algunos elementos para una geografra de la escolarización’ · la vez reveladora y factor de las...

26
Algunos elementos para una geografra de la escolarización’ Robert 1-1 ERíN La crtsís económica y social que afecta a los países de economía desarrollada tiene, entre otras consecuencias, la de conferir a los diplomas y a las calificaciones obtenidas a lo largo de la escolarización una importancia cada vez más decisiva para la obtención de un empleo. Los diplomas y las cualificaciones profesionales condicionan más rigurosamente que en un pasado reciente la inserción en el mercado de trabajo, la precariedad o la estabilidad de los empleos y los niveles de remuneración. El desarrollo de la escolarización de los niños y de los adolescentes supone tensiones cada vez más determinantes: tensiones de reproducción y ascenso sociales para los individuos y los grupos; tensiones económicas de adaptación de la fuerza de trabajo a unos mercados de empleo cada vez más competitivos ya unas evoluciones aceleradas que requieren, por parte de la mano de obra, a la vez niveles crecientes de competencia y posibilidades cada vez mayores de adaptación. En este contexto, los desarrollos actuales de la escolarización, los tipos y niveles de competencia a los que conduce plantean problemas económicos y sociales que ocupan hoy la primera plana de la actualidad. Ya son incontables en Francia las publicaciones> las emisiones televisivas, los informes de los expertos, las declaraciones políticas que tienen como tema la escuela. El Ministerio de Educación Nacional se ha convertido, no sólo por el presupuesto y el personal que administra, sino también por las orientaciones que intenta llevar a la práctica, en uno de los engranajes decisivos de la política, la economía y la sociedad francesas. « Traducción del original francés realizada por Macarena Herrera Rueda. Aña/es de GúograjLi ile Li Universidad Complutense, núm. 6? ¡‘4. Univ. Complutense, 1986

Upload: buidang

Post on 01-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Algunos elementos para una geografra de la escolarización’ · la vez reveladora y factor de las desigualdades socio-culturales. De una ... rete la escuela y las configuraciones

Algunoselementospara unageografrade laescolarización’

Robert 1-1ERíN

La crtsís económica y social que afecta a los paísesde economíadesarrollada tiene, entre otras consecuencias,la de conferir a losdiplomasy a las calificacionesobtenidasa lo largo de la escolarizaciónunaimportanciacadavez más decisivaparala obtenciónde un empleo.Los diplomas y las cualificaciones profesionales condicionan másrigurosamentequeen un pasadorecientela inserciónen el mercadodetrabajo, la precariedado la estabilidadde los empleosy los niveles deremuneración.El desarrollo de la escolarizaciónde los niños y de losadolescentessuponetensionescadavez másdeterminantes:tensionesdereproducción y ascensosociales para los individuos y los grupos;tensioneseconómicasde adaptación de la fuerza de trabajo a unosmercadosde empleo cadavez más competitivos y a unasevolucionesaceleradasque requieren,por partede la mano de obra,a la veznivelescrecientes de competencia y posibilidades cada vez mayores deadaptación.

En estecontexto, los desarrollosactualesde la escolarización,lostipos y niveles de competenciaa los que conduceplanteanproblemaseconómicosy socialesqueocupanhoy la primeraplanade laactualidad.Ya son incontables en Francia las publicaciones> las emisionestelevisivas, los informes de los expertos, las declaracionespolíticas quetienencomo tema la escuela.El Ministerio de EducaciónNacional sehaconvertido,no sólo por el presupuestoy el personalqueadministra,sinotambiénpor las orientacionesqueintenta llevar a la práctica,en uno delos engranajesdecisivos de la política, la economía y la sociedadfrancesas.

« Traduccióndeloriginal francésrealizadapor MacarenaHerrera Rueda.

Aña/esde GúograjLi ile Li Universidad Complutense,núm. 6? ¡‘4. Univ. Complutense,1986

Page 2: Algunos elementos para una geografra de la escolarización’ · la vez reveladora y factor de las desigualdades socio-culturales. De una ... rete la escuela y las configuraciones

116 RobertIlerin

Los geógrafosno puedenpermaneceral margende los problemasdeescolarización.Ello por diversasrazones.La escolarizacióninfiere encuestionesque estudian por otras vías: el empleo y el paro, losfenómenosde marginacióny segregación,las disparidadesregionales...La escolarización,ampliamenteinfluida por las diferenciassocialesesala vezreveladoray factor de las desigualdadessocio-culturales.De unaregión a otra, así como a escalascomarcaleso de las aglomeracionesurbanas, los hechos relativos a la escolarizaciónrevelan situacionesparticularesy variacionesde comportamientode los grupossociales.

En resumen,la aproximacióngeográficaa la escolarizaciónse inscri-be a la vezenunainvestigaciónplurídisciplinar, quetienecomo objetounhechosocialque lo cotidianoponeen primer plano dela actualidady enunagestiónespecíficamentegeográfica,quepretendecaptarlas interre-lacionesexistentesentrelasrelacionessocialesquetienencomo marcoyretela escuelay las configuracionesespaciales(localizaciones,habitats,prácticasdel espacio)más o menoscaracteristicasde estoso aquellosgrupossociales.

1. ADsCRIPCIoNSOCIAL Y ESCOLARIZACION

Las relacionesexistentesentreposiciónsocial, gradode titulación ydesarrollede la escolarizaciónde los niñosy adolescentesestánhoy endíaclaramenteestablecidas.

En Francia, los servicios estadísticosdel Ministerio de EducaciónNacional siguen una muestra de 16.692 niños integradosen el cursopreparatorio a comienzosdel año escolar 1978-79’. Esta muestra es

En Francia,la escolaridad,tanto en la enseñanzapública como enla privada,se de-sarrollasegúnlassiguientesetapas:

1— Enseñanzapro-elemental,desdelos dos añoscomomuy tempranoa los cincoañoscumplidos.Estaenseñanzaseimparteen lasescuelasdepárvuloso enlasseccionesinfanti-les de lasescuelasprimarias No es obligatoria Los niños puedenserescolarizadosdesdelos dosaños,segúnlos deseosde lospadres..y el númerodeplazasdisponibles.

2— Enseñanzaelemental(o primaria) Obligatoria, la enseñanzaelemental comprendecinco nivelessucesivos,correspondiendocadauno a un añodeescolarización:cí cursopre-paratorio(CP): niños deseisaños;cl cursoelemental primer año(CLI): niñosde sieteaños;el cursoelementalsegundoaño(CE2):niños deocho años;el cursomedio primor año(CMI)y cl curso medio 2~ año (CM2). Normalmente,al término del CM2, ]os niños tienenonceaños,sin embargo,las repeticionesdecididaspor los maestrosen cadanivel llevan consigoretrasosescolaresmaso menosimportantes,un año,dosaños,tres añosy a vecesmásparaun determinadonúmerodealumnos.

