algunas clases de narracion

7
Juan F. Ramírez B. Johan S. Lozano R. Laura D. Valencia M. Nicolás Castaño G. Cristian C. Moreno L.

Upload: johan-steven

Post on 24-Jul-2015

5.999 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ALGUNAS CLASES DE NARRACION

Juan F. Ramírez B.

Johan S. Lozano R.

Laura D. Valencia M.

Nicolás Castaño G.

Cristian C. Moreno L.

Page 2: ALGUNAS CLASES DE NARRACION

CONTENIDO

Relato Apólogo Crónica Novela Bibliografía

Page 3: ALGUNAS CLASES DE NARRACION

Es una forma de narración cuya extensión en número de páginas es menor a la de una novela e incluso a la de la nouvelle. Aunque el número de páginas no es lo único que se debe tener en cuenta a la hora de determinar un género. Grandes autores como Julio Cortázar, Jack London, Franz Kafka, Truman Capote, Raymond Carver, han demostrado con la calidad indiscutible de sus relatos, las grandes posibilidades de este género.

En general un relato es resultado de la inspiración inmediata (en este sentido comparte su génesis con la poesía), a diferencia del cuento en donde todos los indicios deben llevar indefectiblemente al nudo y luego al desenlace y por ende requiere un trabajo previo del autor.

RELATO

Page 4: ALGUNAS CLASES DE NARRACION

Un apólogo es una narración parenética cuyo propósito es instruir sobre algún principio ético o moral o de comportamiento, por lo general situado al final o al principio de la misma y denominado moraleja.

A diferencia de la fábula, que comparte un fin semejante, no está protagonizada por animales, sino por personas, y se distingue también de la alegoría en que tampoco puede estar protagonizada por ideas abstractas en forma humana o humanoide. Tampoco puede considerarse similar a la parábola o relato simbólico, pues algunos tipos de parábola, como la parábola kafkiana, pueden no poseer ningún fin de instrucción moral en sí mismos, sino revelar la situación desesperada del hombre en la realidad. En realidad es un subgénero del género didáctico. durante mucho tiempo a existido la confusión de señalar que apólogo y fabula son lo mismo, debido a que ambas formas literarias tienen similitudes que la hermanan, pero, en si mismas, cada una posee características que las diferencian.

APÓLOGO

Page 5: ALGUNAS CLASES DE NARRACION

Una crónica es una obra literaria que narra hechos históricos en orden cronológico. La palabra crónica viene del latín chronica, que a su vez se deriva del griego kronika biblios, es decir, libros que siguen el orden del tiempo. En una crónica los hechos se narran según el orden temporal en que ocurrieron, a menudo por testigos presenciales o contemporáneos, ya sea en primera o en tercera persona.

Las crónicas son también un género periodístico. Se las clasifica como "amarillas" o "blancas" según su contenido. Las "amarillas" tienen material más subjetivo y generalmente la voz autorizada es una persona o ciudadano común; las "blancas" usan material más objetivo y la voz autorizada es, generalmente, la autoridad, un profesional.

CRÓNICA

Page 6: ALGUNAS CLASES DE NARRACION

Es, según la RAE, una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o en lances interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres.

Las bases de una novela son las siguientes: Una narrativa extensa: las novelas tienen, generalmente, entre 60.000

y 200.000 palabras, o de 300 a 1.300 páginas. Hay otras diferencias entre novela y cuento: el relato aparece como una

trama más complicada o intensa, con mayor número de personajes que además están más sólidamente trazados, ambientes descritos pormenorizadamente, etcétera.

Es de ficción, lo que la diferencia de otros géneros en prosa como la historia o el ensayo.

NOVELA

Page 7: ALGUNAS CLASES DE NARRACION

Http://www.monografías.com/trabajos41/literatura-literatura/2/shtml

Http://www.cideiber.com/infopaises/Colombia/Colombia-08-02.html

Http://www.wikipedia.org/literatura/Colombia/Colombia-08-02.html

BIBLIOGRAFÍA