altasensibilidad (1)

Upload: sheila-fiorella-delgado-diaz

Post on 03-Mar-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PAs

TRANSCRIPT

  • Karin

    aZegers

    de

    Beij

    lLaalta

    sensibilidad

    Vivir

    desdeel

    coraz

    nLos conceptos de ALTA SENSIBILIDAD (AS) y PERSONA AL-TAMENTE SENSIBLE (PAS) son relativamente recientes en nues-tro pas. En la actualidad, mostrar la propia vulnerabilidad oinseguridad, no se considera socialmente correcto. La intensidadde esos sentimientos imprime en la personalidad un rasgo que, sinllegar a la enfermedad, se traduce en un estrs crnico de difcil con-vivencia. La mayora de las PAS intentan "normalizarse", imitandocomportamientos de personas que aparentemente afrontan las cir-cunstancias de la vida sin tanto esfuerzo. Al camuflarse con ma-quillajes muy diversos, la expresin de sus caractersticas dificulta sureconocimiento tanto en nios como adultos.

    Zegers de Beijl, desde su experiencia como PAS, divide el libro entres partes. En la primera define las caractersticas y diferentes for-mas de vivenciar individualmente la AS. En la segunda, exponecomo las PAS se relacionan con el mundo. En la ltima parte ex-plora las mltiples posibilidades de encauzar la rica creatividad queproporciona el don de la ALTA SENSIBILIDAD, con el fin de ocu-par, fsica y espiritualmente, el propio lugar en el mundo.

    KARINA ZEGERS de BEIJL (msterdam, 1952). Asiste a una EscuelaWaldorf y cursa Filologa Castellana en la Universidad de msterdam. Apartir de 2002, ampla estudios especialmente enfocados al autoconoci-miento, tales como Coach Personal, Tcnicas de Comunicacin, Media-cin de Conflictos, etc. Traductora literaria durante 35 aos, 20 de ellosen Espaa, principalmente en Mallorca, ahora imparte seciones de coa-ching, talleres, encuentros y conferencias, en la isla, msterdam, Madrid...

    codigo debarras

    La altasensibilidad

    Vivir desde el

    corazn

    K a r i n a Z e g e r s d e B e i j l

  • 3LA ALTA SENSIBILIDADVIVIR DESDE EL CORAZN

    Portada:

    Obra de Nacho Mur, Serie Huellas N 5 - 145 x 205 cms. - Tmpera y tinte sobre lienzo. Nacho Mur

    web: www.nachomur.net

    Karina Zegers de Beijl, 2012 Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicacin, in-

    cluido el diseo de la cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna ni

    por ningn medio, ya sea electrnico, qumico, mecnico, ptico, degrabacin o de fotocopia, sin permiso

    del autor/editor.

    ISBN n:

    Depsito legal:

    Impresin:

    Maquetacin: Karina Zegers de Beijl

  • 54

    ndice

    Introduccin.....................................................................................................Todo empez con una fuerte discusin..............................................................La bsqueda.....................................................................................................La llave............................................................................................................El coaching.......................................................................................................Crecer...............................................................................................................Cmo leer este libro?.......................................................................................PAS, femenino o masculino?............................................................................

    Captulo 1: Qu entendemos por persona altamente sensible?........................Los sentidos en la Persona Altamente Sensible.................................................Los ruidos........................................................................................................Los olores.........................................................................................................Piel sensible y dolor..........................................................................................Luces que molestan..........................................................................................El gusto ...........................................................................................................El gusto y el estado emocional: simpata y antipata.........................................Sutilidades en el ambiente................................................................................La sensibilidad del PAS ante determinadas situaciones.....................................Prestar ayuda...................................................................................................Hambre............................................................................................................Dormir.............................................................................................................Estrs...............................................................................................................Das de mucho trabajo.....................................................................................La obligacin de tener que hacer mucho en poco tiempo...................................Buscando la perfeccin.....................................................................................Actuar en pblico.............................................................................................Opinin propia.................................................................................................Autoimagen......................................................................................................Tienes la impresin de agobiar a la gente?.......................................................Enamorarse con facilidad.................................................................................

    Para Jan, mi padre.

    Para Annabelle y Alex, mis hijos.

    Para Douwe, mi compaero.

    Para Margarete van den Brink,

    quien tanto me ense.

    Y para todos los otros PAS.

    99111112141515

    17172425272930323334353737383940414345464749

  • 76

    Dejarte llevar y arrancar..................................................................................Cambios...........................................................................................................Injusticia y valores...........................................................................................Gritos e insultos: la violencia verbal.................................................................La violencia fsica............................................................................................Violencia contra animales.................................................................................La naturaleza...................................................................................................Un rico mundo interior.....................................................................................Espiritualidad..................................................................................................

    Captulo 2: La Persona Altamente Sensible interactuando con el mundo.............La importancia del autoconocimiento..............................................................Tres formas de vivir el rasgo.............................................................................Acabas de descubrir que eres una Persona Altamente Sensible y ahora qu?Qu puedes hacer para evitar que tu descubrimiento se te vuelva en contra?Las trampas.....................................................................................................El cansancio.....................................................................................................El estrs...........................................................................................................Hambre repentina............................................................................................Impulsividad y el buscador de sensaciones....................................................Las expectativas..............................................................................................Los saboteadores..............................................................................................Proyectar.........................................................................................................Sobrecarga de informacin o saturacin...........................................................Son iguales todas las personas altamente sensibles?.........................................Las tres funciones del alma: Pensar, Sentir y Hacer...........................................Relacionndote con el mundo: los pasos del baile..............................................El baile de las relaciones...................................................................................Limites personales............................................................................................Saber decir no...............................................................................................El baile del PAS enamorado.............................................................................Ajustando el ritmo de tu baile..........................................................................Tiene algn sentido la alta sensibilidad?.........................................................

    Captulo 3: Soy una Persona Altamente Sensible Qu puedo hacer?...............Tomar responsabilidad..................................................................................Manos a la obra!..........................................................................................Una libreta...................................................................................................Consejos y ejercicios por tema.......................................................................Dormir..........................................................................................................Qu hacer para dormir bien?.......................................................................El ejercicio de la retrospectiva.......................................................................Mantener tus lmites.....................................................................................Ejercicio de la silla........................................................................................Ejercicio de caminar hacia atrs....................................................................Ejercicio de invertir los pensamientos............................................................Un juego para los nios alborotados..............................................................Mantener la calma en situaciones estresantes................................................Sntomas del estrs crnico............................................................................Consejos generales.........................................................................................Ejercicio fsico...............................................................................................Dieta............................................................................................................Actitud interior.............................................................................................Los saboteadores o la tendencia de montarse pelculas..................................La relacin afectiva de un PAS......................................................................El Tringulo Dramtico: el acusador, el salvador y la vctima........................Por qu se llama el Tringulo Dramtico? ...................................................Interaccin entre roles y beneficios de cada uno.............................................Que saca cada uno del juego?.......................................................................Cmo puedes evitar entrar en este juego de roles?........................................Grandes saboteadores: acusador, salvador y vctima......................................Ser PAS y ser feliz, es posible?......................................................................

    Apndice:Test..........................................................................................................Flores de Bach..............................................................................................Bibliografa y direcciones..............................................................................

    515354555557575858

    6364656870757577808184858787888994979899100102102

    107107110110114114116117120121121122122123123124124125125126128130130131133134135135

    138/139141143

  • 98

    Introduccin

    Todo empez con una fuerte discusin...

    Todo empez con una pelea verbal entre yo y el hombre que por aquelentonces era mi pareja. Ya ni recuerdo cul fue el motivo de la discu-sin; solamente recuerdo que era la ensima vez que nos pelebamospor algo que en s careca de una importancia real.

    Por qu nunca contestas cuando te digo algo? me grit.Desde que era nia tengo problemas con personas que me gri-

    tan. Los gritos me producan una sensacin de ser agredida, de seratacada. La consecuencia era que me bloqueaba, me cerraba y era to-talmente incapaz de contestar. Voces altas y acusatorias me hacanun dao emocional y casi fsico, ya que las perciba como bofetadas.Muchas veces tambin me producan una sensacin de culpabilidadsin ser culpable. Y, cmo en aquella discusin, me haba cerrado, noera capaz de contestarle, ni siquiera para pedirle que me hablase conun tono de voz normal. Me encog fsica, y emocionalmente, algo quele enfureci todava ms.

    Ves?, VES?, Ests enferma!, Ests muy, pero que MUYenferma!, Necesitas terapia!, Contigo no se puede hablar!, Necesitasun psiquiatra!, Enferma!, Por qu no buscas en Internet para verqu te pasa?!!

    Palabras como un regalo. De verdad, fueron estas las palabras quecambiaron mi vida. Cuando las escuch algo se alumbr en mi interior,algo se expandi en mi corazn, era como si se creara un espacio dondeestas palabras pudieran alojarse y empezar su tarea de mi transfor-macin. Pensando atrs, lo vivo como un momento mgico.

  • 1110

    Desde entonces han pasado varios aos, pero creo que nunca olvidaraquellas frases que, en aquel instante sumamente desagradable, se medijeron en un ataque de rabia e impotencia de ese hombre que se viototalmente frustrado por una mujer a la que no entenda. Es ms, les un comunicador nato, y yo... bueno, ahora finalmente s qu soy.Soy una persona altamente sensible.

    No dud en seguir su consejo y me sent delante del ordenador. Enaquella poca trabajaba de traductora literaria y, como esto significatener la oficina en casa, el ordenador casi siempre estaba encendido.Tengo la costumbre de buscar informacin en la vasta biblioteca vir-tual y s cmo, rpidamente, acceder a los datos que me interesan. Yas pas. Escrib en ingls las palabras alta sensibilidad en laventanilla del buscador, e instantneamente vi llenarse la pantallacon varias direcciones que ofrecan la informacin que estaba bus-cando. Pinch en la primera, la Web de Elaine Aron.

    No me lo poda creer! Le sus palabras, hice el test y empec a cono-cerme de verdad. Fueron momentos enormemente emotivos. No so-lamente me di cuenta de que no estaba enferma cosa que,intuitivamente ya saba, claro sino que, y eso era lo mejor de todo,lo que me pasaba era una cosa normal. En la Web de la doctora Aronle que no menos que un quince a un veinte por cien de todos los sereshumanos que poblamos este planeta azul es considerablemente mssensible que las dems personas.

    No estaba enferma.No era la nica que se senta tan vulnerable e insegura.No era anormal.No necesitaba ningn tratamiento mdico.

    Sin saberlo, mi pareja de entonces me haba dado algo que creo queha sido el mejor regalo de mi vida. Siempre le estar agradecida.

