amaquinaria auxiliar ii

202
Ecuador mi país

Upload: enrique-bautista

Post on 22-Feb-2017

35 views

Category:

Automotive


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Amaquinaria auxiliar ii

Ecuador mi país

Page 2: Amaquinaria auxiliar ii

CURSO DE ASCENSO A ACEITEROS, MAQUINISTA Y

MOTORISTASMAQUINARIA NAVAL

AUXILIAR I INSTRUCTOR

ING. MMN/ATMP CARLOS VITERI QUINTERO MEd-MS

Page 3: Amaquinaria auxiliar ii

ARMADA DEL ECUADOR

ESCUELA DE LA MARINA MERCANTE NACIONAL

Page 4: Amaquinaria auxiliar ii

Al final de materia, se tomará una prueba escrita de 10 preguntas y se calificará 20/20

Page 5: Amaquinaria auxiliar ii

La nota mínima es 14/20

De no ser así se tomará un examen de recuperación y deberán sacar mínimo 16/20

Page 6: Amaquinaria auxiliar ii

Al final de materia, se tomará una prueba escrita de 10 preguntas y se calificará 20/20

Page 7: Amaquinaria auxiliar ii

La nota mínima es 14/20

De no ser así se tomará un examen de recuperación y deberán sacar mínimo 16/20

Page 8: Amaquinaria auxiliar ii

ESTA MATERIA INCLUYE UN TRABAJO DE INVESTIGACION QUE TENDRA UNA CALIFICACION DE 20/20 Y SE PROMEDIARA CON EL EXAMEN

Page 9: Amaquinaria auxiliar ii

EL TRABAJO DE INVESTIGACION SERA CALIFICADO BAJO LOS SIGUIENTES PARAMETROS

MAXIMO 40 DIAPOSITIVASPRESENTACION POWER POINTMINIMO 20 GRAFICOS (los gráficos

dinámicos son mas valiosos)DEBE TENER CONCLUSIONESTAMBIEN EN WORDTRAER EN UN CD-WRDEBE EXPONER

Page 10: Amaquinaria auxiliar ii

Durante el desarrollo del curso se exigirá mucha

DISCIPLINAQue consiste en:Cumplir rápidamente las

ordenes

Page 11: Amaquinaria auxiliar ii

FALTAS LEVES CON PERDIDA DE DOS PUNTOS:

Atrasos CelularesSandalias y/o shortAretes a los hombresPelo largo a los hombresPalabras soecesDesordenesFumar a bordo

Page 12: Amaquinaria auxiliar ii

SANCIONESPor cada incumplimiento

de cualquiera de las reglas anteriores se descuenta dos puntos

Si baja de 14 pierde el curso

Page 13: Amaquinaria auxiliar ii

FALTAS GRAVESPIERDE EL CURSO

*UNA FALTA A CLASES

*MUESTRAS DE HABER INGERIDO LICOR

Page 14: Amaquinaria auxiliar ii

En toda la base

NO FUMAR

NO SMOKING

Page 15: Amaquinaria auxiliar ii

0J0

SI NO CUMPLE UNA REGLA DIGA

NO TENGO EXCUSA

Page 16: Amaquinaria auxiliar ii

NO OLVIDE QUE

EL MAR NO LE ADMITE EXCUSAS

Page 17: Amaquinaria auxiliar ii

RECUERDE SIEMPRE

LA DISCIPLINA ANTE TODO

Page 18: Amaquinaria auxiliar ii

Durante el desarrollo del curso se exigirá mucha

DISCIPLINAQue consiste en:Cumplir rápidamente las

ordenes

Page 19: Amaquinaria auxiliar ii

FALTAS LEVES CON PERDIDA DE DOS PUNTOS:

Atrasos CelularesSandalias y/o shortAretes a los hombresPelo largo a los hombresPalabras soecesDesordenesFumar a bordo

