alineación kinder a noveno - wordpress.com · web viewutilizar los números ordinales del primero...

27
ESTADO LIBRE ASOCIADO PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS Alineación Curricular de Kindergarten a Tercer Grado con los Estándares de Contenido Programa de Matemáticas Alcance y profundidad – Nivel I DOCUMENTO DE TRABAJO

Upload: others

Post on 27-Dec-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alineación Kinder a Noveno - WordPress.com · Web viewUtilizar los números ordinales del primero al sexto para identificar la posición de un objeto. Ordenar objetos en serie de

ESTADO LIBRE ASOCIADO PUERTO RICODEPARTAMENTO DE EDUCACIÓNSECRETARÍA DE ASUNTOS ACADÉMICOS

PROGRAMA DE MATEMÁTICAS

Alineación Curricular de Kindergarten a Tercer Grado con los Estándares de Contenido Programa de Matemáticas

Alcance y profundidad – Nivel I

DOCUMENTO DE TRABAJO

mayo de 2023

Page 2: Alineación Kinder a Noveno - WordPress.com · Web viewUtilizar los números ordinales del primero al sexto para identificar la posición de un objeto. Ordenar objetos en serie de

Documento de Trabajo

N U M E R A C I Ó N Y O P E R A C I Ó NEstándares de Ejecución K 1ro 2do 3ro

Relaciona el número y su representación mediante la utilización de varios modelos físicos y representaciones, añadiéndose aquellos que incorporan o recogen las necesidades individuales.

Formar conjuntos de acuerdo a sus características (color, forma, tamaño).Comparar conjuntos:

- Determinar si son o no equivalentes.- Determinar cuál tiene más y cuál tiene menos elementos (el conjunto mayor y el menor)

Comparar conjuntos- Determinar si son o no equivalentes.

- Determinar cuál tiene más y cuál tiene menos elementos (el conjunto mayor y el menor)

Relacionar el número y su representación mediante modelos físicos.

Cuenta y reconoce la cardinalidad de los conjuntos hasta la centena de millar.

Establecer la relación entre el número, su nombre en palabras y la cantidad que representa.

Determinar el número cardinal de un conjunto hasta doce elementos.Representar, leer y escribir los números del 0 – 12.Contar hasta 50.Identificar los números del 0 – 9 en distintos contextos, incluyendo los teclados del teléfono, la calculadora y el computador.

Contar, leer y escribir números naturales de 1 en 1, 2 en 2, 3 en 3, 5 en 5, 10 en 10 hasta 100, utilizando modelos físicos y representaciones.Determinar la cardinalidad de un conjunto dado hasta la centena.

Contar, leer y escribir números naturales de 1 en 1, 2 en 2, 3 en 3, 5 en 5, 10 en 10, 100 en 100 hasta 1,000, utilizando modelos físicos y representaciones.Reconocer la cardinalidad de un conjunto dado hasta la unidad de millar.

Contar, leer y escribir números representados hasta la centena de millar:- destrezas de conteo- reconocer el millar

Reconocer la cardinalidad de un conjunto dado hasta la centena de millar.

Identifica el valor posicional del sistema de base 10, usando múltiples modelos.

Ordenar los números del 0 – 12- ascendente- descendente

Determinar el valor posicional de un dígito en números menores de 50 utilizando múltiples modelos.

Identificar, escribir y representar números hasta el 100 a partir:- de un modelo físico, ilustrado o modelo de

valor posicional.- del número de decenas y unidades.- combinaciones de decenas y unidades

Determinar el valor posicional de un dígito en números menores que cien, utilizando múltiples modelos

Identificar, escribir y representar un número de hasta cuatro dígitos a partir:- de un modelo físico, ilustrado o modelo de

valor posicional.- del número de centenas, decenas y

unidades.- combinaciones de centenas, decenas y

unidadesDeterminar el valor posicional de un dígito en números menores que mil, utilizando múltiples modelos.Redondear números de hasta tres dígitos hasta las centenas.

Identificar, escribir y representar un número de hasta seis dígitos a partir:- de un modelo físico,

ilustración o modelo de valor posicional- del número de centenas, decenas y

unidades- combinación de centenas, decenas y

unidades.Determinar el valor posicional de un dígito en un número hasta los millares, utilizando múltiples modelos.Redondear números de hasta 5 dígitos a la decena, centena o unidad de millar más cercana.

Programa de Matemáticas

Page 3: Alineación Kinder a Noveno - WordPress.com · Web viewUtilizar los números ordinales del primero al sexto para identificar la posición de un objeto. Ordenar objetos en serie de

Documento de Trabajo

N U M E R A C I Ó N Y O P E R A C I Ó NEstándares de Ejecución K 1ro 2do 3ro

Compara la magnitud de los números cardinales y ordinales, estableciendo conexiones.

Relacionar la magnitud de los números con la secuencia al contar.

Comparar números entre 0 y 99 para determinar el mayor o el menor.