    La bsqueda

    Y empez mi bsqueda. La Web de Elaine Aron ofrece mucha infor-macin, y yo la devoraba. Me reconoc en cada una de sus palabras,palabras que eran como un blsamo para mi alma. Cmo era posibleque nunca hubiera sabido de esto? Iba recordando cosas que habanpasado en mi vida: cmo haba sido de nia, mi forma de interactuarcon las personas en mi alrededor, mis inseguridades, mis preocupa-ciones e ideales de adolescente, mi manera de funcionar en las rela-ciones sentimentales y el tipo de hombre que siempre buscaba, el tipode trabajo que haba elegido... Tena la sensacin de observar mi per-sona y mi biografa desde fuera, como mirando una pelcula que, deuna manera ya haba visto, pero que ahora, vindola desde una nuevaperspectiva o con nuevas gafas cobraba ms relieve, ms color y,sobre todo, ms sentido. Empezaban a encajar mis dolores y sufri-mientos, pero tambin mis alegras y las cosas que me emocionan.

    La llave

    Viva un alivio que es difcil de describir. Durante aos haba cargadocon algo que me impeda ser quien realmente soy pero que nuncasupe identificar. Y, como por magia, de repente haba encontrado lallave que me iba a permitir salir del armario. Cmo puedes salir de unarmario si ests dentro de l sin saber que ese armario existe?Una llave es un instrumento poderoso. La vida te va regalando lla-ves, pero si no ests atento, se te escapan. Si las desprecias se puedenperder para siempre o, ms adelante y si tienes suerte, presentarse enuna forma distinta. Hay que estar despierto, eso est claro. Para qusirven las llaves? Sirven para crecer. Vamos, sirven para salir de ar-marios y aventurarse en un territorio nuevo y desconocido; un terri-torio fuera del pequeo espacio que hasta entonces formaba tumundo. Y es verdad, abrir la puerta, ver y reconocer que hay muchascosas por descubrir y aprender, es algo que puede dar miedo. El miedote puede paralizar, pero si no das el pasoo el pasito no puedes cre-

  • 1312

    cer. As de simple. Si no te atreves de, aunque sea un poquito, salir detu zona de confort, es difcil que cambies, es difcil que crezcas, es dif-cil que puedas llegar a honrar a la persona que realmente eres, la partede tu ser que me gusta llamar el Yo consciente o el Yo superior.

    El coaching

    Haba recibido mi llave. Y ahora qu? Durante un tiempo segua es-tudiando mi nuevo juguete, familiarizndome con l y asomndomea la puerta que empezaba a entreabrirse. Comenzaba a ver posibili-dades para un siguiente paso, pero para eso tena que salir de mi ar-mario. Ahora, de qu manera hacerlo? Porque, claro, est bien saberque la alta sensibilidad es algo bastante comn, pero siempre hay esatentacin de quedarte all. Yo, sin embargo, tena claro que no queraquedarme con el simple conocimiento, tena claro que mi llave era im-portante y que daba para ms. Y aunque vea posibilidades de cosasque poda hacer, en ese momento no tena muy claro qu o cul ten-dra que ser mi siguiente paso.

    Llegu a comprender que mi problema tena que ver con la preguntade cmo encauzar mi sensibilidad. Cmo puedes, siendo un ser alta-mente sensitivo, funcionar en un mundo que bsicamente carece desensibilidad? Esta pregunta me dej entender que, de hecho, no bus-caba la terapia de un psiclogo, sino que lo que me convendra y lo queme sera mucho ms provechoso, sera hacer un trayecto de coaching.Como ya saba que dentro de m llevo las soluciones a las dificultadesque voy encontrando por mi camino, empezaba a darme cuenta deque lo que me haca falta eran conversaciones con otra persona alta-mente sensible como yo, una persona que haba aprendido, no sola-mente a encajar su sensibilidad, sino a sacar un provecho de ello.Simple: lo que necesitaba era un coach altamente sensible.

    Tuve la suerte de encontrar a la persona que en ese momento me hacafalta. No en Espaa en Espaa no encontr nada de nada sobre el

    tema de la alta sensibilidad sino en los Estados Unidos, en Califor-nia. Hice diez sesiones de coaching por telfono; claro, irme unosmeses a Amrica no era opcin. Afortunadamente el coaching por te-lfono o va skype es algo que funciona muy bien, y ms todava parapersonas altamente sensibles que tienen mucha sensibilidad auditiva.(Ms adelante veremos que los PAS solemos tener una especialidaddentro del cuadro sensorial: algunos son ms visuales, otros tienen elolfato muy desarrollado, etctera).

    Hice pues diez sesiones con mi coach americana, y aprend muchsimascosas sobremmisma, sobremimanera de funcionar y sobremi forma deser. Sobre qu hacer conmi vida. Aprend que comoPASpersona alta-mente sensible se puede vivir muy bien, siempre y cuando te cuides,siempre y cuando observes las necesidades de tu cuerpo y de tu alma ysiempre y cuando no pretendas ser algo que no eres. Cules sonmis lmi-tes fsicos y emocionales? Qunecesitami cuerpo? Qumepidemi alma?Cmo aprender a reconocer esas necesidades que viven enm? Para qusirve ser tan sensitivo? Quin soy yo yqu quiero hacer conmi vida?Du-rante tres meses escasos viv un emocionante viaje de descubrimiento in-terior. Y en lamedida que avanzaba por estos caminos nuevos, empezabaa germinar en el fondo demi ser un profundo deseo de compartir lo apren-dido con otras personas. Pero, cul sera la mejor manera de hacerlo? Y,sobre todo, sera yo capaz de transmitir de unamanera entendible e tilalgo que puede ayudar a otra persona sensible cmo yo?

    Al final decid formarme como coach personal. Otra vez result que aqu,en Espaa, no encontraba lo que buscaba. Por aquel entonces el coachingpersonal era todava algo relativamente nuevo enEspaa, y encontrar unaescuela donde aprender el oficio era difcil. (Actualmente el coaching per-sonal es bastante ms conocido que hace unos aos; menos mal). Y denuevo encontr institutos especializados en la enseanzadel coaching en losEstados Unidos. Termin la carrera de coach personal (CTI) y la de coachrelacional para solteros yparejas (RSI), perono era suficiente.Todavamefaltaba aprender todo lo que se puede saber sobre la alta sensibilidad.

  • 1514

    Crecer

    Esto me llev a otras experiencias y vivencias, ms descubrimientos yms aprendizajes. Tena mi llave que me permita salir al mundo. Laalta sensibilidad es un campomuy amplio, pero claro, para poder apre-ciarlo hay que atreverse a dar el paso, y luego el siguiente. No digo quesea fcil. No niego que hay momentos difciles, que hay obstculos yretos. Claro que los hay. Entonces, por qu hacerlo? Para m la res-puesta es fcil. Si no damos pasos, no crecemos. Si no salimos de nues-tra zona de confort, nos estancamos. Si no aprendemos cosas nuevas,nunca cambia nada; ni en nosotros mismos, ni en nuestro entorno, ni enel mundo en general. Llegar a conocerme mejor, ganar entendimientosobre m misma, sobre mi forma de ser y de actuar, me aporta unamayor autonoma en mi relacin con mi mundo. Dejo de ser vctima ygano libertad. Utilizando este don de la alta sensibilidad como una he-rramienta de ventaja, poda cambiarmimundo limitado del interior dearmario por un mundo lleno de posibilidades y de conocimiento. S,tener los sentidos ms sensibles que la mayora de la gente es un don.Efectivamente, es un don si entiendes qu te pasa y si aprendes a cmoutilizarlo. Yo creo en las personas altamente sensibles.

    Este libro es uno de los frutos de mi trabajo. Tengo muy claro queaqu en Espaa, aunque en realidad en todo el mundo hispanoha-blante, hay una gran necesidad de hacer visible el tema de la alta sen-sibilidad. Aunque ya hace unos quince aos que la psiclogaamericana Elaine Aron public su primer libro sobre el tema, y que laprimera edicin de la traduccin castellana apareci en el ao 2006, elasunto sigue relativamente desconocido. S y veo que hay muchsi-mas personas con una elevada sensibilidad que siguen en su armariosin saber que se encuentran en l. Se encuentran mal, sufren por sersensibles o estn deprimidos y no tienen ni la ms remota idea quehay formas de mejorar la manera de experimentar el mundo y la exis-tencia en l, hasta llegar a disfrutar de la vida. Este libro pretende seruna de las llaves que este tipo de personas, las personas con una ele-vada sensibilidad, pueden encontrar en su vida.

    Cmo leer este libro?

    Este libro contiene tres captulos. Cada captulo corresponde a cadauna de las tres facetas humanas que son: el pensar, el sentir y la accin.

    En la prctica esto significa que el primer captulo pretende ser, prin-cipalmente, un retrato de la alta sensibilidad para que el lector puedallegar a entender el rasgo en s.

    El PAS se mueve, sobre todo, en el mundo interior de las emociones.El tema central del segundo captulo es el sentir, as que encontrarsaqu informacin sobre cmo se puede sentir una persona altamentesensible en determinadas circunstancias. Veremos a la persona inter-actuando con el mundo y podrs aprender ms sobre el rico y, a veces,muy complicado mundo interior de un PAS.

    Con el tercer captulo entramos en la accin. Hay muchas cosas quepuedes hacer para encauzar mejor la sensibilidad en tu vida, si lasientes como un lastre, algo que te complica la vida, es en este ca-ptulo donde encontrars consejos y ejercicios prcticos que te ayu-darn a vivirla como el don que realmente es.

    PAS, femenino o masculino?

    Antes de que el lector se sumerja en este libro quisiera explicarle que,en muchas ocasiones, usar las siglas PAS para hacer referencia a Per-sona Altamente Sensible. A pesar de que, gramaticalmente, a PAS lecorrespondera el artculo femenino la- refirindose a la palabrapersona- he decidido utilizar el PAS. Considero que, en esta oca-sin, el masculino genrico aun tan usado en nuestro idioma- puederesaltar el hecho de que existen tanto mujeres como hombres alta-mente sensibles, o lo que es lo mismo, el rasgo de alta sensibilidad nohace discriminacin de gnero.

  • 1716

    Captulo 1

    Qu entendemos por persona altamente sensible?

    Nuestra mxima libertad es el derecho y el poder de decidir dequ manera y hasta qu punto alguien o algo exterior a nosotros,nos pueda afectar. Stephen Covey

    Es un hecho que existen personas con poca sensibilidad y existenpersonas con una moderada sensibilidad; estamos hablando de lagran mayora de la gente. Aparte de eso y esto est cientficamentedemostrado existen personas que son mucho ms sensibles que lagran mayora. Hay tambin personas que son bastante, inclusomuy, sensibles, pero que no son del todo conscientes de ello, ya quesu sensibilidad no les causa ningn tipo de problema. Y existen per-sonas que presentan una sensibilidad elevada frente a determinadascosas o situaciones, y hasta sufren por ello, mientras que frente aotras cosas o situaciones su sensibilidad cae dentro de la, digamos,normalidad. Sera lgico, por tanto, hablar de distintos grados desensibilidad.

