algoritmo

5
Algoritmo (algorithm) Es un conjunto bien definido de procedimientos lógicos o matemáticos que se pueden seguir para resolver un problema en un número finito de pasos. Es una lista finita de pasos que plantean una solución a un problema, preferiblemente pasos los más cortos y simples posibles. Para un mismo problema pueden existir muchos algoritmos que conducen a su solución. La elección del mejor algoritmo casi siempre está guiada por criterios de eficiencia y eficacia, entre otras características deseables. Elementos de un algoritmo: Datos de entrada Proceso o pasos que resuelven el problema Datos de salida El resultado del algoritmo debe estar definido. Si se sigue un algoritmo dos veces con los mismos datos de entrada, se Características de un algoritmo: Un algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso. El resultado del algoritmo debe estar definido. Si se sigue un algoritmo dos veces con los mismos datos de entrada, se debe obtener el mismo resultado cada vez. Un algoritmo debe ser finito. Si se sigue un algoritmo, se debe terminar en algún momento, es decir, se debe tener un número finito de pasos. Diagrama de flujo Es una forma más tradicional de especificar los detalles algorítmicos de un proceso y constituye la representación gráfica de un proceso multifactorial. Se utiliza principalmente en programación, economía y procesos industriales, pasando también a partir de estas disciplinas a formar parte fundamental de otras, como la psicología cognitiva; estos diagramas utilizan una serie de símbolos con significados especiales. Símbolos. Indica el inicio y el final de nuestro diagrama de flujo.

Upload: nohely

Post on 12-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Algoritmo

TRANSCRIPT

Page 1: Algoritmo

Algoritmo (algorithm)

Es un conjunto bien definido de procedimientos lógicos o matemáticos que se pueden seguir para resolver un problema en un número finito de pasos.Es una lista finita de pasos que plantean una solución a un problema, preferiblemente pasos los más cortos y simples posibles. Para un mismo problema pueden existir muchos algoritmos que conducen a su solución. La elección del mejor algoritmo casi siempre está guiada por criterios de eficiencia y eficacia, entre otras características deseables.Elementos de un algoritmo: Datos de entrada Proceso o pasos que resuelven el problema Datos de salidaEl resultado del algoritmo debe estar definido. Si se sigue un algoritmo dos veces con los mismos datos de entrada, seCaracterísticas de un algoritmo: Un algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso. El resultado del algoritmo debe estar definido. Si se sigue un algoritmo dos veces con los mismos

datos de entrada, se debe obtener el mismo resultado cada vez. Un algoritmo debe ser finito. Si se sigue un algoritmo, se debe terminar en algún momento, es decir, se

debe tener un número finito de pasos.

Diagrama de flujo

Es una forma más tradicional de especificar los detalles algorítmicos de un proceso y constituye la representación gráfica de un proceso multifactorial. Se utiliza principalmente en programación, economía y procesos industriales, pasando también a partir de estas disciplinas a formar parte fundamental de otras, como la psicología cognitiva; estos diagramas utilizan una serie de símbolos con significados especiales.

Símbolos.

Indica el inicio y el final de nuestro diagrama de flujo.

Indica la entrada y salida de datos.

Símbolo de proceso y nos indica la asignación de un valor en la memoria y/o la ejecución de una operación aritmética.

Indica la salida de información por impresora.

Page 2: Algoritmo

Conector fuera de página. Representa la continuidad del diagrama en otra página.

Indica la salida de información en la pantalla o monitor.

Símbolo de decisión. Indica la realización de una comparación de valores.

Flecha. Indica el sentido y trayectoria del proceso de información o tarea.

Rombo. Se utiliza para representar una condición. Normalmente el flujo de información entra por arriba y sale por un lado si la condición se cumple o sale por el lado opuesto si la condición no se cumple. El rombo además especifica que hay una bifurcación.

Círculo. Representa un punto de conexión entre procesos. Se utiliza cuando es necesario dividir un diagrama de flujo en varias partes, por ejemplo por razones de espacio o simplicidad. Una referencia debe darse dentro para distinguirlo de otros. La mayoría de las veces se utilizan números en los mismos.

Ejercicio.

Page 3: Algoritmo

Pseudo-código (pseudo-code)

En un algoritmo expresado de manera más formal. Se utiliza como una representación intermedia, antes de traducirlo o codificarlo con un lenguaje de programación. En las clases de Algoritmo y Programación utilizaremos el pseudo-código para expresar las soluciones algorítmicas creadas.

Ejemplo: Realizar el pseudocódigo que permita al usuario introducir por teclado dos notas, calculando la suma y el

producto de las notas.

Programa: Suma Producto

Entorno: NOTA1, NOTA2, SUMA,PRODUCTO son números enteros

Algoritmo:

Escribir Introduzca las notas

Leer NOTA1, NOTA2

Calcular SUMA = NOTA1 + NOTA2

Calcular PRODUCTO = NOTA1 * NOTA2

Escribir La suma de las dos notas es: ? SUMA

Escribir El producto de las dos notas es: �PRODUCTO

Fin programa

Palabras reservadas.

Una palabra reservada es una palabra que tiene un significado gramatical especial para ese lenguaje y no puede ser utilizada como un identificador en ese lenguaje. Este es el listado de algunas de las palabras reservadas, es decir aquellas que no puedes usar para darle el nombre a las variables o constantes que vayas a definir:

AND, ARRAY, BEGIN, CASE, CONST, DIV, DO, DOWNTO, ELSE, END, FILE, FOR, FORWARD, FUNCTION, GOTO, IF, IN, LABEL, MOD, NIL, NOT, OF, OR, PACKED, PROCEDURE, PROGRAM, RECORD, REPEAT, SET, THEN, TO, TYPE, UNTIL, VAR, WHILE, WITH, ABSOLUTE, ASM, DESTRUCTOR, IMPLEMENTATION, INTERFACE, OBJECT, PRIVATE, SHR, UNIT, VIRTUAL, CONSTRUCTOR, EXTERNAL, INLINE, INTERRUPT, SHL, STRING, USES, XOR.

República Bolivariana de Venezuela.

Page 4: Algoritmo

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

U.E. Instituto “Madre Isabel”

8vo Grado

Profesora: Alumnas:

Jacqueline Vargas Nohely Pernía # 25

Corralito, 13 de noviembre de 2008