Comparar números entre 100 y 1,000 para determinar el mayor o el menor.

Comparar números de cuatro dígitos hasta seis dígitos para determinar el mayor o el menorComparar la magnitud de los números ordinales estableciendo conexiones.

Relaciona, compone y descompone números cardinales y sus equivalencias.

Determinar el número que va inmediatamente antes, inmediatamente después y entre, en una secuencia hasta el 50.Componer y descomponer números cardinales hasta 50 en términos de:- combinaciones de decenas y unidades- notación desarrollada simple

Establecer equivalencias entre números cardinales hasta el 50.Establecer equivalencias entre números cardinales hasta el 50.

Ordenar números entre cero y cien.

Determinar números entre cero y cien, en términos del que va inmediatamente antes, después y entre dos números dados.Componer y descomponer números cardinales de hasta dos dígitos en términos de:- combinaciones de unidades y decenas- valor del dígitos- notación desarrollada

Ordenar números desde 100 hasta 1,000, en forma ascendente y descendente.

Determinar el número que va antes, después y entre un número de tres dígitos.

Componer y descomponer números cardinales de hasta tres dígitos:- decenas y centenas

Indicar y escribir el número que viene antes, después, entre un número de tres dígitos.Indicar y escribir el número que está diez unidades antes o diez unidades después en un número de tres dígitos.

Ordenar números mayores que mil hasta la centena de millar, en forma ascendente y descendente.Determinar el número que va inmediatamente antes, después y entre, en una secuencia de números de hasta seis dígitos.Componer y descomponer números cardinales de hasta seis dígitos combinaciones hasta centena de millar.

Indicar y escribir el número que está cien unidades antes o cien unidades después de un número dado.

Identifica y representa fracciones, tales como 1/2, 1/3 y 1/4.

Identificar el entero y la mitad de un entero en una región dada.

Identificar, nombrar y representar una fracción unitaria utilizando regiones y/o conjuntos (hasta ¼)

Identificar, nombrar y representar fracciones tales como 1/2, 1/3, y ¼ utilizando regiones y/o conjuntos.

Identificar, nombrar y representar la fracción correspondiente:- la parte sombreada de un entero.- un subconjunto de objetos, con

denominadores hasta 10 utilizando modelos físicos o ilustraciones

Comparar fracciones unitarias utilizando modelos físicos o ilustraciones.

Estimar cómputos que contengan fracciones. Estimar cómputos que contengan fracciones (con relación al entero).

Programa de Matemáticas

Page 4: Alineación Kinder a Noveno - WordPress.com · Web viewUtilizar los números ordinales del primero al sexto para identificar la posición de un objeto. Ordenar objetos en serie de

Documento de Trabajo

N U M E R A C I Ó N Y O P E R A C I Ó NEstándares de Ejecución K 1ro 2do 3ro

Relaciona la adición y la sustracción de los números cardinales.

Representar el concepto de adición como la unión de conjuntos, en forma concreta y semiconcreta.Reconocer situaciones de adición.Representar situaciones de adición en forma concreta y semiconcreta.Resolver problemas de adición con totales hasta 5.Representar el concepto de sustracción como la separación de conjuntos, en forma concreta y semiconcreta.Reconocer situaciones de sustracción.Representar situaciones de sustracción en forma concreta y semiconcreta.

Representar el concepto de adición utilizando objetos y representaciones semiconcretas hasta 18.

Representar el concepto de sustracción utilizando objetos y representaciones semiconcretas con minuendos hasta 18.

Relacionar la suma y la resta como operaciones inversas con números cardinales

Representar el proceso de adición utilizando manipulativos y representaciones semiconcretas.

Representar el proceso de sustracción utilizando manipulativos.

Relacionar la suma y la resta como operaciones inversas con números cardinales.

Ilustrar el proceso de adición mediante el uso de manipulativos y representaciones semiconcretas.

Ilustrar el proceso de sustracción utilizando manipulativos y representaciones semiconcretas.

Relacionar la suma y la resta como operaciones inversas con números cardinales.

Utiliza las operaciones básicas usando números cardinales de hasta cinco dígitos sin reagrupar y reagrupando

Hallar los resultados de las combinaciones básicas de adición con totales hasta 5 utilizando representaciones concretas o semiconcretas.Hallar los resultados de las combinaciones básicas de sustracción con minuendos menores o iguales a 5 utilizando representaciones concretas y semiconcretas.

Hallar los resultados de las combinaciones básicas de adición con totales hasta 18 y resolver ejercicios.

Hallar los resultados de las combinaciones básicas de sustracción con minuendo hasta 18 y resolver ejercicios.

Calcular la suma de dos o más sumandos de hasta tres dígitos sin reagrupar y reagrupando.

Restar números de hasta tres dígitos sin reagrupar y reagrupando.

Calcular la suma de dos o más sumandos de hasta cinco dígitos sin reagrupar y reagrupando.

Restar números de hasta cinco dígitos sin reagrupar y reagrupando.

