alimentos típicos de norteamerica

18
NORTEAMÉRICA ALIMENTOS TÍPICOS DE NORTEAMÉRICA SEIS PLATOS CLÁSICOS DE ESTADOS UNIDOS. Pollo frito: La gracia de este pollo es su corteza crocante y su carne jugosa por dentro. Las recetas varían, pero para hacer un pollo realmente "crispy" y sabroso se recomienda dejarlo reposando en una marinada toda la noche y luego agregarle una mezcla de harina especiada, generalmente con pimineta negra y de cayena, antes de freírlo. Hamburguesas: La costumbre en Estados Unidos es hacerlas a la parrilla. La versión más básica lleva queso americano (muy parecido al cheddar), tomate, lechuga y un poco de mayonesa. Pero variaciones hay muchas, una de las más famosas y típicas norteamericanas es la hamburguesa BLT que lleva tocino crocante. También algunos le agregan pepinillo, cebolla u otros tipos de queso. Lo que sí, el pan es fundamental tiene que ser pan de hamburguesa o como ellos lo llaman "bun", muy blandito y generalmente con topping de sésamo. Hot dogs: Ya sean a la plancha o a la parrilla si es en un asado, las salchichas se comen dentro de un pan y se acompañan con mostaza y con distintas salsas según el gusto del consumidor. Los acompañamientos clásicos son la salsa de cebolla y el chile (ají) y también el tomate verde. Costillas en salsa barbacoa (Barbecue Ribs): La forma de preparar la salsa barbacoa varía según la región, pero en general lleva salsa de tomate, vinagre, especias (diferentes tipos de pimienta) y miel. Lo mejor es que quedan crocantes por fuera y tiernas por dentro, y el sabor de la salsa entre dulce y salado potencia el efecto ahumado de la parrilla. Cole Slaw: Una mezcla de repollo verde y zanahoria, donde el fino corte de las verduras y su aderezo son la clave. Hay variaciones también donde se puede combinar repollo verde y morado, y cebollín además de la zanahoria. El aderezo se hace a base de mayonesa, vinagre, jugo de limón y ajo, a lo que se le agrega yogurt blanco para hacerla más ligera. Es una ensalada perfecta para acompañar las costillitas. Cherry Pie: De masa crocante, generalmente se sirve tibio y se acompaña de crema batida o de una bola de helado. La masa de este pie se puede realizar también con queso philadelfia para aportarle más untuosidad a este postre que combina acidez y dulzor. ENTRE LOS PLATOS TÍPICOS MÁS RESALTANTES DE CANADÁ TENEMOS:

Upload: rodolfo-brena

Post on 09-Aug-2015

142 views

Category:

Food


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alimentos Típicos de Norteamerica

NORTEAMÉRICA

ALIMENTOS TÍPICOS DE NORTEAMÉRICA

SEIS PLATOS CLÁSICOS DE ESTADOS UNIDOS.

Pollo frito: La gracia de este pollo es su corteza crocante y su carne jugosa por dentro. Las recetas varían, pero para hacer un pollo realmente "crispy" y sabroso se recomienda dejarlo reposando en una marinada toda la noche y luego agregarle  una mezcla de harina especiada, generalmente con pimineta negra y de cayena, antes de freírlo.

Hamburguesas: La costumbre en Estados Unidos es hacerlas a la parrilla. La versión más básica lleva queso americano (muy parecido al cheddar), tomate, lechuga y un poco de mayonesa. Pero variaciones hay muchas, una de las más famosas y típicas norteamericanas es la hamburguesa BLT que lleva tocino crocante. También algunos le agregan pepinillo, cebolla u otros tipos de queso. Lo que sí, el pan es fundamental tiene que ser pan de hamburguesa o como ellos lo llaman "bun", muy blandito y generalmente con topping de sésamo.

Hot dogs: Ya sean a la plancha o a la parrilla si es en un asado, las salchichas se comen dentro de un pan y se acompañan con mostaza y con distintas salsas según el gusto del consumidor. Los acompañamientos clásicos son la salsa de cebolla y el chile (ají) y también el tomate verde.

