran nuestro cuerpo, su cuidado, establecerás semejanzas y diferencias entre ellos. Es importante para el desarrollo de la unidad que cuentes con textos de consulta y la ayuda del diccionario, de igual manera contamos con tu compromiso. Éxitos 4. TEMAS Y SUBTEMAS: Sistema óseo y muscular Sistema digestivo Sistema circulatorio 5. PREGUNTA PROBLÉMICA: ¿Qué importancia tiene el funcionamiento de los sistemas dentro del organismo? 6. IDEAS PRINCIPALES: Nuestro sistema óseo está formado por 206 huesos en total. A medida que un niño crece el esqueleto humano crece junto a él, hasta lograr ser un adulto sano y fuerte. Están soportados por esculturas complementarias como son los músculos, ligamentos, tendones y los cartílagos. Los huesos son los que dan forma a nuestro cuerpo, y así nuestro sistema óseo nos brinda la capacidad de estar de pie, caminar, o cualquier actividad física. Sin nuestro complejo sistema óseo no seríamos nada. Ya que los huesos se mueven en grupos, para así todos los seres humanos ser capaces de efectuar cualquier movimiento posible.

Upload: leidy-martinez

Post on 14-Apr-2017

226 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Algo desde el curriculo sistema oseo

COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA

CÓDIGO: FOGA21

VERSIÓN: 1

PÁGINA: 1 DE 14

CÓDIGO: FOGA16

VERSIÓN: 1

UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 1 ASIGNATURA: BIOLOGIA

GRADO: CUARTO

ESTUDIANTE:_______________________________________________

TEMA: FUNCIONES VITALES DEL HOMBRE PROFESOR: LILIANA ANDREA CARMONA

DURACIÓN: 6 de febrero a 5 de marzo

PRINCIPIO: singularidad VALOR: creatividad 1. DESEMPEÑO / ESTANDAR: Identificar estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que se pueden utilizar como criterios de clasificación. Se reconoce como hija(o) de Dios, persona llamada a la vida y ve las características especiales que posee en medio de toda la creación. 2. INDICADORES DE DESEMPEÑO: Reconoce partes del cuerpo humano e identifica la conformación de algunos sistemas vitales. Determina algunos sistemas vitales del ser humano y establece semejanzas y diferencias entre los organismos. Propone normas de higiene que le permiten mantener saludable los sistemas que constituyen el cuerpo. Determina la importancia de los órganos de los sentidos. 3. ORIENTACIÓN DIDÁCTICA: Queridos estudiantes les damos la bienvenida a este año escolar. Esta unidad didáctica está diseñada para ti, con contenidos interesantes que debes adquirir para enriquecer tus conocimientos. Conocerás como funciona cada uno de los sistemas que integran nuestro cuerpo, su cuidado, establecerás semejanzas y diferencias entre ellos. Es importante para el desarrollo de la unidad que cuentes con textos de consulta y la ayuda del diccionario, de igual manera contamos con tu compromiso. Éxitos 4. TEMAS Y SUBTEMAS: Sistema óseo y muscular Sistema digestivo Sistema circulatorio 5. PREGUNTA PROBLÉMICA: ¿Qué importancia tiene el funcionamiento de los sistemas dentro del organismo? 6. IDEAS PRINCIPALES: Nuestro sistema óseo está formado por 206 huesos en total. A medida que un niño crece el esqueleto humano crece junto a él, hasta lograr ser un adulto sano y fuerte. Están soportados por esculturas complementarias como son los músculos, ligamentos, tendones y los cartílagos. Los huesos son los que dan forma a nuestro cuerpo, y así nuestro sistema óseo nos brinda la capacidad de estar de pie, caminar, o cualquier actividad física. Sin nuestro complejo sistema óseo no seríamos nada. Ya que los huesos se mueven en grupos, para así todos los seres humanos ser capaces de efectuar cualquier movimiento posible.

