altos estudios_cine documental de creaciÓn_ un arte verdadero -iniciaciÓn- _ eictv

2
06/11/13 ALTOS ESTUDIOS_CINE DOCUMENTAL DE CREACIÓN: UN ARTE VERDADERO -INICIACIÓN- | EICTV www.eictv.org/node/3101 1/2 ENGLISH INICIO LA ESCUELA TALLERES CURSO REGULAR MAESTRÍAS PROYECTOS CONTACTOS | Buscar... INICIO » ALTOS ESTUDIOS_CINE DOCUMENTAL DE CREACIÓN: UN ARTE VERDADERO -INICIACIÓN- ALTOS ESTUDIOS_CINE DOCUMENTAL DE CREACIÓN: UN ARTE VERDADERO -INICIACIÓN- El c ine doc umental se oc upa del desc ubrimiento del mundo y del ser humano. A trav és de testimonios, historias y situac iones, intenta reflejar la div ersidad de la realidad. El cine documental de creación construye relatos cinematográficos autónomos, con sus propias reglas de narración y sus estructuras dramáticas. Este taller está div idido entre c lases teóric as y prác tic as. Las dos se imparten en alternanc ia desde el primer día. - Objetivo de las clases teóricas: Las c lases teóric as proponen ac erc arse a la ˝ mirada doc umental ˝ . A trav és del v isionado de v arias pelíc ulas emblemátic as en la historia de este género, se mostrará el documental como cine de creación. Se descubrirá también cómo los grandes directores y artistas desconocidos, saben reflejar las realidades del mundo con un lenguaje cinematográfico innovador que tiene su propio estilo y su propia estética. Un recorrido cronológico, a base de fragmentos de películas fundamentales, permitirá entender la evolución del cine documental en relación con los retos de cada autor según su época y según su país. Una fic ha téc nic a y pedagógic a ac ompañará c ada pelíc ula, c on los datos de la obra, de su autor y de su importanc ia en la historia del c ine doc umental. - Objetiv o de las prác tic as El taller quiere ante todo proponer a los participantes un acercamiento práctico al cine documental, ya que la imagen y el sonido son utensilios que se manejan en el terreno, en situación. Tanto las c lases teóric as c omo prác tic as ay udarán a c ada partic ipante a enc ontrar su forma personal de mostrar las c osas, su estilo. En tres semanas, los partic ipantes tendrán que desarrollar un proy ec to personal: una prác tic a doc umental de 5 a 10 minutos. El tema propuesto será “el retrato”. * Por ser un primer trabajo, c ada pelíc ula pretenderá ser una inv estigac ión, un primer ensay o. Un primer trabajo en el que c ada partic ipante pondrá a prueba su reflexión sobre tema, personaje, tiempo, estilo, etc . Descargar Convocatoria Desc argar Fic ha de Insc ripc ión Disponibilidad Temátic as Plan de estudios Semana 1 ( del 27 de enero al 2 de febrero) LUNES 27 al VIERNES 31 de enero La OBSERVACION y la reflexión están en la filosofía de este taller, para ello se trabajará, sobre todo, el plano fijo, de c ara a enc ontrar “lo rev elador” y dejar lo subsidiario. Definiremos también el papel y la importancia del espacio sonoro en el cine documental que se impone como una verdadera entidad y no como un elemento ilustrativo. Veremos cómo el sonido tiene que adaptarse lo mejor posible al plano filmado. - Prác tic as Todos estos componentes de imagen y sonido serán puestos en práctica cada día con handycams. Los ejerc ic ios prác tic os permitirán desc ubrir rápidamente las reglas básic as y las partic ularidades del rodaje contando con coherencia una acción o una situación sin recurrir al montaje. Cada ejerc ic io será elaborado según v arios princ ipios. Habrá que observ ar algunas reglas : durac ión, unidad de lugar, v alor de los planos, tipos de tomas de sonido etc … - Análisis de prác tic as Será el momento de analizar las imágenes y de entender cómo se ha pensado y se ha rodado cada ejerc ic io. Este análisis rec alc ará la nec esidad de esc ribir un plan de trabajo, de reflexionar, observ ar para enc ontrar. Después de esta experiencia, podremos llegar más lejos en el dominio de la herramienta. SÁBADO 1 Y DOMINGO 2 Un primer intento de rodaje : el ejerc ic io del “ montaje c on la c ámara ”. Para esta c orta “prác tic a” doc umental (entre 2 y 3 minutos), c on un tema en c omún: EL RETRATO, tendremos que definir algunas reglas impresc indibles para llegar a filmar una c ierta realidad : el ac erc amiento, la observ ac ión, la esc uc ha, la ev aluac ión. Este ejerc ic io serv irá c omo preámbulo al rodaje final. Semana 2 (del 3 al 9 de febrero) LUNES 3 – MARTES 4 Proy ec c ión, análisis y c omentarios del “ montaje c on la c ámara ”. MIERCOLES 5 Esc aleta de c ada propuesta doc umental. Analizaremos en grupo el proy ec to final de c ada uno, subrayando los puntos fuertes y débiles de los mismos para sacar lo mejor de la futura filmación. Se definirá también cada plan de rodaje según propuestas. JUEVES 6 a DOMINGO 9 Rodaje de las prác tic as finales.