3— Enseñanzasec¡tndariaprimer ciclo. La cscolaridades obligatoria para todos losalumnoshastala edaddo 16 años-Tienencomomarcocl collkgr. Comp!endecuatroniveles:la clasedeóéme(con,comoen cadanivel, una repeticióneventual), la clasedeSéme,al tér-mino de la cual los alumnossonorientadosbienhaciala 4émedecallége, bienhaciaun liceoprofesional, bien hacia seccionesespecialesparaalumnos en dificultades; la clase de

Page 3: Algunos elementos para una geografra de la escolarización’ · la vez reveladora y factor de las desigualdades socio-culturales. De una ... rete la escuela y las configuraciones

Algunoselementospara unageograftade la escolarización 117

representativa del conjunto de la población escolar francesaescolarizadaen la enseñanzatanto pública como privada. Estosalumnos, si han logrado una escolaridad «normal”, es decir sinrepeticiones,han empezadola 6éme* en otoñode 1984: es el casode losdostercígs(65,7%);unode cadacuatro(25.3%)estáenCM2** (tienepuesun año de retraso); y uno de cada diez sufre al menosdos. El cursusescolar está correlacionado con cuatro variables, correlacionadastambiénentresi: la categoríasocio-profesionalde lospadres,el númerode niños en la familia, la desigualprecocidadde la preeseolarizaciónyfinalmentela proporcióndeextranjerosen la población2:

— La categoríasocial de los padres:el 93% de los hijos de los cuadrossuperioresy de aquellosqueejercenprofesionesliberalesintegradosen CV en 1978 estánen 6émeen septiembrede 1983.Han conseguidouna escolaridadprimaria sin repeticionesy sin fracasos.Por elcontrarío,los porcentajesdesciendena 65/70%paralos hijos de agri-cultores,artesanoscontramaestreso empleados;a50%paralos obre-ros especializados(OS.);a48%paralosasalariadosagrícolasy a 36%paralos hijos de peones.Sonpueslosniñosde las categoríassocialeseconómicamentemás desfavorecidaslos queacumulanmásretrasosescolaresy además,los más graves:el 20% al menos de los hijos deasalariadosagrícolasy de los de lospeonestienen,al término de cin-ceañosdeescolaridadprimaria, dosañosde retrasocomo mínimo, loqueconstituyeun handicapinsuperableen el futuro.

— El tamañode las familias. A categoríasocio-profesionalequivalente,el retrasoescolares tanto másfrecuentecuantomayoresel númerode hermanosy hermanas.Las tasasde retrasoa la entradadel CM2,siempreen el casode los alumnosde la muestra,son,al comienzodelcurso1982-83,de22% paralas familias conuno o dosniñosy superanel 50% en aquellasde cinco o másniños. El efectodel númerode ni-ños por familia tieneaúnmáspesocuandola familia perteneceauna

4éme, la de 3éme, al final de la cual los alumnospasanun examen,el Brevetdescallé-ges y son orientados hacia los liceos (preparacióndel baccalauráaten tres años o for-mación profesionalendos añoso repeticióno aún salida del sistemaescolar).Un alumnoquehaya conseguidounaescolaridadnormalentrapuesenel liceo a los 16añosy obtieneeJl3accalauréata los [8.

* Primerañodelaenseñanzasecundariaencollége.** Ultimo añodelaenseñanzaelemental2 Paramayor detallesepuedeconsultar:— los documentosde trabajopublicadosporel Servicedelía for,natiquede Geslionel

des Sta/isqiques(SIGES) del Ministére de lEducation National (números 306/1984 y323/1985).

— diversosartículos aparecidosen la revistaEducatione! Formation. Etudesetdocu-ments.SIGES.MinistéredeL’EducationNalioaal.VANVES.

— DonnéesSociales—Ediciónde 1984. INSEE.p. 470 a499 (Le systémeeducatif.Réus-site et Echecscolaires.Le Collégeunique: lesoptionsenclassede4éme).

Page 4: Algunos elementos para una geografra de la escolarización’ · la vez reveladora y factor de las desigualdades socio-culturales. De una ... rete la escuela y las configuraciones

118 Robert¡¡erín

categoríasocial desfavorecida:los retrasossonen estecasofrecuen-tes en cuantola familia cuentacon másde deshijos; por el contrario,en las categoríasmás favorecidas,los resultadosescolaresno tienen,al menoshastael umbral decincohijos, relacionesdecisivasconel ta-mañodeJafamilia.

— La duraciónde la formaciónpreescolar:como términomedio, las ta-sasde repeticióny los porcentajesde retrasosescolaresdisminuyenproporcionalmentecon el númerode añosde escolarizaciónen pár-vulos: cerca del 40% de los alumnosse retrasancon respectoal cur-sus normal, cuandola escolaridadpre-elementalno ha duradomásqueun año,25% solamentecuandohasidode treso másaños.Los be-neficios de la formación pre-escolarson tanto más notablescuantoque los niños pertenecen a categorías sociales desfavorecidas—aunquela escueladepárvulosno compensa,síesqueha dehacerlo,las desigualdadesresultantesde la posiciónsocialde lasfamilias.

Por banalesque sean,estasconclusionesrecuerdanoportunamentequelos retrasosescolares,los fracasos,lasdificultadesdeinserciónpro-fesional consiguientesy las desigualdadessocialesque deello derivanson esencialmentede origen social manifestándosea travésde las dife-renciasde ingresosy delas condicionesde habitat,perotambiénen rela-ción con las característicassocio-culturales,los modosdevida y los pro-yectosfamiliaresde los diferentesgruposqueformanla sociedadfrance-sa.Estasconclusionesconstituyenparala investigaciónun cuerpode hi-pótesisque permanece,enparte,inexplorado.No excluyen,sin embargo,otros (actorescxplicativos,por ejemplo,aquellosquetomanen conside-ración las característicasdel cuerpodocente(niveles de diplomas, for-mación,movilidad), el statusde los centros(públicos o privados)o inclu-sc> la naturalezade los serviciosescolares(distancia,efectivos...).

Otras estadísticas,otros estudios confirman las desigualdadesso-cialesfrente a la enseñanzay a la formación. Una recientepublicación3recuerdaque:

— el 32% de los hijos de obrerostienen dificultades escolaresdesdelasclasesde párvulos, frente al 14% de los niños de los cuadros supe-riores.el 22a

0 de los hijos de obreros repiten el curso preparatorio(CP)—mientrasque el porcentajese acercaa 2% en eí casode lascategoríassocialesmásfavorecidas.

— el l20a de los hijos de obrerosquecomenzaronla óémeen 1972 llega-

ron hastael Boccalauréat,frenteal 33% dehijos e hijasde loscuadrosmedios, industrialesy grandescomerciantesy el 44% paralos niñosdelos cuadrossuperioresy losmiembrosde lasprofesionesliberales.

MERM El, Gérard— E‘-cincoscopie, les Fra hd115. (¡ti so,,t-,ls1 ()i¿ ‘<,,,t- ¡si> Edicionestn,ousse.PARIS. [985.