Multiplica con multiplicandos de hasta 2 dígitos y multiplicadores de 1 dígito con dígitos no mayores de 5.

Ilustrar la multiplicación con factores hasta 5 como una suma repetida de un mismo sumando utilizando manipulativos.Representar mediante ilustraciones o manipulativos el proceso de multiplicación.

Determinar el producto de combinaciones básicas de multiplicación con factores iguales o menores de 5.

Ilustrar la multiplicación con factores hasta 9 como una suma repetida de un mismo sumando utilizando manipulativos

Aplicar con corrección las combinaciones básicas de multiplicación con factores hasta 9.Utiliza el algoritmo de la multiplicación para hallar el producto de números cardinales.Multiplica con multiplicandos de hasta dos dígitos y multiplicadores de un dígito con dígitos no mayores de 5.

Programa de Matemáticas

Page 5: Alineación Kinder a Noveno - WordPress.com · Web viewUtilizar los números ordinales del primero al sexto para identificar la posición de un objeto. Ordenar objetos en serie de

Documento de Trabajo

N U M E R A C I Ó N Y O P E R A C I Ó NEstándares de Ejecución K 1ro 2do 3ro

Divide con dividendos de hasta 2 dígitos y divisores de 1 dígito con dígitos no mayores de 5.

Representar la división como la distribución de objetos en grupos iguales utilizando manipulativos e ilustraciones. (factores menores o iguales que 5).

Representar la división como la distribución de objetos en grupos iguales utilizando manipulativos e ilustraciones.

Describir las combinaciones básicas de división a partir de la multiplicación (factores menores o iguales de 5)Representar la división para cualquier situación que conlleva la distribución de grupos de objetos en grupos iguales.Representa el concepto de residuo utilizando manipulativos e ilustraciones en problemas que contenga combinaciones básicas.Divide con dividendos de hasta dos dígitos y divisores de un dígito con dígitos no mayores de 5.

Estima los resultados utilizando los números cardinales usando diferentes estrategias.

Estimar los resultados de adición y sustracción con totales hasta 18 utilizando diferentes estrategias.

Estimar los resultados de adición y sustracción con números cardinales de hasta tres dígitos utilizando diferentes estrategias.

Estimar los resultados de adición y sustracción con números cardinales de hasta cinco dígitos usando diferentes estrategias.

Utiliza las operaciones básicas usando objetos, cómputo mental, papel y lápiz, calculadora (básica o parlante) y otros equipos tecnológicos que se utilizan en el mundo del trabajo.

Efectuar sumas y restas con totales y minuendos hasta 18 haciendo uso de la calculadora, papel y lápiz.

Efectuar sumas y restas haciendo uso de la calculadora, papel y lápiz.

Efectuar multiplicaciones y divisiones con multiplicadores iguales o menores que 5 usando cálculo mental, papel y lápiz, calculadora (básica o parlante).

Efectuar sumas y restas con totales y minuendos haciendo uso de la calculadora, papel y lápiz.Efectuar multiplicaciones y divisiones hasta 9 utilizando cálculo mental, papel y lápiz, calculadora (básica o parlante).

Identifica y usa relaciones entre las operaciones aritméticas para resolver problemas.

Identificar y utilizar correctamente los signos de suma, resta e igualdad.

Identificar y usar relaciones entre las operaciones de adición y sustracción con totales hasta 18 para resolver problemas

Identificar y usar relaciones entre las operaciones aritméticas para resolver problemas

Identificar y usar relaciones entre las operaciones aritméticas para resolver problemas

Programa de Matemáticas

Page 6: Alineación Kinder a Noveno - WordPress.com · Web viewUtilizar los números ordinales del primero al sexto para identificar la posición de un objeto. Ordenar objetos en serie de

Documento de Trabajo

Á L G E B R AEstándares de Ejecución K 1ro 2do 3ro

Organiza, clasifica y ordena objetos por su tamaño, número y otras propiedades.

Ordenar objetos en serie de acuerdo a cantidad (más, menos, mucho, poco y ninguno), tamaño (grande, mediano, pequeño, alto y bajo) y longitud ( corto, largo, cerca y lejos) y otras propiedades.Clasificar objetos de acuerdo a diferentes propiedades: - arriba, abajo- centro, entre, sobre, arriba de- debajo de, - derecha, izquierda- primero, segundo, tercero, cuarto, quinto,

sexto y último- igual, diferente

Utilizar los números ordinales del primero al sexto para identificar la posición de un objeto.

Ordenar objetos en serie de acuerdo a cantidad (más, menos), tamaño(grande, mediano y pequeño y longitud (largo, corto).

Clasificar objetos de acuerdo a diferentes propiedades.

Identificar y comunicar la posición ordinal que ocupa un objeto hasta el décimo lugar.

Organizar, clasificar y ordenar objetos por su tamaño, número y otras propiedades.

Identificar y comunicar la posición ordinal que ocupa un objeto hasta el duodécimo.