Upload: marcos-verdugo

Post on 20-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ALTOS ESTUDIOS_CINE DOCUMENTAL DE CREACIÓN_ UN ARTE VERDADERO -INICIACIÓN- _ EICTV

06/11/13 ALTOS ESTUDIOS_CINE DOCUMENTAL DE CREACIÓN: UN ARTE VERDADERO -INICIACIÓN- | EICTV

www.eictv.org/node/3101 1/2

ENGLISH

INICIO LA ESCUELA TALLERES CURSO REGULAR MAESTRÍAS PROYECTOS CONTACTOS

| Buscar...

INICIO » ALTOS ESTUDIOS_CINE DOCUMENTAL DE CREACIÓN: UN ARTE VERDADERO -INICIACIÓN-

ALTOS ESTUDIOS_CINE DOCUMENTAL DE CREACIÓN: UN ARTE VERDADERO -INICIACIÓN-

El c ine documental se ocupa del descubrimiento del mundo y del ser humano. A través de testimonios, historias y situac iones, intenta reflejar la diversidad de la realidad. El

c ine documental de creac ión construye relatos c inematográficos autónomos, con sus propias reglas de narrac ión y sus estructuras dramáticas.

Este taller está div idido entre c lases teóricas y prácticas. Las dos se imparten en alternancia desde el primer día.

- Objetivo de las c lases teóricas:

Las c lases teóricas proponen acercarse a la ˝ mirada documental ˝. A través del v isionado de varias películas emblemáticas en la historia de este género, se mostrará el

documental como c ine de creac ión.

Se descubrirá también cómo los grandes directores y artistas desconocidos, saben reflejar las realidades del mundo con un lenguaje c inematográfico innovador que tiene

su propio estilo y su propia estética.

Un recorrido cronológico, a base de fragmentos de películas fundamentales, permitirá entender la evoluc ión del c ine documental en relac ión con los retos de cada autor

según su época y según su país.

Una ficha técnica y pedagógica acompañará cada película, con los datos de la obra, de su autor y de su importanc ia en la historia del c ine documental.

- Objetivo de las prácticas

El taller quiere ante todo proponer a los partic ipantes un acercamiento práctico al c ine documental, ya que la imagen y el sonido son utensilios que se manejan en el

terreno, en situac ión.

Tanto las c lases teóricas como prácticas ayudarán a cada

partic ipante a encontrar su forma personal de mostrar las cosas, su estilo.

En tres semanas, los partic ipantes tendrán que desarrollar un proyecto personal: una práctica documental de 5 a 10 minutos.

El tema propuesto será “el retrato”.

* Por ser un primer trabajo, cada película pretenderá ser una investigac ión, un primer ensayo. Un primer trabajo en el que cada partic ipante pondrá a prueba su reflexión

sobre tema, personaje, tiempo, estilo, etc .

Descargar Convocatoria

Descargar Ficha de Inscripc ión

Disponibilidad

Temáticas

Plan de estudiosSemana 1 (del 27 de enero al 2 de febrero)

LUNES 27 al VIERNES 31 de enero

La OBSERVACION y la reflexión están en la filosofía de este taller, para ello se trabajará, sobre todo, el

plano fijo, de cara a encontrar “lo revelador” y dejar lo subsidiario.

Definiremos también el papel y la importanc ia del espac io sonoro en el c ine documental que se

impone como una verdadera entidad y no como un elemento ilustrativo. Veremos cómo el sonido

tiene que adaptarse lo mejor posible al plano filmado.

- Prácticas

Todos estos componentes de imagen y sonido serán puestos en práctica cada día con handycams.