Page 2: Algo desde el curriculo sistema oseo

COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA

CÓDIGO: FOGA21

VERSIÓN: 1

PÁGINA: 2 DE 14

CÓDIGO: FOGA16

VERSIÓN: 1

Los huesos son tan importantes que protegen nuestros órganos internos, los huesos de nuestro cráneo protegen el cerebro, los huesos de la columna vertebral protegen la medula espinal, los huesos del pecho protegen el corazón y los pulmones. Así que imaginemos los seres humanos sin huesos, sería imposible la vida. La mayor parte de los huesos están separados por un cartílago. Esté cartílago es más blando que el hueso y sirve para que los huesos no se rocen los unos con los otros. Los huesos de nuestro sistema óseo se juntan en sitios que se llaman articulaciones, algunas articulaciones, como la de nuestro cerebro, no se mueven. Y otras como las de las piernas son móviles. Hay más articulaciones en la mandíbula, hombros, talones, muñecas, caderas, dedos de los pies y de las manos. En los huesos se almacenan minerales para ser utilizados cuando nuestro cuerpo necesite de estos. En nuestro sistema óseo existe una clasificación según su forma, y esta está conformada así. Es el conjunto de músculos que recubren a nuestro cuerpo. Éste se divide en siete grandes regiones musculares: Cabeza, Región anterior del cuello, Región posterior del tronco y del cuello, Tórax, Abdomen, Extremidades superiores y Extremidades inferiores. Los músculos están constituidos por haces de células de forma alargada llamadas fibras musculares, las cuales son contráctiles, es decir, pueden encogerse cuando reciben un estímulo y, además, son elásticas, lo cual significa que cuando cesa el estímulo se alargan de nuevo hasta adquirir su posición original. El sistema digestivo es el encargado de digerir los alimentos que tomamos, haciéndolos aptos para que puedan ser primero absorbidos y luego asimilados. El sistema digestivo comprende el tubo digestivo y las glándulas anejas. El tubo digestivo es un largo conducto que se extiende desde la boca, que es un orificio de entrada, hasta el ano, que es el orificio terminal o de salida de los residuos de la digestión. En el tubo digestivo se distinguen la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso. Cuerpo humano es recorrido interiormente, desde la punta de los pies hasta la cabeza, por un líquido rojizo y espeso llamado sangre. La sangre hace este recorrido a través de un sistema de verdaderas “cañerías”, de distinto grosor, que se comunican por todo el cuerpo. La fuerza que necesita la sangre para circular se la entrega un motor que está ubicado casi en el centro del pecho: el corazón, que es una bomba que funciona sin parar un solo segundo. Estos elementos, junto a otros que apoyan la labor sanguínea, conforman el Sistema o Aparato circulatorio El sistema o aparato circulatorio es el encargado de transportar, llevándolas en la sangre, las sustancias nutritivas y el oxígeno por todo el cuerpo, para que, finalmente, estas sustancias lleguen a las células. También tiene la misión de transportar ciertas sustancias de desecho desde las células hasta los pulmones o riñones, para luego ser eliminadas del cuerpo. El sistema o aparato circulatorio está formado, entonces, por la sangre, el corazón y los vasos sanguíneos. 7. ACTIVIDAD DE INTRODUCCIÓN: Construye un párrafo donde explique la importancia de cuidar cada órgano de nuestro cuerpo.

8. PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO: a. Busca en el diccionario, huesos, articulación y cartílago. b. Que es el sistema locomotor. c. Cuál es la principal función del sistema locomotor. d. Escribe y dibuja los huesos del esqueleto.

Page 3: Algo desde el curriculo sistema oseo

COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA

CÓDIGO: FOGA21

VERSIÓN: 1

PÁGINA: 3 DE 14

CÓDIGO: FOGA16

VERSIÓN: 1

e. Escribe como se clasifica los huesos del esqueleto humano. f. Escribe los cuidados que se deben tener con el sistema óseo y como debe ser la alimentación. g. Que es un musculo y como se constituidos. h. Busca el significado de tejido, tendón y ligamento. i. Investiga que función cumple los músculos estriados, lisos y cardiaco. j. Investiga que clase de movimientos que tiene los músculos. k. Que función cumple el sistema digestivo. l. Que órganos interviene en el proceso de la digestión. m. Dibuja en sistema digestivo y señala sus partes. n. Escribe que cuidados se deben tener con el sistema digestivo. o. Que es y para qué sirve el sistema circulatorio. p. Consulta, que es la sangre el corazón y los vasos sanguíneos las arterias, venas y capilares. 9. DESARROLLO PSICOMOTRIZ: a. TRABAJO EN CASA:

Realiza un listado de enfermedades que se pueden presentar en cada uno de los sistemas (locomotor, muscular, óseo, digestivo y circulatorio).

b. TRABAJO EN EQUIPO:

Escribe que clase de alimentos ayudan a mantener sano el organismo.

c. SOCIALIZACION: Por medio de un conversatorio y participando activamente en clase, argumentar los temas consultados.

10. EVALUACIÓN:

Trabajo personal Trabajo en casa Trabajo en Equipo Socialización Revisión de cuadernos durante TP

11. BIBLIOGRAFÍA.

http://www.monografias.com/trabajos7/sidiy/sidiy.shtml http://www.nerditos.com/huesos-del-cuerpo-humano/ http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/SistemaCirculatorio.htm Interactivo ciencias 4 editorial Santillana. Multisaberes editorial Norma. Aprendo ciencias Naturales editorial sm.

Page 4: Algo desde el curriculo sistema oseo

COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA

CÓDIGO: FOGA21

VERSIÓN: 1

PÁGINA: 4 DE 14

CÓDIGO: FOGA16

VERSIÓN: 1

1. DESEMPEÑO/ ESTANDAR

1.1. Conocer los diferentes aspectos pertenecientes a la lengua castellana.

2. INDICADORES DE DESEMPEÑOS

2.1. Reconoce algunos aspectos gramaticales y ortográficos de la lengua y asimila los conceptos de lengua, lenguaje y habla.

2.2. Usa adecuadamente algunos aspectos gramaticales en la construcción de oraciones.

2.3. Debate las características del texto lírico apoyándose en algunos de sus conocimientos teóricos.

2.4. Interpreta poemas utilizando sus conocimientos teóricos, y evidencia en sus escritos el manejo de los distintos aspectos gramaticales y ortográficos.

2.5. Lee e interpreta el libro: “Tulinet y las siete vidas del gato” de Ricardo Alcantarra

2.6. Realiza todas las actividades propuestas en la unidad dentro y fuera de clase.

2.7. Muestra respeto ante la participación de sus compañeros en las diferentes actividades propuestas por la unidad.

2.8. Argumenta como el hombre y la mujer son iguales en su dignidad y como Dios los llama a cada uno a que se realice como persona.

3. ORIENTACIÓN DIDÁCTICA

Querido aventurero del grado Cuarto; en esta primera unidad te adentraras y conocerás los conceptos de lengua, lenguaje y habla, de igual forma te divertirás con diferentes categorías gramaticales y la oración como una de las herramientas más fundamental en nuestra formación lingüística.

4. TEMAS

Lengua, lenguaje y habla

ESTUDIANTE: ___________________________________________________________ UNIDAD N°: UNO ASIGNATURA: Lengua Castellana GRADO: CUARTO ______ TEMA: CONOCIENDO MI LENGUA DOCENTE: Sandra Julie Solano DURACIÓN: 6 febrero- 5 marzo PRINCIPIO: SINGULARIDAD Valor: IDENTIDAD

“Nadie puede definir tu identidad, tu personalidad. Al fin y al cabo cada uno es responsable de quién y cómo es”.

chinogizbo

Page 5: Algo desde el curriculo sistema oseo

COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA

CÓDIGO: FOGA21

VERSIÓN: 1

PÁGINA: 5 DE 14

CÓDIGO: FOGA16

VERSIÓN: 1

Las categorías gramaticales ( el sustantivo y el adjetivo)

5. PREGUNTA PROBLÉMICA:

¿En qué medida el lenguaje es importante para el hombre y la mujer?

