altamirano - intelectuales. notas de investigación

121

Upload: mariaeugeniaalvarez

Post on 24-Nov-2015

98 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • La actividad de los intelectuales se desarrolla en co- nexin con ciertas tramas o contextos. Algunos de estos son de orden general, como los que establecen el Estado y el mercado, que no son contextos distintivos de la vida cultural como tal, aunque operan sobre ella y la afectan de manera especfica. Otros, en cambio, son espacios ins- titucionales propios de la intelligentsia, como la universi- dad, cuyo nacimiento suele asociarse con el surgimiento mismo de los intelectuales. Hay redes de naturaleza ms informal en cuanto a sus reglas, cuya existencia es ms intermitente y sus lmites ms imprecisos: comunidades (o coaliciones, como las llama Randa11 Collins [20001) creadas por los intelectuales y que funcionan como su ambiente. La historia de la intelligentsia es en gran me- dida una historia de estos grupos, organizados en forma de movimientos, sociedades de ideas, capillas literarias o filosficas, revistas. Estn, por ltimo, los contextos que forman las tradiciones intelectuales. stas surgen histricamente y no permanecen fijas -se reinterpretan y se renuevan, a veces a travs de las mezclas, pero ellas no se inventan cada vez-.

    La dinmica de la vida intelectual, que nunca es slo una dinmica de obras y de ideas, se arraiga en estos

    115

  • i1ifc.i cntcs contextos y esta marcada por ellos Algunos son K ~ A S poderosos en sus efectos, otros son poco ms ciue "climas" social e historicamente localizados, pero riinguno puede ser descartado u pnon si se busca des- cribir y analizar en terminos concretos el universo de

    Estado, nacion, mercado I I

    I El Estado moderno y las elites culturales no han es- tado siempre frente a frente, como contrincantes La imagen epica de los intelectuales, en lucha permanente contra los dueos del poder, a quienes perturban con verdades herticas, no carece de fundamento, pero es parcial Si bien las relaciones entre los representantes del

    I poder espiritual y los del poder temporal, para hablar l con el lenguaje de Comte, han sido siempre complejas y

    I poco estables, la historia de esas relaciones no tiene una, 1 1, sino varias facetas En efecto, el Estado ha desempeado ' 1 ,I papeles diferentes ante los intelectuales, para quienes '1 fue, segun los momentos y los paises, alternativamente

    un adversario o un aliado, un mecenas o un aparato de persecucion, una agencia de vigilancia ideologica o una fuente de alternativas culturales ante lo puramente

    I "comercial" -el mercado- La historia del saber puede ofrecernos alguna ilustra-

    cion Como lo muestra Peter Burke (2002 153-192), ella / 1 tiene uno de sus capiiulos en la historia del control y la

    1 censura de la produccion y la difusion de conocimien- I tos La lucha contra las instituciones y los reglamentos ( de censura -el mas celebre de estos, aunque no seria el 1 unico, fue el Indice de libros prohzbidos, publicado por la

  • Iglesia Catlica en 1564- fue a la vez una lucha contra la autoridad religiosa y contra la autoridad estatal. "Como las Iglesias, y siguiendo el modelo de stas, los Estados de comienzos de la edad moderna organizaron un sis- tema de censura de la palabra impresa porque teman la 'sedicin' tanto como las Iglesias la hereja" (ibid.: 185). Uno de los libros que suscitar tanto el miedo a la he- reja como el miedo a la libertad poltica ser el Tratado teolgico-poltico de Spinoza, publicado en 1670. Escrita para criticar los "prejuicios de los telogos", refutar la opinin que lo acusaba de atesmo y defender la "liber- tad de pensar y de decir lo que pensamos" (Spinoza, 1988: 108), la obra puso las bases de la investigacin histrico-crtica de los textos bblicos (Gebhartd, 1940: 82). Editado por cautela en forma annima y con el pie de imprenta falso, el libro se public en Holanda, la ms tolerante de las naciones europeas del siglo xvi~. El pas se hallaba dividido en dos grandes partidos, el de los republicanos, que era el partido aristocrtico, y el partido los calvinistas, que tenan a su cabeza la casa de Orange y el apoyo popular. El Tratado provoc toda clase se rplicas y Spinoza fue rpidamente identificado como su autor. Pero los esfuerzos del calvinismo para que el poder poltico obrara contra ese "libro nocivo, malo y blasfemo" no tuvieron resultado mientras el control del gobierno estuvo en manos del partido republicano, cuyo jefe, Jan de Witt, era un protector de Spinoza. Cuando el

