algunas consideraciones sobre el diseño del protocolo de investigación

Upload: virgogildiomedes7540

Post on 06-Jul-2015

79 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Algunas consideraciones sobre el diseo del protocolo de investigacinIntroduccinDesgraciadamente cuntas veces los hechos han dado la razn a la cita con la que empieza este artculo, y quizs no tanto por no contar con un estadstico en la fase de diseo de un trabajo de investigacin, como por no tener en cuenta desde el principio qu procedimientos metodolgicos se utilizarn en el anlisis de los datos. Una buena planificacin inicial del trabajo de investigacin es crucial para que al final los datos registrados puedan ser evaluables o, por el contrario, de escasa validez, faltos de credibilidad o insuficientes para arrojar luz sobre la hiptesis que motiv su desarrollo. Y, como en toda actividad intelectual, sern muy importantes los conocimientos, la experiencia, la intuicin y el sentido comn. Si un estudio no ha sido bien planificado, en la fase de anlisis ser muy difcil o incluso imposible subsanar los errores, por mucha sofisticacin estadstica que se utilice, pudiendo ocurrir que nos encontremos con que el fruto de un importante esfuerzo de trabajo, tiempo y recursos econmicos, no sirva absolutamente para nada. Por el contrario, la dedicacin que supone una buena planificacin inicial del trabajo de investigacin, se ver recompensado con creces tanto en la fase de recogida de datos, como en el anlisis de stos y en la fase final, aunque no menos importante, de la difusin y publicacin de los mismos. El diseo de un protocolo de investigacin, para verificar con datos reales una hiptesis terica de trabajo, es algo habitualmente complejo, cuyas caractersticas dependen del objetivo del estudio y suele tener una gran componente multidisciplinar, aunque puede establecerse una serie de fases, comunes en la mayor parte de los trabajos de investigacin mdica, sobre las que hay una abundante experiencia en la comunidad cientfica y por lo tanto una gran cantidad de interesantes referencias bibliogrficas de las cuales, como no poda ser menos, muchas estn disponibles en Internet. Por mi parte, adems de proporcionar algunos enlaces que pueden ser de bastante ayuda para quien comienza la apasionante tarea de disear un protocolo de investigacin, intentar comentar algunos aspectos, fundamentalmente problemas, cuyo conocimiento puede ayudar a mejorar el diseo de un protocolo. Son el fruto, muchas veces amargo, de mi experiencia personal analizando datos de trabajos de los que me hubiera gustado ser algo ms que forense.

Protocolo de investigacinEl protocolo, que debe existir en cualquier trabajo de investigacin, es el documento que describe las hiptesis a investigar, los objetivos del trabajo, fundamentos, diseo, metodologa, consideraciones estadsticas, participantes, calendario de evolucin, organizacin y supervisin. A continuacin se indica un listado con una serie de tem a considerar en el diseo del protocolo: 1. Ttulo completo del estudio y acrnimo 2. Justificacin o Hiptesis que se pretende verificar o Por qu es necesario o interesante realizar el estudio o Informacin relevante que exista al respecto y metodologa de bsqueda utilizada o Utilidad de los resultados que se obtengan y entorno de aplicacin o generalizacin de stos 3. Si los hubiera, descripcin de los riesgos para los participantes y sistemas de control previstos

4. Tipo de diseo: aleatorizado, observacional, etc 5. Descripcin del tratamiento o intervencin que se estudia, y en su caso del control o controles 6. Criterios de inclusin y exclusin 7. Calendario del estudio 8. Cules son las variables de medida que se van a estudiar, primaria (objetivo principal) y secundaria 9. Mtodo de asignacin a cada grupo (aleatorizado, aleatorizado por estratos, etc), as como otro tipo de mecanismos para controlar sesgos: por ejemplo estudio doble ciego. 10. Tamao de muestra previsto y justificacin de ste. Estimacin de posibles prdidas de seguimiento 11. Si se efectu un estudio piloto, descripcin y resultados 12. Cuaderno de recogida de datos 13. En su caso nmero de centros que intervendrn en el estudio 14. Anlisis estadstico que se prev efectuar 15. Subgrupos que se prev estudiar 16. Si est previsto efectuar anlisis intermedios, descripcin de stos 17. Personal involucrado en el estudio 18. Anlisis econmico del coste del estudio y fuentes de financiacin

Cuestionario para la recogida de datosEl diseo del cuestionario de recogida de datos es una fase crucial de cuya calidad depender en buena medida la calidad de los resultados finalmente obtenidos. Se debe hacer el mximo esfuerzo en seleccionar todos los datos que son relevantes para la hiptesis en estudio y huir de los diseos "enciclopdicos" que dificultarn la cumplimentacin del cuaderno, desviando la atencin de los puntos verdaderamente importantes. No slo es imprescindible definir bien qu preguntas se efectuar y qu mediciones se va a registrar, sino tambin cmo se plantean las preguntas de forma clara, cmo se clasifican las respuestas y en qu lugar del cuaderno sern ubicadas. A ttulo de ejemplo voy a presentar una lista, no exhaustiva, de situaciones con un mal diseo, que he encontrado en diferentes ocasiones y que pueden complicarnos innecesariamente el anlisis o incluso falsear los resultados. Muchas veces he visto que para recoger el sexo se destinan dos casillas identificadas como M,F o V,M, y no entiendo por qu ese afn en ahorrar espacio en el cuaderno y por qu no se escribe Masculino, Femenino, o Varn, Mujer, o lo que sea, pero con todas las letras. El problema surge al cumplimentar el formulario de forma rpida o mecnica (como a menudo es la realidad) y que alguien tienda a asociar M con mujer y no lea la otra opcin. Insisto que es algo que he comprobado que ocurre y puede que encontremos una proporcin anormalmente alta de mujeres en nuestro trabajo que no sepamos explicar. Moraleja, en general hay que ser explcito, sin por ello ser prolijo, y no acudir a abreviaturas, iniciales, acrnimos ni cosas por el estilo. La disposicin de las preguntas y respuestas debe estar meditada para ayudar a su cumplimentacin y evitar todos los errores posibles. En los numerosos cuestionarios que ud seguro ha rellenado en su vida cuntas veces ha escrito el nombre donde deberan ir los apellidos debido a la posicin de estos campos? En la siguiente figura vemos otro diseo que a lo mejor no nos llama la atencin a primera vista y sin embargo es muy conflictivo

