alteracion en los volumenes de liquido amniotico

22
ALTERACION EN LOS VOLUMENES DE LIQUIDO AMNIOTICO Polihidramnios Y Oligohidramnios María Beatriz Maya, Jorge Andrade, Jaymar Varela, José García, Willian Sarmiento

Upload: jaymar-varela-universidad-del-norte

Post on 10-Jul-2015

5.339 views

Category:

Health & Medicine


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alteracion en los volumenes de liquido amniotico

ALTERACION EN LOS

VOLUMENES DE LIQUIDO

AMNIOTICO

PolihidramniosY

Oligohidramnios

María Beatriz Maya, Jorge Andrade, Jaymar Varela, José García, Willian Sarmiento

Page 2: Alteracion en los volumenes de liquido amniotico

POLIHIDRAMNIOS

Definir liquido amniótico y volúmenes normales

Incidencia 1%

Definición e incidencia de leve moderado y severo

Patogenia

Causas

Síntomas

Diagnostico, Tratamiento

Page 3: Alteracion en los volumenes de liquido amniotico

LIQUIDO AMNIÓTICO

Es un líquido claro y

ligeramente amarillento que rodea el bebé dentro

del útero (feto) durante el

embarazo y que está

contenido en el saco

amniótico.Normalmente el volumen del LA aumenta hasta casi 1 l para las 36 semanas y decrece hasta solo de 100 a 200 ml o menos después de

termino

Page 4: Alteracion en los volumenes de liquido amniotico

CUANTIFICACIÓN DEL

LIQUIDO AMNIÓTICO

Page 5: Alteracion en los volumenes de liquido amniotico

INCIDENCIA

Se sospecha por clínica y es confirmado por estudio ultrasonografico.

Polihidramnios ILA = 24 a 25 cm P= 95 y P= 97.5

Hill et al (1987), Mayo Clinic.

• 9000 ptes prenatales, con estudio ultrasonografico sistemático cerca del primer trimestre.

•Incidencia de polihidramnios = 0.9%

LEVE

8 a 11 cm

MODERADO

12 a 15cm

MODERADO

16cm o mas

Page 6: Alteracion en los volumenes de liquido amniotico

PATOGENIA

Etapas tempranas del embarazo

La cavidad amniótica esta llega de un liquido similar al del espacio extra celular

Primera mitad del embarazo

Transporte de agua y otras pequeñas partículas no solo a través de los amnios también a través de la piel fetal

Segundo trimestre del embarazo

Orinar, deglutir e inspirar liquido amniótico

Procesos reguladores del volumen del liquido amniotico

Page 7: Alteracion en los volumenes de liquido amniotico

CAUSAS

Idiopáticas

Malformaciones fetales

Madre diabética

Hiperaldostenorismo

Corioangioma placentario

Abuso de sustancias

Page 8: Alteracion en los volumenes de liquido amniotico

SÍNTOMAS

Principalmente de las causas mecánicas ysobretodo la presión ejercida dentro del úterosobredistendido y sobre los órganos adyacentes

Disnea NotoriaRespiración en

posición erecta.

Distención excesiva Edema

Compresión de los sistemas

venosos.

Hidropesía fetal Síndrome del Espejo

P. LEVE

P. AGUDO

Page 9: Alteracion en los volumenes de liquido amniotico

DIAGNOSTICO

Crecimiento uterino en relación con dificultad para palmar estructuras o auscultar ruidos cardiacos del feto.

Los diagnósticos diferenciales (Ascitis, Quiste ovárico) se descartan por ultrasonografia

(+) grado de polihidramnios

(+) tasa de mortalidad perinatal

Page 10: Alteracion en los volumenes de liquido amniotico

POLIHIDRAMNIOS EN EL

SEGUNDO TRIMESTRE

Pronostico depende de su intensidad:

P. leve conlleva a un resultado razonablemente bueno.

Glantz et al (1994)• 49 embarazos con un solo cumulo de 6 a 10 cm identificado dentro de las sem 14 a 27 .• Absorción del 75% del liquido y los resultados perinatales fueron similares en comparación a los controles pareados sin polihidramnios• En los que el Phs persistió de 10/2 tenían aneuploidia

Page 11: Alteracion en los volumenes de liquido amniotico

TRATAMIENTO

Amniocentesis

Amniotomia

Indometacina

Page 12: Alteracion en los volumenes de liquido amniotico

OLIGOHIDRAMNIOS

Se define como la disminución del líquido amniótico, o un índice del liquido amniótico (ILA) menor de 5cm.

Page 13: Alteracion en los volumenes de liquido amniotico

CAUSAS FETALES

Malformaciones congénitas

Genito -urinarias

Cromosómicas

Muerte fetal.

Restricción del crecimiento.

Embarazo prolongado.

Page 14: Alteracion en los volumenes de liquido amniotico

CAUSAS PLACENTARIAS

Desprendimiento placentario

Síndrome de banda amniótica

Transfusión gemelo-gemelar

Rotura de membranas

Page 15: Alteracion en los volumenes de liquido amniotico

OTRAS CAUSAS

Causas Maternas.

Insuficiencia útero-placentaria

Hipertensión

Preeclampsia

Fármacos.

Inhibidores de la prostaglandinas sintetasa

Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina

Idiopático

Page 16: Alteracion en los volumenes de liquido amniotico
Page 17: Alteracion en los volumenes de liquido amniotico

OLIGOHIDRAMNIOS DE

INICIO TEMPRANO

1 y 2 trimestre del embarazo

Es menos frecuente en etapas tempranas delembarazo, pero en estos casos se asocia a malpronostico

Es evidente el diagnostico cuando hay agenesiarenal u obstrucción de las vías urinarias fetales

Page 18: Alteracion en los volumenes de liquido amniotico

OLIGOHIDRAMNIOS DE

INICIO TARDIO

En el 3 trimestre

Puede haber malformaciones del aparato urinario

Es un signo de crecimiento intrauterino retardado o hipoxia fetal cronica.

Page 19: Alteracion en los volumenes de liquido amniotico

Los resultados para el feto suelen ser

negativos

PRONOSTICO

Inicio temprano

En contraste cuando se da enel 3er trimestre de gestacióntriplica la posibilidad de partopretérmino, mas no larestricción del crecimiento omuerte posterior.

Inicio tardío

Page 20: Alteracion en los volumenes de liquido amniotico

HIPOPLASIA PULMONAR

Se habla de hipoplasia pulmonar cuando el peso del

pulmón es inferior al

40% del peso esperado

para la edad gestacional, en este caso se

da por la escasez de

Liquido amniotico.

Page 21: Alteracion en los volumenes de liquido amniotico

DIAGNOSTICO

Altura uterina menor a la esperada para edad gestacional.

Facilidad para palpar las partes fetales.

ILA < a 5 cm en Ecografía.

Monitoreo Fetal.

Ecografía.

Doppler.

Pérfil biofísico.

Page 22: Alteracion en los volumenes de liquido amniotico

BIBLIOGRAFIA

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002220.htm