    i partido de los orangistas vuelve al poder en 1674, llega a su fin la libertad del Tratado, que resulta prohibido junto l con otros libros heterodoxos (ibid.: 85-86). El cambio de situacin llevara a Spinoza a desistir de la publicacin

  • de lo que la historia de la filosofia moderna considera su obra maestra, la Etica demostrada segun el orden geome- trico, que se editara solo tras su muerte

    1 l Las tribulaciones de Spinoza con la censura no son

    1 por supuesto unicas ni las mas dramaticas Eii el siglo 1 siguiente los escritos en favor de la tolerancia religiosa y l la libertad de opinion se multiplicaron y la coexistencia

    entre credos cristianos rivales acabo por establecerse La censura no desaparecio, sin embargo, aunque su ejercicio se hizo menos severo que en el pasado Bajo el imperio de Napoleon la censura previa de libros y periodicoc se restablecio y tras su calda, en los anos de la Restauracion. se reforzo el poder del clero sobre la cultura En realidad, los controles solo comenzaron a ceder en los paises occidentales poco a poco y de manera

    I desigual en el ultimo slglo y medio La marcha no ha I sido continua ni irreversible, como lo probo en el siglo I xx el establecimiento de estados socialistas despoticos y ii de regimenes de tipo fascista Estas experiencias no solo 11

    mostraron que la libertad de investigacion y expresion 1 podan desaparecer, sino que toda la producc~oii cultu- 1

    ral, aun la cientifica, podia colocarse bajo la vigilancia 4 de organos de censura ideologica Lo paradojico es que 1 el retorno a metodos inquisitonales no ocumna con el 1 control de clerigos religiosos, sino bajo el imperio de l autoridades laicas que proclamaban el valor de la ciencia

    y de la creacion artistica Pero el Estado moderno no fue ni es para el conoci-

    miento y sus productores solo esta maquina de control, represion e interdicciones Ha sido, tambien, sobre todo a partir del siglo m111 y a medida que se edificaba como Estado nacional, un polo de atraccion para los hombres

  • Intelectuales. Notas de investigacin

    de cultura. No hubiera podido consolidar su dominio en el territorio que reclamaba como propio con el solo recurso de la coercin, es decir, sin la cooperacin de competentes que pudieran producir y ofrecer conoci- mientos, sean administrativos, geogrficos, tcnicos, estadsticos o sociolgicos. Tampoco sin quienes pu- dieran suministrar discursos de legitimacin destinados a engendrar la alianza incondicional de los ciudadanos con "su" Estado -narrativas de la patria, de la identi- dad nacional, del pueblo en lucha por la nacin en los campos de batalla, o por la democracia en las calles y las barricadas-. En otras palabras, el Estado nacional moderno no hubiera podido construirse sin la alianza con diferentes categoras intelectuales. La produccin y la reproduccin misma del pueblo de los ciudadanos ha requerido, y requiere, de una organizacin de agentes intelectuales que slo puede ser costeada por el Estado: el sistema educativo nacional moderno, una pirmide "en cuya base haya escuelas de primera enseanza con maestros adiestrados en las de segunda enseanza, que a su vez hayan tenido maestros preparados en la univer- sidad y guiados por los productos de escuela graduadas avanzadas" (Gellner, 1988: 52).