Representar y expresar el orden posicional de un objeto hasta el vigésimo.

Reconoce, lee, describe y amplía patrones repetitivos y crecientes.

Reconocer, leer, describir, identificar, completar y crear patrones de repetición que incluyan: objetos, formas geométricas, movimientos y sonidos.

Reconocer, leer, describir, identificar, completar y crear patrones de repetición que incluyan: objetos, formas geométricas, movimientos, sonidos y números.

Completar y crear y patrones de repetición que incluyan: objetos, números, movimientos y sonidos.

Describir, extender, completar y ampliar patrones repetitivos y crecientes.

Completar y crear patrones de repetición que incluyan: números, movimientos, sonidos y representaciones.

Describir, extender, completar y ampliar patrones repetitivos y crecientes.

Identifica patrones pertinentes en el contexto de su vivir cotidiano.

Reconocer y describe patrones de la vida diaria: en el tiempo, día y noche, estaciones del año, meses del año, días de la semana en su rutina de actividades diarias.

Reconocer y describe patrones de la vida diaria en el tiempo, día y noche, estaciones del año, meses del año, días de la semana en su rutina de actividades diarias.

Reconocer y describe patrones de la vida diaria: en el tiempo, día y noche, estaciones del año, meses del año, días de la semana en su rutina de actividades diarias.

Reconocer, leer, describir e identificar patrones en la vida diaria.

Describe, extiende y hace generalizaciones sobre patrones numéricos y geométricos

Copiar y extender un patrón geométrico con objetos concretos y siluetas.

Identificar y crear patrones numéricos y geométricos de objetos, figuras y símbolos.

Extender un patrón numérico y geométrico con objetos concretos y siluetas.

Identificar, crear y extender un patrón numérico y geométrico utilizando objetos concretos, siluetas, figuras y símbolos.

Reconocer los patrones numéricos que determinan si un conjunto es par o impar.

Describir todo tipo de patrón (numérico y geométrico).

Investigar cómo se crea y cómo se extienden los términos de un patrón numérico y geométrico.

Identificar números pares e impares.

Programa de Matemáticas

Page 7: Alineación Kinder a Noveno - WordPress.com · Web viewUtilizar los números ordinales del primero al sexto para identificar la posición de un objeto. Ordenar objetos en serie de

Documento de Trabajo

Á L G E B R AEstándares de Ejecución K 1ro 2do 3ro

Identifica y amplia un patrón con objetos concretos, siluetas, figuras y símbolos.

Identificar y ampliar un patrón con objetos concretos y siluetas.

Identificar y ampliar un patrón con objetos y siluetas.

Identificar y ampliar un patrón con o siluetas, figuras y símbolos.

Identificar y ampliar un patrón con objetos concretos, siluetas, figuras y símbolos.

Desarrollar el concepto de igualdad. Identificar relaciones de igualdad. Identificar y reconocer relaciones de igualdad.

Utilizar palabras, modelos y símbolos para demostrar relaciones de igualdad.

Identificar, reconocer, crear y establecer relaciones de igualdad.Utilizar palabras, modelos y símbolos para demostrar relaciones de igualdad de:- cantidad- geométricas- numéricas- operacional

Identificar, reconocer, crear y establecer relaciones de igualdad.Utilizar palabras, modelos y símbolos para demostrar relaciones de igualdad de:- cantidad- geométricas- numéricas- operacional

Resuelve patrones numéricos utilizando estrategias de conteo uno en uno, dos en dos, cinco en cinco, entre otros.

Completar y ampliar patrones numéricos de uno en uno, de dos en dos, de cinco en cinco hasta 50.

Usar patrones para resolver problemas.

Completar y ampliar patrones numéricos de uno en uno, de dos en dos, de tres en tres, de cinco en cinco, de diez en diez hasta cien.

Usar patrones para resolver problemas.

Completar y ampliar patrones numéricos de uno en uno, de dos en dos, de tres en tres, de cinco en cinco, de diez en diez hasta mil.

Usar patrones para resolver problemas.

Completar y ampliar patrones numéricos de uno en uno, de dos en dos, de tres en tres, de cinco en cinco, de diez en diez, de cien en cien entre otros.Resolver patrones numéricos utilizando estrategias de conteo y símbolos.Usar patrones para resolver problemas.

Modela operaciones básicas utilizando objetos, láminas y símbolos.

Representar operaciones básicas, (sumas y restas), utilizando objetos, láminas y símbolos.

Reconocer, representar operaciones básicas, (sumas y restas), utilizando objetos, láminas y símbolos.Utilizar las siguientes propiedades: a) conmutativa de la suma, b) elemento identidad para la suma y resta como estrategia en diferentes contextos (algoritmos, representaciones y modelos).

Utilizar las siguientes estrategias para la suma y resta: a) contar hacia adelante y hacia atrás b) formar 10 para sumar y restar.

Reconocer, representar y resolver operaciones básicas utilizando objetos, láminas y símbolos.