6. IDEAS PRINCIPALES:

Lengua: es un sistema de signos que aprendemos de forma verbal o no verbal, el cual vamos organizando según nuestra cultura o nuestra historia, y nosotros lo aprendemos de generación en generación.

Lenguaje: es la capacidad que tiene todo ser humano para comunicarse.

Habla: es la manifestación oral de la lengua o idioma.

Los sustantivos son palabras que sirven para nombrar animales, personas y cosas, a ellos se les llaman nombres. Existen varias clases: comunes, propios, abstractos, concretos.

El adjetivo: Los adjetivos son palabras que nombran o indican cualidades, rasgos y propiedades de los nombres o sustantivos a los que acompañan.

7. ACTIVIDAD DE INTRODUCCIÓN

Con la ayuda de mis padres escribo carro en portugués, inglés, alemán,

ruso y japonés.

8. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

8.1. Explico la diferencia que existe en las siguientes frases:

Ichvermissedich//j'aibesoin de toi// me haces mucha falta//mi manchimolto// I miss you//eusouestranho a vocêmuito. 8.2. Busco diferentes ejemplos en los que evidencio los diferentes modos de

habla, dialectos, en nuestro país. Los ubico geográficamente en el mapa. 8.3. Elaboro un cuadro comparativo entre los conceptos de lengua, lenguaje y

habla. 8.4. Teniendo en cuenta la definición de sustantivo elaboro un mapa mental 8.5. Analizo en las siguientes oraciones el sustantivo:

Ayer fuimos a ver una PELÍCULA muy interesante Género ____________ Número_________________ Clase de sustantivo________________

Page 6: Algo desde el curriculo sistema oseo

COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA

CÓDIGO: FOGA21

VERSIÓN: 1

PÁGINA: 6 DE 14

CÓDIGO: FOGA16

VERSIÓN: 1

Estuve en la casa de mi madrina ayer Género ____________ Número_________________ Clase de sustantivo________________

Las frutas que hay en el jardín son deliciosas. Género ____________ Número_________________ Clase de sustantivo________________

Cuando vamos de viaje, el bus resulta muy cómodo para nuestro descanso Género ____________ Número_________________ Clase de sustantivo________________

8.6. Escribo cada una de las clases de sustantivos, y doy cinco ejemplos de cada uno de ellos.

8.7. utilizando adjetivos, elaboro una descripción de mi colegio. 9. DESARROLLO PSICOMOTRIZ

Elaboro una sopa de letras con diferentes sustantivos y adjetivos

9.1. TRABAJO EN CASA:

Mediante un dibujo construyo la diferencia que

existe entre el lenguaje, la lengua y el habla.

9.2. TRABAJO EN EQUIPO:

9.2.1. Elaboro en parejas un cartel en el cual le enseño a mis compañer@s, la

diferencia entre adjetivo y sustantivo.

9.3. SOCIALIZACIÓN:

Organizo y participo de una mesa redonda donde exponga mis puntos de

vista acerca del libro propuesto en el plan lector.

Realizo una pequeña exposición sobre los diferentes usos de la b y la v

10. EVALUACIÓN

Page 7: Algo desde el curriculo sistema oseo

COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA

CÓDIGO: FOGA21

VERSIÓN: 1

PÁGINA: 7 DE 14

CÓDIGO: FOGA16

VERSIÓN: 1

Para la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes requisitos:

Manejo de conceptos.

Trabajo práctico en el que utilice el conocimiento adquirido.

Dominio de las temáticas abordadas en la unidad.

Intento de escritura de un texto informativo.

Uso adecuado de reglas ortográficas en cada una de las respuestas otorgadas por el estudiante.

11. BIBLIOGRAFÍA

Cibergrafía: www.icarito.com

Cibergrafía: www.elcastellano.org

NUÑEZ Burgos, Virginia. Nuevo portal del Idioma 5. Colombia; Bogotá:

Voluntad 2008.