    En suma, si la lucha por la autonoma de la creacin cultural, sea cientfica, artstica o literaria, aparece como un hecho cierto de la historia intelectual moderna, ese proceso de autonomizacin no pueden describirse ni interpretarse de acuerdo con un modelo general y nico. Tanto en los tiempos como en la modalidad de la auto- noma del campo intelectual hay que registrar tambin la gravitacin que tienen las diferencias entre las reas geogrfico-culturales. Por ejemplo: mientras en Europa

  • CARLOS ALTAMIRANO

    104 I I 1 0 ~ 1 tn~entos artisticos y literarios de vanguardia, clcsclc cl posromanticismo en adelante, se destacan como iin fenomeno internacional -o paranacional- de base metropolitana (Williams, 1981 77), en una regin pe- riferica como America Latina, las vanguardias reelabo- ian y mezclan la leccion europea del modernismo con programas que buscan dar expresin a una identidad nacional En este caso, la reivindicacion de autonomia se afirma contra la influencia de determinadas metro- polis culturales, antes que contra el poder poltico Ms

    l

    1 todava en estos paises los intelectuales frecuentemente

    1 han visto, y aun ven, la autonomia de la cultura en con- comitancia con la autonoma politica de la nacion y no 1 1 con la autonoma respecto de la politica I

    1 El mercado, el otro pnncipio organizador de la socie- dad moderna, ha obrado tambin de modo vanado sobre 1 la produccibn intelectual En un comienzo, la apancin 111 de un mercado de bienes simblicos y de agentes, como 4 / los libreros-editores de los siglos m i 1 y XIX, que acostum- bran a pagar por los manuscritos que publican y ven- den, creo para autores de textos literarios o filosoficos, aunque no para todos, una alternativa frente al sistema tradicional de mecenas y protectores Desde entonces, la

    ' 1 I relacion entre productores culturales y mercado atraves l I por varias fases Con el desarrollo de estas fases se liga

    lo que se conoce como profesionalizacion del escritor, nocin con la que se indica su pasaje a la condicion de profesional del mercado, cuya contraparte es el editor moderno "En las anstocracias los lectores son difciles y poco numerosos, en las democracias, es menos penoso complacerles, y su numero es prodigioso", escribia en 1 1840 Tocqueville "La multitud siempre creciente de

  • Intelectuales Notas de investigacion

    lectores, y la necesidad continua de novedades, aseguran la renta de un libro que apenas estimen" (Tocquemlle, 1969 252). Escribir atendiendo a las demandas de esa multitud siempre creciente de lectores -el mercado- o bien ignorarlas (o resistirlas) se convertirid desde el siglo xix en un tema de debate y distincion dentro del campo de los escritores frente a una literatura juzgada como puramente "comercial" o "industrial", se reivindicarian los derechos de la literatura como tal, valiosa en s mis- ma El modernismo artistico y literario haria de esta oposicion -la literatura como creacion exigente frente a la literatura como pasatiempo de masas- uno de sus fundamentos A la historia de las relaciones entre pro- duccin intelectual y mercado pertenece tambien la larga lucha por la propiedad sobre lo escrito, el copyrzght, y el derecho a cobrar por l, el derecho de autor (Williams, 198 l. 44-45)

    Univeus~dad La universidad est en el corazn del contexto insti-

    tucional que produce las elites intelectuales en la sacie- dad contempornea No hay que entender por esto que todo intelectual sea, por definicin, un universitario ni que todo aquel que ostente un grado universitano sea un intelectual Significa unicamente que en nuestra poca la universidad, entendida como nucleo del sistema de ense- i

    # anza superior, es el centro productor de las profesiones de donde se recluta la enorme mayora de aquellos que desempean en el espacio publico el papel de intelectua- les, sean mdicos o enseantes, socilogos o abogados, bilogos o linguistas, crticos literarios o historiadores, arquitectos o filosofos Por cierto, la universidad como

    123.

  • -.