Utilizar las siguientes propiedades: a) conmutativa de la suma y multiplicación b) elemento identidad para la suma, resta y multiplicación como estrategia en diferentes contextos (algoritmos, representaciones y modelos).

Utilizar las siguientes estrategias para la suma y resta: a) contar hacia adelante y hacia atrás b) formar 10 para sumar y restar, c) usar los dobles.

Modelar operaciones básicas utilizando objetos, láminas y símbolos.

Aplicar las siguientes propiedades: a) conmutativa de la suma y multiplicación b) elemento identidad para la suma y resta c) elemento identidad para la multiplicación y división d) asociativa con respecto a la suma como estrategia en diferentes contextos (algoritmos, representaciones y modelos).Utilizar las siguientes estrategias para la suma y resta: a) contar hacia adelante y hacia atrás b) formar 10 para sumar y restar, c) usar los dobles.

Programa de Matemáticas

Page 8: Alineación Kinder a Noveno - WordPress.com · Web viewUtilizar los números ordinales del primero al sexto para identificar la posición de un objeto. Ordenar objetos en serie de

Documento de Trabajo

Á L G E B R AEstándares de Ejecución K 1ro 2do 3ro

Investiga y analiza cómo un cambio en una variable afecta a otra.

Situar y localizar la posición de un objeto o punto utilizando:- arriba, abajo- derecha, izquierda

Relacionar las operaciones básicas de suma y resta como operaciones inversas hasta 18(familia de operaciones).

Determinar el número que hace cierta una oración matemática de suma.Resolver ecuaciones simples que contengan incógnitas para suma.

Investigar y analizar cómo un cambio afecta a otro utilizando:- recta numérica- plano cartesiano

Relacionar las operaciones básicas de suma y resta como operaciones inversas hasta tres dígitos.

Investigar y analizar cómo un cambio afecta a otro utilizando:- recta numérica- plano cartesiano

Relacionar las operaciones básicas de suma y resta como operaciones inversas hasta cinco dígitos.

Resolver ecuaciones simples que contengan incógnitas para suma.

Dada una representación en tabla o gráfica: analizar y determinar la razón de cambio y cómo una variable afecta la otra.

Programa de Matemáticas

Page 9: Alineación Kinder a Noveno - WordPress.com · Web viewUtilizar los números ordinales del primero al sexto para identificar la posición de un objeto. Ordenar objetos en serie de

Documento de Trabajo

G E O M E T R Í AEstándares de Ejecución K 1ro 2do 3ro

Reconoce, nombra y compara figuras bi y tridimensionales (cilindro, esfera, pirámide, prisma rectangular y cono).

Relacionar las figuras tridimensionales con objetos de su medio ambiente.Identificar figuras como: cubo, cono, esfera y cilindro.

Describir las figuras utilizando propiedades como: rueda, se desliza y se estiban.Relacionar las figuras tridimensionales con las bidimensionales.

Identificar y nombrar las siguientes figuras del espacio (sólidos):- cilindro- esfera- pirámide- prisma rectangular- cono- cubo

Identificar, nombrar y comparar figuras del espacio (sólidos):- cilindro- cubo- pirámide- prisma rectangular- cono- esfera

Reconocer, nombrar y comparar figuras bi (cuadrado, círculo, triángulo y rectángulo) y tridimensionales (cilindro, esfera, pirámide, prisma rectangular y cono).

Reconoce, nombra y compara figuras planas (cuadrado, círculo, triángulo y rectángulo) desde diferentes perspectivas.

Identificar, las figuras bidimensionales: círculo, triángulo, cuadrado y rectángulo.

Identificar, nombrar y comparar figuras planas:- cuadrado- círculo- triángulo- rectángulo

Nombrar y comparar figuras planas: - cuadrado- círculo- triángulo- rectángulo

Nombrar, comparar y contrastar figuras planas.

Dibuja y construye figuras planas (cuadrado, círculo, rectángulo y triángulo) usando herramientas apropiadas de acuerdo a sus habilidades.

Dibujar figuras bidimensionales. Dibujar y construir figuras planas:- cuadrado- círculo- triángulo- rectángulo

Dibujar y construir figuras planas; - cuadrado- círculo- triángulo- rectángulo

Dibujar y construir figuras planas.

Dibuja y construye figuras bidimensionales (cuadrados y rectángulos) y tridimensionales (cilindro, esferas, cubo, cono, pirámide y prisma rectangular) usando herramientas apropiadas (regla al relieve, transportador y compás) de acuerdo a sus habilidades.

Construir figuras del espacio dado un modelo:- cilindro- esfera- cubo- cono- pirámide

prisma rectangular

Dibujar y construir figuras del espacio dado un modelo:- cilindro- esfera- cubo- cono- pirámide- prisma rectangular

Dibujar y construir figuras tridimensionales.