Virtual Aprendo castellano 5. Editorial SM

Page 8: Algo desde el curriculo sistema oseo

COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA

CÓDIGO: FOGA21

VERSIÓN: 1

PÁGINA: 8 DE 14

CÓDIGO: FOGA16

VERSIÓN: 1

UNIDAD DIDÁCTICA Nº1 ASIGNATURA: Educación religiosa GRADO: 4 ESTUDIANTE: ________________________ PROFESOR: CECILIA ALEXANDRA VARGAS TEMA: LA VOCACIÓN COMO ESPACIO DE SERVICIO PARA LA VIDA

DURACIÓN: Desde 06 de febrero hasta el 05 de marzo PRINCIPIO: SINGULARIDAD VALOR: EL RESPETO

“El amor es para el niño como el sol para las flores; no le basta pan: necesita caricias para ser

bueno y ser fuerte.” 1 DESEMPEÑO / ESTANDAR: Descubrir que la vida es un llamado a realizarse como persona, para una misión específica Argumenta como el hombre y la mujer son iguales en su dignidad y como Dios los llama a cada

uno a que se realice como persona.

2. INDICADORES DE DESEMPEÑO: Conoce y practica la vida al estilo de Jesús. Se compromete en acción de servicio a los demás Reflexiona sobre sus actos y toma decisiones responsables Valora el sentido de la vida y manifiesta sus aspiraciones.

3. ORIENTACIÓN DIDÁCTICA: Amigos. Te damos la Bienvenida a este nuevo año, seguro encontraras cosas nuevas y otras que las sabes y que vas a recordar. Ten presente que eres único cuando te amas y te aceptas, nuestra vida tiene una finalidad cuando decido amar y ayudar a los demás Busca los términos desconocidos para comprender mejor la temática y enriquecer tu vocabulario. Vamos a trabajar con mucho ánimo colaborar con el silencio y colaboración con tus compañeros.

4. TEMAS Y SUBTEMAS: La vida humana, una vocación. Dios llama al hombre y a la mujer a la fe. La vida en comunidad.

5. PREGUNTA PROBLÉMICA: ¿Cual es mi forma de elegir en algunas ocasiones de la vida? 6 IDEAS PRINCIPALES: La vida humana es siempre un bien. De hecho, es el bien más preciado que existe y es el

fundamento de todos los demás bienes que un ser humano puede poseer. Además, la vida de cada persona tiene tan alto valor que no puede compararse con el valor de la vida de otros seres vivos. Dios creador es Aquel “que hace de todas las cosas conforme al consejo de su voluntad” Y toda la obra de la creación pertenece al plan de la salvación, al misterioso proyecto oculto desde los siglos en Dios creador de todas las cosas” mediante el acto de la creación del mundo y en particular del hombre el plan de la salvación comienza a realizarse. La vida de Comunidad no es una idea nueva para la humanidad. La vida de Comunidad nos ha llamado para aceptar este desafío y para trabajar en forma continua. El trabajo en el mejoramiento

Page 9: Algo desde el curriculo sistema oseo

COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA

CÓDIGO: FOGA21

VERSIÓN: 1

PÁGINA: 9 DE 14

CÓDIGO: FOGA16

VERSIÓN: 1

de las relaciones humanas es un proceso cuyo significado se extiende a todos los aspectos de la vida. 7. ACTIVIDAD DE INTRODUCCIÓN: 7.1. Lee las ideas de introducción y escribe tres razones por las cuales el hombre y la mujer son los seres mas importantes para Dios.

8. PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO. 8.1 Define con tus palabras, los siguientes términos: libertad, alianza, pascua, vocación, fe,

esperanza, profeta 8.2 Aprende a buscar en la Biblia: Cada libro de la Biblia esta dividido en capítulos. A su vez,

cada capitulo está dividido en versículo. Cómo encontrarlos? Realiza el esquema con el libro del Gn 1. Ss.

8.3 Después de realizar la lectura del libro del Génesis responde: ¿Quién creó a los seres humanos y todo lo que existe? ¿Para qué los creó Dios?