Lo problemtico en esta presentacin est en que las casillas del medio no sabemos si se refieren a la respuesta de la derecha o de la izquierda, a no ser que miremos a los laterales, y aunque he exagerado la proximidad para resaltarlo (lo he visto tal cual en estudios reales), sigue siendo posible fuente de confusin incluso cuando hay mayor hueco. Se habra evitado con una presentacin en columna:

Otro diseo de pregunta que puede sesgar los resultados lo encontramos en las de tipo dicotmico (NO, SI) que se reflejan en el cuaderno con una simple casilla para marcar con una cruz:

El problema ahora radica en que una ausencia de marca equivale a un NO y puede que no siempre sea as. No podemos discernir entre el NO y ausencia de informacin debida a que no se conoce el dato, a que se olvidaron de registrarlo, etc. Es mucho mejor poner siempre las dos casillas (NO y SI), y en algunos casos incluso otras posibilidades, como Desconocido, No Aplicable. En las variables numricas, sobre todo en resultados de pruebas analticas, en estudios multicntricos me he encontrado en numerosas ocasiones con que los mismos datos se registran en diferentes unidades, debido a que se limitan a transcribir el valor que les da el laboratorio. Es pues imprescindible que figure al lado del nombre de la prueba las unidades en las que se recoge, lo que habitualmente s se hace, pero personalmente me gustara que adems figurase un intervalo de referencia; puede ser el rango de normalidad, o un rango de valores posibles, de tal manera que si por ejemplo estamos recogiendo el Colesterol Total en mg/dl, y se indica un valor de 5.3, al ver que no se parece en nada a los valores de referencia indicado, la persona que pasa los datos pueda detectar inmediatamente el error, en este ejemplo probablemente debido a que el laboratorio ha proporcionado la informacin en mmol/L. Esa referencia ser tambin de una gran ayuda a la hora de depurar datos, en la fase de anlisis, y poder detectar valores extraos o atpicos. Otra posibilidad es aadir un campo para indicar las unidades en las que viene expresado el dato. Con los valores analticos tambin nos encontramos una situacin conflictiva cuando el resultado puede venir reflejado unas veces como valor numrico y otras como cualitativo. Es el caso por ejemplo de la microalbuminuria que quizs venga expresada como un valor numrico y otras simplemente como NEGATIVA. Esto conviene tenerlo presente en la fase de diseo, ya que afectar tambin a la metodologa a utilizar en el anlisis de los datos, as como a la construccin del archivo electrnico. Pero sin lugar a dudas, con lo que ms problemas he tenido siempre es con el registro de las fechas, sobre todo si el estudio se realiza a primeros de ao, cuando tenemos todava en la cabeza el guarismo del ao anterior y lo escribimos equivocadamente en lugar del nuevo ao. Tambin es muy frecuente registar correctamente el da y el mes de una fecha, pero colocar el ao en curso, cuando ni remotamente se parece, por inercia mental... As luego nos encontramos con personas que murieron antes de nacer, con efectos adversos que acaecen antes de que comience el tratamiento, con gente que recibe el alta antes de ingresar, etc. Y lo malo es que para el problema de un mal registro de las fechas no he encontrado ninguna solucin, al menos cuando se registran en papel. Otra cosa es si se utiliza un formulario

electrnico de datos, donde por programa podemos al menos comprobar si se da una situacin imposible como las descritas. Supongo que poco a poco se ir generalizando este tipo de formularios informatizados, que permiten verificar ciertos aspectos de la informacin a tiempo, por ejemplo tambin la presencia de valores absurdos en cantidades numricas. Los formularios electrnicos presentan adems la indudable ventaja, entre otras muchas, de que no hay intermediarios entre quien origina la informacin y quien la registra, y as se puede verificar que la informacin es completa y que no se dejan inadvertidamente campos sin cumplimentar que son imprescindibles. Un tema importante cuando hay que calcular distancias entre fechas radica en decidir si en el cuaderno se registran las fechas o ya directamente el tiempo entre ellas. Personalmente soy partidario, cuando intervienen diferentes personas o en estudios multicntricos, de registrar las fechas (a pesar de los problemas anteriormente descritos), ya que permite uniformizar los clculos. Permite aplicar, por ejemplo, un nico criterio a situaciones como la siguiente: si un paciente ingresa hoy y maana se le da el alta, cuntos das de ingreso se consideran 1 (diferencia entre las dos fechas) o 2?. Y algo parecido pasa cuando hay que calcular frmulas en las que intervienen cantidades, o resultados de escalas en cuestionarios en los que hay que puntuar diferentes tems. Siempre que no sea farragoso es preferible registrar los datos originales y que sea el programa diseado para el registro de datos quien se encargue, de forma automtica e igual para todos, de efectuar los clculos. Asimismo, si hay que convertir variables que en origen son cuantitativas en cualitativas, tambin es preferible registrar directamente el valor numrico, ya que siempre ser posible convertirlo en cualitativo pero no al contrario, y a lo mejor cuando nos damos cuenta de que sera interesante conocer la informacin sobre el valor original es ya demasiado tarde. Y si, siguiendo esta recomendacin, se opta por recoger el valor original y se piensa convertir en categoras, conviene especificarlo de antemano en el protocolo, as como las categoras y el criterio que se va a seguir para la conversin.

Eleccin de variables y tiempos de observacinNadie dudar de que este punto sea vital en la definicin de un buen protocolo de investigacin. En la mayora de los casos ser una decisin sencilla, pero hay ocasiones en que no lo es tanto, como luego veremos. En cualquier caso siempre conviene definir una variable como objetivo principal del estudio y cuantificar y documentar qu se considera un cambio o diferencia de relevancia clnica en ese parmetro. Tambin habr que fijar si existen variables secundarias de inters en el estudio, aunque siempre subordinadas a la anterior. En cuanto al periodo de observacin vendr condicionado, adems de por las caractersticas fsicas del proceso analizado, por limitaciones prcticas y econmicas. Si fuera necesario definir ms de una variable principal objetivo del estudio, ha de quedar reflejado de antemano en el protocolo qu se considera un cambio con relevancia clnica y si es necesario que se produzca en todas ellas o slo en alguna. Ya se ha comentado que hay variables numricas que pueden convertirse en cualitativas, aunque ese proceso pude demorarse hasta el anlisis de datos, lo que permite disponer de un mayor detalle en la informacin. Tambin hay datos que pueden obtenerse a partir de otros y aqu la decisin est en si recoger la informacin de partida o slo el resultado. As por ejemplo, en un estudio sobre factores de riesgo en un proceso infeccioso respiratorio en nios, un dato de inters es la exposicin de stos al tabaco, que vamos a suponer dicotmico por simplicidad (NO, SI). Sin embargo para llegar a esa respuesta podemos, y debiramos, especificar en el protocolo, qu condiciones se deben cumplir: nmero de fumadores habituales dentro del domicilio, grado de parentesco, fundamentalmente si la madre es fumadora, etc. En el cuaderno de recogida de datos se puede registrar nicamente el resultado: exposicin s o no, o adems los datos que conducen a esa clasificacin. En mi opinin, siempre que no haya razones