    Cuando hablamos de la persona altamente sensible, sin embargo,generalmente nos referimos a una gran parte de la gente, en concretode un 15 a un 20 por cien de la poblacin tanto mujeres como hom-bres que se caracteriza por una elevada sensibilidad de su sistemaneurosensorial. Esto significa, en concreto, que de cada diez personashay por lo menos una y posiblemente dos que se sienten ms afecta-das por un exceso de estmulos sensoriales que la gran mayora de lagente, tanto en sentido positivo como en sentido negativo. Estas per-

  • 1918

    sonas se suelen percibir como raras o por lo menos diferentes por-que su manera de percibir la vida no coincide con la opinin general.Vemos, por ejemplo, que se suelen fijar en cosas diferentes, que se can-san relativamente rpido, que suelen tener dificultades en establecery mantener sus lmites, y que suelen pensar profundamente sobretemas vitales y existenciales. Adems presentan una elevada sensi-bilidad en cuanto a ruidos, olores, sabores y a los estados emociona-les de la gente que les rodea.

    Para obtener una idea sobre si alguien es PAS, persona altamentesensible, existe, como primera aproximacin, el test desarrolladopor la doctora Elaine Aron. Uno de los muchos lugares donde pue-des encontrar este test es mi web: personasaltamentesensibles.com.Se trata de un test bastante sencillo que consiste en 23 preguntas alas que hay que contestar con s o no. Muchas veces, sin em-bargo, la cosa no es tan blanco o negro. Por ejemplo, en la pre-gunta si te molesta el ruido, primero habra que determinar qu esruido exactamente, ya que el concepto de ruido es totalmentesubjetivo. La msica que me gusta y que, por tanto, para m no esruido, s lo es para mis hijos que disfrutan de otro tipo de msica;es ms, puede que el mismo nivel de decibelios no te moleste paranada en un momento dado, pero que no lo aguantes cuando estshablando con otra persona, o cuando ests leyendo o meditando. Osea, mi msica preferida, la msica de la cual disfruto, se convierteen ruido en el momento en que tengo que concentrarme para es-cribir un texto, por ejemplo.

    Por lo tanto, el test de Elaine Aron no es suficiente para obteneruna imagen clara que pueda asegurar totalmente si alguien es al-tamente sensible o no. Es solamente una primera indicacin. Aun-que, en realidad, ningn test dara la completa certeza, sent lanecesidad de desarrollar un test con ms opciones de respuesta, in-troduciendo as la posibilidad de distinguir distintos grados, empe-zando con nunca, pasando por de vez en cuando para terminar consiempre. Rellenando este test (pgina 118-119) obtendrs una ima-

    gen ms clara de tus puntos sensibles. Esto puede ser especialmenteinteresante para los que acaban de descubrir que son altamente sen-sibles y para aquellos que su elevada sensibilidad les complica, dealgn modo, la vida.

    Aparte de estos dos grupos, existen personas altamente sensibles quehan sabido encauzar su sensibilidad transformndola en el don que, enel fondo, es. Estas personas han aprendido mucho sobre su forma deser, sobre cmo piensan, actan y sienten, y sobre la manera de inte-grar su sensibilidad, convirtindola en una cualidad. Al final y al cabo,la alta sensibilidad es un rasgo bonito, un rasgo muy humano, tiernoy amoroso. Para nada su intencin es causar sufrimiento.

    Volviendo al test de Elaine Aron, dar un ejemplo de la importanciade poder tener en cuenta los matices de las respuestas. Silvia cuenta:

    Me considero PAS, pero si a m me preguntaran en este mo-mento si me molesta el ruido, me gustara poder contestar aveces. Antes, cuando todava no saba nada de la altasensibilidad o del hecho de ser PAS, los ruidos me molestabanmuchsimo ms que ahora. Gracias al mayor conocimiento quetengo actualmente sobre la alta sensibilidad y el haber hechoun trabajo de desarrollo personal, s dnde estn mis lmitesy cmo tengo que cuidarme, dispongo de las herramientas ne-cesarias para evitar que el ruido me haga dao. En mi caso,entonces, sera mucho ms realista contestar a veces, enlugar de un s o no.

    El holands Antoine van Staveren coach y autor especializado enla alta sensibilidad distingue entre la persona altamente sensibleque sufre a causa de su sensibilidad y la persona altamente sensibleque ha sabido encauzar su sensibilidad. Al PAS que sufre lo llamaaltamente sentimental, ya que en su caso, el sentimiento, la emo-cin que siente es consecuencia de un exceso de informacin, y setraduce en un sentimiento negativo, en un sentimiento de dolor.

  • 2120

    Aunque solemos utilizar el adjetivo sentimental para personasexcesivamente romnticas, est claro que en el fondo tiene que vertodo con la vivencia de los sentimientos, con el sentir. El dicciona-rio tambin define persona sentimental como persona que seemociona fcilmente y se deja llevar.

    Sensibilidad evidentemente tiene que ver con sentidos. Una per-sona altamente sensible, un PAS, se caracteriza por una mayor sen-sibilidad de sus sentidos. Se podra decir que tiene los sentidos msdesarrollados. Personalmente me gusta decir que este tipo de personatiene los sentidos ms afinados, que presenta una mayor sensibili-dad del sistema neurosensorial y que por lo tanto recibe muchsimams informacin que la persona no altamente sensible, o sea, la per-sona con una sensibilidad media.

    Tamiz

    Para poder entender lo de tener los sentidos ms afinados, podraspensar en un tamiz. Toda la informacin que nos llega como sereshumanos la recibimos a travs de los sentidos y luego es almacenadaen el cerebro. Puedes imaginarte el almacn como un archivoenorme con cajones para cada tipo de informacin. As que hay ca-jones para, por ejemplo, colores o flores, y cada cajn disponede carpetas, como rojo, azul, verde, etctera, en el caso decolores, o rosas, margaritas, tulipanes, etctera, en el casode flores. La informacin, antes de ser almacenada y puesta enlas carpetas, pasa por un tamiz que la filtra para poder mandarlaa los cajones y carpetas correspondientes. Lo que ocurre es que eltamiz de los PAS se caracteriza por sus aperturas muy, muy finas,mientras que la persona, digamos, no-PAS dispone de un tamiz conaperturas ms grandes. O, dicho de otra manera, los PAS tienen unfiltro con muchsimas ms aperturas que los no-PAS, y aunque lacantidad de cajones puede ser igual en ambos, la totalidad de car-petas y subcarpetas es muchsimo mayor.

    En la prctica esto significa que los sentidos de este tipo de personason ms sensibles y reciben ms informacin en el mismo espacio detiempo que los sentidos de una persona menos sensible. Podemos decir,por lo tanto, que el PAS huele, ve, oye, escucha y siente ms de lo quees considerado normal.

    Un ejemplo:

    Cuando una persona altamente sensible ve una rosa esprobable que no solamente vea una flor, sino que, enseguida, se da cuenta de que se trata de una rosa con un colorrojo intenso en sus ptalos y en su interior tiende hacia unrosa plido. Adems, los mismos ptalos tienen cierta cualidadaterciopelada. La flor emite un ligero perfume dulce yagradable, mientras que el tallo que tiene entre los dedos esun poco rugoso y con pinchos. Y cerca hay un mirlocantando.

    Si volvemos un momento a la imagen del tamiz, del archivo con suscajones, carpetas y subcarpetas, vemos como la informacin quepasa por las aperturas de la finsima red llega a los cajones de flo-res, colores, ptalos y tallos, donde para en la carpetarosas y en las subcarpetas de rojo tendiendo a rosa, atercio-pelado y rugoso con pinchos.

    Y casi simultneamente tenemos que archivar el canto del mirlocon todos sus matices.

    Otro ejemplo:

    Eres PAS y os han invitado, a ti y a tu pareja no-PAS, atomar algo en casa de unos amigos. Es la primera vez que vaisa su casa.

    Tu pareja entra en el saln, ve el sof, en el cual hay sitio para

  • 2322

    sentarse, se dirige hacia l y se sienta. Punto.Ahora entras t:

    Lo primero que captas es el ambiente del saln, digamos, sutono emocional (clido y acogedor, o bien fro y minimalista,o bien moderno e impersonal, etctera).

    Esto te produce un sentimiento (a gusto, relajado, tenso,etctera) dependiendo del, digamos, color emocional queests captando.

    Luego registras un sinfn de detalles: perfume, colores, ladisposicin de muebles, los cuadros (de los cuales uno est unpeln torcido), el tipo de pliegue de las cortinas, la luz, lasflores (tipo, color, fragancia, si son frescas, del jardn ocompradas), notas los libros en la estantera, fotos, objetosde decoracin, un vecino que tiene puesta una msica queconoces y que en seguida te trae recuerdos de una situacinvivida en el pasado y mucho ms, y todo esto lo absorbesen tres, cuatro segundos.

    A continuacin, miras dnde te podras sentar y dnde tesentiras ms cmodo/a, a su vez teniendo en cuenta lossitios preferidos de los anfitriones Puede ser que lespreguntes dnde te puedes sentar, o eliges por intuicin.

    Finalmente te sientas.. Uf.

    Bien. Date cuenta de todo lo que ha pasado:La persona a la que llamamos no-Pas, se ha fijado en una, dos, bueno,digamos tres cosas, y lo ms probable es que ninguna de estas trescosas le hayan afectado emocionalmente.

    En prcticamente el mismo espacio de tiempo, t habrs registrado yalmacenado cuntas cien? cosas, mientras que te hayan surgido

    preguntas y hayas tenido recuerdos y reacciones emocionales. Ya hashecho un trabajo enorme, y la tarde an est por empezar.

    Esta diferencia en la manera de percibir el mundo nos dice muchosobre el rasgo de la alta sensibilidad. Nos damos cuenta de muchsi-mos detalles, y muchos de estos detalles nos afectan emocional-mente.

    Los ejemplos que acabo de dar son relativamente inocentes, pero nova de ms imaginarte cmo al PAS le pueden afectar escenas violen-tas en la tele, en el cine o en la realidad de la vida misma. Escenas demaltrato de animales y, por supuesto a personas, puede dependiendode la manera en que haya asimilado la alta sensibilidad afectarle alPAS hasta causarle vmitos o desmayos.

    Resumiendo, podemos decir entonces, que la persona altamente sen-sible tiene los sentidos ms sensibilizados que la persona que tiene unasensibilidad normal.

