alzheimer

3
Alzheimer: La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia entre las personas mayores. La demencia es un trastorno cerebral que afecta gravemente la capacidad de una persona de llevar a cabo sus actividades diarias. Generando un deterioro cognitivo especialmente de la memoria, alteraciones conductuales y pérdida de la independencia del paciente. Está asociada por el desarrollo de placas y ovillos de fibras que van recubriendo el cerebro Existe una disminución de acetil-colina con todos sus receptores. Sintomatología: Afecta progresivamente la: Memora La atención/ concentración Razonamiento/afectividad El lenguaje El comportamiento Alteraciones psicológicas y conductuales. El comportamiento repetitivo: La persona con la Enfermedad de Alzheimer se puede olvidar de lo que

Upload: carolina-andrea-giuffra-godoy

Post on 09-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Alzheimer

TRANSCRIPT

Page 1: Alzheimer

Alzheimer:

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia entre las personas mayores. La demencia es un trastorno cerebral que afecta gravemente la capacidad de una persona de llevar a cabo sus actividades diarias.

Generando un deterioro cognitivo especialmente de la memoria, alteraciones conductuales y pérdida de la independencia del paciente.

Está asociada por el desarrollo de placas y ovillos de fibras que van recubriendo el cerebro

Existe una disminución de acetil-colina con todos sus receptores.

Sintomatología:Afecta progresivamente la:

Memora La atención/

concentración Razonamiento/afectividad El lenguaje El comportamiento

Alteraciones psicológicas y conductuales.

El comportamiento repetitivo: La persona con la Enfermedad de Alzheimer se puede olvidar de lo que dijo de un momento para otro, repitiendo la pregunta y las acciones una y otra vez.

El apego: La persona con demencia puede ser muy dependiente y seguirlo a todos lados. Esto puede ser frustrante, difícil de manejar y

quitarle su privacidad.

Page 2: Alzheimer

La pérdida de objetos y acusación de robo: puede olvidar dónde se encuentran las cosas. En algunos casos puede acusarle a usted y a otras personas de sustraer los objetos perdidos.

Ideas delirantes: Para la persona con Enfermedad de Alzheimer esta falsa idea es muy real, causa temor y puede derivar en comportamientos angustiantes.

Las alucinaciones: Las alucinaciones se dan entre un 21% y un 49% de los afectados de enfermedad de Alzheimer. Son alteraciones de la percepción sensorial que surgen sin que exista un estímulo real. La persona puede ver, oír o tener sensaciones que no están

ocurriendo en ese momento.

El comportamiento sexual inapropiado: Generalmente se da una disminución del impulso e interés sexual. Otros pueden presentar fases de un incremento moderado de la actividad sexual. La persona con la Enfermedad de Alzheimer puede presentar un comportamiento sexual inadecuado; desnudarse en público, acariciar sus genitales o tocar a otra persona de forma inconveniente, esto tiene que ver con la falta de memoria y con la incapacidad de realizar una evaluación crítica del entorno.

El vagabundeo: Bastantes enfermos de Alzheimer

deambulan o vagan sin rumbo ni objetivo, sin que exista una razón aparente. La persona va y viene, o se empeña en marcharse y se hace difícil mantenerlo en casa.

La agitación: Entendemos por agitación la actividad verbal o motora inadecuada. Es un estado importante de tensión, con ansiedad, que se manifiesta a

Page 3: Alzheimer

través de una gran actividad de movimientos y conductas molestas. Los enfermos pueden dañar el entorno o a las personas, o autolesionarse.

La agresividad: Si no se controlan las situaciones de ansiedad y/o agitación, pueden provocar conductas agresivas

La depresión: La persona con la Enfermedad de Alzheimer puede experimentar depresión, sentirse triste e infeliz y hablar, actuar y pensar lentamente. La depresión es frecuente en las personas con demencia.

El suicidio: Es raro en la enfermedad de Alzheimer, pero puede ser posible que la persona se produzca lesiones.