fundadas en contra, conviene recoger las preguntas originales y no solo la conclusin, ya que permiten disponer de un grado de informacin superior y ms detallada. Otro tanto ocurre con las frmulas, conviene registrar los datos de partida y no el resultado, lo que permitir adems evitar errores. Si una variable de inters es el ndice de masa corporal, se debiera recoger en el cuaderno de datos del peso y la talla a partir de los cuales se calcular.

AleatorizacinSe dice que un ensayo clnico es aleatorizado cuando el tratamiento se asigna a cada paciente de forma aleatoria con el objetivo de que si los grupos son suficientemente grandes difieran solo en cuanto al factor que se est investigando, evitando as la posible presencia de sesgos en cuanto a las caractersticas de los pacientes en cada grupo, que falsee la interpretacin de resultados. En los estudios observacionales la seleccin de los pacientes que sern incluidos tambin debe efectuarse de forma aleatoria con el fin de cumplir el objetivo de que las conclusiones puedan ser representativas de la poblacin en estudio. La ausencia de aleatorizacin o su utilizacin incorrecta pueden invalidar completamente los resultados. Hay que ser estricto en ese sentido y no dejarse llevar por la comodidad a la hora de su aplicacin, evitando a toda costa asignaciones "pseudo-aleatorias" basadas en una metodologa sistemtica, como puede ser, por citar un ejemplo de una metodologa empleada habitualmente, decidir como criterio de inclusin utilizar el primer paciente que acude a la consulta, pensando que al fin y al cabo es algo "aleatorio". Se trata en este caso de una asignacin sistemtica que puede ocultar sesgos que no sospechamos; as por ejemplo pudiera darse el caso de que los pacientes que acuden a primera hora a la consulta sean ms jvenes que la media del paciente tpico, debido a que buscan ese horario para poder acudir lo antes posible a su trabajo, mientras que los pacientes de ms edad, los jubilados, quizs tiendan a acudir a la consulta ms tarde. Sera mucho mejor sistema, sabiendo el nmero de pacientes que hay citados, elegir de entre ellos un nmero al azar, por ejemplo mediante un programa o mediante una tabla de nmeros aleatorios. Una buena prctica en la presentacin de los resultados de un trabajo de investigacin, recomendada e incluso exigida por las revistas de calidad, es especificar la metodologa utilizada en la asignacin o eleccin de los pacientes, siendo ms explcitos que la mera frase de que fueron asignados o elegidos de forma aleatoria. Un concepto muy relacionado con el proceso de aleatorizacin es del enmascaramiento del tratamiento asignado de tal manera que el paciente desconozca la rama a la que fue asignado e incluso el propio investigador lo ignore; todo ello con el fin de evitar los sesgos que se puedan derivar de ese conocimiento. En el caso de los estudios descriptivos el proceso ms importante es el de seleccin de los individuos que entrarn en la muestra, siendo aqu el objetivo que sta sea lo ms representativa posible de la poblacin a la que se quiere extender las conclusiones, por lo que se desea que tenga el mismo grado de diversidad de la poblacin en la mayor parte de caractersticas (edad, sexo, morbilidad etc) y fundamentalmente en aquellas que pudieran estar relacionadas con el objeto de estudio. Es lo que se conoce como proceso de muestreo, captulo muy estudiado en sociologa en las encuestas de opinin y de marketing, pero un tanto desconocido en el mundo de la investigacin mdica, y al que ms adelante dedicaremos otro artculo.

Finalmente...

En ocasiones se ha empleado mucho esfuerzo y letra impresa en discutir sobre qu tipo de diseo es el adecuado, qu proceso de muestreo, qu mtodos estadsticos.., sin darnos cuenta que estamos poniendo el carro antes que los bueyes. Lo ms importante es fijar claramente el objetivo de la investigacin, qu variables hay que observar y qu esperamos de esa observacin, de forma cuantificada, y a partir de ah planificar el tipo de diseo experimental, el tamao de muestra y los mtodos analticos que mejor nos permitirn cumplir nuestros objetivos. Por ello el diseo del protocolo y cuaderno de recogida de datos es una tarea crucial que condicionar totalmente los resultados del trabajo. Para no alargar ya ms este artculo, aunque apenas hemos comentado varios aspectos de gran importancia y que por tanto tambin debern reflejarse en el protocolo, como son la estimacin del tamao de muestra con el que vamos a trabajar, asunto elusivo donde los haya y que ser objeto de un prximo artculo, eleccin del tipo de diseo (prospectivo, caso-control, factorial, multicntrico, etc), tipo de comparacin (para comprobar superioridad, para mostrar equivalencia, dosis-respuesta, etc), anlisis intermedios, metodologa estadstica de anlisis y por ltimo, pero no menos importante, presentacin y publicacin de los resultado, proponemos al lector interesado, y seguro que si ha llegado hasta aqu lo es, que no deje de visitar los enlaces de inters que presentamos a continuacin, seleccionados cuidadosamente para completar lo que hasta ahora hemos expuesto. Entre ellos destacamos los documentos de la International Conference on Harmonisation ICH, as como The CONSORT (Consolidated Standards of Reporting Trials) recomendaciones de publicacin a las que han dado su adhesin numerosas revistas, includas The Lancet, British Medical Journal, Journal of the American Medical Association, Annals of Internal Medicine, y varios e importantes grupos editoriales biomdicos, entre los que cabe citar el International Committee of Medical Journals Editors (Vancouver Group) y el Council of Science Editors. Y para finalizar este artculo queremos destacar la posibilidad de publicar on-line el protocolo de un estudio, siempre que ste se adhiera precisamente a las guas indicadas en el CONSORT, asunto interesante pues aunque, como hemos destacado, el protocolo es la piedra angular de un trabajo de investigacin, es una informacin que, salvo para los participantes en el estudio, desaparece una vez que ste ha finalizado, a pesar de que contiene informacin valiosa y a veces incluso imprescindible para interpretar los resultados (vase este enlace "RCT of cardiotocography versus Doppler auscultation..."). Por ello resulta muy interesante su registro, lo que permite difundir su conocimiento, y por tanto ayudar al diseo de nuevos protocolos, as como someter el trabajo propio a luz crtica de los dems.