    El hecho que el PAS reciba tanta informacin a la vez puede seragradable, ya que en el caso de la rosa y del mirlo del primer ejem-plo, su capacidad de disfrutar de la bella flor y del melodioso cantodel pjaro ser ms grande que la capacidad de disfrutar de una per-sona menos sensible. Pero tambin es verdad que si el PAS se en-cuentra en una concurrida calle de una ciudad multitudinaria, esmuy probable que la gran cantidad de informacin sensorial que leva llegando le canse relativamente rpido, hasta podra llegar a pro-ducirle un estado de agobio.

    La persona altamente sensible puede sentirse abrumada por un ex-ceso de informacin sensorial. Si este es el caso, y si no sabe cmo ac-tuar frente al intenso bombardeo de datos superfluos, es ms queprobable que, en un breve espacio de tiempo, empiece a sentirse ago-tada y nerviosa, incluso, podra sufrir un ataque de ansiedad. Su re-accin natural y automtica ser la de retirarse a un lugar tranquilo.

  • 2524

    Lo ideal sera ser PAS y no sentirte afectado/a por la sobrecarga de es-tmulos sensoriales. Este es el caso si, como PAS, entiendes cmo fun-ciona tu elevada sensibilidad y has aprendido a quedarte en tu centro.Es un hecho, sin embargo, que la mayora de los PAS s se sienten afec-tados en mayor o menor medida, algo que puede vacilar entre ciertogrado de molestia hasta llegar a tener ataques de agobio o pnico.

    Los sentidos en la Persona Altamente Sensible

    Los ruidos

    Hay muchas cosas por las cuales una persona altamente sensible sepuede ver afectada en mayor o menor medida. Ya mencionamoslos ruidos. Ruidos fuertes y continuos por ejemplo si estn ha-ciendo obras en casa de un vecino al PAS le pueden poner muynervioso/a. Hay sonidos especiales, como las sirenas y la ua, o latiza, chirriando en la pizarra que nos ponen la piel de gallina. Engeneral, son los sonidos altos y penetrantes los que molestan alPAS. Tengo constancia de que hay PAS que no aguantan ciertotipo de voz; varios clientes mos han expresado cierta aversinhacia determinadas voces estridentes de algunas personas que ha-blan por la tele.

    Tambin, en cuanto a ruidos, es muy tpico para un PAS asustarsecon facilidad en caso de un portazo o de fuegos artificiales. Si los rui-dos realmente te molestan, tendrs la sensacin de que no existe nin-gn tipo de proteccin entre t y el ruido, como si no tuvieras pielpara parar el efecto. Y ni siquiera hace falta que el ruido sea un ruidofuerte, porque Claudia, una de mis clientas, solamente tiene relojesdigitales en su casa, visto que no aguanta el tic-tac del precioso relojantiguo que hered de su abuelo.

    Es probable que te cueste poco identificarte con Claudia, pero tambines posible que seas PAS y no tengas ningn problema con los ruidos, los

    notas pero ni te afectan ni te producen ningn tipo de irritacin o ma-lestar. Sabes mantenerlos fuera de tu sistema y, como no les prestasatencin, automticamente llegan a ocupar un lugar en el fondo.

    No todo el sonido es ruido, y no olvidemos que los sonidos tam-bin pueden afectarnos de una manera positiva. Ya he mencionadoel canto del mirlo. El melodioso canto de los pjaros, como el mirloo el ruiseor, nos suele aportar alegra y una sensacin de expan-sin. No es raro para un PAS emocionarse profundamente con estetipo de msica natural. Y si, como la mayora de los PAS, tienesalguna orientacin espiritual, te puede pasar que si realmenteparas unos momentos para escuchar concentradamente el preciosocanto del mirlo, entras automticamente en un estado meditativoa travs del cual experimentas la conexin con el mundo espiri-tual. Lo mismo te puede pasar con cierto tipo de msica, como en mi caso el concierto de violn de Beethoven y determinadasobras de Bach o de Arvo Prt. Las preferencias son individuales,y seguramente tendrs ms que comprobado qu tipo de msica yqu instrumento te conmueve. En el mejor de los casos sabrs tocarun instrumento, algo que, para una persona altamente sensible, escomo un verdadero blsamo para el alma. La msica, como el arteen general, es una de las cosas que a los PAS nos conviene para car-gar nuestras pilas.

    Olores

    En cuanto a los olores os confieso que a m me llegaron a llamarMara Olores. Como casi todos los PAS, suelo detectar olores de todotipo mucho antes que la mayora de la gente. Los malos olores meafectaban de tal manera que me producan malestar y los buenos meponan - y me siguen poniendo- de buen humor. Evidentemente,bueno y malo son conceptos subjetivos, por lo tanto la vivenciade los olores es diferente para cada persona, puesto que cada uno te-nemos nuestros gustos y preferencias.

  • 2726

    Suelo viajar bastante en avin y a veces me toca sentarme allado de la tpica seora que se ha probado en el el taxfree delaeropuerto los distintos perfumes y colonias. Hace unos aosatrs no aguantaba los olores sintticos y, a pesar de queactualmente no llego a ese extremo, s confieso que todavame producen cierta sensibilidad en la garganta y dolor decabeza. El problema es que no hay ms remedio queaceptar a la vecina de vuelo. La buena noticia es que despusde algn tiempo el sentido del olfato se satura de undeterminado olor y ya no huele ms. Otra buena noticia esque los taxfree de los aeropuertos tampoco se puedenescapar de la crisis actual, as que ya no se encuentra tantotester disponible como antes.

    En cuanto a los tpicos olores que le suelen molestar al PAS podemospensar tambin en olores corporales. Conozco a PAS que han tenidoproblemas en el trabajo porque estaban trabajando cerca de colegasque no olan bien. Y claro, en relaciones sentimentales e ntimas estotambin puede ser un motivo para situaciones complicadas.

    Pensemos un momento en olores agradables como, por ejemplo, enperfumes y aromas naturales. Segn lo que he escuchado de mis clien-tes, parece ser que los PAS tenemos preferencias comunes: el olor mo-jado de la tierra despus de la lluvia, el aroma fresco de hierba recincortada, la fragancia de muchas flores, y especialmente el perfume dela rosa, el jazmn y la lavanda. Curiosamente, si la fragancia de unaflor es demasiado fuerte, como es el caso del galn de noche, el nardoo la azucena, pasado un rato ese aroma puede empezar a molestar. Y,a pesar de la peculiaridad del sentido del olfato para dejar de olerel mismo perfume despus de un tiempo, nos puede llegar a dar dolorde cabeza.

    Para la persona altamente sensible la aromaterapia (que se basa enlas esencias naturales) es un tipo de terapia muy apta.

    Piel sensible y dolor

    Si eres PAS, casi seguro que te molestan las etiquetas de la ropa. Lagran mayora de las personas altamente sensibles notan su sensibi-lidad hasta en su piel. El continuo frotar de ese pequeo trozo detela ms o menos dura, muchas veces incluso cosida con un hilo denylon, puede llegar a producir una sensacin de autntico dolor. Lapiel es el rgano ms grande de nuestro cuerpo y en toda su super-ficie se encuentra el sentido del tacto. No solamente son las etique-tas que duelen, sino todas las cosas que rozan la piel pueden llegara producir sensaciones muy desagradables. Yo, personalmente, nopoda dormir cuando haba arena (por muy poca que fuera) en lacama. Tambin s de algunos PAS que me han comentado que aveces, en los casos de mucha estimulacin, incluso una caricia puedeser percibida como algo molesto.

    Cuando tena unos cinco aos, mi madre me llevaba a clases denatacin. Como sabis, soy holandesa, y Holanda es un pascon mucha agua. msterdam, la ciudad donde nac y dondepas la primera parte de mi vida, tiene un gran nmero decanales, as que para los holandeses lo ms normal esaprender a nadar cuanto antes. En fin, las clases de natacinse daban muy por la maana en una piscina a unos kilmetrosde nuestra casa. Mi madre y yo nos levantbamos sobre lascinco y media para poder coger el tranva de las seis y pico.Para ahorrar tiempo mi madre ya me pona el traje de baoen casa. Lo que pasa es que no era un traje de bao cualquiera.Ella misma me lo haba hecho a punto con todo su amor ycario, pero lo haba hecho con un tejido de lana. La lana deese traje de bao me picaba hasta volverme loca, incluso hastadolerme. No poda parar de rascarme, mientras queella una no-PAS no enten da nada y me rea Mam,me pica!, Nia, deja de rascarte. No pica. Son tonteras. Ysi eres PAS y tambin has tenido que llevar un baador o ropa

  • 2928

    interior de lana, seguro que me entiendes perfectamente ysabrs que, de verdad, no eran tonteras, en absoluto!

    En cuanto al dolor, vemos que generalmente los PAS tienen el um-bral ms bien bajo. Dicho de otra manera: algo que para una per-sona no-PAS simplemente sera una molestia, para un PAS puedeser algo que duela de verdad. Vamos, muchos de nosotros nos que-jamos antes que la mayora y es por eso que muchas veces nos ta-chan de quejicas. Lo que conviene tener en cuenta, creo, es saberque nuestra queja no es ningn capricho. La percepcin del dolor esalgo muy personal, y es completamente real para la persona que losiente. Que tu hermano, padre, madre, pareja, hijo o quien sea, nolo sienta no quiere decir otra cosa que la otra persona tiene el um-bral del dolor ms alto que t. Ni ms, ni menos. No hagas caso nite sientas mal si a ti te duele algo y te dicen cosas como: Qu va!,Esto no duele! Si te duele, te duele.

    Ahora, hay maneras distintas en las que uno puede vivir con eldolor. El dolor te puede afectar tanto que ya no eres capaz de pen-sar en otra cosa, o puedes haber desarrollado la capacidad de acep-tarlo hasta el punto que sabes que est all, pero no te paraliza nite domina.

    Es un hecho que la mayora de los PAS tiene la piel muy fina y muysensible. Esto tambin como no tiene un lado positivo. Las cari-cias - y los masajes! - no solamente pueden llegar a molestar, sinoque, evidentemente, nos pueden gustar muchsimo. Nos podemos en-tregar y relajar si la persona que nos acaricia sabe cmo hacerlo ycules son los puntos o zonas a evitar. Creo que es importante com-prender esto e investigar con tu pareja. He odo a mujeres y hombresPAS que creen que las relaciones no son para ellos ya que con el con-tacto fsico experimentan sensaciones desagradables y se irritan. Esmuy probable que se trate de zonas especficas que, sabiendo culesson, se puedan evitar. Puede ser tan simple.