Page 20: Amaquinaria auxiliar ii

SANCIONESPor cada incumplimiento

de cualquiera de las reglas anteriores se descuenta dos puntos

Si baja de 14 pierde el curso

Page 21: Amaquinaria auxiliar ii

FALTAS GRAVESPIERDE EL CURSO

*UNA FALTA A CLASES

*MUESTRAS DE HABER INGERIDO LICOR

Page 22: Amaquinaria auxiliar ii

En toda la base

NO FUMAR

NO SMOKING

Page 23: Amaquinaria auxiliar ii

0J0

SI NO CUMPLE UNA REGLA DIGA

NO TENGO EXCUSA

Page 24: Amaquinaria auxiliar ii

NO OLVIDE QUE

EL MAR NO LE ADMITE EXCUSAS

Page 25: Amaquinaria auxiliar ii

RECUERDE SIEMPRE

LA DISCIPLINA ANTE TODO

Page 26: Amaquinaria auxiliar ii

CONTENIDO

TUBERIAS ACCESORIOS Y VALVULASMATERIALES DE EMPAQUETADURA

Y AISLAMIENTOBOMBAS

BLOWERS

INTRODUCCION

Page 27: Amaquinaria auxiliar ii

INTRODUCCION

Page 28: Amaquinaria auxiliar ii

USOS DE LAS TUBERIAS A BORDO

VALVULAS - GENERALIDADES

Page 29: Amaquinaria auxiliar ii

TUBERIASTUBERIAS

Page 30: Amaquinaria auxiliar ii

Concepto GeneralConcepto General

La tubería es un conducto para transportar La tubería es un conducto para transportar agua u otros u otros fluidos. Se elabora con . Se elabora con materiales muy diversos. materiales muy diversos.

Page 31: Amaquinaria auxiliar ii

Cuando el Cuando el líquido transportado es transportado es petróleo, , se utiliza la denominación se utiliza la denominación específica de específica de oleoducto. .

Cuando el fluido Cuando el fluido transportado es transportado es gas, , se utiliza la se utiliza la denominación denominación específica de específica de gasoducto. .

Page 32: Amaquinaria auxiliar ii

También es posible transportar mediante También es posible transportar mediante tubería materiales que, si bien no son un tubería materiales que, si bien no son un fluido, se adecúan a este sistema: fluido, se adecúan a este sistema: hormigón, , cemento, , cereales, documentos , documentos encapsulados, etcéteraencapsulados, etcétera..

Page 33: Amaquinaria auxiliar ii

TUBERÍAS Y ACCESORIOS.-TUBERÍAS Y ACCESORIOS.-

Las conducciones forzadas o tuberías a presión son Las conducciones forzadas o tuberías a presión son aquéllas que funcionan a plena sección y en las que el aquéllas que funcionan a plena sección y en las que el

movimiento del líquido se debe a la presión reinante en el movimiento del líquido se debe a la presión reinante en el interior, pudiendo presentar pendientes y contra interior, pudiendo presentar pendientes y contra

pendientes.pendientes.““Una tubería es un Una tubería es un

conjunto de tubos y conjunto de tubos y accesorios unidos accesorios unidos

mediante juntas para mediante juntas para formar una conducción formar una conducción

cerrada”.cerrada”.

En cambio, un tubo es un En cambio, un tubo es un elemento de sección elemento de sección

circular.circular.

Page 34: Amaquinaria auxiliar ii

Los tubos y tuberías en el mercado se clasifican en:

Tubos metálicos ferrosos

• Hierro dulce• Acero inoxidable• Duriron

Tubos metálicos no ferrosos

• Aluminio• Aleaciones de cobre-latón y bronce• Estaño• Magnesio

Tubos para servicios especiales

• Vidrio• Cemento• Hormigón• PVC

Page 35: Amaquinaria auxiliar ii

Los accesorios pueden ser:

• Piezas especiales: Unidades que posibilitan los empalmes, cambios de dirección (codos), derivaciones,

variaciones de sección, etc.

• Dispositivos auxiliares: Aparatos que protegen y facilitan el buen funcionamiento de la red. Los más

importantes son las válvulas y las ventosas.

Las juntas son unidades que se emplean para unir tubos entre sí y con los accesorios.

Una red de distribución es un conjunto de tuberías principales, secundarias, terciarias, etc.