Idea de proyecto 1: El submarino

Materiales: botella plstica, plastilina, sorbeto, 4 o 5 monedas de 5 centavos y cinta adhesiva o pegamento. Es ms recomendable que utilice la tapa de la botella, hacindole un agujero y pasar el sorbeto por el agujero, luego sella el rea(unin de la tapa y el sorbeto) con pegamento. Esto es ms fcil que el usar la plastilina, ya que la botella esta sumergida.

cecangpr . com

Pocedimiento: Haz 5 o 6 (dependiendo del diseo de la botella) agujeros pequeos (3/16") en un lado de la botella. Pega con ayuda de cinta adhesiva o pegamento las monedas, en el

mismo lado de la botella, donde estn los rotos. Cuidado de no taparlos, con las monedas!. Este peso har que la botella se hunda, como un submarino. Coloca la botella destapada en un recipiente ancho, lleno de agua. Observars que la botella se hundir en pocos segundos. Una vez hundida,pega el sorbeto con la plastilina o algn pegamento, en la boca de la botella sumergida. Sopla a travs del sorbeto para enviar aire a la botella. Esto har que el agua salga por los agujeros y permita que el submarino(botella hundida) se llene de aire y suba a la superficie.

____________________________________________________Nota: Este proyecto se present en una pgina de Internet, y por accidente se borr la referencia. Para tener xito hubo que hacer cambios en la cantidad de monedas, la cantidad de rotos y su tamao. Tambin se infiri que la cantidad de monedas dependeran de la forma y tamao de la botella. Otro cambio importantsimo, fue el usar la tapa hacindole un agujero para pasar el sorbeto a travs de ella y poner pegamento en la unin de ambas partes. III- X- MMVI Arreglo y videoclip-cecangpr (B.A.E; M.A.) ____________________________________________________

Haz "clic" para VIDEO

Proyecto 2 :

Brjula o comps

Materiales: Una aguja, preferiblemente, de maquina de coser. Un pedazo de corcho o "foam". Un vaso y un imn.

Procedimiento: Cortar el corcho o "foam" del tamao apropiado, imantar la aguja raspndola con el imn, en una sola direccin; por 15 o 20 segundos. Llenar el vaso de agua, hasta casi desbordarse. Coloque la aguja sobre el corcho o "foam". Haga una pequea prueba, echando la aguja al agua y marque donde se detiene. Tambin marque el lado de la aguja que seal el norte. Retrela del agua, con la parte que marc el norte y cambiela hacia la direccin opuesta (el sur). Inmediatamente vuelva a ponerla en el agua, en direccin opuesta. Siempre deber sealar a ese mismo punto. No importa las veces que la ponga en el agua, sealar hacia el norte.

Nota: Si la aguja sobre el corcho o"foam" no busca el centro del vaso, debe de aadir un poquito ms de agua hasta casi desbordarse. Si la aguja se mueve sin direccin, vuelva a imantarla.

________________________________________________________________IX-X-MMVI Arreglo y videoclip-cecangpr (B.A.E; M.A.) ________________________________________________________________

Proyecto 3: Trabajo de investigacin cientfica

Bosquejo del Proyecto:

I. Introduccin. A. Definicin operacional de los trminos. II. Definicin del problema. III. Importancia del problema. IV. Revisin de literatura.

cecangpr.comA. Formulacin de hiptesis. B. Propsitos. 1. Por qu escog esta institucin? V. Metodologa. A. Tipo de diseo. B. Seleccin de la muestra. C. Instrumento utilizado. D. Ventajas y desventajas del instrumento utilizado. VI. Presentacin y tabulacin de los hallazgos.

VII. Conclusiones. VIII. Recomendaciones. IX. Utilidad. X. Limitaciones al estudio. A. Efectos de las limitaciones. XI. Bibliografa. XII. Apndice.

Explicaciones del bosquejo, siguiendo su estructura:

I. Trasfondo histrico del tema A. Definicin de los conceptos, de la manera que fueron utilizados en en esta investigacin. II. Lo que intenta demostrar esta investigacin, a travs de la hiptesis. III. La importancia que tiene el tema en la solucin de el problema a investigarse. IV. Descripcin somera de los estudios, antes realizados sobre este tema. A. Partiendo de una posibilidad (hiptesis), comprobar el posible efecto positivo o negativo de sta, en el problema planteado. B. Comprobar si lo que usted dice en su hiptesis, puede ser causa o co-causa del problema o avanzar el conocimiento existente del mismo. O explicar en el caso de una institucin: Por qu la escogi? V. Metodologa A. Si el estudio es de tipo exploratorio o formulativo, dirigido a la bsqueda de datos , o al logro de hallazgos que se entiendan como una comprobacin de la hiptesis.

B. Cmo escoger la muestra que representar el universo o el total de personas afectadas. (Un 25% del universo existente, es confiable como muestra representativa de ese universo.) C. Qu utilizar para sacar esa muestra o universo. Mayormente, se utilizan cuestionarios abiertos o cerrados (preguntas de discusin o de alternativas multiples). D. Ventajas y desventajas del instrumento que va a utilizar para recoger la informacin.

CECANGPR.COMVI. Si utilizar una grfica o tabla para presentar los resultados y sacar los por cientos en relacin al total de la muestra, parte por parte, segn lo utiliz en su cuestionario, o otro instrumento. Esta parte es la ms abarcadora de la investigacin y la ms importante. VII. Explicacin de aquellos por cientos ms significativos de los resultados para llegar a conclusiones para sostener la hiptesis o rechazarla. VIII. Hacer recomendaciones sobre los hallazgos ms sobersalientes. IX. X. Para qu puede ser utilizada, esta investigacin. Problemas que encontr, cuando fue a administrar el cuestionario o el instrumento utilizado. XI. XII. Cmo afect lo anterior a los resultados. Libros, documentos o cualquier tipo de fuente de informacin utilizada en la investigacin. XIII. Incluir una copia del instrumento utilizado ( en caso de de cuestionarios), en la parte final de la investigacin al presentar su informe escrito. _________________________________________________________________XIV-X-MMVI- cecangpr (B.A.E; M.A.)