Costillas en salsa barbacoa (Barbecue Ribs): La forma de preparar la salsa barbacoa varía según la región, pero en general lleva salsa de tomate, vinagre, especias (diferentes tipos de pimienta) y miel. Lo mejor es que quedan crocantes por fuera y tiernas por dentro, y el sabor de la salsa entre dulce y salado potencia el efecto ahumado de la parrilla.

Cole Slaw: Una mezcla de repollo verde y zanahoria, donde el fino corte de las verduras y su aderezo son la clave. Hay variaciones también donde se puede combinar repollo verde y morado, y cebollín además de la zanahoria. El aderezo se hace a base de mayonesa, vinagre, jugo de limón y ajo, a lo que se le agrega yogurt blanco para hacerla más ligera. Es una ensalada perfecta para acompañar las costillitas.

Cherry Pie: De masa crocante, generalmente se sirve tibio y se acompaña de crema batida o de una bola de helado. La masa de este pie se puede realizar también con queso philadelfia para aportarle más untuosidad a este postre que combina acidez y dulzor.

ENTRE LOS PLATOS TÍPICOS MÁS RESALTANTES DE CANADÁ TENEMOS:

Tourtière:

Esta comida típica de Canadá corresponde a un pastel de carneque puede hacerse de cerdo o vaca y que es tradicional en la ciudad deQuebec en épocas navideñas.

Carne Ahumada:

Este tipo de comida suele servirse en sándwiches (tambiénllamada smoked meat sandwich).

Page 2: Alimentos Típicos de Norteamerica

Pate chinoise (pasta china):

Un exquisito plato que se prepara con una base de carne picadasobre la que se pone maíz, después crema de maíz y luego puré depatata.

Calgary Beef Hash:

Carne curada que se sirve con judías y patatas.

Fiddleheads:

Otra comida típica de Canadá, que se elabora con hojas de helecho y dulce. Es un plato es típico de New Brunswick.Poutine:

Otra de las comidas típicas de Canadá, que se prepara con patatasfritas a las que se baña con una salsa de queso y barbacoa.

Miel de maple:

También conocida como jarabe de arce. Se recoge en primavera y luego se procesa para luego ser vendido en las tiendas. Elaborada a basede miel con esencia de maple. Excelente acompañante de pancakes, waffles y tostadas.

Trempettes:

Un acompañamiento de postres que se prepara con pan fritohumedecido con jarabe y cubierto con crema.

Pudding au Chomeur:

Otro postre típico canadiense que corresponde a una tarta dulcecon base de caramelo.

BEBIDAS TÍPICAS DE NORTEAMÉRICA

ESTADOS UNIDOS

Coca Cola que se vende en casi todo el mundo.

En el Sureste del país (missisipi, alabama, georgia, south carolina, north carolina y florida) 

Sweet tea (Te dulce, hecho con te negro y azucar) Root Beer (Cerveza de raíz, hay diferentes marcas en el mercado nacional, pero ciertos estados tienen recetas especiales y marcas especiales). Long Island Iced Tea (Te de Long Island, este se hace en el estado de Nueva York, es una bebida alcoholica que lleva te negro, ron, whisky, y azucar). 

Bloody Mary (Costa Oeste y este) Vodka, jugo de tomate, algo de salsa inglesa, algo de jugo maggi.

Page 3: Alimentos Típicos de Norteamerica

Canadá

Ice wine (vino para el postre hecho de uvas que se han congelado en la viña).

Cerveza (literalmente cientos donde elegir; Moosehead en New Brunswick es la fábrica de cerveza independiente más antigua).

Whisky canadiense.

Caesar (curioso cocktail hecho de vodka, zumo de clamato - una mezcalde zumo de tomate y de caldo de almejas- salsa de Worcestershire y Tabasco).

Ingredientes de la cocina norteamericana (Estados Unidos)

Cereales: Los más consumidos son el trigo, arroz y el maíz (en el medio oeste).