Los ejerc ic ios prácticos permitirán descubrir rápidamente las reglas básicas y las particularidades del

rodaje contando con coherencia una acc ión o una situac ión sin recurrir al montaje.

Cada ejerc ic io será elaborado según varios princ ipios. Habrá que observar algunas reglas : durac ión,

unidad de lugar, valor de los planos, tipos de tomas de sonido etc…

- Análisis de prácticas

Será el momento de analizar las imágenes y de entender cómo se ha pensado y se ha rodado cada

ejerc ic io. Este análisis recalcará la necesidad de escribir un plan de trabajo, de reflexionar, observar

para encontrar.

Después de esta experienc ia, podremos llegar más lejos en el dominio de la herramienta.

SÁBADO 1 Y DOMINGO 2

Un primer intento de rodaje : el ejerc ic io del “ montaje con la

cámara ”.

Para esta corta “práctica” documental (entre 2 y 3 minutos), con un tema en común: EL RETRATO,

tendremos que definir algunas reglas impresc indibles para llegar a filmar una c ierta realidad : el

acercamiento, la observac ión, la escucha, la evaluac ión. Este ejerc ic io serv irá como preámbulo al

rodaje final.

Semana 2 (del 3 al 9 de febrero)

LUNES 3 – MARTES 4

Proyecc ión, análisis y comentarios del “ montaje con la cámara ”.

MIERCOLES 5

Escaleta de cada propuesta documental. Analizaremos en grupo el proyecto final de cada uno,

subrayando los puntos fuertes y débiles de los mismos para sacar lo mejor de la futura filmación.

Se definirá también cada plan de rodaje según propuestas.

JUEVES 6 a DOMINGO 9

Rodaje de las prácticas finales.

Page 2: ALTOS ESTUDIOS_CINE DOCUMENTAL DE CREACIÓN_ UN ARTE VERDADERO -INICIACIÓN- _ EICTV

06/11/13 ALTOS ESTUDIOS_CINE DOCUMENTAL DE CREACIÓN: UN ARTE VERDADERO -INICIACIÓN- | EICTV

www.eictv.org/node/3101 2/2

Durante 5 días los partic ipantes realizarán su corto documental. Siguiendo la filosofía del taller serán

prácticas indiv iduales, es dec ir: cada alumno se enfrentará a las diferentes fases de la creac ión

documental.

Semana 3 (del 10 al 14 de febrero)

LUNES 10 A JUEVES 13

El montaje: enfrentamiento entre la intenc ión y la realizac ión.

El montaje es una etapa definitiva del documental, la última escritura de la práctica donde se

establecen las correspondencias entre las intenc iones y el material grabado.

Cada partic ipante, junto con los docentes, explorarán las posibilidades narrativas del lenguaje

audiovisual. Se editarán de lunes a jueves los proyectos.

VIERNES 14

Se proyectarán los trabajos. Posteriormente se analizarán en c lase cada uno de los mismos. A todo

ello se inv itará a toda la comunidad EICTV.

NOTA: Los alumnos deben traer su propia cámara de v ideo. No tiene que ser profesional.

Plan de prácticas

Audienc ia Personas relac ionadas con el medio audiovisual, el arte, la soc iología, antropología. En general, a

interesados en descubrir el c ine documental de creac ión y experimentar su propia mirada.

Certificados

Prec io 2000 euro

Número de alumnos 12

Fecha de inic io 27 de Enero

Fecha de terminac ión 14 de Febrero

Profesores Belén González (España)

Diplomada en Filología Inglesa. Realizó Master de Direcc ión de Cine Documental (Instituto del c ine

NIC, Madrid). Curso de guión c inematográfico (Nic , Madrid). Seminario de guión impartido por Robert

Mckee (Los Angeles, California). Seminario de comedia en la Universidad UCLA (Los Angeles,

California).

Jean Castejón (Francia)

Diplomado en Estudios Superiores de Antropología y Cine Documental en la Universidad de Paris VII.

Profesor en el Master de Cine Documental de la Escuela TAI (Escuela Superior de Arte) para las

asignaturas de Estética, Géneros e Historia del Cine Documental desde el 2005 a la actualidad.

Ha realizado las películas siguientes: Epiphanie (2003), La Eternidad (2008), Fidenciano (2011). En la

actualidad se encuentra editando su próximo largo documental.

http://www.wix.com/miradacompartida/mirada

Escuela Internacional de Cine y TV. San Antonio de los Baños, Artemisa, Cuba. Telef: +53 (47) 383152 al 56