_________________________________________________________________

Proyecto 4: Cmo preparar una resea sobre un libro o una investigacin Una resea es uno de los trabajos bsicos, que debe realizar un estudiante, principalmente; aquellos con metas ms all, de la escuela secundaria. No son pocos los estudiantes que confunden la resea con resumen y por esto, a veces recogen textualmente los contenidos, como si fuera un copiar y pegar. Las siguientes, son partes fundamentales al resear: --Una introduccin, en la que explique el ttulo de la obra a resear y algunos datos sobresalientes del autor ( si estn disponibles). --Una exposicin del contenido de la obra a resear ( que son las partes o captulos que componen la obra, las fuentes y la bibliografa utilizada (libros utilizados por el autor como referencias para hacer su obra). --Una breve exposicin de la tesis o las conclusiones del libro a resear. --Comentarios personales sobre la tesis (la opinin del autor sobre el tema de su obra) --Conclusin, comentarios sobre el mensaje ms importante de la obra y recopilar aquello que prueba la importancia y hacer una crtica al respecto (positiva o negativa, segn haya sido su interpretacin personal).

Haz "clic" para VIDEO

Proyecto 5 : electroimn

Materiales:

Dos pilas, tipo "D"; unidas con cinta adhesiva, lado positivo pegada al negativo. Un clavo mediano. Un alambre de cobre, sin insulacin. Un "clip" o pieza pequea de metal. Cinta adhesiva.

Hiptesis sostenida:

Segn Andre-Marie Ampere en Francia :

"La naturaleza fundamental del magnetismo, no est asociada a los imanes, sino con las corrientes elctricas".

Procedimiento:

1. Quitar la insulacin del cable 2. Torcer el cable alrededor del clavo, dejando la cabeza fuera del cable torcido.

cecangpr.com

3.Unir dos (2) pilas tipo "D", positivo con lado negativo. 4.Pegar el cable con cinta adhesiva al lado negativo de las pilas. 5. Cubrir la parte a conectar con el lado positivo. Esta parte se calentar con el paso de la corriente. 6. Pegue el cable al lado positivo y acerque la "cabeza" del clavo a su objetivo. 7.Observe cuando la fuerza magnetica, que produce la electricidad alrededor del clavo, atrae la pieza metlica y la pega hasta poder levantarla de la superficie.

8. Despegue el lado positivo y observe que la fuerza magnetica desaparece y el tornillo se cae. Puede repetirlo hasta el aburrimiento.

__________________________________________________________________XXIII-X-MMVI Arreglo y videoclip-cecangpr(B.A.E; M.A.)

________________________________________________________________

Haz "clic" para VIDEO

Proyecto 6: Reacciones de combustin

Hiptesis:

1. La combustin consume oxgeno. 2. El gas producido por la combustin, ocupa menos espacio que el oxgeno consumido.

Materiales:

Un plato hondo, un vaso mediano, una vela y un fsforo

Procedimiento:

cecangpr.com

Coloca el plato sobre una superficie segura. Enciende la vela y deja caer una gota sobre el centro del plato e inmediatamente, coloca la vela sobre la gota. Esto la dejar fija en el lugar. Lena el plato de agua hasta la mitad, aprximadamente. Tapa la vela con el vaso en un movimiento continuo, hasta tocar el fondo y soltarlo inmediatamente.

Observa:

cecangpr.com

La vela poco a poco va dejando de arder hasta que se extingue la llama y el agua dentro del vaso sube de nivel; de la misma manera que baja el nivel de agua dentro del plato.

Por qu ocurre esto?

La parafina de la mecha de la vela, al fundirse y evaporarse, pasa a estado gaseoso y con el oxgeno del aire hace una reaccin qumica en la que se desprende energa.

cecangpr.comPor qu sube el nivel del agua en el vaso?

La reaccin consume el gas y con el oxgeno que forma parte del aire, se forma dixido de carbono, como en toda combustin. El volumen del dixido es ms pequeo que el volumen de oxgeno consumido. Esto hace que en el interior del vaso, el volumen de gas final sea

menor que el inicial, disminuyendo la presin en el interior del vaso y haciendo que el agua suba hasta que la presin interior sea igual a la exterior.

__________________________________________________________________El rincn de la Ciencia, M.A. Gmez, I.E.S. Victoria Kent Arreglo y videoclip- cecangp (B.A.E; M.A.) ii-x-mmvi ______________________________________________________________________________

Haz "clic" para VIDEO

Proyecto 7: Se hunde o flota ?

Materiales:

Tres (3) recipientes. Para propsito de confirmacin de resultado en video clip, aparecen dos (2) : un recipiente de liquadora y una taza de medida. Adems, un huevo pequeo, agua y sal ( 8 cucharadas grandes aprximadamente).

cecangpr.comHiptesis:

Se puede flotar ms fcilmente, en el agua del mar; que en la de una piscina o ro.

Procedimiento:

Llene dos recipientes con agua, aada sal al segundo; agtelo para disolverla. Coloque el huevo en el vaso que tiene, agua pura o normal. Y observe su comportamiento. Colquelo ahora, en el que tiene agua con sal, observe su comportamiento.

En el tercer recipiente, a manera de confirmacin de lo anterior; coloque el huevo y aada agua hasta cubrirlo completamente. Agregue agua con sal, hasta que consiga que el huevo quede entre dos aguas (en el medio), ni flota ni se hunde. Si aade agua pura (normal) , observe que se hunde. Si aade agua con sal, observar que flota de nuevo.

cecangpr.com

Qu sucede?

Sobre el huevo actan dos fuerzas, su peso y el empuje (fuerza que hace hacia arriba el agua). Si el peso es mayor que el empuje, el huevo se hunde. De lo contrario, flota. Y si son iguales, queda entre dos aguas (en el medio). Al aadir sal al agua, se consigue un lquido ms denso que el agua pura(normal), lo que hace que el empuje sea mayor y supere el peso del huevo, hacindolo flotar.

_________________________________________________________________MBA Randall Figueroa- Univ. de Costa Rica Arreglo y video clip -cecangpr (B.A.E; M.A.) X-XI- MMVI

_____________________________________________________________________________

Haz "clic" para VIDEO

Proyecto 8: Presiones opuestas

Materiales: Un vaso, agua y un pedazo de cartulina cuadrado, que cubra cmadamente, el borde.