Programa de Matemáticas

Page 10: Alineación Kinder a Noveno - WordPress.com · Web viewUtilizar los números ordinales del primero al sexto para identificar la posición de un objeto. Ordenar objetos en serie de

Documento de Trabajo

G E O M E T R Í AEstándares de Ejecución K 1ro 2do 3ro

Describe las partes de las figuras bi y tridimensionales. (caras, aristas y vértices) de acuerdo con sus propiedades para compararlas y contrastarlas.

Describir las figuras utilizando atributos como: cantidad de lados, cantidad de esquinas (ángulos), tienen líneas curvas, tienen líneas rectas.

Comparar y contrastar figuras sólidas en términos de:- caras- aristas- esquinas- rodar- deslizar- estibar

Reconocer figuras de acuerdo a sus propiedades.- vértices- caras- aristas

Reconocer y contrastar figuras bi y tridimensionales de acuerdo a sus propiedades.- vértices- caras- aristas

Describe, nombra e interpreta dirección y distancia espacial.

Identificar la relación relativa de un objeto con relación a otro, en las fases concretas y semiconcretas:- dentro, fuera, al frente, atrás,

encima, debajo, izquierda, derecha, arriba, abajo, entre cerca, lejos.

Utilizar el vocabulario apropiado para indicar la posición relativa en el espacio de objetos y de representaciones semiconcretas.

Identificar la posición relativa de un objeto con relación a otro, en las fases concretas y semiconcretas:- dentro, fuera, al frente, atrás, encima,

debajo, izquierda, derecha, arriba, abajo, entre cerca, lejos.

Utilizar el vocabulario apropiado para indicar la posición relativa en el espacio de objetos y de representaciones semiconcretas.

Utilizar el vocabulario apropiado para indicar la posición relativa en el espacio de objetos y de representaciones semiconcretas.

Describir, nombrar e interpretar dirección y distancia espacial.

Representa los conceptos: rectas, puntos, segmentos, rayos y rectas en un plano.

Representar los siguientes conceptos al describir figuras en el plano.- puntos- segmentos- rayos- rectas ( líneas)

Identifica y traza ejes de simetría. Identificar ejes de simetría. Identificar ejes de simetría. Identificar y trazar ejes de simetría en figuras planas.

Identificar, trazar y definir ejes de simetría en figuras planas.

Investiga transformaciones (rotación, traslación y reflexión) en formas geométricas a través de trabajo individual y cooperativo.

Investigar traslación y rotaciones en figuras geométricas.

Investigar traslaciones, rotaciones y reflexiones en figuras geométricas.

Investigar transformaciones, rotación traslación y reflexión en formas geométricas.

Identifica semejanzas y congruencias en figuras planas.

Identificar figuras planas congruentes. Identificar figuras semejantes y congruentes en distintas posiciones.

Identificar semejanzas y congruencias en figuras planas.

Visualiza e identifica figuras geométricas de su entorno.

Identificar formas tridimensionales en su medio ambiente.

Visualizar e identificar figuras geométricas de su medio ambiente.

Visualizar e identificar figuras geométricas de su medio ambiente.

Visualizar e identificar figuras geométricas de su medio ambiente.

Programa de Matemáticas

Page 11: Alineación Kinder a Noveno - WordPress.com · Web viewUtilizar los números ordinales del primero al sexto para identificar la posición de un objeto. Ordenar objetos en serie de

Documento de Trabajo

G E O M E T R Í AEstándares de Ejecución K 1ro 2do 3ro

Resuelve problemas, utilizando ideas geométricas relacionadas con el diario vivir y con el mundo del trabajo.

Resolver problemas utilizando las ideas geométricas estudiadas.

Resolver problemas utilizando ideas geométricas relacionadas con el diario vivir.

Resolver problemas utilizando ideas geométricas relacionadas con el diario vivir.

Resolver problemas utilizando ideas geométricas relacionadas con el diario vivir y con el mundo del trabajo.

Programa de Matemáticas

Page 12: Alineación Kinder a Noveno - WordPress.com · Web viewUtilizar los números ordinales del primero al sexto para identificar la posición de un objeto. Ordenar objetos en serie de

Documento de Trabajo

M E D I C I Ó NEstándares de Ejecución K 1ro 2do 3ro

Lee e interpreta la hora hasta el minuto. Reconocer la utilidad del reloj en las actividades humanas.Identificar las partes del reloj.Leer el reloj hasta la hora en punto.Distinguir distintos tipos de relojes.

Leer e interpretar el reloj hasta la media hora. Leer e interpretar el reloj hasta el cuarto de hora.

Leer e interpretar el reloj hasta el minuto.

Lee e interpreta información de un calendario. (semana, mes y año)

Distinguir entre actividades del diario vivir que toman más tiempo y actividades que toman menos tiempo en realizarse.Desarrollar relaciones de tiempo entre los conceptos de ayer, hoy y mañana.Reconocer que los días de la semana representan un patrón que se repite.Reconocer que la semana es parte del mes.Reconocer que los meses son un componente del año.