Page 5: Algunos elementos para una geografra de la escolarización’ · la vez reveladora y factor de las desigualdades socio-culturales. De una ... rete la escuela y las configuraciones

Algunoselementospara una geografíade la escolarización 119

— La Universidadcuentacon un 12% dehijos de obrerosperocon cercade un 50% dehijos de cuadrosmediosy superiores,mientrasque es-tas des categoríassocio-profesionalesrepresentancadauna aproxi-madamenteun terciode la poblaciónactivafrancesa.

Estas constatacionesson válidas para muchos otros paises deeconomíadesarrollada.Se aplica, a grandesrasgos a España.Las si-tuacionessocio-profesionalesy los nivelesde vida estánmanifiestamen-te relacionadoscon los nivelesde diplomas, e inversamente,la posiciónsocial de los padresinfluye, de maneradeterminante,en los nivelesdeinstrucciónalcanzadospor los niños: los másbajos estáncorrelaciona-dos con los porcentajespoblacionalesde obrerosagrícolas,o tambiéncon los índicesde emigración;por el contrario, los niveles superioresoequivalentesal Raccalaurdar estánasociadosa las categoríassocialesmediasy superiores,a los ingresosprovincialesmedio elevadosy a laspoblacionespredominantementeurbanas,de fuerte movilidad migrato-ria y en crecimientodemográfico.

Las relacionesentre el desarrollode la escolaridady los contextossocto-económicosy socio-culturalessepresentangeneralmentedeformaglobal, comosi fuesenhomogéneasy estuviesenuniformementereparti-daspor el territorio nacional.Uno de losobjetivosmásinmediatosde lageografíade la escolarizaciónconsisteenrevelarque las característicasde éstapresentanfuertesdisparidadesgeográficas,queconvieneponeren evidenciaa lasdiferentesescalasdesusmanifestaciones.

2. LAs DISPARIDADESESCOLARES

En Francia, de un distrito universitario a otro existen hoy en díadiferencias y desigualdades, particularmente acusadas, en laescolarización.

La enseñanzapública y la privada tienen papelesrespectivosquevaríanfuertementesegúnlas regiones(mapa1). En Bretañala enseñanzaprivadacatólica da instrucciónamásde un tercio, inclusomásde la mi-tadde los niñosescolarizadosen la enseñanzaprimaria: los departamen-tosdel Sudeste,del MacizoCentralconstituyenel otro bastiónde la ense-ñanzaprivadaen Francia.Porel contrario, losporcentajesdeniñosesco-lanzadosen el sectorprivadono alcanzanel10% enla mayoriadelos de-partamentosmediterráneos,de Aquitania, del Centro y del Noroeste.Dicho de otro modo, la «cuestiónescolar»,como sela denomina,queen1983 y 1984 agitó profundamentela clasepolítica y movilizó en manifes-tacionesgigantescasa los padresde alumnos de la enseñanzaprivada,tienebasesgeográficas,másregionalmentecircunscritasde lo que-habi-tualmentesepiensa,siendoestasbasestambiénlas de las tasasdealum-noscatólico-practicantes.

Page 6: Algunos elementos para una geografra de la escolarización’ · la vez reveladora y factor de las desigualdades socio-culturales. De una ... rete la escuela y las configuraciones

120R

ob

ertH

erin

e

óo

o-ss¡

CiD

H~.~

~ts-~

st

(~2e

-~

ciD0

0

2os~‘O

~o

—~~

U)

-~0

0.0

k

tz~<~

UD

C)

~~

oen

o8

0~

—ct

o~

c~

.<a

~

o-t~

~0

g~

~88

-<‘e

~o

z

~5-)

UDQ

O<

fl-~

do

-<E

CiD

zao

cno

~40

o—

u,

“4

Page 7: Algunos elementos para una geografra de la escolarización’ · la vez reveladora y factor de las desigualdades socio-culturales. De una ... rete la escuela y las configuraciones

Algunoselementospara una geografíade la escolarización 121

Ifa

b“1:5• -

•‘~ 2 3

75 .4- 5‘o 7 a

e’15

13 ¡ “

¡SS .

11/ 12

13 ~~-‘- lo45A §4 5 6 ~ Ox

2 3< -~~-15

25 ~rLi- — ~. —

Fu;. 1 —RgtrosoescolarY categoría.ssocio-profesionalesen Francia (niños que entraron enelC’’rSO preparatorio de /978)

Verticalmente: (a laizquierda) % deniñosquehanlogradounaescolaridadprimaÑa“nor-

mal,, a lo largo de la enseñanzaprimaria (sin repeticiónentreel CPyel CM2) (tasamedia:65,7%)

(a la derecha) % deniñosquetienendos añosy másañosderetraso(tasamedia:10%)

Horizontalmente:categoríassocio-profesionales1. c~~dr<,~superioresyprofesionesliberales2 Cuadrosmedios3. Industriales,grandescomerciantes4. Pequeñoscomerciantes5. Asalariados6. Contramaestres7. Artesanos& Agricultores9. Obreroscualificados10. Personaldeservicios11. Obrerosespecializadas12. Diversosy no activos13. Asalariadosagrícolas14. Otros obreros15. Peones

Fuente:Senñcedeprévision,destatistiquesetdévaluauiondu Ministérede l’FducationNatio-nal, Febrero 1985. D.T. u.” 323.

Page 8: Algunos elementos para una geografra de la escolarización’ · la vez reveladora y factor de las desigualdades socio-culturales. De una ... rete la escuela y las configuraciones

122 RobertHerin

y100

90

80

70

60

50

40

30

rio, 2—tscolorizaci6ny tamaño de la familia

IIor,zr,i,tatozc,ite;núnicro de rl i ños por familiaVerticabuente:% de niños que han logradoentre1978 y 1984 una escolaridadanormal»(sin

retrasoescolar)desdeeí cp al comienzodel CM2

Aconjuntodelascategorias-socio-profesionales1 Categoriassocio-profesionalesfavorecidas:cuadrossuperioresy profesionesli-berales,cuadrosmedios,

2 Categoriassocio-profesionalesmedias: agricultores,comerciantes,artesanos,asalariadosy capatacesindustriales

3Categoriassocio-profesionalesdesfavorecidas:obreros, asalariadosagrícolas,personaldeservicios,inactivos,parados,

Page 9: Algunos elementos para una geografra de la escolarización’ · la vez reveladora y factor de las desigualdades socio-culturales. De una ... rete la escuela y las configuraciones

Algunoselementospara una geografíade la escolarización 123

z

95

90

85

80

75

70

65

60

56

50

A 8

Ho, 3~Tosa de escolaridadnormal desdeej cl-’ hasta elpreelemncntal(en años)y eíorigensocial de los oluninos.

A. Categoríassocio-profesionalesfavorecidas,B. Categoríassocio-prolesionalesmediasC. Categoriassocio-profesionalesbajas.

o

4

3

2

1

CM2 (en 04) segño la enseñanza

- 2, 3,4: númerode añosde escolarizaciónen la enseñanzapreelemental.

