alimentos transgenicos

19
ALIMENTOS TRANSGENICOS

Upload: carlos-hernandez-de-dios

Post on 31-Jul-2015

621 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

1. 1. Qu son los alimentos transgnicos?2. Mtodos de obtencin de los alimentos transgnicos3. Ventajas e inconvenientes de los alimentos transgnicos4. El futuro de la comida: alimentos nutracuticos5. Polmica de los alimentos transgnicos6. Curiosidades de los alimentos transgnicos7. Bibliografa 2. Esc. Sec. Tcnica 4 , Ej. Veracruz 2, Mexicali, B.C. 3. Esc. Sec. Tcnica 4 , Ej. Veracruz 2, Mexicali, B.C. 4. El principal avance de la Ingeniera Gentica consiste en la capacidad paracrear especies nuevas a partir de la combinacin de genes de variasexistentes, incluyendo todas sus caractersticas. Cultivos con genes deinsectos para que desarrollen toxinas insecticidas o tomates con genes depez para rechazar la marchitacin han dejado hace tiempo de ser ciencia-ficcinyconstituyen unarealidaden nuestrosdas.Permitir el cultivo de hortalizas en reas desrticas hasta ahora estriles oaumentar el tamao de los frutos cultivados son algunos de los adelantosque la utilizacin de este tipo de tcnica puede aportar a la Humanidad,con los logros que supone hacia la erradicacin del hambre en el mundo. 5. El conocimiento de nuestra propensin gentica a enfermedades hadespertado el inters por la prevencin de las mismas, siendo la dieta elfactor ms importante. Segn la Asociacin Americana del Cncer deEstados Unidos, se estima que el 70% de los casos de cncer son debidos ala alimentacin. Adems, se sabe que son tres las principalesenfermedades que causan la mayora de las muertes en el mundomoderno: las enfermedades cardiovasculares, el cncer y la diabetes. Losefectos devastadores de estas enfermedades pueden ser prevenidos oatenuados mediante una buena seleccin de los alimentos queconforman la dieta con el consecuente cambio en los hbitosalimenticios. Por otro lado, sabemos que los avances de la medicinacontinan extendiendo las expectativas de vida de manera constante, yse proyecta alcanzar un promedio de 87 aos de vida en los prximosaos para los habitantes de los pases desarrollados. Esc. Sec. Tcnica 4 , Ej. Veracruz 2, Mexicali, B.C. 6. Esc. Sec. Tcnica 4 , Ej. Veracruz 2, Mexicali, B.C. 7. Debido a este gran cambio en el diseo de alimentos, en el futuro noser extrao caminar por los pasillos del supermercado y comprar un botede nieve o helado que prevenga el cncer de seno o el de prstata.Tampoco ser extrao encontrar productos an ms a la medida, comoalimentos diseados especialmente para protegernos de una propensingentica a problemas cardacos que nos ha sido diagnosticada a travsde mutaciones en nuestro ADN, o comprar alimentos modificadosgenticamente que contengan altas cantidades de nutracuticosnaturales. Estas tendencias, aunque parezcan futuristas, son una realidadmuy cercana. Sin embargo, para llegar a este punto se ha realizado y seest realizando investigacin cientfica que permite separar a la ciencia yal conocimiento cientfico verdadero de los mitos y estrategias demercadotecnia. Esc. Sec. Tcnica 4 , Ej. Veracruz 2, Mexicali, B.C. 8. Hay una gran polmica que divide a la opinin cientfica y pblica entre losenemigos de los granos transgnicos y los que apoyan estosorganismos, expresando cada grupo argumentos que justifican suposicin, divisin que alcanza a las autoridades de los pases del mundo, loscual se definen en el momento con posturas diferentes, lejos de lograr unaunanimidad de criterios.Por supuesto que la oposicin ms radical es la de los ecologistas, queaducen que la modificacin en forma artificial de organismosnaturales, pueden acarrear efectos insospechables a mediados y a largoplazo y en diferentes campos, aparte del medioambiental.Uno de los puntos concretos, es la duda con respecto a la salud, que puedetener la resistencia a los antibiticos que caracterizan a los alimentostransgnicos. Esc. Sec. Tcnica 4 , Ej. Veracruz 2, Mexicali, B.C. 9. Es un hecho real que las plantas transgnicas contienen un gen de resistenciaa los antibiticos que se utiliza como una marca de la secuencia genticaintroducida, que permite verificar el grado de manipulacin que ha logradoxito.Es obvio que nos preguntemos, si una infeccin ataca nuestro organismo yese gen introducido a travs de los alimentos transgnicos no dejara actuarcompletamente a los antibiticos para eliminarla, como evolucionar dichainfeccin. Esc. Sec. Tcnica 4 , Ej. Veracruz 2, Mexicali, B.C. 10. Tambin se sabe que en la manipulacin gentica se le introducen genesde virus, bacterias, mariposas y se genera la duda, de si estos elementosextraos en la dieta de una persona podra aumentar los riesgos de queaparezcan alergias o rechazos expresados por el cuerpo en diferentesmanifestaciones, principalmente en los nios y bebs.Hay otros aspectos que generan dudas sobre la utilizacin universal de lassemillas transgnicas, que han llevado a varios pases, principalmenteeuropeos a prohibir la utilizacin de estas semillas tratadas artificialmentee incluso a prohibir la importacin de granos producidos con semillas deesta variedad lo que est generando discusiones en diferentes organismosmundiales sin obtenerse hasta el momento una conclusin aceptada portodos los miembros. Esc. Sec. Tcnica 4 , Ej. Veracruz 2, Mexicali, B.C.