Page 36: Amaquinaria auxiliar ii

Fabricación

•Sin costura (sin soldadura). Sin costura (sin soldadura). La tubería sin costura es la La tubería sin costura es la

mejor para la contención de la mejor para la contención de la presión gracias a su presión gracias a su

homogeneidad en todas sus homogeneidad en todas sus direcciones. Además es la direcciones. Además es la

forma más común de forma más común de fabricación y por tanto la más fabricación y por tanto la más

comercial. comercial.

Page 37: Amaquinaria auxiliar ii
Page 38: Amaquinaria auxiliar ii

Fabricación con Costura

Page 39: Amaquinaria auxiliar ii

•Con costura longitudinal. – Con costura longitudinal. –

Una lámina de chapa se dobla dándole la forma a la tubería. La Una lámina de chapa se dobla dándole la forma a la tubería. La soladura que une los extremos de la chapa doblada cierra el soladura que une los extremos de la chapa doblada cierra el cilindro. Por tanto es una soldadura recta que sigue toda una cilindro. Por tanto es una soldadura recta que sigue toda una generatriz. Variando la separación entre los rodillos se obtienen generatriz. Variando la separación entre los rodillos se obtienen diferentes curvas y con ello diferentes diámetros de tubería. diferentes curvas y con ello diferentes diámetros de tubería. Esta soldadura será la parte más débil de la tubería y marcará Esta soldadura será la parte más débil de la tubería y marcará la tensión máxima admisible. la tensión máxima admisible.

Page 40: Amaquinaria auxiliar ii

• Con soldadura helicoidal (o en espiral).-

La metodología es la misma que el punto anterior con la salvedad de que la soldadura no es recta sino que recorre la tubería siguiendo la tubería como si

fuese roscada.

Page 41: Amaquinaria auxiliar ii

USO INDUSTRIAL.-

Energía

En el transporte de vapor de alta energía se emplea acero aleado con Cromo y Molibdeno. Para grandes caudales de

agua (refrigeración) se emplea hierro fundido dúctil (hasta 2m de diámetro) o acero al carbono. En el caso de la última, la

tubería se fabrica a partir de chapa doblada que posteriormente es soldada (tubería con costura).

Petroquímica

Dada la variedad de productos transportados se encuentran materiales muy distintos para atender a las necesidades de corrosión, temperatura y presión. Cabe reseñar materiales como el Monel o el Inconel para productos muy corrosivos.

Page 42: Amaquinaria auxiliar ii

•Tuberías de hierro dúctil: Tubería más resistente a la tensión, los golpes, los cambios de temperatura y la

corrosión.

• Tuberías de hierro: Ofrece una gran resistencia, lo que convierte su manipulación en una difícil tarea. Al

contrario que el hierro dúctil, ofrece una menor flexibilidad y resistencia.

• Tuberías de cobre: Tuberías con paredes lisas y tersas. Además, para la conducción de fluidos sólo es necesario un mínimo de medidas de presión. Éste es

uno de los materiales más utilizados por su gran resistencia ante la corrosión, su dureza y su gran

flexibilidad.

Page 43: Amaquinaria auxiliar ii

• Tuberías de PVC: las hay de todos los tamaños y con muchos complementos y roscas. Estas

ventajas unidas al reducido precio con respecto a los de las anteriores, las convierten en el

perfecto recambio. El PVC puede adaptarse y colocarse fácilmente en cualquier toma de agua

del hogar.

• Tuberías de polipropileno: es el producto de numerosas investigaciones para conseguir un

elemento atóxico y que otorgue las mejores cualidades: resistencia, flexibilidad,

manejabilidad, etc.

Page 44: Amaquinaria auxiliar ii

Materiales recomendados para la distribución de agua:• Hierro dúctil

• Cobre• Plomo (posibles riesgos de intoxicación )

• Polipropileno

Materiales para las bajantes de desagüe:• PVC

Materiales recomendados para los sistemas de calefacción:• Cobre

• Anteriormente hierro

Materiales recomendados para las instalaciones de gas:• Cobre• Hierro

Page 45: Amaquinaria auxiliar ii

Colores Principales Medios o sistemas

Negro Desechos (aguas oleosas, gases de escapes, desperdicios de agua)

Azul Agua dulce

Chocolate Combustible

Verde Agua de mar

Gris Gases no inflamables

Anaranjado Aceites productos de hidrocarburos no combustibles

Plateado Vapor

Rojo Sistema de Protección y Lucha contra incendio

Violeta Ácidos, álcalis (alcalinas)

Blanco Sistema natural y forzado de ventilación de aire

Amarillo-ocre Gases inflamables

Page 46: Amaquinaria auxiliar ii

ACCESORIOS

Accesorios para tuberías.