Page 10: Algunos elementos para una geografra de la escolarización’ · la vez reveladora y factor de las desigualdades socio-culturales. De una ... rete la escuela y las configuraciones

124 RobertHerin

Verticaímente:%deniñosquehanconseguidounaescolaridadnormalI-Iorizontalmente:númerodeniñospor familia

1 Familias francesas2Familiasextranjeras

Fin. 4.—Tasadeescolaridadnormal desdeel ci’ hastala admisiónenel CM2para los alum-nos francesesy extranjerossegúneltamaño dela familia

Fuente:Servicede previsión des síatistiqueset de levaluation. Ministére deLEducationNational. D.F. n

0366abril 1984

Page 11: Algunos elementos para una geografra de la escolarización’ · la vez reveladora y factor de las desigualdades socio-culturales. De una ... rete la escuela y las configuraciones

Algunoselementospara una geografíade la escolarización 125

UcD--Centro

¡¡E

u¡¡u¡¡uEuu

Nat,vosde la provincia de Murcia

positivas — correlacionesfuertes(r 0,70) negativas —

correlaciónesmedias(0.50Ra707

correlacionesdébiles(a20raso)

PSOE

uPCE 3

1 31 31

AlianzaPopular ‘ UuuTasade

enci hogar —— — —

Númerode

Jóvenesmenosde >5 años

Tasadeféminidad

Asalariados

¡ PatroneS

ivas

Parados

(publicos y4 privados)4

Obreros

Tasadefecundidad

Asalariadoséventuales

FíO. 5.—Nivelesdeestudios,statussocio-profesional,característicasdemogrúficasy compor-tarnientoselectoralesenMurcia

Page 12: Algunos elementos para una geografra de la escolarización’ · la vez reveladora y factor de las desigualdades socio-culturales. De una ... rete la escuela y las configuraciones

126 Robert¡¡crin

MAPA 1—Enseñanzaprimaria privada uño escolar82-83A: % deniñosescolari7adosen laenseñanzaprivada

Hoy en día,los niñosdecuatroacincoaltosestáncasitodosescolariza-dos en colegiosde párvulos o en las clasesinfantilesde las escuelaspri-manas.La proporcióndeestehechosuperael 90% paralos niñosdetresaños,mientrasqueparalos de dosañosesde aproximadamenteun 35%(frenteal lS0o de haceunosquinceaños).Pero, la precocidadde la pre-escolarizaciónvaría mucho de un departamentoa otro (mapa2): en lamayorpartede los departamentosbretones,en los del Nortey de Lore-na, así como en la mayoríade los meridionales,es frecuentehoy en día

Page 13: Algunos elementos para una geografra de la escolarización’ · la vez reveladora y factor de las desigualdades socio-culturales. De una ... rete la escuela y las configuraciones

Algunoselementospara una geografíade la escolarización 127

M-XM 2 -~Enseñanz.aprcele,nentalpública + privada año escolar82-83.Precocidadde la prees-colarizaciónNiños escolarizadosenpreeIen~enta]A: % niños2 años/niños4 años

que la mitad de los niños de dos añosesténescolarízados.Pero la pro-porción cae a menosdel 20% en la mayoríade los departamentosde laregiónparisina, así como en los provenzalesy en Alsacia. Ahorabien, laincidenciapositiva de la pre-escolarizaciónsobreel desarrolloulteriorde la escolaridadha sidosubrayadapor múltiples pedagogos;y los estu-dios estadísticosconfirman que la precocidadde la pre-escolarizacióntiende a reducir los handicapssocioculturalesde los niños que pro-

92

1YA MUIiiiiiliilliiliíiíiIiIílíiiliIIIlIlI 11111111! 111111111>60. 50. 4~. 40. 35. 30. 25. 20. 10.

CENTRE DE CALCUL DE LUNIVERSITE DE CAENTU HERIN

Page 14: Algunos elementos para una geografra de la escolarización’ · la vez reveladora y factor de las desigualdades socio-culturales. De una ... rete la escuela y las configuraciones

128 RobenHerin

vienen de los medioambíentesmenosfavorecidos.Las diferenciasínter-departamentalesson talesquedeberíaninspirar políticas de enseñanzapre-elemental,teniendocomo objetivo prioritario la reducciónde estasdisparidadesregionales,lo que sería,al mismo tiempounacontribucióneficazparaunademocratizaciónefectivade la enseñanza.

Desdeel cursopreparatorioal cursomedio20 año(CM2) los retrasoses-colaresse acumulany seagravan.Al principio del añoescolar1982-83,15%de los niños del CP teníanun retrasode al menosun año;el porcentajeseacercabaa 36% en el CM2, y a estenivel, cercade un niñode cadasieteteníadoso másañosde retraso—un retrasoque sesabeirremediableyque le conducea la edadde 16 añosa unasalida del collégesin díplomaysin ninguna formación que hacerprevaleceren el mercadode trabajo.Ahora bien, las tasasde retrasodifieren sustancialmentede un distritouniversitario a otro y de un departamentoa otro (mapa3): numerososretrasosen Normandía,en el Norte, en Champagne-Ardennes,en Lan-guedoc;retrasosmenosfrecuentesen Bretaña,en el Estey a lo largo deuna diagonalqueva desdelos Pirineosa los Alpes, pasandopor los de-partamentosdel MacizoCentral.

Al ingresaren el collége,el joven alumno tienecomoperspectivanor-mal su incorporación,cuatroañosmástarde,al liceo, en clasede20. conel objeto deprepararallí y en tresañossubaccalauréat—lo quedenomi-namosciclo largo, correspondiendoel ciclo corto a las formacionestéc-nicasde dos años,desarrolladasdespuésdel coflége.La vía noble, la delascensosocial para las ciasesmodestas,la de la reproducciónpara lascapasmediasy acomodadases la de ciclo largo en el liceo. Ahora bien,estavía se abre de maneramuy desiguala los adolescentessegúnsusorígenessociales:el 45% de los alumnosde secondede los liceospúbli-cosvienen de familias pertenecientesa las clasesmediaso acomodadas(un tercio de los activos masculinosde 40 a 49 años),mientrasquesóloun 31% de los alumnosque ingresanen el liceo sonde origen obrero(48% de los activosmasculinosentrelos 40 y 49 años).La sobrerepresen-taciónde losunosy la subrepresentacióndelos otros seacentúaa medi-da quesealcanzanlosnivelessuperioresdela escolarización.

Estasdesigualdadessocialesvan acompañadasde fuertesdisparida-des geográficas(mapa4): segúnel departamento,las oportunidadesquetiene un alumno de accederal ciclo largodel liceo al entraren la 6émevan de sencillo adoble: unavezallí más deun tercio inclusoa vecescer-cadela mitad de los alumnospodríanaspirara prepararel baccalauréatunosañosmástarde.Estassituacionesfavorablessonmásfrecuentesenlos departamentosmeridionales,así comoen Parísy en algunosdeparta-mentosparisinos. La Franciaseptentrionalpresentapor lo generalsi-tuacionesmuchomáscríticas, en particularen Alsacia-Lorena,asi comoen el Grand-Ouest,siendo más o menosla excepciónalgunosdeparta-mentosbretones.