    Luces que molestan

    Otra cosa por la cual la persona altamente sensible se puede sentirmolesta, son las luces fuertes como los focos. Pueden llegar a produ-cir una desagradable sensacin fsica, incluso llegar a doler. Otros tiposde luz, como los fluorescentes, nos pueden poner nerviosos o chuparnuestras fuerzas, especialmente cuando nuestro espacio laboral estiluminado por tubos fluorescentes y an ms si somos conscientes delcontinuo zumbido de la resistencia que llevan incorporado. Dice Lourespecto a este tipo de luces: A m las luces de los supermercado ycentros comerciales me llegaron a provocar mareos y aceleraban miansiedad. Y Mar comenta: Esas luces y esos ruidos, impercepti-bles para otros, pueden hacerme perder el control me desestabili-zan. A diferencia de muchos, cuando me toca estar en un ambientecon luces fluorescentes mi vista se torna opaca, como si me cegara, yel sonidito me irrita bastante

    De la misma manera, se puede decir que a muchos PAS no les gustaconducir de noche. Las luces de los coches que nos vienen del sentidocontrario nos pueden producir una especie de ceguera temporal, sobretodo si nos vemos deslumbrados por las luces largas. Parece ser queel PAS necesita ms tiempo para recuperar la vista afectada por lasfuertes luces que la persona no-PAS.

    Entre los PAS que conozco, hay quienes prefieren trabajar con muchaluz, sin embargo, la mayora prefiere estar con menos luz y trabajarcon la luz natural que haya.

    Recuerdo un taller que di para PAS. Era por la tarde yempezbamos con luz de da; despus de unas horascomenzaba a oscurecer. Curiosamente nadie se sinti llamadoa encender la luz, y la verdad es que tampoco era necesarioporque no estbamos usando la pizarra ni leyendo ningntexto, solamente estbamos hablando. De repente alguiendijo: Qu bien es esto de estar con un grupo de personas

  • 3130

    altamente sensibles, qu gusto!, Y cmo se nota!, Os habisfijado que nadie se ha levantado para encender la luz?

    Ya hemos dado un pequeo repaso por cuatro de nuestros sentidosOdo, olfato, tacto y vista. Sigo con el sentido del gusto, que, a mi pa-recer, es un sentido muy complejo y, por lo tanto, muy interesante,especialmente para las personas altamente sensibles. Veris

    El gusto

    El gusto es un sentido especialmente interesante ya que en realidad esmucho ms amplio de lo que normalmente pensamos. Y justamentepor ser un sentido tan extenso y que, en muchos casos, tiene una es-trecha relacin con el mundo emocional, es un sentido con un intersespecial para la persona altamente sensible.

    Entonces, en qu temas solemos pensar cuando hablamos del sen-tido del gusto? En primer lugar pensamos en la comida, en el hechode si alguna comida, o algn sabor, te gusta o no. Pero estas prefe-rencias pueden indicar mucho ms de lo que creemos

    Conozco a PAS que se ponen enfermos solamente de pensar que tienenque comer pescado, y s de otros a quienes la idea del brcol o de lasendivias es suficiente para sentir un profundo rechazo. Lo sienten por-que saben, intuyen, que ese tipo de comida no les conviene. Que suorganismo no lo necesita. Por cierto, si eres padre o madre de un nioPAS y tu nio se niega a comer algo, no insistas. Es totalmente con-traproducente. Si crees que conviene que el nio s se lo coma, es mejorintentar disfrazar cierto tipo de comida, as te dars cuenta si el re-chazo es un tema serio, ligado a la intuicin de tu hijo, o si, en reali-dad se trata de un capricho.

    Tambin hay muchas personas altamente sensibles que saben de-tectar si la comida que tienen delante es fresca y sana, o no. A veces

    las circunstancias y los buenos modales te obligan a comer algo queya sabes de antemano que te va a sentar mal. Histerismos, nosdicen. Y aunque para la persona no-PAS sera una cosa exagerada,para la persona altamente sensible es una realidad, una intuicinpara hacer caso.

    En este contexto conviene hablar de la gran sensibilidad a la cafenaque tienen muchos PAS. La cafena es una sustancia estimulante, ycomo la persona altamente sensible por lo general ya experimenta unexceso de estmulos, conviene dar preferencia a bebidas y alimentosque tengan un efecto calmante o relajante.

    Hay algo de especial en la manera como el organismo de la persona al-tamente sensible recibe sus nutrientes. Si vienes leyendo desde el prin-cipio, quizs no te extrae si te digo que el PAS se relaciona con sucomida. Me explico, le afecta el aspecto y el aroma de la comida, pro-bablemente se d cuenta tambin de si la ensalada (o lo que sea queest comiendo) ha sido preparada con cario, con amor y, en caso deque la persona sea muy intuitiva, puede que incluso note si la mate-ria prima ha sido cultivada de manera ecolgica.

    Personalmente siento un rechazo enorme hacia ese pan quevenden en supermercados y que se puede conservar durantesemanas. Para m eso no es pan, s que no solo no me nutre,sino que incluso es daino para mi organismo. De hecho, cadavez es ms difcil encontrar pan de verdad, y conozco ms deun PAS que hace su propio pan en casa.

    Hay que tener en cuenta que el organismo de un PAS suele ser un or-ganismo sensible. No es una coincidencia que muchos PAS sufran dealergias de todo tipo, asma, eccemas y tambin del llamado intes-tino irritable. Enfermedades de este tipo son tpicas para las personasaltamente sensibles.

    Hemos hablado del gusto en relacin con la comida, pero el gusto es

  • 3332

    algo mucho ms amplio. Todos conocemos expresiones que, en princi-pio, tienen que ver con la comida pero que han cobrado un sentidomucho ms extenso, mucho ms emocional. Por ejemplo, algunas si-tuaciones te pueden dejar mal sabor de boca o un sabor amargo, sinembargo, en otros momentos quisieras continuar con algo y entonceste sabe a poco. As pues, utilizamos el sentido del gusto en referenciaa muchas cosas que no tienen que ver con comida. Nos gustan, porejemplo: determinadas circunstancias, entornos, estilos de vestir In-cluso hablamos de personas que nos gustan o que no nos gustan.

    El gusto y el estado emocional: simpata, antipata.

    Qu pasa pues con el sentido del gusto? Est claro que el hecho deque te guste o no te guste algo en s, est muy ligado a un estado emo-cional. Si algo te gusta mucho te sientes identificado con ese algo. Teproduce un estado agradable, alegre y optimista. Si, por el contrario,no te gusta, puedes llegar a sentir un fuerte rechazo. Te produce un es-tado de malestar, tristeza o negativismo. Se podra decir que hay cosascon las que te sientes en sintona y otras con las que no.

    Cuando a un PAS le gusta alguien, siente una fuerte simpata haciaesa persona, tiene una fuerte tendencia a fundirse con ese otro, hastael punto de olvidarse de s mismo y llegar a vivir para esa otra per-sona. Experimenta una entrega en cuerpo, alma y espritu, haciendotodo lo que pueda para conseguir que el objeto de su simpata sea feliz.Lo que ocurre es que, si la simpata es muy fuerte, se genera un entu-siasmo, un fuego interior, que, a la larga, hace que te quemes o que sequeme la persona por la que se siente tanta simpata. Una fuerte sim-pata puede llevar a una dependencia. No solo la dependencia haciapersonas es un tema que tiene que ver con la relacin que existe entrela alta sensibilidad y el gusto, sino que tambin se puede llegar a de-pender de sustancias o de actividades.

    Algo que no gusta produce, en mayor o menor medida, una antipata.

    Un grado ms elevado de antipata es la aversin, y cuando la aver-sin es fuerte uno siente puro rechazo. El rechazo finalmente puededesbordarse en un sentimiento de odio hacia algo o alguien.

    Por lo tanto, para concluir, se puede decir que el sentido del gusto es efec-tivamente muy amplio y conlleva un fuerte componente emocional.

    Sutilidades en el ambiente

    Vuelvo al ejemplo de antes, a la pequea historia de la persona alta-mente sensible que entra en un espacio, un saln. Recordis la si-tuacin que describ? Empez as:

    Entras en el saln y lo primero que captas es el ambiente,digamos, su tono emocional puede ser un ambiente clido yacogedor, fro y minimalista o moderno e impersonal, etctera.Esto te produce un sentimiento: te sientes a gusto, relajado,tenso dependiendo del, digamos, color emocional que vascaptando.

    Aqu vemos otro aspecto del sentido del gusto. En realidad se puededecir que interviene siempre, en todo lo que nos pasa. Cada impresinque recibimos, sea visual, auditiva o tctil, tambin pasa por el fil-tro del sentido del gusto. Algo me gusta o no me gusta. Me produceun sentimiento de simpata o me produce un sentimiento de antipa-ta. Me atrae o siento rechazo. Estos sentimientos nos sobrevienen sinque normalmente seamos conscientes de ello.

    Si vuelvo al ejemplo del saln, podemos decir que: si te identificas conla decoracin, si es de tu gusto, te sientes bien y te relajas. Y si la deco-racin no te gusta, pueden pasar varias cosas. Por ejemplo, puede pasarque simplemente registres el hecho de que la decoracin no coincide contu gusto y no sientas nada en especial, pero tambin puede ser que tesientas tan afectado por el nome gusta que te bloquees y que tengas que

  • 3534

    hacer un esfuerzo para no quedarte paralizado por la negatividad. Siesto te pasa, te ser muy difcil poder prestar atencin a otras cosas,por ejemplo, a la persona que te est hablando. Esto en cuanto a laemocin que te puede producir la decoracin de un determinado espa-cio. Pero un entorno te puede afectar de ms maneras:

    Imagnate que esos amigos que os han invitado se han peleadoantes de abriros la puerta. Se han peleado en ese mismo salndonde vais a entrar. Muchas de las personas altamente sensiblestienen una capacidad de percibir los restos de una pelea, igualque suelen tener antenas para poder captar el malestar alrede-dor de la gente que acaba de tener una discusin. Y esta percepcinya no tiene que ver con el sentido del gusto, pero se podra decirque aqu se trata de un cierto aspecto del tacto, un tacto intuitivo.De la misma manera, sabemos, por ejemplo, si alguien se en-cuentra mal fsica o emocionalmente, o si est cansado o si le duelela cabeza.

    La pregunta es, si perteneces al gran grupo de personas altamentesensibles que percibe este tipo de energa sutil, qu haces con la in-formacin que te va llegando?, te afecta pero eres capaz de igno-rarla?, te hace sentir incmodo?, sientes que el malestar de otraspersonas te come tu propia energa?

    Puedes reaccionar de muchas maneras, dependiendo de tu grado desensibilidad, pero tambin dependiendo del trabajo personal quehayas hecho. Puede ser que acabes asimilando el dolor y sufriendo laspenas de las personas (o de los animales y de las plantas) que tengasdelante. Otra variante es que, de entrada, no percibas nada de estetipo de seales sutiles hasta que la otra persona te cuente sobre sumalestar y, en lugar de absorberlo, te pase que entonces se despierteen ti la capacidad de escuchar y de actuar desde la empata y desde lacompasin.