9. DESARROLLO PSICOMOTRIZ

a. TRABAJO EN CASA: Escribe dos mensajes que les darías a tus amigos que podrían hacer para trabajar por el bien del barrio donde viven. b. TRABAJO EN EQUIPO Con tus compañeros realiza en un octavo de cartulina un mural y escribe en ella acciones que podemos hacer para cuidar la naturaleza, amar a las demás personas, trabajar en equipo c. SOCIALIZACION: En clase magistral tendremos el espacio para compartir el fruto de la apropiación hecha de las temáticas de la unidad 10. EVALUACION: para la evaluación se tiene en cuenta todos los niveles de desempeño en el saber, en el ser y el hacer a medida que va desarrollando la unidad durante el periodo. (Trabajo personal, grupal, casa, sustentación y socialización) 11. BIBLIOGRAFA Biblia, tenemos una misión en el mundo.

Page 10: Algo desde el curriculo sistema oseo

COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA

CÓDIGO: FOGA21

VERSIÓN: 1

PÁGINA: 10 DE 14

CÓDIGO: FOGA16

VERSIÓN: 1

ÁREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMATICAS UNIDAD: UNO GRADO: CUARTO Ay B ESTUDIANTE: _________________________________ TEMA: Los números naturales

DURACIÓN: Desde 06 de febrero hasta el 05 de marzo

DOCENTE: LUCERO CELIS ARTUNDUAGA

Principio: AUTONOMIA. Valor: RESPONSABILIDAD.

DESEMPEÑO - ESTANDAR

1.1 Identifico en el contexto de una situación, la necesidad de un cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos.

2. INDICADORES DE DESEMPEÑO

2.1 Describe el quehacer de la persona llamada hija de Dios y argumenta los aspectos que ella hace vida.

2.2 Muestro respeto por la participación de mis compañeros en las diferentes actividades dentro de la clase.

2.3 Utiliza los conjuntos apropiadamente y hace diversas representaciones en diferentes contextos.

2.4 Plantea y resuelve situaciones problemas empleando las operaciones básicas con los conjuntos.

3 .ORIENTACIÓN DIDACTICA

Mis queridos estudiantes, estoy muy contenta de compartir con Uds. este año escolar, donde tendremos la oportunidad de reinventar las matemáticas de una manera agradable y creativa, descubrir la magia de los conjuntos y de los números naturales , para que nos pueden servir en mi vida y en el mundo que nos rodea.

4. TEMAS Y SUBTEMAS - PENSAMIENTO NUMÉRICO

Los conjuntos, concepto, clases.

Determinación de conjuntos.

Relaciones entre conjuntos: pertenencia, contenencia.

Operaciones entre conjuntos: unión, intersección.

Sistema de numeración decimal. Casilla de valor posicional.

5. PREGUNTA PROBLEMICA.

Cuál es el papel de las matemáticas en mi vida y en el mundo que me rodea?

6. IDEAS PRINCIPALES

En el mundo que me rodea encontramos infinidad de objetos, animales, plantas personas.

Page 11: Algo desde el curriculo sistema oseo

COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA

CÓDIGO: FOGA21

VERSIÓN: 1

PÁGINA: 11 DE 14

CÓDIGO: FOGA16

VERSIÓN: 1

¿Cómo los podemos organizar?

El mágico mundo de las matemáticas me ayuda a organizar todo, agrupándolos en conjuntos, teniendo en cuenta las características comunes. Se les da un nombre con letras mayúsculas para diferenciarlos de los demás.

Los conjuntos se pueden determinar por extensión o por comprensión. También se pueden realizar operaciones como la unión e intersección y establecer las relaciones de pertenencia, contenencia.

7. ACTIVIDAD DE INTRODUCCION.

En casa recortar varios objetos pequeños para traerlos al colegio en un sobre. Indago con mis padres que es conjunto.

8. PROCESO DE CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO

8.1 Utilizando los recortes los clasifico siguiendo mis propias reglas pego en mi cuaderno le doy nombre y justifico la organización.

8.2 Apoyándome en un texto defino: ¿qué es conjunto, como se pueden representar, como se le da nombre a los conjuntos’? Dar 5 ejemplos.

8.3 ¿Cómo se pueden determinar los conjuntos? Dar 10 ejemplos.