Vegetales y legumbres: Patatas, cebolla, calabaza, pimientos, pepinos, zanahorias, habas, girasoles y frutas varias, sobretodo manzana y arándanos en platos de cocina y repostería típica de la comida estadounidense.

Carnes: Especialmente la de vaca y después cerdo y pollo. El pato también se consume bastante y el pavo es muy tradicional en ciertas fiestas. En carnes autóctonas de la cocina norteamericana encontramos venado, ciervo, alce, bisonte o búfalo.

Ingredientes de la cocina norteamericana (Canadá)

Cereales: En esta gastronomía norteamericana los más consumidos son trigo, avena y arroz.

Vegetales y legumbres: Col, calabaza, cebolla, patatas, zanahorias, judías pintas, guisantes, frijoles, manzanas, melocotones y arándanos.

Carnes: Las mismas que en la cocina estadounidense pero añadiendo las carnes autóctonas como foca, caribú y ballena (se permite cazar una, anualmente, a cada comunidad inuit de forma rotativa). Se consume mucho la carne ahumada o al salazón.

CENTROAMÉRICA

Alimentos

Page 4: Alimentos Típicos de Norteamerica

Belice:

Entre las diferentes propuestas destacan el ceviche, los mariscos frescos, la sopa de camarones (gambas), los sempiternos frijoles con arroz, sopa de escabeche y relleno, preparadas con vegetales y pollo y los granachos, aperitivos a base de tortilla de maíz frita, acompañada de frijoles refritos, berza, queso y salsa picante. Encontrar algunos platos 'exóticos' preparados con carne de armadillo, de venado, un pequeño roedor.

Ingredientes Principales de la Comida Tipica Beliceña:

Los ingredientes principales son los pescados, mariscos, carne de vaca, de cerdo, pollo, hierbas como el cilantro y una gran variedad de especies. En algunos casos los platos se preparan con algo de picante.

Guatemala:

El fiambre es Comida Típica:

Con base en un encurtido de vegetales, con diversas carnes y embutidos, el fiambre es una de las mejores expresiones de la tradición guatemalteca.

Ingredientes Principales de la Comida guatemalteca:

En la cocina guatemalteca los ingredientes más comunes son el frijol y el maiz, la carne de vaca, de pollo, de chompipe y de otros animales (como el venado, el armadillo, la iguana y el tepescuintle).

Otros alimentos comunes son los quesos, las tortillas de maíz, el aguacate, el arroz y todas las especias, entre las que se destacan los chiles, el orégano, la pimienta, el laurel, el perejil, la hierbabuena y otras hierbas.

El salvador:

Pupusas:

La pupusa es la comida típica más famosa en el salvador ya que esta deliciosa comida la puedes encontrar en cualquier lugar de restaurantes.

Tamales

El tamal (del náhuatl tamalli, que significa envuelto) es un nombre genérico dado a varios platillos americanos de origen indígena preparados generalmente con harina de maíz cocida normalmente al vapor, envuelta en hojas de la mazorca de la misma planta de maíz o de plátan.o, bijao, maguey, aguacate,canak e incluso papel aluminio o plástico. Lleva relleno, el cual puede contener carne, vegetales, ají, frutas, salsa, etc. Además pueden tener sabor dulce o salado.

Ingredientes Principales de la Comida salvadoreña:

Verduras o legumbres: frijoles y arroz, yuca, papa, etc.

Page 5: Alimentos Típicos de Norteamerica

Frijoles y arroz,

Las carnes: aves y Pescado,

Productos lácteos: Queso, mantequilla, cuajada, queso duro y fresco etc.

Frutas

Honduras:

Baleada:

Esta comida es originaria de la costa norte de Honduras, en las fincas bananeras. Consiste en una tortilla de trigo doblada por la mitad y rellena de frijoles en bala, así se le conoce a los frijoles en grano, y queso, que al ser mordida por uno de sus extremos, el frijol sale disparado, de donde proviene su nombre. Esta comida se encuentra en cualquier comedor o casa en Honduras y se acostumbra a comer en el desayuno o en la cena.