Leer comprender e interpretar información de un calendario. (días de la semana)

Leer comprender e interpretar información de un calendario (días, semanas y meses).

Leer comprender e interpretar información de un calendario. (días, semanas, meses y años).

Identifica unidades estandarizadas (longitud, peso y capacidad.

Identificar medidas arbitrarias. Identificar medidas estandarizadas de longitud (metro, pulgada y pie).

Identificar medidas estandarizadas de longitud (centímetro, metro, pulgada, pie y yarda), peso (libra y kilogramo) y capacidad (taza y pinta).

Identificar medidas estandarizadas de longitud (centímetro, metro, yarda, pie, pulgada), peso (libra, onza y kilogramo) y capacidad (litro, cuartillo y galones).

Representa, expresa, lee y escribe cantidades monetarias hasta el dólar.

Reconocer la utilidad de las monedas en la actividad de comprar.

Reconocer las monedas de 1¢, 10¢, 5¢, 25¢ y $1.00Contar cantidades de dinero que incluyan las monedas de 1¢, 5¢ y 10¢Resolver problemas sencillos del diario vivir en los que tengan que usar monedas de 1¢, 5¢ y 10¢.

Representar y expresar el valor de grupos de monedas (en centavos hasta la peseta).

Representar y comunicar el valor en centavos de grupos de monedas hasta el dólar.

Representa, expresa, leer y escribir cantidades monetarias.

Hace comparaciones, usando referencias comunes de medidas en situaciones del diario vivir.

Comparar objetos para determinar:- grande – mediano – pequeño- ancho – estrecho- alto – bajo- largo – corto

Hacer comparaciones usando medidas como el reloj, calendario, unidades estandarizadas y cantidades monetarias a nivel del grado.

Hacer comparaciones usando medidas como el reloj, calendario, unidades estandarizadas y cantidades monetarias a nivel del grado.

Hacer comparaciones usando medidas como el reloj, calendario, unidades estandarizadas y cantidades monetarias a nivel del grado.

Estima y mide longitudes en el Sistema Utilizar medidas arbitrarias para determinar la Medir y estimar longitudes: Medir y estimar longitudes: Medir y estimar longitudes en el:

Programa de Matemáticas

Page 13: Alineación Kinder a Noveno - WordPress.com · Web viewUtilizar los números ordinales del primero al sexto para identificar la posición de un objeto. Ordenar objetos en serie de

Documento de Trabajo

M E D I C I Ó NEstándares de Ejecución K 1ro 2do 3ro

Internacional (métrico) y del Sistema Inglés (pulgada, pies y yarda), usando herramientas apropiadas.

longitud de los objetos.

Reconocer que un objeto conserva su tamaño independientemente de su posición y su forma.

- Utilizando medidas arbitrarias.- Identificar unidades del sistema Métrico

(metro).- Identificar unidades del sistema Inglés

(pulgadas y pies).

- Utilizando medidas arbitrarias.- Identificar unidades del sistema Métrico

(centímetro y metro).- Identificar unidades del sistema Inglés

(pulgadas, pies y yarda).

- Sistema Internacional de medidas (centímetro y metro).

- Sistema Inglés (pulgada, pies y yarda).

Determina el perímetro de figuras geométricas (polígonos) mediante diferentes estrategias.

Determinar el perímetro de algunas figuras geométricas.

Determinar el perímetro de figuras geométricas (polígonos) mediante diferentes estrategias.

Determina el área de figuras geométricas (cuadrado y rectángulo) con varias estrategias de acuerdo a sus habilidades individuales.

Determinar el área de regiones poligonales de forma intuitiva.

Determinar el área de figuras geométricas (cuadrado y rectángulo).

Estima y mide usando medidas de peso (métrico: kilogramo, inglés: libra y onza) usando herramientas apropiadas.

Reconocer que hay objetos pesados y objetos livianos y utilizar diversas estrategias para compararlos.Reconocer que unas estrategias son más efectivas que otras al comparar los pesos de los objetos.Comparar el peso de los objetos utilizando balanzas de platillos.Hacer estimados al comparar el peso de los objetos.Reconocer que un objeto conserva su peso, independientemente de su forma y de su posición.

Medir peso usando sistema inglés (libra). Sistema métrico (kilogramos).

Estimar y medir usando medidas de peso, Sistema inglés (libra y onzas), Sistema internacional de medidas (Métrico) (kilogramos).

Estima capacidad fluida (inglés: taza, pinta, cuartillo y galón; métrico: litro).

Estimar capacidad fluida en el sistema inglés (tazas y pintas).

Estimar capacidad fluida. Sistema internacional de medidas (litros) Sistema inglés (cuartillo y galones).

Determina equivalencias entre monedas y cantidades monetarias hasta el dólar.

Establecer equivalencias entre las monedas de 1¢, 5¢ y 10¢.

Determinar equivalencias entre monedas hasta la peseta.

Determinar equivalencias entre monedas hasta el dólar.

Determinar equivalencias entre monedas y cantidades monetarias.