    CARLOS ALTAMIRANO

    sede del saber docto no es una invencion moderna -sur- ge en la Europa medieval en los siglos XII y XIII- Pero la universidad contemporanea no desciende directamente de aquella universidad medieval, sino de las transfor-

    ( ' maciones que experimento la enseanza superior entre 1 los siglos XIX y xx, transformaciones que siguieron dife-

    rentes rutas y modelos El pnmero y el que resultara a la postre el mas prestigioso de esos modelos fue el que forjo la reforma universitaria que tuvo su foco en la Ale- mania de las primeras decadas del siglo XIX La filosofia

    , idealista "fue la contraparte intelectual de la revolucin academica, de la creacion de la universidad moderna centrada en facultades de profesores investigadores que otorgan grados, y esa base material se ha extendido hasta dominar desde entonces la vida intelectual" (Collins,

    1 2000 618) Kant todavia vivio a horcajadas entre dos mundos "las redes de patronazgo del perodo anterior, y la moderna universidad de investigacin, que cobr plena existencia en la generacion de sus sucesores, en parte por obra de la propia agitacion kantiana El tiempo de los romanticos y los idealistas fue una transicion a nuestra situacin contemporanea" (ibid ) 1 El ejemplo universitario aleman inspirara reformas en otros pases europeos y, sobre todo, en los Estados Unidos La enseanza superior en Francia tuvo mas al- tibalos y solo a fines del siglo XIX comienza a hacerse

    -

    ms equilibrada la relacion entre enseanza e investi- gacin en el mbito universitario Tambin se registra un cambio en la proporcin de estudiantes consagrados ,i disc~plinas humanisticas y de investigacin frente al contingente de alumnos de las carreras profesionalistas, tlctcc ho y medicina sobre todo Al lado de las profesio-

    122

  • Intelectuales Notas de iiivc\i I}:,I~ i i i i i

    nes liberales, se opera as1 "un asccn50 ( I ( 1 1 1 i 1 1 1 1 11 intelectuales, para las cuales se requierc ~ i i i ~ i 1 0 1 i i i , i i i i ! i i critica y un espritu cientfico" (Bodin, J CIO I I i I i relacion entre este cambio de la poblacion uiiivt I ~ ~ I I , I I I I y la movilizacion dreyfusista en 1898 ha siclo clc.1 )it 1 . 1 mente subrayada "Los dreyfusistas se reclutdroii 111 I I I cipalmente en el seno de esta nueva elite [ ] A i i i i c ~ i i c se cita siempre a escritores a la cabeza de los batalloiic i dreyfusistas, son los universitarios, 'diplomados' y 111- turos 'diplomados', enseantes y estudiantes, los y tic predominan" (ibid )

    Para Alvin Gouldner (1980), lo que distingue a IJS elites intelectuales de quienes controlan el poder politico o el poder economico es un conjunto de costumbres que denomina "cultura del discurso critico" (CDC) Lo que comparten las diferentes categorias intelectuales, se trate de practicantes de las disciplinas humansticas o de miembros de la intelligentsia cientifico-tecnologica,

    I sostiene Gouldner, reside en esta pertenencia a una co- munidad de discurso En la cultura del discurso critico 1 "no hay nada que, en principio, los hablantes se niegucri permanentemente a discutir o a hacer problematico, eri

    verdad, hasta se hallan dispuestos a hablar sobre el valor del habla misma y su posible inferioridad con respecto al silencio o la prctica" (ibid 48) Dentro de esa comu-

    4 nidad de discurso vale la fuerza del mejor argumento, no la referencia a la posicion social o la autoridad dcl hablante

    Lo mas importante de todo es que la cultura del lenguaje crtico prohibe basarse en la persona, la autoridad o el status social del hablante parajus-

    123

    --

  • I I 1 I C . I I 511s afirmaciones Como consecuencia de csto, Id < L)L desautoriza todo lenguaje fundado en la autoridad tradicional de la sociedad, mientras

    I sc autoriza a s misma, a la variante lingustica l I elaborada de la cultura del discurso critico, como 1 patron de todo lenguaje "serio" (ibid 49) l

    Ms aun: al no poder fundar la validez de un enun- ciado en la autoridad del hablante, la cultura del dis- curso crtico obliga a formular las normas sobre lo que constituye un enunciado correcto en cualquier contexto, es decir, independientemente de la situacin en que se habla. Ella provee as de un cdigo cuyas reglas atra- viesan los lmites disciplinarios e instaura as un medio comn para todas las disciplinas, sean humansticas o cientfico-tecnolgicas. La "conversin lingstica" que supone esa cultura remite al sistema escolar, prosigue Gouldner, a la enseanza secundaria y, sobre todo, a la educacin universitaria, donde culmina el aprendizaje de las actitudes crtico-reflexivas as como la adquisicin de los lenguajes tcnicos de las diferentes disciplinas.