Ingredientes Principales de la Comida hondureña:

Maíz, frijoles, diversas carnes(res, cerdo, aves), mariscos.

Nicaragua:

Nacatamales:

El nacatamal es una delicia nicaragüense y se acostumbre a comer los sábados y los domingos, el nacatamal elabora tradicionalmente a base de carne de cerdo, su masa de maíz, lleva además, papas, cebolas, ajos, achiote y chile; se envuelven en hojas de plátano, se amarran con mecate fino y se sirven calientes.

Vaho:

El Vaho es un plato que se sirve sobre hojas de plátano, sus componentes son plátano verde, plátano maduro, yuca, carne flaca y carne gorda, encima se coloca repollo rayado y se le agrega limón. Estos ingredientes se cocinan a fuego lento y en baño maría.

Ingredientes Principales de la Comida nicaragüense:

Maíz, leche, queso, cebolla, ajo, harina, arroz, vainilla, canela y diversas frutas.

Costa Rica:

Casado

Uno de los platos típicos costarricenses es el que se conoce como “Casado”, y usualmente se come en el almuerzo. Este plato se compone de arroz y frijoles, plátano

Page 6: Alimentos Típicos de Norteamerica

maduro, ensalada, carne o pollo en salsa y además también se acompaña con puré de patatas.

Gallo Pinto

El gallo pinto es un platillo que se sirve en el desayuno. La preparación básica es con los frijoles, primero se pica cebolla, chile y ajo y se fríen a esto le agregas los frijoles y luego el arroz, también le pones salsita y lo dejas cocinar. Lo sirves luego con huevo frito, natilla y queso.

Ingredientes Principales de la Comida costarricense:

Maíz - Frijoles - Papa - Yuca - Ayote - Tomate - Chayote - Aguacate - Pejibaye - Palmito - Chile Dulce - Chile Picante - Achiote - Maní - Vainilla - Cacao - Guayaba - Jocotes - Miel de Meliponini - Peces del Golfo de Nicoya - Camarones del Golfo de Nicoya - Moluscos del Golfo de Nicoya

- Arroz - Trigo - Café - Caña de azúcar - Res - Cerdo - Gallina - Leche - Huevos - Banano - Plátano - Naranjas - Limones - Cebolla - Ajo - Orégano - Culantro - Apio - Menta - Hierbabuena - Jengibre - Canela - Clavo de Olor - Cerveza - Pavo - Piña

Panamá:

Sancocho panameño

El plato típico nacional, es por excelencia el sancocho (sopa de gallina india con ñame), uno de los más cocinados en todos sus pueblos.

Arroz con gandul

Ingredientes Principales de la Comida panameña:

Ají chombo, culantro, miel de caña, Ñame, Guandú, Achiote, leche de coco.

Bebidas

Belice

En Belice encontrar refrescos y gaseosas, agua fresca de frutas, además de la cerveza Belikin, la única marca del país (existen además cerveza de importación).

Guatemala

El arroz con leche en Guatemala es una bebida tradicional puede acompañarlo con pan, tostadas con guacamol, frijoles o salsa de tomate y queso seco.

Atol de elote.

El Salvador

Page 7: Alimentos Típicos de Norteamerica

Las bebidas más comunes son los refrescos y gaseosas. Las cervezas y licores locales son muy populares. El licor nacional de los salvadoreños es el Tic-Tack y Torito(se preparan con alcohol y caña de azúcar), también se consume el café.

Honduras

Bebidas no alcoholicas

Horchata

Café de palo

Jugo de caña de azúcar

Posole

Ponche de leche

Pinol

Bebidas alcohólicas

Cerveza

Calaguala

Cusuza

Chicha

Güifiti (Bebida a base de hierbas, canela y anís, plantas que crecen en la costa

norte).

Guaro (tipo de aguardiente)

Timochenco

Vino de coyol

Vino de manzana

Rompopo

Nicaragua

Entre las más populares destacan los refrescos, zumos de frutas, cervezas locales, ron local bastante bueno, y licores.