    Ya lo he dicho antes y lo repito: la alta sensibilidad es un rasgo

    que a cada uno le afecta de una manera personal y en dependenciaa determinadas circunstancias. No hay reglas. Todos somos dife-rentes en cuanto al grado de nuestra sensibilidad y en cuanto algrado en que sepamos procesar y almacenar una serie de estmulos.Lo que a uno no le afecta demasiado, al otro le puede producir unasensacin desagradable, mientras que al tercero le puede llegar abloquear.

    La sensibilidad del PAS ante determinadas situaciones.

    Hay muchas ms cosas que a los PAS les pueden afectar en mayor omenor medida. Desde mi experiencia como coach trabajando con per-sonas altamente sensibles, a menudo surgen temas que el cliente tieneasumido como pertenecientes a su rareza, algo que le clasifica comobicho raro. Cuando se dan cuenta de que esos temas son tpicos enlos PAS y que, por lo tanto, no son tonteras, de repente no sola-mente resultan mucho ms fciles de aceptar, sino que cobran un es-tatus diferente que permite al cliente observarlo y trabajarlo.

    Prestar ayuda.

    Ves a una persona que necesita ayuda y sin pensarlo, incluso sin queesa persona te haya pedido asistencia, ests ya ayudndola, quitndoletrabajo y dndole buenos consejos. Te suena? Te vuelcas en prestarcualquier tipo de ayuda a esa otra persona, a pesar de que, en realidad,no tengas tiempo para ello y de que, a lomejor, signifique dejar de hacercosas que posiblemente para ti sean ms importantes. Cuando Carlosvino para hacer un trayecto de coaching conmigo, coment:

    Me gusta ver a todo el mundo contento. Pero luego tambinme gusta que me agradezcan y reconozcan mis esfuerzos,aunque me cuesta admitirlo y s muy bien que lo correctosera ayudar sin esperar algo a cambio. Y, s, tambin es

  • 3736

    verdad que prefiero ms hacer algo para otros que para mmismo, porque me es importante que se den cuenta de quesoy buena persona y merezco la amistad de las personas enlas que invierto mi energa y tiempo. No soportara que metachasen de egosta. A veces, cuando noto que me estoyagotando, tambin reparo en que debera mirar ms por my cuidarme ms. Estoy buscando maneras de ser menosimpulsivo, de no siempre lanzarme indiscriminadamente aestar al servicio de los otros, sino de hacerme ms fuerte y deestablecer mis lmites. Necesito aprender a decir no y nosentirme culpable por ello.

    El panorama que pinta Carlos es muy tpico para muchas personas al-tamente sensibles. En las sesiones que tuvimos hemos investigado lasnecesidades de Carlos y hemos trabajado su autoestima. Se dio cuentade que, en realidad, viva fuera de su centro, regalando sus fuerzas aotras personas, lo cual le proporcionaba una especie de excusa para nomirarse a s mismo e investigar la forma de crecer como persona. Ne-cesitaba descubrir quin era, quin es, cmo quererse y auto-valo-rarse. Lleg a ver que ayudar a otros, de la manera en la que lo haca,era una especie de huida. Ahora dice:

    Sigo ayudando a la gente que necesita que alguien les echeun cable, pero ya no acto sin pensar y volcndome en unanecesidad que a veces ni siquiera existe realmente. Heganado la capacidad de amarme a m mismo y desde allamar al prjimo. Ahora, cuando ayudo a alguien lo hagodesde ese estado de compasin, no desde la necesidad de queme devuelvan cario, admiracin o amistad. Ahora,tambin siento esa compasin hacia m mismo, lo que mepermite decir que no puedo cuando me piden ayuda y sque en ese momento necesito descansar. Ya no busco laaprobacin de nadie para saber que valgo como persona,como ser humano.

    Hambre

    Antes de saber de la alta sensibilidad, nunca se me habra ocurrido quealgo tan aparentemente inocuo como saltarse una comida, por el motivoque sea, poda tener tanta repercusin enmi estado de nimo. Claro, mehaba dado cuenta de que, a veces, mi humor, mi buen humor, podacambiar en cuestin de pocos minutos a un estado de crispacin y deuna falta absoluta de paciencia con el mundo, e incluso conmigomismo.Nunca lo haba entendido y es ms, no lo poda corregir. Lo vivacomo si un algo se hubiera apoderado de m y mandara en mihumor. Malo para m, malo para las personas en mi entorno.

    Ahora s, y lo tengo muy comprobado en mi misma y en muchos demis clientes, que tener el estmago vaco, o dicho de otra manera,tener bajo el nivel de glucosa en sangre, pasa factura a muchos de losPAS. Crispacin, prdida de concentracin, e incluso dolor de cabeza,son fenmenos que muchos conocen.

    Entonces, es evidente que debemos aprender a escuchar las seales denuestro cuerpo y saber relacionar un repentino cambio de humor conla necesidad de ingerir algo de comida para que vuelva a subir el nivelde glucosa en la sangre.

    Dormir

    La dificultad para conciliar el sueo es una de las posibles y diversasconsecuencias del estrs. Tal vez te pasa que, en lugar de relajarte yconciliar el sueo, empiezas a preocuparte sin motivo aparente y apensar, sobre todo, en cosas y situaciones que pueden acabar mal, esdecir, empiezas a montarte pelculas de negatividad que aumentan tupreocupacin.

    Puede que duermas mal porque ests estresado, o quizs te llegues aestresar porque duermas mal o poco, es el pez que se muerde la cola.

  • 3938

    El tiempo no te ha bastado para procesar toda la informacin reci-bida durante el da y, encima, durante la noche ya te ests cargandocon nueva informacin, aunque ficticia: la informacin de tus pel-culas, de tus fantasas, de tus proyecciones y de tus miedos. Con estoes posible que vayas entrando en una espiral de preocupacin de lacual es difcil salir.

    La cuestin es que, para la mayora de los PAS, dormir lo suficiente ocho horas como mnimo - es tan importante como lo es comer ybeber. La persona altamente sensible que no duerme lo suficiente nosolamente puede llegar a tener problemas de concentracin, sino que,al da siguiente, generalmente llevar sus emociones mucho ms a florde piel que de costumbre. Dicho de otro modo, dormir poco a muchosPAS les hace ms propensos a llorar, a un comportamiento reactivo,a cometer errores, a olvidarse de cosas y finalmente al estrs.

    No todos los PAS se pierden en una espiral de preocupacin cuando lescuesta dormir, y no todos los PAS tienen un da difcil despus de unanoche demasiado corta. Hay personas altamente sensibles que hanaprendido a relajarse aunque no duerman, descansando y no per-dindose en preocupaciones ms bien irreales. De la misma manera,hay PAS que aguantan una o dos noches de pocas horas de sueo sinque esto les cause problemas de estrs. Es decir, puedes ser PAS y notener problemas de sueo.

    El estrs, cmo te afecta?

    Es evidente que todo el mundo est expuesto a situaciones que le pue-den generar estrs. Antes que nada, es importante mencionar que lasensacin de estrs surge cuando estamos recibiendo ms estimula-cin sensorial de la que somos capaces de procesar. Cuando llega esepunto, nuestro cuerpo nos indica que necesita desconectar y descan-sar; para avisarnos emite unas seales que, segn tu grado de sensi-bilidad, pueden ser, por ejemplo, un sentimiento de irritacin y

    crispacin, dolor de cabeza, cansancio profundo, estreimiento o dia-rrea. Cada uno, cada cuerpo, tiene su propia manera de reaccionar yel punto de saturacin es distinto para cada persona.Claramente el estrs es algo universal, sin embargo el PAS tiene mayorpropensin a sufrirlo porque, como consecuencia de su sensibilidad, re-cibe una mayor estimulacin sensorial, un continuo bombardeo de im-pulsos que provoca, generalmente, que se sature mucho antes de loque lo hara una persona con una sensibilidad, digamos, normal.

    Se puede decir que existe una estrecha relacin entre: las caracters-ticas de la alta sensibilidad, la manera en la que experimentamos elmundo y los lmites que sepamos poner entre ese mundo y nosotros.Dicho de otra manera, la forma en la cual el PAS experimenta la vidadepende mucho de la medida en que la permita entrar el continuobombardeo de impulsos, de su capacidad de reconocer que esto ocu-rre, y de frenarlo.

    Ms adelante, en el captulo 3, volvemos a hablar sobre el tema delestrs, un tema que para los PAS es extremamente importante teneren cuenta.

    Das de mucho trabajo

    Hay das en los que se te acumulan las obligaciones y tareas en gene-ral. El telfono no para de sonar, uno tras otro te piden favores, losnios necesitan transporte para ir a una competicin o a una fiesta decumpleaos, tu compaero de trabajo se pone enfermo vamos, todose te junta. Cmo te sientes en situaciones de este tipo?, sabesaguantar, a pesar de que vayas notando que ests perdiendo energa?,notas que el exceso de estmulos te est produciendo una sensacinde crispacin tan grande que tienes la creciente necesidad de desco-nectar el telfono, de salir corriendo y de desaparecer?, buscas unsitio tranquilo y oscuro para calmarte, aislndote de todo el ajetreo?

  • 4140

    Tambin es posible que tengas la capacidad de escuchar las seales de tucuerpo y sepas parar a tiempo, tomando pequeas pausas para retomarel contacto con tu centro. Te cansas, claro, porque un da conmuchos es-tmulos exigemucho de tus fuerzas, pero sabes que es un da y que luegote toca descansar. Evidentemente, esta sera la situacin ideal.

    A veces, estos das sobrecargados son la consecuencia de haber idoaplazando tareas hasta el ltimo minuto. Muchos PAS tienen dificul-tad para planificar el tiempo, especialmente cuando se trata de cier-tas tareas que no gustan. Maana no solo es un concepto espaol,tambin es un concepto PAS. Frases como Tengo que... o Tendraque suelen ir acompaadas de un sentimiento de creciente resis-tencia y as maana nunca llega. El nmero de tareas a realizar vaen crescendo, igual que el desagradable y paralizante sentimiento deculpabilidad. La creciente tensin interior te impide descansar y des-conectar por completo, y las tareas no se realizan hasta que algunaexigencia exterior te obliga a cumplirlas en el ltimo momento. Hacerlas cosas en el ltimo momento suele significar que las haces mal ycon prisas, y si encima eres un PAS con tendencia al perfeccionismo esprobable que pases un muy mal rato.

    Menos mal que tambin hay personas altamente sensibles que, apesar de su tendencia a aplazar, han ganado la capacidad de plani-ficar con calma y con suficiente tiempo. Si organizas bien tu agendapuedes incluir momentos para desconectar, para hacer alguna queotra actividad artstica o deportiva, ya que son este tipo de activi-dades las que el PAS necesita para alimentar el alma.

