ama de casa

4
Suponga que se ha detectado un problema al principio del año(Enero) al analizar las estadísticas de fallas nos encontramos que se salió de su parámetro, según los informes de noviembre y diciembre, pues resultado con un T>15,373 fallas en el año en lugar de 12,000 falla que consideramos tolerar y que tomamos como parámetro anual por lo que impulso el objetivo de determinar cuáles son los equipos que producen el mayor número de fallas causas vitales; y los que producen mediana cantidad con el fin de planear su corrección. Metodología de Pareto. 1.Identificar el efecto que deseamos analizar y el objetivo por alcanzar. 2.Hacer una lista que originan el efecto definiendo el valor de contribución de cada una de ellas. 3.Asignar al efecto completo el valor del 100% y determinar el porcentaje relativo de la causa, basándose en su valor individual. 4.Ordenar las causas de mayor a menor con base en su distribución y llenar una tabla de datos. 5.Elaborar el diagrama de Pareto y analizar el problema. 6.Identificar las causas vitales y tomar acciones correctivas en forma cuidadosa y específica. (cada acción vital por separado) 7.Identificar las causas importantes y tomar acciones globales.

Upload: alejandro-bonilla

Post on 11-Jan-2017

248 views

Category:

Automotive


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ama de casa

Suponga que se ha detectado un problema al principio del año(Enero) al analizar las estadísticas de fallas nos encontramos que se salió de su parámetro, según los informes de noviembre y diciembre, pues resultado con un T>15,373 fallas en el año en lugar de 12,000 falla que consideramos tolerar y que tomamos como parámetro anual por lo que impulso el objetivo de determinar cuáles son los equipos que producen el mayor número de fallas causas vitales; y los que producen mediana cantidad con el fin de planear su corrección.

Metodología de Pareto.

1. Identificar el efecto que deseamos analizar y el objetivo por alcanzar.2. Hacer una lista que originan el efecto definiendo el valor de

contribución de cada una de ellas.3. Asignar al efecto completo el valor del 100% y determinar el porcentaje

relativo de la causa, basándose en su valor individual. 4. Ordenar las causas de mayor a menor con base en su distribución y

llenar una tabla de datos.5. Elaborar el diagrama de Pareto y analizar el problema.6. Identificar las causas vitales y tomar acciones correctivas en forma

cuidadosa y específica.(cada acción vital por separado)7. Identificar las causas importantes y tomar acciones globales.8. Identificar las causas triviales y posponer su solución para cuando halla

oportunidad de realizarlo.

Page 2: ama de casa

Causas de fallas

Fallas registradas

Causas de falla % %Acumulado

Page 3: ama de casa

Llaves o palancas 785 5806 37.76 37.76

Equipos de operador 82 3619 23.54 61.3

Tolvas 112 2836 18.44 79.74

Precalentadores 175 815 5.3 85.04

Operación deficiente en

maquinas 5806 785 5.1 90.14

Alarmas 187 187 1.21 91.35

Zumbadores 815 175 1.13 92.48

Baterías 26 173 1.125 93.602

Interruptores 3619 165 1.07 94.675

Collarines 84 152 0.988 95.663

Teclados 152 149 0.969 96.632

Contactos de marcha 149 132 0.858 97.49

Circuito de quiebre 40 112 0.728 98.218

Contactos de seguridad 173 84 0.546 98.764

Cuchillas 165 82 0.533 99.297

Page 4: ama de casa

Cremalleras 132 40 0.26 99.557

Pedales de seguridad 2836 35 0.227 99.784

Cadenas 35 26 0.169 99.953