El fresco de Arroz con Piña: para esta bebida se ponen a hervir con un poco de clavo de olor junto a la piña y el arroz, hasta que este último revienta. Luego se deja enfriar y se licua agregándole más agua, y posteriormente se cuela y se queda con el líquido. A este se le agrega un poco de vainilla, frambuesa y azúcar al gusto.

Costa Rica

La bebida nacional por excelencia es el café, negro o con leche.

Page 8: Alimentos Típicos de Norteamerica

Fresco: hecho de casi cualquier tipo de frutas mezcladas con agua, azúcar y hielo.

Aguadulce, preparado con agua caliente y Dulce de Tapa (Panela).

Guaro: es una especie de aguardiente elaborado con azúcar de caña.

Vino de Coyol que es una bebida derivada de la savia de la palma de coyol fermentada.

La cerveza más conocida de Costa Rica es la Imperial.

Chirrite: un licor de caña de azúcar

Vino de moras o de naranjas, o fermento de frutas

Rompope.

Panamá

Chicheme

Resbaladera

Ron ponche

Seco

Chirrisco

Chicha Fuerte

SUDAMÉRICA

ALIMENTOS

1. Venezuela "Pabellón Criollo"

2. Perú "Ceviche"

3. Uruguay "Matambre"

Page 9: Alimentos Típicos de Norteamerica

4. Ecuador "Llapingachos"

5. Chile "Charquican"

6. Argentina "Locro"

7. Bolivia "Silpancho"

8. Brasil "Feijoada"

9. Colombia "Ajiaco"

10. Paraguay "Sopa Paraguaya"

Bebidas

Canelazo. El clima frío de la zona de Los Andes propicia un ambiente perfecto para tomar un canelazo. Esta bebida es tradicional de las ciudades andinas y por supuesto de Quito.

Pisco Sour. Patrimonio Cultural peruano, el pisco sour es el coctel más famoso de este país. Esta bebida es tan tradicional en el país Inca que es parte clave de su oferta turística. Sin embargo, el pisco sour también existe en Chile y por esta razón los dos países se disputan la propiedad de esta preparación.

Mojito y Cubalibre. Cuba es el lugar más tradicional para tomar este coctel que ahora se prepara mezclando ron añejado, azúcar, hierba buena, jugo de limón y agua. Este trago dulce es tradicional en la Habana y famosa en el mundo. El Cubalibre guarda también mucha relación con el pasado de la isla cubana.

Caipiriña. Es el coctel más famoso de Brasil. Para hacer una caipiriña el licor que se debe utilizar es la cachaza – que se obtiene de la destilación del jugo de caña de azúcar fermentado – jugo de lima y azúcar.

Fernet: Una bebida alcohólica muy típica para los argentinos, entre otras, es el fernet, una bebida muy común en los cócteles argentinos, aunque también se puede tomar solo.

Aguardiente: En Colombia, país del norte de Sudamérica, el licor más tradicional es el tradicional aguardiente, destilado derivado de la caña de azúcar pero que es tratado con anís, lo que le otorga ese sabor aún más dulzón. En cada región colombiana lo elaboran de una manera particular e incluso con diferente graduación.

Grappamiel: Para los uruguayos, uno de los licores tradicionales del país y que forma parte de la propia cultura uruguaya es la grappamiel. Se trata de una mezcla entre el alcohol de cereales con grappa, miel y agua.

Ingredientes

El más utilizado es la patata, o la papa, sobre todo si vas a Perú, donde este tubérculo es venerado por los Incas. Pero no es el único alimento que predomina en esta gastronomía ya que también destaca el maíz, que lo cocinan en palitos. Tanto de las patatas como del maíz existen muchísimos tipos.

No se acaba aquí la variedad porque también encontramos frutas y otras verduras típicas. Hay de muchas clases y dependiendo de la temporada encontrarás un tipo u

Page 10: Alimentos Típicos de Norteamerica

otro. Por ponerte un ejemplo, en la zona del Caribe lo más consumido es el coco, el aguacate y el mango.