    Que la universidad moderna sea el mbito en que se inculca ese conjunto de costumbres intelectuales descri- tas por Gouldner como cultura del discurso crtico no implica que ella sea una fbrica de pensadores rebeldes. Institucin compleja, la universidad encierra inclina- ciones diferentes, desde la que mueve a quienes tienen aficin por la ciencia y la erudicin a la de aquellos que sienten mayor atraccin por el debate y la reflexin en el cspacio pblico Los mismos recursos intelectuales (por ejemplo, los de la cultura del discurso crtico) pueden ser empleados para sostener posiciones diferentes, como

  • ocurre en el campo de las disciplinas, donde la disputa predomina sobre el consenso formal de las reglas. En la arena del debate pblico, que es un mbito de tomas de posicin tica o poltica, el lenguaje no se halla some- tido a las reglas y a los controles de esas comunidades restringidas que son las comunidades de iniciados, sean acadmicas o no. Para quien interviene en l, el lenguaje est obligado a ser exotrico, no esolrico, y el punto de vista que se quiere justificar, as como el que se busca corregir o refutar, involucra valores y creencias no siem- pre pasibles de concertar discursivamente. Para emplear la terminologa de Wittgenstein: en la arena pblica el juego de lenguaje es otro y la orientacin de las posicio- nes, incluidas las de los diplomados, depende de factores que no pueden ser reducidos a los del modelo, til pero limitado, de la cultura del discurso crtico.

    Mtcrosocredades Por importante que sea el papel desempeado por

    la universidad en la produccin de conocimientos y en I la generacin de lites culturales, ella no abarca todas , las esferas de la vida intelectual Hay contextos de socia- bilidad que no poseen estructura y reglas instituciona- les como la universidad o las academias, pero que son mbitos caractersticos de la actividad de los hombres de ideas, escritores y artistas En esos espacios, com- puestos por quienes considera sus iguales, sean amigos, compaeros de discusion o miembros de su misma fe ideologica o esttica, el intelectual intercambia ideas y somete a prueba las propias

    Para dar cuenta de estos mbitos el historiador Chnstophe Prochasson (1992) ha retornado la nocin

  • t libc*iincin6nica de medio [milieul . "El medio no es sola- iiivntc, un marco en el que se inscriben individuos. Es iiiiii,lio 1115s y recubre una nocin dinmica. Un medio iiiiclcclual define un conjunto de relaciones intelec- tuales, afectivas y, a ciertos respectos, jerrquicas entre muchos actores considerados aqu como intelectuales" (ibid.: 444). El ejemplo ms claro de estas estructuras de sociabilidad intelectual es para Prochasson el de las revistas: "Ellas no son sino excepcionalmente simples recopiladoras de artculos; son lugares de vida. Las amis- tades que se tejen, las solidaridades que se refuerzan, las exclusiones que all se manifiestan, los odios que se anudan son elementos igualmente tiles para la com- prensin del funcionamiento de una sociedad intelec- tual y para el anlisis de la circulacin de las ideas, de los modos de recepcin, para decirlo de otra manera" (ibid.). Las revistas culturales son, pues, un modo de organizacin de la intelligentsia y engendran microclimas propios. A travs de ellas pueden seguirse las batallas de los intelectuales (libradas por lo general dentro la propia comunidad intelectual) y hacer el mapa de la sensibilidad intelectual en un momento dado.