    La obligacin de tener que hacer mucho en poco tiempo

    Es viernes, ests en tu trabajo y falta una hora para que se cierre laoficina y empiece tu aorado fin de semana. Viene tu jefe y te diceque, antes de que te vayas, tienes que elaborar y enviar un informe dedos folios. S o s. Cmo reaccionas?

    Si perteneces a ese grupo de PAS a quienes les importa muchsimo eldetalle, es posible que en seguida te agobies. Tienes muy claro queuna hora no te basta, lo sabes. A lo mejor ni dos. Bueno, si fuerasmenos perfeccionista, quizs. Encima le tienes mucho respeto al jefe,y cuando l te dice que tienes que para ti es ley. Te lo sueles tomarcomo un deber. El agobio hace que se te suba el nivel de adrenalina ensangre y entres en un estado estresante. El estrs a veces te ayuda atrabajar ms rpido y con ms concentracin, pero otras veces tam-bin te bloquea y en seguida te produce un cansancio tremendo.

    Puede que, aunque formes parte de ese grupo de los amantes del de-talle, hayas aprendido a reconocer bien a tiempo las seales del estrsy sabes qu te conviene hacer para relajarte. Probablemente la expe-riencia y la vida misma te hayan enseado que eres humano y no eressuperman o superwoman. A pesar de que tienes respeto a tu jefe, erescapaz de explicarle con calma que una hora no te es suficiente si quiereun trabajo bien hecho.

    Muchos PAS tambin tienen una profunda aversin contra la obliga-cin impuesta. Frases que empiezan con Debes/tienes que les pro-ducen cierto malestar y pueden despertar sentimientos de profundaresistencia. Generalmente basta tomar conciencia del simple hechoque, aunque a veces no lo parezca, siempre puedes elegir. Ahora s, enmuchos casos es prudente obedecer y elegir cumplir con la necesi-dad, pero si tienes claro por qu decides hacer A, B o C (por ejemplo,porque te interesa la buena relacin con tu jefe y quieres seguir tra-bajando para l) la exigencia ya no te pesa tanto puesto que tu moti-vacin para obedecer es sabia y bien fundada.

    Buscando la perfeccin

    Como ya hemos comentado, una de las particularidades que caracte-rizan al PAS es su tendencia al amor por el detalle. Le gusta hacer lascosas bien, quiere tomarse su tiempo para que la tarea que tenga entre

  • 4342

    manos est bien hecha. Los cabos sueltos le irritan y tiene un granafn por lo armnico, la belleza y la perfeccin.

    Sin duda esto es otra cualidad de las personas altamente sensibles,pero cuando, por el motivo que sea, el PAS se percibe presionado, f-cilmente puede entrar en un estado de pnico, ya que se da cuenta dela imposibilidad de hacer las cosas bien, como a l le gustan, o comodesde el fondo de su ser, necesita hacerlas.

    Evidentemente, mirado desde la objetividad, el amor por el detalle esalgo muy positivo. El mundo necesita gente detallista que tenga ojopara la perfeccin. No obstante, la perfeccin, como tal, es un temaaparte y mucho se ha escrito sobre ella. Est claro que la vida pre-senta momentos en los que existe una necesidad de observar y man-tener el orden, de hacer las cosas bien y de buscar la armona. Una delas caractersticas valoradas del PAS es justamente esto, que sea con-cienzudo. Aspirar a que las cosas estn bien hechas, es indudable-mente algo positivo que se puede considerar como una virtud, siemprey cuando ese afn por la perfeccin no llegue a ser una obsesin.

    Inherente a la bsqueda de la perfeccin est el anhelo de evitar, almximo, cometer errores. Al incurrir en un error, llamas la atencin.Claramente existe una relacin entre: miedo a llamar la atencin yamor por el detalle. Gallina o huevo? No lo s. Tal vez observes losdetalles para evitar errores y de este modo evitar llamar la atencin.Tambin es posible que tu amor por el detalle sea ms grande que elmiedo a cometer un fallo y la seguridad que sientas al saber que todoest bien y correcto te permita relajarte.

    Adems, si cometes un error probablemente alguien lo note y te digaalgo al respecto (puede que en pblico). Llamar la atencin es algoque la mayora de los PAS quieren evitar, y todava ms si es por unacosa mal hecha. Muchos PAS temen ser criticados y tienen miedo aquedar en ridculo.

    Algo similar vemos tambin si tienes que

    Actuar en pblico

    Es posible que, como PAS, en tu infancia hayas vivido situacionescomo la que cuenta Carlota:

    Me gusta estudiar. Ya de nia me gustaba aprender y megustaba ir al cole. Era buena estudiante y me senta orgullosade estar siempre entre los mejores alumnos de mi clase. Sinembargo, en el cole haba tres cosas que me ponan enfermadel pavor que me daban.

    La primera era la asignatura de gimnasia. Era ms bienpequea para mi edad y adems era gordita. Mis compaerosse rean de m cuando tena que hacer ciertos ejercicios que nome salan bien, entonces me senta horriblemente ridiculizaday totalmente intil. Si poda me inventaba alguna excusa parano participar en la clase.

    Las otras dos cosas que me afectaban de manera muynegativa, era, por una parte, cuando tena que levantarme enclase para hacer un resumen de algn tema estudiado, y, porotra parte, lo peor de lo peor, era cuando me tocaba salir a lapizarra para, all, bajo la mirada crtica de todos los compae-ros, resolver algn problema matemtico. Lo pasaba fatal.Las matemticas en s me gustaban y no sola tenerdificultades en resolver problemas o clculos, pero, cuandotena que demostrarlo delante de toda la clase, me bloqueabay me senta como paralizada. De repente no saba nada, eracomo si mi cerebro se hubiera transformado en una nube dealgodn. Empezaba a sudar y estaba segursima de que miscompaeros estaban rindose de m, y aunque no fuese real,

  • 4544

    incluso les escuchaba cuchicheando. Lo viva como unaautntica pesadilla.

    Hasta aqu el relato de Carlota. Yo tambin lo pasaba muy malcuando tena que hacer algo en la pizarra, y senta pavor a cometererrores. El factor que ms me afectaba era el ser observada y la ideaeso lo supona de ser criticada y ridiculizada. Siempre haba pen-sado que sentirme fatal en situaciones semejantes era consecuenciade la timidez: crea que era una nia tmida. Ahora s que no era t-mida, sino que soy altamente sensible y que, como consecuencia deesto, era ms bien insegura. Por un lado me faltaba autoestima, ypor el otro, me fijaba tanto en lo que pasaba o poda pasar detrs demi espalda que era totalmente incapaz de concentrarme en la tareapara hacer. Como antenas, todos mis sentidos estaban enfocadoshacia mis compaeros y, como consecuencia, haba perdido el con-tacto con mi centro, con mi yo, donde conviene estar cuando tetienes que concentrar. Y esto me pasaba por ser PAS.

    Mientras tanto he aprendido que, como ser humano, est permi-tido cometer errores. Y es verdad, cometer errores te puede produ-cir sentimientos desagradables, te puede dar una sensacin deinseguridad y de no dar la talla. Tus expectativas se ven defrauda-das. Cuidado pues con las expectativas y atencin a la altura de tulistn: conviene preguntarte siempre si aquello que te exiges es re-alista. Recuerda que vale ms poner el listn un poco ms bajo ysentirte bien porque lo hayas cumplido, que ponerlo demasiado altoy verte fracasado.

    En cuanto a los errores quiero aadir lo siguiente: siempre convieneevitarlos, por supuesto, pero generalmente cometer un error no es nin-gn drama. En la mayora de los casos, el supuesto error en el fondono es ms que una equivocacin. Es ms: de los errores y de las equi-vocaciones se aprende. Tambin a veces, y segn las circunstancias,puede ser una buena idea pedir ayuda, ya que no es ninguna ver-genza no saberlo todo.

    Opinin propia

    Imagnate la siguiente situacin: Ests en una reunin laboral y notasque todo el mundo te est mirando porque es tu turno para dar tuopinin. Si eres el primero, te puede pasar que no seas capaz de ver-balizar tus ideas y que te bloquees. O tal vez no sepas qu opinar enconcreto, simplemente porque ves muchas soluciones y todas te pa-recen vlidas. De hecho, tener una visin amplia es algo que formaparte del llamado don de la alta sensibilidad. Tambin es posible queno te atrevas a decir lo que sientes y piensas por miedo a tener que ex-plicar muchas cosas y no te veas capaz.

    Si no eres el primero probablemente hayas elegido un sitio estrat-gico justamente para evitar tener que ser el primero en dar una opi-nin te puede pasar que ests de acuerdo con todo el mundo o, porlo menos, prefieras adherirte a la opinin ms generalizada. Puedepasar que te declares conforme con la mayora porque no te atrevas adecir tu verdad por miedo a que piensen mal y se ran de ti. En estoscasos, es probable que influya la, ms bien baja, autoestima que tie-nen muchos PAS.

    Evidentemente tambin hay PAS que generalmente se sienten sufi-cientemente fuertes y seguros de s mismos para decir aquello quepara ellos es importante. No sufren de ese irritante nerviosismo queda lugar a esa complicada bola de emociones y pensamientos quepuede ser tan difcil de descifrar. Estos PAS han trascendido esa te-rrible inseguridad con su efecto paralizante, un estado bien conocidopara la gran mayora de las personas altamente sensibles. Est claro,sin embargo, que cuanto ms positivo y receptivo sea el ambiente enel que te encuentras, ms fcil te ser expresar tu opinin y tus sen-timientos. Si ests con personas que han demostrado que te valoran,te sentirs ms apoyado y menos nervioso o inhibido. Y la buena no-ticia es que se puede hacer mucho para mejorar la inseguridad y paraaumentar la autoestima.

  • 4746

    Autoimagen

    S amable, sonre, contesta con dos palabras y nunca olvidesdar las gracias. No importa si te duele la cabeza, o si ests demal humor. No es una cuestin de no tener ganas, si no tienesganas, haz ganas. Es importante dar una buena impresin.Siempre. Palabras de Silvia.

    No s si os suenan este tipo de palabras. Eres un PAS que piensa msen cmo los dems te ven, en lugar de ser como realmente eres? Tepreocupa la imagen, la impresin que das? Si este es tu caso, posible-mente tambin te sientas inseguro. Si continuamente ests adaptandotu comportamiento a lo que crees que el mundo espera de ti, y si te im-porta mucho que la gente te encuentre simptico, no ests prestandoatencin a quien realmente eres. Porque simplemente no puedes estarenfocando tu atencin en dos puntos opuestos a la vez. Tus antenasestn dirigidas hacia el exterior y no ests en contacto con quien eres.Con la persona a la que llamas yo.Este tipo de inseguridad es una de las caractersticas, digamos,muyPAS.Amuchas de las personas altamente sensibles les importa tanto que todoel mundo hable bien de ellos, que a la larga, por adaptarse casi conti-nuamente a las supuestas- expectativas y exigencias de los amigos, loscolegas, la pareja, la familia, los vecinos, se van olvidando de quinesson ellos mismos, de lo que sienten y opinan desde el fondo de su ser. Escomo vivir en los dems, en lugar de vivir en tu propio centro.