8.4 ¿Cuáles relaciones se dan entre los conjuntos? Dar 10 ejemplos.

8.5 ¿Qué operaciones se pueden realizar entre los conjuntos?

8.6 ¿Cuántos y cuáles números se utilizan para escribir los números dígitos?

8.7 Para leer o escribir correctamente cualquier cantidad se utiliza la casilla de valor posicional, la realizo en mi cuaderno y ubico las cantidades: 45678 - 2345617 –734824 - 204892, escribo como se leen.

8.8 Todo en la naturaleza tiene un orden, utilizo los signos menor o mayor para comparar las cantidades.

8.9 Cuales son los pasos a tener en cuenta al solucionar un problema? Plantear y solucionar 3 problemas.

9. DESARROLLO PSICOMOTRIZ

a) TRABAJO EN CASA:

Elaboro un juego creativo utilizando la temática aprendida.

b) TRABAJO EN EQUIPO:

En grupo expongo el juego y hago participe a mis compañeros.

j) SOCIALIZACION

A medida que avanzo en el desarrollo de la temática sustento mis puntos de vista en la realización de las diversas actividades. Comento los problemas o dificultades encontradas el desarrollo de la misma.

10. RECURSOS: Humanos, Guías, textos, cartulina, implementos de geometría.

11. BIBLIOGRAFIA.

Textos varios del bibliobanco.Casa de las matemáticas, Aprender para vivir SE.

Page 12: Algo desde el curriculo sistema oseo

COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA

CÓDIGO: FOGA21

VERSIÓN: 1

PÁGINA: 12 DE 14

CÓDIGO: FOGA16

VERSIÓN: 1

UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 1

ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES

GRADO: CUARTO

ESTUDIANTE:_______________________________________________

TEMA: EL UNIVERSO Y LA TIERRA

PROFESOR: LILIANA ANDREA CARMONA – CECILIA ALEXANDRA VARGAS

DURACIÓN: Desde 06 de febrero hasta el 05 de marzo

PRINCIPIO: SINGULARIDAD VALOR: EL RESPETO

1. DESEMPEÑO / ESTANDAR: Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y

culturas, con un legado que genera identidad social. Argumenta como el hombre y la mujer son iguales en su dignidad y como Dios los llama a

cada uno a que se realice como persona

2. INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Reconoce la formación del Universo y aprende ubicarse en determinados puntos geográficos

Analizo y comparo las diferentes teorías sobre la formación del Universo y me ubico en determinados puntos geográficos.

Identifica el planeta tierra como parte del sistema solar y como un sistema vivo y dinámico en proceso de evolución.

Identifico, comparo y describo las diferentes teorías sobre la formación del Universo y me ubico geográficamente en cualquier punto determinado.

Comparo y describo las diferentes teorías de la formación del Universo y propongo ubicaciones geográficas en puntos determinados.

3. ORIENTACIÓN DIDÁCTICA: Amiguitos del grado cuarto, en ésta unidad vamos a conocer el universo y el sistema solar, acercarnos a ésta temática nos permitirá reconocer la belleza de nuestro universo y de nuestro planeta, los invito para que con responsabilidad desarrollen cada una de las actividades que se les proponen y disfruten construyendo el conocimiento.

Mucho ánimo! Y buen trabajo!

4. TEMAS Y SUBTEMAS:

El UNIVERSO Y LA TIERRA

Formación del universo

El sistema solar

5. PREGUNTA PROBLÉMICA: ¿Qué beneficios tiene nuestro país al tener gran variedad de relieve?

Page 13: Algo desde el curriculo sistema oseo

COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA

CÓDIGO: FOGA21

VERSIÓN: 1

PÁGINA: 13 DE 14

CÓDIGO: FOGA16

VERSIÓN: 1

6. IDEAS PRINCIPALES:

El Universo es todo, sin excepciones. Materia, energía, espacio y tiempo, todo lo que existe forma parte del Universo. Es muy grande, pero no infinito. Si lo fuera, habría infinita materia en infinitas estrellas, y no es así. En cuanto a la materia, el universo es, sobre todo, espacio vacío.