Y por último están los pescados y mariscos, así como las carnes con un sabor único. Está muy extendido el consumo de carnes asadas, especialmente la carne de los animales autóctonos: bovinos, caprinos y porcinos. Y una de las cosas más populares son las parrilladas al aire libre.

Ají, camote, tomate, Malagueta, Yuca, Cilantro, pimiento rojo.

México

Norte

• Cabrito (típico de Nuevo León)

El platillo por excelencia de la Sultana del Norte es el cabrito. Se rostiza a las brazas y se come con tortillas de harina acompañadas de un buen guacamole y frijoles charros. Si visitas Monterrey no dejes pasar la oportunidad de comer esta suculenta especialidad.

Centro

Barbacoa (típico de Hidalgo)

La famosa barbacoa hidalguense es uno de los platillos típicos del centro del país. Para prepararla se utiliza un método de cocción prehispánico consistente en cavar un hoyo que se sutiliza a manera de horno. Al interior se coloca la carne de borrego y se cubre con pencas de maguey sobre las que arderán las brazas toda una noche. Al siguiente día se saca la barbacoa del horno y se come con tortillas recién hechas y salsa borracha.

Chiles en nogada (típico de Puebla)

Los chiles en nogada son el platillo tradicional del mes patrio (septiembre). Se dice que la receta original es obra de las monjas clarisas. Fueron preparados por primera vez para agasajar a Agustín de Iturbide con motivo de la firma de la Independencia de México. Es una de las recetas más laboriosas de la gastronomía mexicana.

Se trata de un chile poblano relleno de fruta, carne molida de cerdo y de res condimentada con distintas especias. Se baña en una salsa de nuez y se decora con la colorida granada. Es un platillo de temporada que vale su sabor en oro.

Carnitas (típico de Michoacán)

Las carnitas michoacanas son uno de los platillos más consumidos a diario en México. Se trata de carne de cerdo frita en manteca con un toque de refresco de cola y naranja que le da una apariencia caramelizada. Se comen preparadas en tacos con salsa,

Page 11: Alimentos Típicos de Norteamerica

cebolla y cilantro. Uno de los sitios más famosos para probar este platillo es la ciudad de Quiroga localizada

Birria y tortas ahogadas (típico de Jalisco)

La tierra del tequila y el Mariachi presume deliciosos platillos como la birria: un caldo rojizo preparado con la salsa de varios chiles y carne de chivo (cabra). Es muy socorrido para contrarrestar la resaca. Por otra parte, las tortas ahogadas son panes blancos rellenos de carne de cerdo deshebrada (carnitas).

Sur

• Mole (típico de Puebla y Oaxaca)

El mole es una de las salsas más sofisticadas de la cocina mexicana. Su elaboración implica la utilización de diferentes chiles, chocolate y algunas semillas como las nueces, pistaches y ajonjolí, además de especies como la canela y el clavo. Existen diferentes versiones de este platillo aunque las más famosas son el mole negro de Oaxaca y el mole poblano, considerado el más representativo de la cocina mexicana.

• Cochinita Pibil (típico de Península de Yucatán)

Ir a Yucatán y no probar la cochinita pibil es imperdonable. Este manjar consiste en un guiso de carne de cerdo cocinada con un condimento prehispánico conocido como achiote, jugo de naranja y especias. Todos los ingredientes se envuelven en hojas de plátano y se hornea. Se acompaña de cebolla morada fileteada, salsa de chile habanero y una refrescante bebida de horchata.

• Pozole (típico de Guerrero)

Al pasar por Guerrero pide un buen plato de pozole estilo guerrerense. El pozole, al igual que los tamales, tiene un pasado prehispánico. Era un alimento ritual que con el mestizaje se transformó en un caldo elaborado con maíz cocido, y carne de cerdo o pollo.

Al servirse se le agrega lechuga, rábanos, cebolla, orégano seco, limón y un toque de chile piquín. Suele ser el platillo principal en fiestas y celebraciones especiales. La versión guerrerense incuye chicharrón de cerdo y aguacate como guarniciones.

Bebidas

Norte:

AGUA DE HUAPILA

Se deriva de la fermentación de fruto del agave de Huapilla. Su uso es doméstico y ritual en el estado de Tamaulipas.