Determina la compra de un artículo a partir de una cantidad monetaria.

Reconocer la utilidad de las monedas en la actividad de comprar.

Determinar si se puede comprar un artículo a partir de una unidad monetaria. (hasta la peseta)

Determinar si se puede comprar un artículo a partir de una unidad monetaria. (hasta el dólar)

Determinar si se puede comprar un artículo a partir de una unidad monetaria.

Programa de Matemáticas

Page 14: Alineación Kinder a Noveno - WordPress.com · Web viewUtilizar los números ordinales del primero al sexto para identificar la posición de un objeto. Ordenar objetos en serie de

Documento de Trabajo

M E D I C I Ó NEstándares de Ejecución K 1ro 2do 3ro

Resolver problemas sencillos del diario vivir en los que tenga que usar monedas de 1¢, 5¢ y 10¢.

Resolver problemas. Resolver problemas. Resolver problemas.

Programa de Matemáticas

Page 15: Alineación Kinder a Noveno - WordPress.com · Web viewUtilizar los números ordinales del primero al sexto para identificar la posición de un objeto. Ordenar objetos en serie de

Documento de Trabajo

A N Á L I S I S D E D A T O S Y P R O B A B I L I D A DEstándares de Ejecución K 1ro 2do 3ro

Clasifica y organiza objetos de acuerdo a sus características.

Clasificar y organizar objetos de acuerdo a sus características.

Clasificar y organizar objetos de acuerdo a sus características.

Clasificar y organizar objetos de acuerdo a sus características.

Clasificar y organizar objetos de acuerdo a sus características.

Formula preguntas y recopila datos relacionado a su entorno.

Recopilar y organizar datos e información. Formular preguntas y recopilar datos e información de situaciones pertinentes y reales.

Formular preguntas, recopilar, organizar datos e información de situaciones pertinentes y reales.

Representa datos, usando objetos concretos, láminas y gráficas.

Representar datos, usando objetos concretos, láminas y gráficas.

Representar datos, usando objetos concretos, láminas y gráficas.

Organizar y ordenar datos, usando objetos concretos, láminas y gráficas.

Representar datos, usando objetos concretos, láminas y gráficas.

Representa datos utilizando tablas y gráficas ( plana o al relieve ) de barra, lineal, pictórica y circular particulares a su contexto, tales como, la economía y el mundo del trabajo.

Construir, leer e interpretar gráficas a base de sus propias experiencias.Leer e interpretar gráficas pictóricas sencillas

Construir, leer e interpretar gráficas de objetos reales y de dibujos. (pictórica)

Construir, leer e interpretar tablas, gráficas pictóricas y de barras.

Representar, leer e interpretar datos utilizando tablas, gráficas de barras, lineales, pictórica y circulares.

Realiza investigaciones sencillas de datos cuantitativos, mediante las calculadoras en trabajos cooperativos y/o individuales.

Utilizar datos cuantitativos para realizar investigaciones sencillas.

Realiza investigaciones sencillas con datos cuantitativos en trabajos cooperativos y/o individuales.

Realiza investigaciones sencillas de datos cuantitativos en trabajos cooperativos y/o individuales.

Describe partes de un conjunto de datos y determina lo que éste muestra.

Describir un conjunto de datos.

Identificar las partes de una gráfica.

Describir un conjunto de datos.

Identificar las partes de una gráfica.

Describir un conjunto de datos y determinar lo que representan.

Describe eventos de igualdad y desigualdad utilizando palabras tales como: algunos, igualmente, parecido e imposible.

Describir eventos de igualdad y desigualdad utilizando palabras tales como: seguro, imposible, tal vez o algunos.

Describir eventos de igualdad y desigualdad utilizando palabras tales como: más probable, menos probable, igualmente y parecido.

Describir eventos de igualdad y desigualdad utilizando palabras tales como: más probable, menos probable, igualmente probable o imposible.

Justifica conclusiones y predicciones basadas en datos y diseña un plan de investigación sobre la prevención de los aspectos que afectan la seguridad del ser humano con diferentes necesidades.

Establecer predicciones basadas en observaciones y recopilación de datos.

Realizar predicciones basadas en datos. Analizar situaciones para investigar aspectos que afectan la seguridad del ser humano.

Realizar y diseñar planes para justificar conclusiones y predicciones basadas en datos.

Determina la probabilidad de un evento simple.

Determinar eventos seguros o eventos imposibles.

Interpretar el suceso más probable a partir de una información suministrada.

Determinar el suceso más probable a partir de una información suministrada.

Determinar el suceso más probable a partir de una información suministrada.Resolver problemas para predecir resultados donde pueda llegar a conclusiones y/o generalizaciones.

Programa de Matemáticas

Page 16: Alineación Kinder a Noveno - WordPress.com · Web viewUtilizar los números ordinales del primero al sexto para identificar la posición de un objeto. Ordenar objetos en serie de

Documento de Trabajo

Programa de Matemáticas