    Para estas formas de microsociedad intelectual, de estructura informal -donde pueden englobarse tambin los crculos literarios, ordenados alrededor de una figura o de un manifiesto, y las sociedades de ideas- Raymond Williams reserva el nombre de "formaciones". Williams incluye entre las formaciones modernas los movimientos artsticos y literarios, que a veces pero no siempre se renen en torno de una declaracin o una publicacin peridica. Desde el romanticismo a las vanguardias de

  • Intelectuales Notas de investigacin

    las primeras dcadas del siglo xx, los movimientos se su- cedieron en ondas de tiempo cortas, casi generacionales. Como las revistas o los crculos, los movimientos (sus comienzos, sus mecanismos internos, sus rivales, sus di- visiones, sus crisis) tambin permiten ver y comprender el funcionamiento del mundo de la intelligentsia.

    Tradiciones "Ningn poeta, ningn artista, de cualquier clase que

    sea, tiene, por s solo, su sentido completo -escribi T. S. Eliot-. Su significado, su apreciacin es la apreciacin de su relacin con los poetas y los artistas muertos. No podemos valorarlo por s solo; debemos colocarlo, para contraste y comparacin, entre los muertos" (1947, t . 1: 13). Se puede extender esta observacin de Eliot ms all de la literatura. iPor qu una idea o un texto son valiosos? No hay una sola respuesta para preguntas como estas, pero cualquiera que sea tendr como referencia una tradicin y un juicio, al menos implcito, de la re- lacin de lo nuevo con lo viejo. En realidad, no slo la apreciacin de un significado cultural, sino el trabajo intelectual mismo opera siempre en el contexto de una tradicin. Aun la creacin de vanguardia, que se defi- ne por su espritu de ruptura respecto de la tradicin, participa de alguna. En principio, de la tradicin que hace de la transgresin de un "estado" del pensamiento filosfico, artstico o cientfico, el requisito, si no el fin, de una verdadera creacin intelectual. Poner en cuestin una tradicin puede ser as un modo de cultivar otra.

    Hay tradiciones en todos los campos de la produc- cin cultural. Ahora bien, se las identifique en trminos

  • CARLOS A L T A M ~ R A N O

    c l i L I I I canon, de un grupo de autores y temas, de formas o dc estilos, las tradiciones no recogen, sin embargo, mas que una seleccin de los elementos presentes en cada campo ellas son construcciones selectivas Como

    I aclara Robert Nisbet (1969) al introducir lo que a sus ' 1 010s constituye la tradicion sociologica Su proposito,

    I escribe, es al mismo tiempo mas estrecho y mas amplio que una historia del pensamiento sociologico, porque

    , "no son pocos los nombres aqu excluidos, que no debe- ! rian faltar en una historia formal de la sociologa, y mas 1 amplio porque no ha vacilado en destacar la importancia

    de personas que no fueron sonologos -ni en lo nominal ! ni en lo sustancial-, pero cuya relacin con la tradicion / sociolgica me parece mtal" (ibid , t 1 9) Se piensa, se { investiga y se escribe dentro de una tradicin que, como

    ' lo indican las palabras de Nisbet, no solo es selectiva, sino que raramente es hornogenea Por lo general, las

    1 tradiciones se transmiten y se reciben a travs de insti- tuciones, sobre todo las que transfieren las costumbres 1 intelectuales de la investigacidn cientifica y erudita Pero 1 esos espacios mas informales e institucionalmente in- 1 dependientes, como los mowmientos y los grupos, que suelen ser particularmente intensos como ambientes de indentificacin y de compromiso, suelen ser excelentes medios de transmision de tradiciones asociadas con la obra de figuras carismaticas

    Digamos, por ult~mo, que si b ~ e n la idea de tradi- cion evoca permanencia y continuidad, ninguna perdura

    1

    como construccin inerte Cada obra nueva altera y re- ajusta la tradicin, al mismo tiempo que resulta orien- tada por ella Por lo demas, la revision, el abandono de

  • Intelectuales Notas de investigaclon

    las ramas que se han secado y el injerto de otras nuevas, es decir, la mezcla y la redefinicin, a veces proclama- das como un retorno a las fuentes, son parte de la vida histrica de las tradiciones intelectuales.