PeroFranciano tiene el patrimoniode estasdisparidadesescolares.

Page 15: Algunos elementos para una geografra de la escolarización’ · la vez reveladora y factor de las desigualdades socio-culturales. De una ... rete la escuela y las configuraciones

Algunoselementospara una geografíade la escolarización 129

It>20. 11.5 -15.42.5 10. 1.5 5.

CENTRE DE CALCIJU DE t’UNIYERSJTE DE CAENR. HERIN

MAPA 3—Enseñanzaprimaria pública + privada año escolar82-83.Retrasosescolares,cursomedio2/’ año-A: % deniñosquetienendos y másañosderetraso.

Italia presenta,en esteaspectocomo enmuchosotros,acusadoscontras-tes entre las regionesmeridionalespeninsulares,con fuertes tasasdeanalfabetismo,y la Italia del Norte, donde estees hoy en día residual,ocupandola Italia Centraly las islasposicionesintermedias.En el casode los diplomas de alto nivel, la palmadelosmás altosporcentajesse lalleva la regiónromana,junto conlas islas,mientrasque laItalia del Nor-te poseerelativamentepocos,enespecialen el casodelasmujeres.

Page 16: Algunos elementos para una geografra de la escolarización’ · la vez reveladora y factor de las desigualdades socio-culturales. De una ... rete la escuela y las configuraciones

130 RobertHerin

MAPA 4—Callegespúblicos, año escolar1982-83,perspectivaspara los alumnosde(‘emedeproseguir sus estudiosdespuésde la 3¿rne, enclase de secondede los liceos(ciclo ¡ar-

go)A: % deorientacionesciclo largo. Final declasede3émeenjonio 83/númerodealumnosdeóémeen 1982-83

Hayqueteneren cuentaasimismoaEspaña,contasasdeanalfabetis-mo superioresal l00O/~~ en la mitad meridionaldel país,peroinferioresal 350/~~ en CastillalaVieja, PaísVascoy Navarra,y un repartodebachille-res inversoal anterior,aunquelas provincias andaluzastienen a la vezelevadastasasde analfabetismoy porcentajesmediosdebachilleres.

Medidasen el ámbito regional,provincial o departamental,las dispa-ridadesescolaresse ven atenuadaspor el hecho de que los indicadores

•IUIIIIIIIIIII33IlIIlI lIlllIBlIilhllIllIIIIl 11111 1A

>45 40 3hS 35 32.5 30 21.5

CENTRE DE CALCUL DE L’UNIVERSITE DE CAENR. HERIN

25

Page 17: Algunos elementos para una geografra de la escolarización’ · la vez reveladora y factor de las desigualdades socio-culturales. De una ... rete la escuela y las configuraciones

Algunoselementospara una geograftade la escolarización 131

utilizados sonel resultadodemedias,quereducenlas diferenciasobser-vablesaescalasmásfinas de análisis4.

Las desigualdadesmás predecíblesse sitúanen las aglomeracionesurbanas:las tasasde retraso,las frecuenciasde repetición, lo tipos deorientaciónenlos momentoscrucialesde la escolarizaciónreflejan esen-cialmentelas diferenciacioneseconómicas,socialesy culturalesde laspoblacionesurbanas.La aglomeracióndeCaen(Normandía)esejemplarcon respectoaestasdesigualdadesde losniñossegúnsubarrio y sume-dio social (mapa5).

MAPA 5—El retraso escolaren las escuelasprimarias de la aglomeraciónde CaenA. Porcentajedeniños en la enseñanzaprimaria que tienenuno o másaños deretraso.1. Escuelaspúblicas2. Escuelasprivadas3. Límites comunales4. Límites de los sectoresdeatraccióndelasescuelaspúblicas(parala ciudaddeCaen)los círculos y los cuadradossonproporcionalesal númerode alumnosde lasescuelaspri-marias(de 50a 500 alumnos)

4 Los estudiossobre la escolarizaciónen la Baja Normandíahandado lugar a variosarticulos:

[-IERIN, Roberty colaboradores.«Le retard seolairedans lenseignementprímaire enl3asseNormandie’ - RevuedeGéographieSocialeni’ 1. /984. Pp.

Page 18: Algunos elementos para una geografra de la escolarización’ · la vez reveladora y factor de las desigualdades socio-culturales. De una ... rete la escuela y las configuraciones

132 RobertHerin

En las escuelasprimarias del centro de la ciudad, ya seanpúblicaso privadas,los retrasossonpocofrecuentes:menosdel 5% de los alum-nostienen doso másañosde retrasoy menosdel 20%,unoo más.En loscolléges, losalumnosque ingresanen óémetienendosoportunidadesdecadatresdepasara1liceocuatroañosmástarde.Estosbarrioscentraleslo son tambiénde la clasemediay acomodadacon un nivel de ingresosaseguradoy muy frecuentementesuperior a la media, buenascondi-ciones de vivienda y de confort, niveles altos de diplomas... Estascaracterísticassocialesde los alumnosseven reforzadaspor el hechodeque las escuelasy colegiosdel centrode la ciudadtambiénescolarizananiñoscuyasfamilias residenen municipiosperi-urbanos,yaque lasdero-gacioneslo permitenen el sectorpúblico y los centrosprivadosno estánobligados(al contrario que los públicos)a conformarsecon las premisasdel mapaquedelimita parala enseñanzapública la zonade adscripciónal coflégepúblico decadaescuela.

Ahorabien,estasestrategias,cuyoobjetivoesaumentarlasoportuni-dadesde éxito escolar,sonobrade los estratosde la poblaciónmásaco-modadosy/o mejor informadosde los procesosde selecciónescolar(pro-cesosno oficiales, pero efectivos) y de las tensionesque los sostienen.

Los barriosperiféricos,grandesconjuntosde habitatsocialde alquiler,construidosen losmárgenesde la ciudado en los municipios limítrofes,o suburbiosobrerosmáso menosantiguossecaracterizan,desdeel pun-to devista escolar,por unafrecuenteacumulaciónderetrasosen la ense-fianzaprimaria: no esextrañoque un niño de cadados tengapor lo me-nosun añode retrasoy queuno decadacuatrotengaun bandicapde doso mas anos.En los ¿rolléges, los efectivosdisminuyenfrecuentementeenmásde la mitad entre la 6emey la Béme; y las oportunidadesde ir mástardeal liceo, al ingresaren el ¿rollége,se reducenamenosdel 35%,cuan-do no esa menosdel 25%.En estosbarrios,la escolarizaciónestácubier-ta casi en sutotalidad por la enseñanzapública y las escuelaspúblicas ycollégesno suscitanningunademandadederogaciónsi no esparaacudira los establecimientosdel centro.

Lasrelacionesconel medio socialdelosbarriospopularesantiguosorecientessonevidentes:ingresosmodestos,parofrecuente,mediocridady a menudodegradaciónde las condicionesdevivienda, bajonivel de losdiplomas que establecenuna medida del importante abismo cultural-existenteentrela escuelay el mediofamiliar...