El Universo contiene galaxias, cúmulos de galaxias y estructuras de mayor tamaño llamadas súper cúmulos, además de materia intergaláctica. Todavía no sabemos con exactitud la magnitud del Universo, a pesar de la avanzada tecnología disponible en la actualidad.

Nuestro lugar en el Universo

Nuestro mundo, la Tierra, es minúsculo comparado con el Universo. Formamos parte del Sistema Solar, perdido en un brazo de una galaxia que tiene 100.000 millones de estrellas, pero sólo es una entre los centenares de miles de millones de galaxias que forman el Universo.

La teoría del Big Bang explica cómo se formó

Dice que hace unos 13.700 millones de años la materia tenía una densidad y una temperatura infinitas. Hubo una explosión violenta y, desde entonces, el universo va perdiendo densidad y temperatura. El Big Bang es una singularidad, una excepción que no pueden explicar las leyes de la física. Podemos saber qué pasó desde el primer instante, pero el momento y tamaño cero todavía no tienen explicación científica.

La materia no se distribuye de manera uniforme, sino que se concentra en lugares concretos: galaxias, estrellas, planetas... Sin embargo, el 90% del Universo es una masa oscura, que no podemos observar.

EL SISTEMA SOLAR

El Sistema Solar está formado por la Tierra y otros siete planetas que giran alrededor del Sol.

Planetas del Sistema Solar: MERCURIO, VENUS, TIERRA, MARTE, JÚPITER, SATURNO, URANO Y NEPTUNO. Los planetas tienen diferentes tamaños, hay unos rocosos y otros gaseosos.

Además en el Sistema Solar hay un cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Los asteroides son de todos los tamaños, y a veces se chocan. Cuando caen en nuestro planeta restos de asteroides se les llama meteoritos. Los cometas son bloques de hielo y polvo que circulan por el espacio. Si se acercan mucho al Sol, dejan escapar gas y polvo que parece una cola brillante detrás de ellos.

EL SOL Es la estrella del sistema solar. Es una bola gigantesca de gas y fuego. Envía rayos que iluminan la Tierra y le dan vida. La Tierra gira, como todos los demás planetas, alrededor del Sol y tarda 365 días y 6 horas en dar una vuelta completa.

Planetas rocosos: mercurio, Venus, tierra, Marte.

Planetas gaseosos: Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno

7. ACTIVIDAD DE INTRODUCCIÓN: Realiza un en friso donde expreses a través de imágenes la conformación del planeta y el universo.

Page 14: Algo desde el curriculo sistema oseo

COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA

CÓDIGO: FOGA21

VERSIÓN: 1

PÁGINA: 14 DE 14

CÓDIGO: FOGA16

VERSIÓN: 1

8. PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO:

1. Define los siguientes conceptos con su respectivo dibujo.

Universo, planeta, estrella, galaxia, satélite, sistema solar.

2. Dibuja el sistema solar y ordena los planetas del más cercano al más lejano al sol.

3. realiza una investigación profunda sobre la formación del universo y presenta el fruto de tu investigación a través de una historieta.

9. DESARROLLO PSICOMOTRIZ:

a. TRABAJO EN CASA: pregunto a mis padres que saben ellos sobre la conformación de nuestro planeta, y escribo su respuesta en mi cuaderno.

b. TRABAJO EN EQUIPO: En pequeños grupos elaboraremos una maqueta del sistema solar.

c. SOCIALIZACION: Por medio de un conversatorio y participando activamente en clase, argumentar los temas consultados.

10. EVALUACIÓN:

Trabajo personal

Trabajo en casa

Trabajo en Equipo

Socialización

Revisión de cuadernos durante TP

11. BIBLIOGRAFÍA.

Herramientas sociales 4 editorial Santillana.

Interactivo sociales 4 editorial Santillana.

http://astronomiac.blogspot.com/2012/06/las-capas-de-la-tierra.html

http://www.monografias.com/trabajos82/historia-del-universo-y-tierra/historia-del-universo-y-tierra.shtml