Procedimiento: Llene el vaso de agua, hasta el borde. Coloque el pedazo cuadrado de cartulina, sobre la superficie del vaso. Evite que haya burbujas de aire sobre el borde del vaso. Ahora, gire el vaso hacia abajo , sosteniendo firmemente la cartulina. Hgalo sobre el lavatorio (o sobre

cualquier utensilio que evite el derrame del agua, si falla el intento), Quite su mano de la cartulina. Y observe. Cmo sucede este fenmeno?

Lo que mantiene la cartulina en su lugar, es la presin del aire que empuja hacia arriba (como absorber). La presin de aire es mayor, que el peso que hace el agua, hacia abajo; sobre la cartulina. Mientras la cartulina, no se humedezca y no hayan burbujas de aire en el vaso; la cartulina se mantendr en su lugar. __________________________________________________________________Fundacin Cientec, Arreglo y video clip: cecangpr (B.A.E; M.A.) I-III-MMVII ____________________________________________________________________________ Haga "clic" para VIDEO

Proyecto 9 : Efecto al bajar la presin

Materiales: Una botella, un huevo hervido(sin cscara), un trozo de papel y un fsforo

Procedimiento:

Compare el tamao del huevo hervido con la boca de la botella, no debe ser demasiado grande el huevo o demasiado pequea la boca. Slo que necesite presin para entrar en la botella. Ahora, introduzca en el interior de la botella un pedacito de papel encendido y, segundos despus; coloque el huevo sobre la boca de la botella. Qu sucedi?

La presin en el interior de la botella baj, con la cual succiona el huevo.

Nota: El hecho de que haya una discrepancia entre el huevo y la abertura de la botella, no es porque tiene que entrar cmodo el huevo en la botella; sino que la presin lo har pedazos al entrar con demasiada dificultad dentro de la botella.

--cecangpr (B.A.E; M.A.) xiv/iii/mmix----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Proyecto 10 : Campo magntico

Materiales:

1. 2. 3.

Vaso de aluminio (como el recipiente de flanes) Imn Hilo fino Procedimiento: Colocar el recipiente flotando sobre el agua dentro de un plato (para disminuir la friccin o roce). 2. Colocar un imn y hacerlo girar sobre si mismo hasta retorcer el hilo. 3. Colocar el imn girando sobre el interior del vaso de aluminio(sin tocar las paredes del vaso ni su fondo)Nota: Cuando el imn da vueltas, el vaso da vueltas. Y cuando cambia de direccin; el vaso tambin lo hace. Mientras ms potente sea el imn, mejor saldr el expertimento. Los polos del imn deben estar hacia los lados. Esto ocurre por el campo magnetico que crea el imn en el interior del vaso(Ley de Lenz). Los imanes no son normalmente atrados por el aluminio cuando est en contacto directo con el metal.

1.

_cecangpr (B.A.E; M.A.) vii/ix/mmix________________________________________________

Proyecto 11:

Resistencia por la presin del aire comprimido

Utilizando una tabla de medio metro (19 aprox.) y veinte centrmetros de ancho (8 aprox.), con no ms de cuatro a cinco milmetros de espesor. Se coloca en el borde de una mesa, de tal manera que la mitad de la tabla descanse; sobre la mesa y la otra mitad quede en el vacio( osea, fuera de la mesa). En esta mitad que queda sobre la mesa, coloca sobre ella un peridico abierto que cubra completamente toda esa parte que descansa sobre la mesa.

Y sobre la parte que queda afuera (en el vaco), aplica un golpe con el puo sobre ella, y notars que la tabla se resiste a moverse, como si estuviera clavada sobre la mesa. Y si intentars , con un golpe ms fuerte; es posible que se rompa antes de vencer la resistencia del aire que est comprimido debajo del peridico, que est sobre ella. Este experimento podra compararse con el resultado del vaso que no se derrama.--cecangpr (B.A.E; M.A.) vi/vii/mmx--------------------------------------------------------------------------------------------

Proyecto # 12 : (demostrativo ) Se mueve el agua del mar, hacia adelante? Se nos hace obvio, que el oleaje es movimiento. Cul es el sentido de este movimiento? El agua se mueve, pero contrario, a lo que vemos a simple vista; no avanza al moverse. Se mueve en rotacin ondulatoria, osea, que cuando avanza una ola; la ola avanza, pero no el agua. La ola no es un avance del agua del mar, sino una simple ondulacin. Experimento: Prepara un estanque con agua. Luego deja caer(en cada libre) una piedra al estanque. Observa que el golpe de la piedra con el agua, produce un movimiento ondulatorio, que va ensanchndose en crculos concntricos; pero el agua no cambia de sitio. Observacin: (experimental) : Sita un objeto flotante sobre el agua. Deje caer una piedra (en cada libre) observa que el objeto sigue la ondulacin, osea baja y sube; pero no se mueve de sitio. Comprobando con esto, que cuando vemos venir y acercarse una ola, es nicamente el movimiento de ondulacin lo que se acerca, no el agua del mar; que prcticamente no cambia de sitio. Nota: Si el movimiento ondulatorio, en un ambiente real y natural; tiene mucha extensin; el objetoflotante (embarcacin), s; cambia de sitio al seguir el movimiento. Y si esto sucede cerca de las costas, puede ser arrojada la embarcacin sobre las costas; por las olas. Porque una ola se levanta y al volver a bajar, deja la embarcacin algo ms lejos, ya sobre las costas. Las olas que se rompen, son el movimiento ondulatorio del agua del mar cuando choca con las costas. Cuando vemos venir y acercarse una ola, es nicamente el movimiento ondulatorio lo que se acerca, no el agua del mar pors misma. --cecangpr ( B.A.E; M.A) xv/vii/mmx------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Proyecto 13 : La esfera flotante

Materiales: 1-Vaso de cristal transparente 2-Arcohol necesario 3-Aceite necesario Hiptesis: Una gota de un lquido que flucta ( que queda entremedio), toma la forma de una esfera. Procedimiento:

1- Llena un voso con agua. Deja caer, en el agua, una gota de aceite. El aceite aunque no lo aparente, es ms liviano que el agua; por tal razn, flota en la superficie del agua, sin hundirse. Pero, se esparce y se convierte en un crculo sobre el agua. 2- Llena otro vaso con arcohol, en vez de agua. Deposita una gota de aceite sobre el vaso con arcohol. Observa: el aceite se va hacia el fondo del vaso, porque el aceite es ms pesado que el arcohol. La gota de aceite quedar aplastada en el fondo. 3- Mezcla, en proporciones iguales; el agua con el arcohol. Debe quedar equilibrada ( igual peso) que la gota de aceite. Ni ms ni menos. 4- Echa sobre esta mezcla (de arcohol y agua) una gota de aceite.Observa: que el aceite, ni se queda en la superficie ni se baja hacia el fondo. Queda suspendido entremedio del lquido. Observa: que la gota de aceite entremedio del lquido toma la forma verdadera, de una esfera o una bolita de aceite.