EscuelaNormal de caen—Centredetudesrégionaleset d’Arnénagement(CERA)—Universidadde Caen—teretardscoíairedansíe calvados—CAEN. 1984.

[-IERIN, Robert- La scolarisation cíes colléges e,- I3asse Norniandie. PublicacionesdelCERA. Universidad deCaen.IQSS.

MARt André. «Pons-une approchediférenliellede lécheeseolaire,,.Cahiersdo LASA.UniversidaddeCaen,n

0 1984,Pp.- 113-134.FJXOT,Anne-Marie. «Eciseesá lécole on échecdelécole?»Coticesdu LASA,—Univer-

sidadde Caen,n/’ 2, 1954,PP.93-JI! -

Page 19: Algunos elementos para una geografra de la escolarización’ · la vez reveladora y factor de las desigualdades socio-culturales. De una ... rete la escuela y las configuraciones

Algunoselementospara una geografíade la escolarización 133

Estudios en marcha sobreotras aglomeracionesde la FranciadelOeste,Nantes, Le Mans, o incluso investigacionesmás o menos pun-tualessobrela escolarizaciónen la aglomeraciónparisinao en lasconur-bacionesdel nortede Franciaconfirman la generalizacióndeestasfuer-tes disparidadesescolaresen el interior de las aglomeraciones.Y lasciudadesextranjerasmostraríandesigualdadestan acentuadascomoéstas.Valga comopruebael casode Murcia(mapas6 y 7): en el centrodela ciudad,antiguo o de recienteconstrucción,un adulto de cadacinco oinclusode cadacuatro,tieneun nivel de diplomasuperioral Baccalauré-at; en losbarriosperiféricos,la proporcióncaeamenosde 10%,amenosde 4% en los confinesde la ciudady frecuentementeamenosde2% enlahuertaperi-urbana.Evidentemente,el repartode los niveles de instruc-ción másbajos—analfabetismoy enseñanzaprimaria incompleta—obe-decea unadistribución espacialinversau opuestaa la de los nivelessu-perioresde diplomas.5.

Las investigacionesen curso revelanotrasdimensionesgeográficasde las desigualdadesescolares,menosprevisiblesque aquellasque sedanentreescuelasy barriosde las aglomeracionesurbanas.En la BajaNormandía, los mapasde precocidadde la pre-escolarización,de losretrasosescolaresen Primaria, de las evolucionesde los efectivos y delas orientacionesen los coilégesdibujan situacionesescolaressensible-mente diferentes de una zona geográfica a otra. Limitémonos a unejemplo: he aquí dosconjuntosgeográficos:el BocageNormandoy la Co-marca de Auge, que se parecenen múltiples aspectos:una poblaciónagrícolaaúnnumerosa,que practicaun sistemade ganaderíabovina dedominante lechera,en el mareo de explotacionespequeñaso mediana;una redurbanadepequeñasciudadesde algunosmillares dehabitantes,coronadapor ciudadesmedianasde 15 000 a 30000 habitantes(Lisieux,Vire); unas actividadesindustriales frecuentementerecientesy más omenosdiseminadasen el medio rural...Semejantespor suspaisajes,sueconomíay supoblamiento,estasdoscomarcastienensituacionesesco-laressensiblementediferentes: pocos retrasosescolaresen el Bocagenormando,tasasrecordsen la mayorpartede los sectoresescolaresdela Comarcade Auge; aunquetiendenaatenuarsealo largo dela escolari-daden el collége, estasdiferenciasse mantienenal menoshastael finalde la escolaridadobligatoria.Se puedenenunciarsin problemashipóte-sis que expliquen los numerososretrasos de la comarcade Auge: lalejaníade la escuelay el largo recorridode los itinerarios de recogidaes-colar, en relacióncon lo diseminadodel habitat ruraly la clausurade nu-merosasescuelaspor falta de efectivos suficientes;la existenciade ungrupo social particularmente desfavorecido formado por obreros

Estosmapashan sido extraídosdeun atlasen vías de publicacióndel municipio deMurcia.Esteatlashasido realizadoporFranciscoCALVO GARCIA-TORNEL y Robert1-TE-RIN -

Page 20: Algunos elementos para una geografra de la escolarización’ · la vez reveladora y factor de las desigualdades socio-culturales. De una ... rete la escuela y las configuraciones

134 Robert¡¡erín

>E~ 20 15

CENTRE DE CALCULA. htMl

12 10 •.~ 00 CC 02

CE L’MNIYERSITE DE CAER

MAPA 6—Ciudadde Murcia-,,ivel dediplomassuperioresal bachillerato-1981.

(en % depoblaciónde 20 y másañosy por seccionescensalesí

agrícolas y asalariadosindustriales de escasacualificación; el tradi-cional vigor de los contrastessociales reforzado por el turismo de-sarrolladoen torno aDeanville,..Pero¿yel Bocagenormando?La expli-caciónes tantomásaventutadacuantoqueunosestudios,quedatanyade

Il~!j ¡ O ~0Om

Page 21: Algunos elementos para una geografra de la escolarización’ · la vez reveladora y factor de las desigualdades socio-culturales. De una ... rete la escuela y las configuraciones

Algunoselementospara una geografíade la escolarización 135

0 000*t

no mo -os ¶9 10 ~.o 00 0~ 0*

CENtRE DE CALCUL. DE t’URIYEUSltE DE CAENR. IIERIN

MAPA 7.—Huertade Murcia —nivelesdediplomassuperioresal bachillerato— 1981.(en % dela poblaciónde20 y másañ¿s)

A: CascodeMurcia

una quincenade años,habianllegado a la conclusiónde la generaliza-ción delos retrasossocio-culturalesenestemismoBocagenormando.

Estasdiferenciasregionalesparecenexistir igualmente en otraszo-nascomo el Limousín o en la Regióndel Norte. Necesitanprofundasin-vestigacionessobrelas relacionesque lasfamilias y los grupossocialestienenconla escuelay conla escolarización.

Page 22: Algunos elementos para una geografra de la escolarización’ · la vez reveladora y factor de las desigualdades socio-culturales. De una ... rete la escuela y las configuraciones

136 Robert ¡¡erín

3. ALcuNás DIRECCIONESDE INVESTIGALION

La realizaciónpor partede los geógrafosde mapasa diferentesesca-las,desdela del barrio a la de la nación, queponenen evidenciadispari-dadesgeográficasmás.o menosacusadas,bastaríaparajustificar la ne-cesidadde una geografíaescolar.Talesmapas,que hastael momentohansido pocofrecuentesy amenudoexcesivamentesomerostienenunafunción reveladoraparaotrasdisciplinas, como la sociologíay las cien-ciasde la educaciónen particular,asícomo paraaquellosquetienenquetomar decisionesen el terrenoescolar(responsablesde la Administra-ción o políticos).