BACANORA

Una especie de mezcal preparado a partir de la destilación del jugo de la cabeza asada de un maguey. Para su elaboración se recolecta el agave que crece silvestre, se le quitan las hojas dejando sólo el centro o cabezas y éstas se acomodan en un horno

Page 12: Alimentos Típicos de Norteamerica

rodeado de piedras. Una vez asadas (durante dos noches), se dejan enfriar y se machacan con hacha para luego destazarlas en un hoyo de más de un metro de profundidad, donde permanecen cubiertas con costales unos cuatro días para que se efectúe la fermentación. El producto se deposita en el tambo revestido de piedras que funciona como olla, se tapa y se le vuelve a prender fuego. Después, pasa a otro tambo enfriador que contiene agua fría, del cual sale ya destilado el bacanora. Esta bebida es de consumo doméstico y ritual, y es originaria del estado de Sonora.

Centro:

ACACHUL

Esta bebida que se produce a base de cerezas silvestres (frutilla parecida al capulín) y alcohol, se toma en el estado de Puebla, mientras que en Hidalgo se prepara con vinos de frutas como zarzamora, limón, naranja, guayaba y manzana. En estas dos regiones se acostumbra añadir aguardiente de caña. Su consumo es doméstico y en algunas ocasiones de carácter ritual.

ACHOCOTE

Bebida popular de Hidalgo que se elabora a base de maíz y piloncillo.

AGUA DE BETABEL

Bebida (también conocida como "Lágrimas de la Virgen") tradicional del estado de Guanajuato; se prepara en Semana Santa -especialmente el Viernes de Dolores- con betabel, lima, manzana, plátano, lechuga y naranja. Primero se cuece el betabel para posteriormente agregarle todos los ingredientes en pequeños trozos y azúcar al gusto. Se recomienda tomar esta bebida que no contiene alcohol bien fría. En cambio, el Agua de Betabel que se consume en Guerrero es un mezcal de agave de Chichihualco de los Bravos.

AGUA DE CEBADA

Refrescante bebida preparada con esta planta gramínea, parecida a trigo, la cual se deja fermentar en agua durante algunos días. La gente de la Costa la consume por costumbre y en algunas festividades sobre todo en el verano. Es propia del estado de Nayarit.

AGUA DE MEZQUITE

Bebida que se prepara a base del cocimiento de las vainas del mezquite. Una vez cocidas se les exprime la savia y se le agrega agua. Se recomienda servirse bien fría. Esta bebida no alcohólica es originaria del estado de Guanajuato.

AGUAMIEL

Es la savia extraída del maguey. Se acostumbra tomar en Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo y otras regiones del país en donde todavía es costumbre encontrar vendedores de esta bebida en sus burritos. En tierras hidalguenses generalmente se le agrega chile.

Page 13: Alimentos Típicos de Norteamerica

AGUARDIENTE

Obtenido del procesamiento de la caña y uva, y en algunos casos de frutas, especialmente durazno y pera. Originarios de Aguascalientes y San Luis Potosí. El aguardiente de caña típico de la región de Veracruz y Tabasco se le llama Iliztle. Su consumo es doméstico y ritual.

ATOLE BLANCO

Elaborado con masa de maíz blanco o amarillo, tiene un sabor dulce. Bebida que no contiene alcohol y se realiza en los estados de México y Michoacán.

ATOLE DE AGUAMIEL

Muy típico del estado de Querétaro, se prepara a base "puscua" -que no es más que maíz hervido en agua- al que hay agregar el aguamiel, dejándolo hervir hasta que esté en su punto.

ATOLE DE MEZQUITE (MEZQUITATOLE)

Una vez preparado el atole de masa con leche, azúcar y canela, se le añade el extracto de las vainillas cocidas previamente de mezquite y listo para tomarse. Este atole data de fines del siglo XVI y en la actualidad en Guanajuato es un poco raro su consumo.