Nota: Lo realmente difcil es que la mezcla entre el agua y el arcohol, est equilibrada en peso con el aceite.Se dice que nunca lo est, en el primer intento. Si el aceite flota, aada ms arcohol, si sigue hundindose aada ms agua. Ya con el peso equilibrado, la gota de aceite se mantendr suspendida en el lquido, entremedio de la superficie y el fondo del vaso; como una bolita que reluce (refleja luz). --cecangpr ( B.A.E; M.A.) xvi/vii/mmx------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Proyecto 14 : El Efecto del equilibrioIntroduccin: Otro aspecto curioso sobre el huevo

El arco utilizado en la arquitectura romana, tena la funcin primordial de transmitir las cargas (o peso) propio o de los elementos en la estructura de la cual es parte; hasta los muros o pilares que la sostienen. Vemos el siguiente ejemplo: si presentas un huevo en posicin vertical (arco arriba y arco abajo), al ejercer fuerza sobre stos; se hace casi imposible que puedas romperlo. Lo que explica lo anteriormente dicho. Otro detalle para tu conocimiento, si observa las botellas que contienen gran presin en su interior, como las botellas de champn; veras en su fondo un arco para distribuir la fuerza de la presin interior y evitar que la botella explote.

Hiptesis; Nadie es capaz de hacer que un huevo se sostenga en equilibrio, parado sobre una de sus puntas(o arcos). Experimento: -Selecciona un huevo, agita fuertemente el huevo; en ambas direcciones; por un tiempo determinado. -El tiempo determinado, ser aquel, donde se haya logrado mezclar la clara con la yema. -Al lograr que puedan mezclarse totalmente, el huevo se mantendr en equilibrio, sobre cualquiera de sus puntas (o arcos). Nota: Lo importante aqu es buscar la razn apropiada, que pueda explicar el hecho.Cecangpr (B.A.E;M.A) vi/x/mmx

Proyacto 15 : Efecto producido por la capilaridad

Materiales: Dos recipientes, agua, un pedazo de tira de algodn o lana y tierra Procedimiento: Mezclar un poco de tierra con el agua en uno de los dos recipientes. Colquelo sobre un nivel ms alto que el segundo recipiente. Introduzca una tira de lana o algodn y djela que cuelgue, cayendo su extremo dentro del segundo recipiente. Pasado algn tiempo. Comenzar a ver gotitas de agua limpia caer por el extremo de la tira, en el segundo recipiente. La lana o algodn hace que el agua se adhiera (como succionarla) y traslade, debido a la atraccin capilar de la tira, dejando a atrs, por el efecto de la fuerza de gravedad, la tierra del primer recipiente.

Gua para la Elaboracin de Ensayos de Investigacin

Por Salud Jaramillo y Vctor Mendoza

Nmero 41 Introduccin Un ensayo es un dilogo. Un dilogo imaginario entre mundos en donde se da la comunicacin del escritor con el cuerpo de conocimiento que est trabajando, los lectores y consigo mismo; se trata entonces de sus inquietudes de investigacin ms relevantes. Las novedades y sorpresas que siempre nos tiene reservado un autor mediante un ensayo, despiertan esa infinitud que todos somos. Gracias al ensayo, podemos recuperar de manera dialgica las ideas vivas de seres humanos a travs del tiempo y el espacio. Obviamente, hay diferentes maneras de acercarnos a la elaboracin de un ensayo de investigacin. Una es el dilogo establecido por quien ha dedicado una vida a una conversacin, otra es la un aprendiz que est en una etapa de iniciacin. En ambos casos el espritu que debe reinar es la comunicacin del conocimiento de forma abierta y participativa para que el ejercicio sea trascendental. Para la redaccin de un ensayo debemos de considerar que estamos manejando el lenguaje escrito de la ciencia, por lo que es necesario utilizar un sistema de codificacin conforme a las reglas de comunicacin del discurso cientfico. La elaboracin de un ensayo es una tarea a la cual nos enfrentamos, cuando informamos a la comunidad sobre los resultados parciales de la investigacin que estamos realizando. En este sentido, las preguntas de investigacin que guan este trabajo son: qu es un ensayo de investigacin cientfica?, cules son sus principales caractersticas?, cules son los elementos bsicos para su elaboracin?. Estos cuestionamientos por resolver conforman la estructura bsica del presente documento el cual se expone como un conjunto de criterios orientadores. El propsito es presentar una gua metodolgica bsica que permita al escritor analizar cules son los puntos fundamentales que deber contener un ensayo y la manera en cmo puede realizar un ensayo. Por tanto, este es un documento didctico bsico que permite al escritor evaluar la produccin de sus ensayos de investigacin cientfica, siguiendo las normas fundamentales que dictaminan la produccin del conocimiento. La importancia de este documento es que est vinculado con el inters para el desarrollo de investigadores desde las aulas, desde la formacin en los instrumentos de comunicacin del conocimiento cientfico, desde el ejercicio de la docencia con responsabilidad en la investigacin y la insercin en el medio. Comunidades en el que el juicio argumentado y la escritura de los resultados de la investigacin sean el eje del dilogo y del debate en la bsqueda de los acuerdos. Si consideramos que en la poca actual una de las labores de mayor trascendencia en la ciencia es la construccin del conocimiento mediante la elaboracin de ensayos, el presente escrito denominado: gua para la elaboracin de ensayos de investigacin, te servir para que tengas los principios elementales del cdigo de comunicacin cientfica dentro de esta modalidad. Definicin de ensayo Definir el significado de la palabra ensayo nos es fcil, por este motivo es pertinente en primera instancia generar vas de acceso sobre el significado de la palabra. En este marco de ideas conviene destacar que el anlisis comprende dos partes principales: Un primer momento que nos conduce por el sentido diacrnico de la palabra y otro