Pero,las realidadesreveladaspor los mapasreclamanla investiga-ción de los factoresexplicativos.En esteaspectose imponenla colabora-ción con otrasdisciplinas,así comocon losmiembrosdel sistemaeduca-tivo: candidatospolíticos, administrativos,profesores,asociacionesdepadresde alumnos,sindicatosdel cuerpodocentes,etc... Existenvíasdi-ferentes,lo esenciales que seanconcebidasy puestasen prácticacomoconvergentesy complementarias.

Las investigacionesen cursono estánlo bastanteavanzadascomopa-ra que podamosproponer un sistemaexplicativo que seaa la vez cohe-rente,matizadoy lo suficientementepreciso.Noslimitaremosa indicarciertasorientacionesmetodológicasy algunosresultadosiniciales.

El geógrafodebesuperarel nivel explicativoquesustraede la super-posición de los mapasque realiza: ciertamente,en la aglomeracióndeCaencoinciden,porunapartefuertesporcentajesdeobreros,bajosnive-les de diplomay viviendasde alquiler, con,por otra, tasasaltasde retra-so escolary orientacionesdesvalorizadasy sin futuro profesional.Lastécnicascuantitativasparael tratamientode la informaciónestadísticapermiten unamejor medidadel gradode relación estadísticaexistenteentrelosretrasosescolaresy lasvariablessusceptiblesdeexplicarlos.

Los trabajossobreMurcia esbozanlas grandeslíneasde una investi-gación de estetipo: el cruce de las indicacionesextraidasdel censode1981 confirma lo quesabemos(o lo que no queremossaber)ya que exis-ten interrelacionesentre las posicionessociales(indicadasagrossomo-do por la situaciónsocio-económica)y los nivelesde los diplomas,todoello en relación con las estructurasy los comportamientosfamiliares.(fig. 5).

En Franciaestánenmarchadiversastentativasconestamismainspi-ración. Se hacendificultosas por el hechode que las circunscripcionesescolaresno coincidencon las de los censosdepoblacióny porquelos in-dicadoressusceptiblesde ser utilizados (nivel de diplomas, categoríassocio-profesionales,estructurasfamiliares, etc...) son dadosen generalpor el INSEE* parael conjuntode la poblacióndequincey másaños,y no

* Instituto NacionaldeEstadísticay delos EstudiosEconómicos

Page 23: Algunos elementos para una geografra de la escolarización’ · la vez reveladora y factor de las desigualdades socio-culturales. De una ... rete la escuela y las configuraciones

Algunoselementospara una geografíacJe la escolarización 137

sólo para los padresde alumnos.La hipótesisde trabajoes la verifica-ción de la relaciónentreretrasoescolar—categoríasocial— tamañodela familia — proporción de extranjeros y precocidad de la pre-escolarización.Estasrelacioneshansido sometidasapruebaen el casode las escuelasprimariasde enseñanzapública de Calvados,uno de lostresdepartamentosde la región de la Baja Normandía,departamentosdondelas tasasde retrasoescolarestánentre las más altasde Francia>así como las tasasde paro. Los retrasosescolaresestánaquí efectiva-menteasociadosa las categoríassocio-profesionalesmenosfavorecidaseconómicamente(0.5. de la industria, peones,obrerosagrícolas),a lasfamilias numerosasasi como la inestabilidadentreel hogary el colegio.Perolos coeficientesde correlaciónson pocoelevados(en comparacióncon los que da,a nivel nacional,el análisisde la muestrade alumnosqueentraronenCPen 1978),lo quesedebesin dudaen partea la imprecisiónde las fuentesestadísticas6y a los efectosde mediaque borran las dife-rencias.

Sin duda,hay que tenertambiénen cuentala hipótesisde queinter-vienenfactoresquesonpropiosdel departamentode Calvadosy que lasestadísticasno contabilizan,talescomola política escolarllevadaa caboen el ámbito del departamento,del distrito universitario, o comolas rela-cionesfamilia-escuela,máso menospropiasdela región. En el ámbitodelas comarcas—de la Auge, el Bocagenormando,la aglomeracióndeCaen,etc— los coeficientes de correlación varian sensiblementey puedenincluso cambiar de signo. El hecho de que la madre trabaje parececontribuir al desarrollonormalde laescolaridad— perode maneradesi-gual, segúnestemosen lacomarcade Augeo en la aglomeracióndeCaen.El hechodequelos padresformenpartedelas categoríasdecuadrosme-dios y funcionariosesunabazaen la comarcade Auge, peroparecepocooperativa en el Bocage,siendo lo contrario para las categoríasde agri-cultores,comerciantesy artesanos.Ello sugierequeexistancontextoslo-calesy regionalesespecíficosqueponenen juego factoresde naturalezasocio-culturalque hay queesforzarseen comprender.Parecequeparalos pequeñoscampesinosdel Bocage,la escuelay el collégeseanmediosde promociónsocial,o al menosque la inserciónenla actividadeconómi-capasapor un cierto éxito escolar,mientrasqueel campesínadoenveje-cido y esclerosode Auge no tendríaestaambición. La geografíaescolardesembocaasí en una geografíade las sociedadesy de los comporta-mientosindividualesy colectivos,consideradosdesdelas diferenciasge-ográficasdesusexistencia.

A travésde análisismásavanzados(regresionesmúltiples,análisisde

La basedocumentalesuna encuestarealizadaaprincipios de 1982en lasescuelaspri-

niariasdel departamentodeCalvados.Algunasnorespondieron,otraslo hicieron demane-ni imprecisa.

Page 24: Algunos elementos para una geografra de la escolarización’ · la vez reveladora y factor de las desigualdades socio-culturales. De una ... rete la escuela y las configuraciones

138 Robert¡¡erin

residuos,etc...)de las estadísticasescolaresde la población másdirecta-menterelacionadacon las realidadesde la escolarización(considerandoúnicamentepor ejemploa las familias y a los activos quetienenhijos enedadescolar)sepude esperarunamejor medidade las relacionesexis-tentes entre la escolarizacióny el medio social- Aparecenentoncesloslímites de los modelosgeneralesdeexplicación,que,si seaplican a la si-tuaciónnacionaldebensercorregidosy completadosen el ámbitode lasregiones,losdepartamentosy losconjuntosgeográficosdenivel inferior.Entonces,habríaqueintentarmedir, con respectoaestosmodelosgene-rales, el gradode autonomíade las situacionesregionalesy localesy es-forzarsepor sacara la luz los factoresespecíficosen estosniveles geo-gráficos,de los quesonresponsableslas estructurasdela escolarizacióny las políticas que las administran, las característicasparticularesdelcuerpodocente,las herenciasculturales, los comportamientosy los fe-nómenosde mentalidad(queseexpresanen campostalescomo las prác-ticasfamiliares, la vida religiosay política...).Ello suponequeesnecesa-rio recurrir amétodoscomplementariosde investigación.

Más quetrabajarsobreestadísticasdepartamentales,de sectoreses-colares o de centros(estadísticasque procedende totalizaciones),sepuedeintentar, al estilo de las muestrasdealumnosquesiguenlos servi-cios estadísticosdel Ministerio, captar en su origen las informacionesqueserefierenal retrasoescolar.