ATOLE

Preparado con maíz cocido, molido y disuelto en agua. Generalmente es combinado con frutas como ciruela, guayaba, fresa, vainilla, etc. Esta bebida que no contiene alcohol se prepara en todas las regiones de la República Mexicana, sobre todo en los estados de México, Colima, y Morelos.

BATE

Elaborado con semilla de chan (especie de chía gorda), puesta en remojo para posteriormente tostarla y molerla. Va servido con miel de abeja en un recipiente de barro, su consitencia es parecida a la del atole, no contiene alcohol. Se produce y se consume estado de Colima.

BINGARROTE

Es una bebida fermentada del binguí, la que posteriormente se destila. Se acostumbra tomar en Guanajuato.

BINGUI

Se le conoce así a la bebida que nace de la fermentación de la cabeza del maguey asado, popular en el estado de Guanajuato.

Page 14: Alimentos Típicos de Norteamerica

Sur

AGUA DE CACAO

El cacao en grano, previamente remojado, es batido con un molinillo y colado. Se agrega agua y se endulza al gusto, esta bebida que no contiene alcohol es originaria del estado de Chiapas.

ATOLE AGRIO

Bebida hecha en el estado de Tabasco con maíz fermentado y endulzado con panela, cocinado hasta que espesa. Bebida que se consume de manera común y en algunos rituales.

BALCHÉ

Un atole preparado con balché (corteza fermentada de un árbol que se da en la región sureste), endulzado con miel o anís. Entre los antiguos mayas era un licor ceremonial; actualmente se consume en Quintana Roo, Yucatán y Tabasco. En este último estado el balché no contiene alcohol. Los chontales, un grupo indígena tabasqueño, ofrecen balché a la tierra, a los dueños del monte y a los duendes, que son los que tienen a su cargo el cuidado de la milpa y de los animales domésticos.

BUPU

Espuma de atole blanco hecho con canela, cacao y pétalos secos de la flor cacaloxúchitl, gieshuba y otras flores del Itsmo. Bebida que no contiene alcohol y es tradicional del estado de Oaxaca.

Ingredientes/ Condimentos

Maíz, Chile, Cereales (trigo,arroz), verduras, leguminosas, hortalizas, nopal, chocolate.

Mejorana

Utilizada principalmente en su forma seca, hierba aromática de aroma suave que se lleva muy bien con las carnes y también se usa para pescados y sopas.

Menta

Características principales de hojas verdes pequeñas, es una de las especias más socorridas por los pasteleros para darle un sabor delicado a sus trabajos tales como chocolates, galletas etc., se utiliza en su forma seca o fresca.

Vainilla

Esencia saborizante elaborada a partir de las vainas de semillas de la orquídea Vainilla.

Cebolla

Con varias presentaciones como son: morada, blanca, de tallo largo, cebollines , de cambray .Indispensable en casi todos los guisados de la Cocina Mexicana.

Page 15: Alimentos Típicos de Norteamerica

Comino

De un característico sabor amargo y olor fuerte gracias a su alto contenido en aceites. Se asocia a con la cocina hindú, y con otras cocinas exóticas su uso está muy extendido en España, especialmente en la cocina del sudeste español.

Perejil

Uno de los condimentos más conocidos, tiene infinidad de aplicaciones culinarias.Las hojas de todos los tipos de perejil son ricas en vitaminas A, B1, B2, C y D, siempre que se consuman en crudo, ya que la cocción elimina parte de sus componentes vitamínicos.

Epazote

Sus hojas comestibles son de color verde o medio morado, usada muy frecuentemente en la cocina mexicana, de hojas olorosas y pequeñas, se usa como condimento y medicamento en la herbolaria de México.

Tomillo

De hojas pequeñas y flores blancas o rojas. El tomillo más aromático, gran desinfectante natural y muy digestiva. Se utiliza en casi todos los guisos.

Hoja Santa

Estas hojas son muy utilizadas en varios platillos de la cocina Mexicana generalmente en guisos de pescado.

Hierbas de olor

Normalmente es un ramo pequeño de hojas de laurel, tomillo u mejorana, también es muy utilizada en la comida Mexicana.