El ensayo en el contexto de la ciencia El ensayo cientfico es un intento por acercarnos al entorno de un problema de investigacin, generar una explicacin de cmo el que escribe analiza el mundo en relacin con la temtica propuesta. Uno de los principales valores con que cuenta el ensayo en el campo de la ciencia es el uso de la expresin personal. La expresin personal para el caso de las ciencias se refiere a la responsabilidad en la exposicin juiciosa sobre el entorno que el autor tiene, en este caso estamos hablando de una interpretacin de la realidad de acuerdo a cmo el autor analiza las temticas. En este sentido un ensayo cientfico se define por la posicin que el ensayista toma con relacin al tema, es decir, que a diferencia de otros gneros de escritura en el campo de la ciencia, el aspecto subjetivo destaca la importancia de un ensayo, y este aspecto subjetivo se localiza por los juicios que emite el ensayista sobre los temas que est abordando. Una de las funciones que tiene el ensayo es mostrar la parte interpretativa de la subjetividad del ensayista, con esto el lector podr contar con un mejor horizonte de reflexin sobre el tema abordado. Tambin el ensayista cuando escribe para la ciencia puede mostrar de manera histrica cmo se dio la evolucin de determinado tema o cules son las caractersticas evolutivas de la obra que giran en torno al tema de estudio de su inters. Cabe destacar que el carcter didctico-pedaggico que posee el ensayo cientfico hacen que ste tenga una forma especial, sobre todo si consideramos que este carcter, radica en poner lo complicado en trminos sencillos y no limitar el conocimiento solamente para un grupo de especialistas. El ensayista en el caso de la ciencia tiene que poseer la capacidad de traduccin del conocimiento a diferentes juegos del lenguaje12. Caractersticas de un ensayo cientfico Una de las principales caractersticas que define a los ensayos cientficos, son las temticas que ofrecen y que comprenden campos muy diversos como son: la historia, la ciencia, la filosofa, la poltica, la literatura etc. Este ensayo considera la concepcin de la vida onrica en la filosofa de Descartes (particularmente en sus Meditaciones Metafsicos) dentro de la perspectiva terica de la fenomenologa) principalmente desde la filosofa de Sartre y los trabajos fenomenolgicos - antropolgicos de Dieter Wyss13. Este ensayo trata de ordenar mis preocupaciones de muchos aos, expuestas en numerosos artculos y conferencias en Costa Rica y en el exterior"14. Una segunda caracterstica, es que su extensin no est sujeta a un parmetro determinado, ya que oscila entre algunas pocas pginas y varios cientos de ellas. La tercera caracterstica es que la rigurosidad de los planteamientos va desde un anlisis de datos empricos hasta un detallado marco conceptual. Una cuarta caracterstica del ensayo es que los rasgos de sus lneas de trabajo se presentan como aproximaciones, como esbozos iniciales. Citemos algunos ejemplos: Aunque consciente de mis limitaciones, he querido ofrecer al lector una vivencia, o ms bien una interpretacin muy personal de los hechos relatados, buscando entrelazar lo material con lo espiritual, y el origen del ser con el principio de las grandes ideas15. Estos ensayos dirigidos hacia educadores, estudiantes de educacin y dems personas interesadas en el tema tienen el fin de contribuir a la discusin y al anlisis de nuestro sistema educativo, como paso indispensable previo a la toma de acciones para mejorarlo16. Nos proponemos, en las pginas siguientes, describir a grandes rasgos la labor de los fsicos que corresponde a la meditacin pura del investigador. Nos ocuparemos,

descubriendo algunos defectos o errores en las partes ya escritas, no necesariamente se requiere retroceder en el trabajo, es conveniente llevar una libreta donde se anoten los asuntos pendientes, hasta cuando concluya la revisin del primer borrador: es en este momento cuando se hacen los ajustes pertinentes con mucho mayor rigor, corrigiendo en funcin de la estructura total del ensayo. Una primera lectura evaluativa al interior de la obra nos permitir descubrir ms errores que si se hace sta de manera parcial. Tambin es conveniente dejar un tiempo de reposo al trabajo y no revisarlo de manera inmediata, con el objeto de tomar distancia y as posteriormente leerlo con mayor objetividad. Primero, se sugiere revisar el cuerpo del trabajo y cuando hayamos terminado, proceder a revisar las conclusiones y la introduccin considerando que estas dos partes constituyen el fin y el principio del trabajo adems de ser los elementos que siempre se redactan hasta el ltimo. Otras sugerencias son: la conveniencia de hacer una lectura del trabajo con un grupo de especialistas en voz alta para afinar los detalles, tambin se recomienda que el trabajo sea sometido a la revisin de expertos que nos podrn hacer sugerencias. Las partes de un ensayo de investigcin cientfica Un ensayo de investigacin se presenta con las siguientes partes: Portada En este espacio se colocan los elementos bsicos que son: El ttulo. La institucin donde se publica. El autor. La fecha de publicacin. Es conveniente resaltar que el ttulo de un ensayo cientfico debe describir el contenido del trabajo de forma clara y precisa, que el ttulo le permita al lector identificar el tema fcilmente, y al bibliotecario catalogar y clasificar el material con exactitud. Debe ser corto (no exceder de 15 palabras) sin sacrificar la claridad, para ello debe evitarse el uso excesivo de preposiciones y artculos, el utilizar exposiciones repetitivas como por ejemplo: estudio sobre...; investigacin acerca de....; anlisis de los resultados de....; etctera, y el uso innecesario de subttulos. En el caso de un escrito de investigacin, en especial de un ensayo, el ttulo es lo ltimo que escribo, el tener la idea del ensayo en general y la identificacin clara y precisa del problema y de los objetivos, facilita la redaccin del ttulo. Esto no significa que para motivos de la planeacin yo no tenga previamente un tema desarrollado. ndice En este lugar se colocan de manera esquemtica los temas que comprende el contenido del ensayo presentado. Resumen Esta parte del ensayo tiene como objetivo orientar al lector a identificar la relevancia del contenido bsico de la temtica de forma rpida y exacta. El contenido del resumen debe expresar de forma clara y breve: los objetivos y el alcance del estudio, los procedimientos bsicos, los mtodos, los principales hallazgos y las conclusiones. En este punto debe situarse la investigacin en tiempo y lugar; presentar los lmites de validez de las conclusiones.