Algunos distritos universitariosdisponende un fichero de alumnosde los ¿rolléges.No esel casoen la BajaNormandía.Así, se intenta,atra-vés dela colaboraciónentrelos geógrafosde la Universidady los directo-res y profesoresde los collégesconstituir una especiede muestrare-gional de alumnosde los collégescomprendiendolas informacionesre-cogidasde cadauno: lasetapasdela escolaridaddesdépárvulos,el lugarde nacimiento y de residencia, la profesión de los padres, lascaracterísticasde la familia etc...La hipótesisllevaconsigola búsquedade al menostresnivelesde explicación:son, en efecto, los factoresliga-dos al contextosocio-familiar de la vida de estosniños los quedetermi-nan primordialmenteel desarrollode su escolarización,y, más allá, suinserciónprofesionaly su lugar en la economíay la sociedad;pero,estemodelogeneralsuponela existenciade modulacionesregionalesy loca-les que deberíanser reveladas,sino explicadas,a travésde la compara-ción de los diferentes colléges. Sin embargo, estasmodulacionesqueexistena pequeñay medianaescalano agotanla explicación,no essino atravésde encuestasen las familias como podemosesperarcomprenderlo vivido de la escolarizacióny el conjuntode las relacionesy de las ten-sionesde las cualesla escuelaesmásquenuncael lugarde convergencia.

Page 25: Algunos elementos para una geografra de la escolarización’ · la vez reveladora y factor de las desigualdades socio-culturales. De una ... rete la escuela y las configuraciones

Algunoselementospara unageografíade la escolarización 139

4. CONCLUsIÓN

La escuelacontribuyedemaneradecisivaa la reproducciónde las de-sigualdadessocialesal mismo tiempoquea las transformacionesde susbaseseconómicas,socialesy culturales. Ahora bien, esosprocesosdereproducción y de movilidad sociales tienen dimensionese implica-cioneseminentementegeográficas:desigualdadesde las tasasde fra-casoy de éxito escolarsegúnlos centros,los barrios, las comarcas,losdepartamentosy las regiones; diversidad geográficade los contextossociales, sociológicos, culturales, políticos y administrativos en loscualesse desarrollanlos cursus escolares;variaciones(que se expre-sanadiferentesescalas)de las relacionesentrelas poblaciones,las fami-lias y los grupos y su sistema escolar; prácticas espacialesdiferen-ciadasqueconllevan,por la elecciónde un determinadotipo deenseñan-za(pública o privada)o de tales ramificacionesu opciones,las estrate-gias desplegadaspor algunascategoríassocialesparaasegurara sushi-jos las mayoresposibilidadesdeéxito escolary social.

La contribución de los geógrafos al conocimiento de lascaracterísticasy de los mecanismosde los sistemasescolaresesnecesa-ria y esperada.Peroesunaempresaqueexigemuchotrabajoy dondelosriesgossonimportantes.¿Esconvenientepublicar el mapade los retra-sosescolaresen la aglomeraciónde Caenaúna riesgodecontribuir a re-forzarlasdesigualdadesquerevela?

Tratandoa la vezde comprenderlosmecanismossocialesatravésdelanálisis de sustranscripcionesespacialesy de relacionarestructurasyprácticasdel espacioy estructurasy prácticassociales,la geografíaesco-lar constituyepuesuno de los principales capítulosde la geografíaso-cial, tal y como la concebimos.

Caen,julio 1985

RESUMEN

En relacióncon la crisiseconómicay social y con los problemasdeempleoque plantea,el sistemaescolarestádeactualidaddesdehacealgunosaños.A los geógrafosles concier-nenestascuestionesy lasinvestigacionesquesuscitan.

EnFrancia,lasdisfuncionesdel sistemaescolarpuedenserestudiadasatravésdelaná-lisis de los retrasosescolaresde los alumnosdela enseñanzaprimariay de los calléges.Lascausasprincipales sonampliamenteconocidaseneí ámbitodel conjuntodel sistemaesco-lar. Peroconvienemejorar el conocimientoaún sumario,que se tienede las disparidadesinter e intrarregionales,entreunidadesterritorialescomolascomarcas,los sectoresesco-laresy los centros.A esosniveles, los sistemasdeexplicaciónqueseaplicanparael conjun-¿o nacional, deben ser completados,tomandoen consideraciónfactores de explicaciónespecíficosparaeí ámbito regional e infraregional;ello suponeel poneren prácticaméto-

Page 26: Algunos elementos para una geografra de la escolarización’ · la vez reveladora y factor de las desigualdades socio-culturales. De una ... rete la escuela y las configuraciones

140 Robert¡¡erín

dos y técnicasde investigación que van desde los análisis estadisticosa las entrevistascualitativas.

Algunas referenciasa Españay en particulara Murcia, indican queel problemaestu-diado no esespecíficamentefrancés.

RESUME

En líaison aveclacriseéconomiqueetsocialeset lesproblémesd’emploi quellepose,íesystémeseolaireest depuisquequesannéessous les feux de laetualité. Les géographessontconcernéspar cesquestionset les recherchesquellessuscitent.

En France,lesdisfoncrionnementsdusystémeseolairepeuventétre¿tudiéspar l’analy-se desretardsscolairesdesélévesde l’enseignementprimaire et descolléges.Les causesprincipalessont assezbien connuesau niveau de lensembledu systémeseolaire.Mais ilconvientdaméliorerlaconnaissance,encoretréssanmaire,que Ion a desdisparitésentrerégions,etá líntéricur desrégions,entredesunitésterritorialestellesquelespays(comar-ca), les sec¿eursscolaires,les établissements.A cesniveaux, les systémesdexplicationquisappliquentauniveaunational,doiveol ésrecomplétéspar la priseenconsidérationdefac-teursdexplicasionspécifiquesauxniveaux régionauxet infra-regionaux:celIa supposelamiseenoeubrede méthodeseD techniquesderechercheallant desanalysesstatistiquesauxen¿retiensquali¿atifs.

Quelquesréférencesá lEspagneet enparticulier áMurcia indiquent que le problémenestpasspécifiquementfran<ais.

ABSTRACT

Sincesorneyearsago, theschoolsystem is important in referenceto theeconomicandsocial crisis an so the problemsof unemployment,The geographersare interestedon thisquestion.

In France,theschoolsystemsdisfunc¿ionscanbestudied through¿heana]ysisof thestu-dents educationdeficienciesin primary schooland«colléges”.The main reasonsareweIlknown in thefield of the schoolsystem. Thereis a need,however,to expandthe knowledgeof inter andintra-rregionaldisparities,which existin suchspacialunitiesasregions,sebo-o] districts, and centres.At theselevels, explanationsystemsapplied ¿o¿he nationalareamust be completed,taking into acountsorneexplanationfactorsproperof theregional orintra-regionalarea.Tberefore it needsto useresearchmethodsand techniquesthai varyfrom thestatisticsanalysisto qualitativeinterviews.

There are sorne refetencesto Spain and, especially,¿o Murcia, which show that ¿heproblemis not only a Erenchone.