    Con el tiempo, sigue Silvia, me he dado cuenta de que esteno es el camino. Tambin me he dado cuenta de que esasfrases, las de ser amable y bien educada, en realidad eran unosde los mantrams de mi madre, ella siempre me deca estscosas. Son los modales con los que me he criado. Menos malque he sabido liberarme de la obligacin que conllevaban estaspalabras! Agradecer por agradecer me consuma tanta energaque siempre estaba agotada! Y sabes qu es lo mejor? Ahora,que ya no me esfuerzo para que la gente me encuentre

    simptica, me siento liberada y con un autntico inters por laspersonas con las que me voy encontrando. Ahora me doycuenta de que esa preocupacin inculcada por mi madrefuncionaba como una especie de escudo que me impeda ver alas personas de mi vida. Es ms, las personas de mi vidatampoco me podan ver como soy yo, ya que les ibapresentando una mscara bien adaptada en lugar de mipropia personalidad. Y si te soy sincera, tampoco saba cmoera mi propia personalidad porque continuamente la estabasuprimiendo. Desde luego no estaba al volante del bus de mivida, era como si los dems decidieran por m y yo les dejase.

    Trabajar la autoconfianza hace que cada vez dependas menos de laopinin de los de dems, mientras que poco a poco te permites serquien realmente eres. Y segn vayas ganando autoconfianza te cos-tar menos mantenerte en tu centro, llevando las riendas o el volantede tu propia vida. Viviendo fuera de tu centro, agradeciendo a losdems, ests malgastando mucha energa. Estar centrado y relajado,y actuar desde tu Yo, sin embargo, no cuesta energa porque es tuforma natural de ser quien eres.

    Tienes la impresin de agobiar a la gente?

    Aunque no todos, s quemuchos PAS tienen la facultad de percibir si al-guien est mal fsica o psquicamente. Si t la tienes, es posible que tra-bajes de una forma consciente con la informacin que recibes, de lamismamanera, puede ser que la informacin ajena te sobrevenga y te in-vada sin que puedas remediarlo, sin que tengas realmente claro si aque-llo que percibes es algo tuyo propio o si pertenece a otra persona.

    Pero a lo mejor tambin te pasa esto: te sientes tan profundamente co-nectado con la esencia de otra persona, con sus emociones y su ma-nera de actuar, que, sin pensarlo, le haces preguntas muy directas oempiezas a solucionarle la vida. Lo haces de forma espontnea y desde

  • 4948

    un profundo deseo de ayudar, findote totalmente de tu intuicin.Luego, gracias a la misma intuicin o simplemente en base a las re-acciones negativas que vas recibiendo, te das cuenta de que esa per-sona no quiere or tus preguntas, tus consejos ni tus comentarios. Tuasistencia es rechazada. Es entonces cuando percibes que la ests ago-biando, o que, por lo menos, te ests metiendo en el espacio personalde la otra persona, ofreciendo tu opinin sin que te lo hayan pedido.

    Creo que la gente no es consciente de nuestros motivos ynos perciben como curiosos que queremos meter las naricesen sus historias, como lo hara la mayora de la gente sinsensibilidad, opina Lorena.

    Si se combinan temas como el autntico deseo de aliviar el dolor ajenopor un lado, y la intuicin y el entusiasmo por el otro, puede pasarque ni te lo pienses y te lances a ayudar. Empiezas a hacer cosas parala otra persona, a ofrecerle soluciones, a hacerle preguntas directas odiagnosticarle. Si luego te rechazan, puede que no entiendas por quno te agradecen tus esfuerzos y te sientas dolido.

    Me ha pasado ya tantas veces! Veo a alguien con problemas,ni me lo pienso y ayudo. Y luego no me dan ni las gracias. Mehacen saber que se sienten agobiados. No cogen el telfono, noabren la puerta y no contestan mis mensajes. Pasan de m,con todo que he hecho para ayudar! No lo entiendo, aadeLorena.

    Aqu vemos el deseo de Lorena por ayudar, y cmo la manera en laque lo hace le causa problemas. Y no solamente es Lorena quien hapasado por este tipo de experiencia.

    La persona altamente sensible que, como Lorena, se ha dejado llevarpor un impulso de ofrecer ayuda, posiblemente se haya dado cuentade que seguir este impulso, sin ms, no es el camino adecuado. Aspues, aunque pueda percibir el dolor de la otra persona sabr mante-

    nerse en su centro, sin permitir que la dolencia ajena le afecte ni learrastre. No se lanzar, sino que se retendr, observar y acompa-ar, preguntndose de qu manera podra ofrecer su asistencia.Adems de todo esto, siempre es una buena idea verificar la preguntasobre la necesidad de la persona a quien pretendemos ayudar: real-mente quiere y necesita mi ayuda?, es capaz de hacerlo, aunque seaparcialmente, por su propia cuenta?

    Ayudar es algo positivo. Es una caracterstica altruista y noble. Loque conviene tener claro es que aquello que muchas veces llamamosayudar en el fondo es querer salvar o rescatar. La diferencia puedeser muy fina, pero como PAS conviene tener en cuenta ciertas carac-tersticas inherentes al rasgo, como son la impulsividad y la esponta-neidad. Conviene tener claro si realmente dispones del tiempo y laenerga que necesitas para ayudar, y conocer el margen de tus lmites.

    Te enamoras con facilidad?

    Tal vez hayas notado que tienes tendencia a enamorarte con facili-dad. Vamos, te enamoras ms rpido que otras personas que conoces.Quiz creas profundamente en el amor a primera vista.A veces te lo guardas para ti, pero muchas otras veces ese sentimientotan enorme y expansivo, que parece dominarte, es imposible de con-tener y lo tienes que expresar. Evidentemente, el objeto de tus flechasde Cupido no siempre te corresponder conforme a tus expectativas,lo cual te puede producir un profundo dolor y sentimiento de soledad.El dolor del rechazo es un sentimiento conocido por muchas personasaltamente sensibles.

    La experiencia de Claudia es otra variante muy PAS:

    Nunca antes me haba fijado en Miguel. Bueno, saba quetrabajaba en el departamento comercial, pero nunca le habahecho caso. Lo que ocurri es que me empezaron a llegar

  • 5150

    pequeos regalitos annimos al buzn de correo que tenemoscada uno en la oficina. Encontraba rosas, bombones, velitas,tarjetas con mensajes romnticos. No tena ni idea de quinera mi admirador, pero asuma que era Juan, el editor de larevista, un chico que me gustaba ya desde haca tiempo.Finalmente, despus de casi un mes de sorpresas, recib unainvitacin para ir a cenar a un restaurante no lejos de dondevivo. Todo era muy misterioso y estaba muy excitada, inclusoya tena fantasas con Juan, ya que no me poda imaginar quemi admirador secreto fuese otro.

    Cuando llegu al restaurante vi que me estaba esperandoMiguel. Primero pensaba que era una broma, algo que sehaban organizado Juan y Miguel, pero despus de ver cmome miraba Miguel, entend que mi admirador secreto no eraJuan, sino l. Y entonces pas algo raro.

    Claudia cuenta cmo, al ver la mirada enamorada de Miguel, se sintitan admirada y tan querida que

    ...me di cuenta de lo maravilloso que era Miguel. Casiinstantneamente sent un amor tremendo hacia ese hombrede quien, hasta ese momento, apenas me haba percatado.Juan estaba olvidado, Miguel era mi amor. No poda entenderque no le hubiese prestado atencin antes, ya que, en eseinstante, me resultaba completamente evidente que Miguel,ese chico fantstico que adems, de repente, me parecaguapsimo, era mi gran amor.

    Claudia no es la nica que me ha contado una historia de este tipo.Qu pasa ah? Una caracterstica que es compartida por muchas per-sonas altamente sensibles es una tendencia a tener la autoestima baja.Esta tendencia es tan frecuente en los PAS que Elaine Aron le ha de-dicado un libro entero, The Undervalued Self (El Yo Infravalorado),el cual, hasta la fecha, no tiene traduccin al castellano. En el caso de

    Claudia queda muy patente. Ella, hasta aquel momento, se percibafecha, gordita, poco atractiva en general y, adems, no demasiadalista. Entonces, de repente, crece gracias a la patente admiracin deMiguel, dice sentir amor, aunque en el fondo es un sentimiento de gra-titud porque finalmente hay alguien que se ha dado cuenta de queella es especial. Es a travs de los ojos de Miguel como nota que al-guien la ha visto y le demuestra que ella vale la pena.

    Est claro que no toda persona con elevada sensibilidad se enamoracon facilidad, o que, por lo menos, no se percibe como alguien que enseguida pierde el corazn y la cabeza entregndose totalmente al ob-jeto de su amor o a la persona que le confiesa su amor. Por supuesto,hay muchos PAS que se enamoran de vez en cuando y no viven susemociones como un problema.

    Evidentemente, tambin hay PAS que han aprendido a manejar susemociones, entienden lo que les pasa y por qu. Han aprendido aveces despus de haber pasado por experiencias muy dolorosas a es-tablecer y honrar sus lmites, y no ir perdiendo todo tipo de autocon-trol. No tienen la necesidad de enamorarse para sentirse bien yvalorados, no necesitan un amor para poder distraerse o para com-pensar insoportables sentimientos de soledad.

    Dejarte llevar y arrancar

    Algo que tambin suele costar mucha energa es el dejarte llevar portu entusiasmo. Por ejemplo, de repente descubres que te apasiona es-calar, eso despus de haberlo practicado no ms de una sola tarde,pero en compaa de gente muy maja. No te conformas con una ex-cursin al mes, sino que empiezas a organizar tu vida alrededor de esaactividad. Incluso, el dinero que tenas destinado para pagar la fac-tura de la luz, lo gastas ahora en comprar nuevas zapatillas, una mo-chila y material necesario para la prctica del deporte que acabas dedescubrir. De hecho, tu entusiasmo es tan grande que llega a desesta-

  • 5352

    bilizar tu vida normal, incluso, puede traerte problemas.

    La falta de medida puede ser una caracterstica PAS. Te pierdes enuna situacin exterior y sientes cmo no puedes resistir a una sensa-cin de succin y de seduccin que te viene de fuera. No sabes obser-var y mantener tus lmites, no te puedes frenar. Te entregas en cuerpoy alma.

    El tema de los lmites evidentemente es un tema PAS, y tambin lo esel tema del entusiasmo, o mejor dicho, de perder el control por un ex-ceso de entusiasmo. En el ejemplo de l