alves de messias y crespo.pdf

7
Los conflictos geopolíticos de la Cuenca del Plata en la formación política y económica de los países de la región Talita Alves de Messias Mestranda em Economia Política Internacional/UFRJ [email protected] Eduardo Alberto Crespo Professor UFRJ (Universidade Federal do Rio de Janeiro) [email protected]

Upload: eduardo-crespo

Post on 01-Oct-2015

223 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

  • Los conflictos geopolticos de la Cuenca del Plata en la formacin poltica y econmica

    de los pases de la regin

    Talita Alves de Messias

    Mestranda em Economia Poltica Internacional/UFRJ

    [email protected]

    Eduardo Alberto Crespo

    Professor UFRJ (Universidade Federal do Rio de Janeiro)

    [email protected]

  • Introduccin

    Papel de la geografa, transformaciones del comercio internacional y el impacto de las guerras interestatales en la formacin y desarrollo de los Estados-Naciones.

    Cuenca del Plata en el perodo colonial

    Drenar la plata de Potos

    Cultivo, ganado y inmigraciones

    Disputa de influencia entre Inglaterra y Francia

  • Contrato Deudor Valor () Objetivo propuesto

    1824 Buenos Aires 1.000.000 Construir instalaciones portuarias adecuadas en Bs. Aires, para abastecer la ciudad con agua corriente y establecer poblaciones a lo largo de la frontera sur que desalentara a los ataques

    de los indios.

    1851 Paran (Urquiza) 100 mil patacones Alianza contra Rosas

    1857 Paran (Urquiza) 300 mil patacones

    1857 Gob.. Nacional 1.263.000 Refinanciamiento

    1860 UNIFICAO

    1865/68 Gob. Nacional 2.500.000 Militar

    1871 Gob. Nacional 6.122.000 Obras Pblicas

    1881 Gob. Nacional 2.450.000 Ferrocarriles

    1882 Gob. Nacional 817.000 Militar

    1882 Gob. Nacional 2.240.000 Refinanciamiento

    1884 Gob. Nacional 1.714.000 Banco Nacional

    1884 Gob. Nacional 800.000 Puertos

    1886 Gob. Nacional 8.290.000 Portos e ferrovias

    1887 Gob. Nacional 3.968.000 Ferrocarriles

    1887 Gob. Nacional 2.017.000 Banco Nacional

    1887 Gob. Nacional 624.000 Refinanciamento

    1887 Gob. Nacional 5.263.000 Refinanciamiento

    1889 Gob. Nacional 5.290.00 Refinanciamiento

    1889 Gob. Nacional 2.750.000 Refinanciamiento

    1890 Gob. Nacional 3.000.000 Ferrocarriles

    ARGENTINA

  • Hiptesis

    Centeno: En la regin los efectos multiplicadores de las

    guerras fluiran hacia fuera de los territorios nacionales.

    Los Estados de Latinoamrica siempre habra terminado endeudados y debilitados con las guerras.

    Argumentaremos que la Argentina que emergi de la sanguinaria guerra del Paraguay represent una excepcin parcial a esta regla.

  • Independencia y Expansin Financiera Britnica

    El largo conflicto por el control de la Banda Oriental: de la guerra contra Artigas a la Guerra Cisplatina

    Guerra Grande

    Guerra de Paraguay

  • IMPRIO DO BRASIL Contrato Valor () Objetivo

    1824

    3.686.200 Gastos del Imperio, que mal consegua pagar sus funcionarios. El Banco del Brasil tambin tena

    enorme deuda nacional. 1825

    1825 1.400.000

    Pagamento pela independencia 600.000

    1829 769.200 Refinanciamiento

    1839 411.200 Cubrir dficits el los presupuestos de la Hacienda, Marina e Guerra

    1843 732.600 Refinanciamiento

    1852 1.040.600 Refinanciamiento

    1858 1.526.500 Ferrocarriles

    1859 508.000 Refinanciamiento

    1860 1.373.000 Obras pblicas

    1863 3.855.307 Refinanciamiento

    1865 6.963.600 Militar

    1871 3.459.634 Refinanciamiento

    1875 5.301.191 Refinanciamiento

    1883 4.599.600 Obras pblicas

    1886 6.431.000 Refinanciamiento

    1888 6.297.300 Ferrocarriles

    1889 19.837.000 Refinanciamiento