Es el conjunto de piezas moldeadas o mecanizadas que unidas a los tubos mediante un procedimiento determinado forman las líneas estructurales de tuberías de una planta de proceso.

Tipos:

Entre los tipos de accesorios más comunes se puede mencionar:

• Bridas• Codos• Tes• Reducciones• Cuellos o acoples• Válvulas• Empacaduras• Tornillos y niples

Page 47: Amaquinaria auxiliar ii

Características generales:

Diámetros: Medida de un accesorio o diámetro nominal por el cual se identifica al mismo y

depende de las especificaciones técnicas exigidas.

Resistencia: Capacidad de tensión en libras o en kilogramos que puede aportar un determinado

accesorio en plena operatividad.

Aleación: Material o conjunto de materiales del cual esta echo un accesorio de tubería.

Espesor: Grosor que posee la pared del accesorio de acuerdo a las normas y especificaciones

establecidas.

Page 48: Amaquinaria auxiliar ii

CARACTERÍSTICAS Y TIPO DE ACCESORIOS

BridasAccesorios para conectar tuberías con equipos (Bombas, intercambiadores de calor, calderas, tanques, etc.) o accesorios (codos, válvulas, etc.) La unión se hace por medio de dos bridas, en la cual una de ellas pertenece a la tubería y la otra al equipo o accesorio a ser conectado.

Por estar unidas por espárragos, permite el rápido montaje y desmontaje a objeto de realizar reparaciones o mantenimiento.

Page 49: Amaquinaria auxiliar ii

Con cuello Con cuello para soldarpara soldar

DeslizanteDeslizantess

RoscadasRoscadas

Con Con asiento asiento

para soldarpara soldar

CiegasCiegas Para juntas Para juntas con solapacon solapa

Page 50: Amaquinaria auxiliar ii

CodosCodos

Accesorios de forma curva que se utilizan para cambiar la dirección del flujo de las líneas tantos grados como lo especifiquen los planos o dibujos de tuberías.

Tipos:

Los codos estándar son aquellos que vienen listos para la pre-fabricación de piezas de tuberías y que son fundidos en una sola pieza con características específicas y son:

Page 51: Amaquinaria auxiliar ii

Empaques

Es un accesorio utilizado para realizar sellados en juntas mecanizadas existentes en líneas de servicio o plantas en proceso.

Page 52: Amaquinaria auxiliar ii

Tes

Son accesorios que se fabrican de diferentes tipos de materiales, aleaciones, diámetros y se utiliza para

efectuar fabricación en líneas de tubería.

Page 53: Amaquinaria auxiliar ii

Reducción

Son accesorios de forma cónica, fabricadas de diversos materiales y aleaciones. Se utilizan para disminuir el volumen del fluido a través de las líneas de tuberías.

Page 55: Amaquinaria auxiliar ii

MANGUERAS METÁLICAS FLEXIBLES

Son empleadas en la industria en general, en los procesos a altas presiones y temperaturas, así como en los procesos al vacío; como medio para compensar vibraciones y la desalineación entre equipos. Existen sin malla de acero, con una sola malla o con doble malla de acero. Diámetros desde ¼” hasta 30”.

Page 56: Amaquinaria auxiliar ii

JUNTAS DE EXPANSIÓN

Al igual que las mangueras metálicas flexibles, las Juntas de expansión también resuelven problemas de vibraciones y desalineación entre equipos, pero en condiciones extremas de presión, temperatura y movimiento.

Page 57: Amaquinaria auxiliar ii

CIRCUITO TIPICO DE TUBERÍACIRCUITO TIPICO DE TUBERÍA

Page 58: Amaquinaria auxiliar ii

DISEÑO DE CIRCUITOS POR COMPUTADORADISEÑO DE CIRCUITOS POR COMPUTADORA

Page 59: Amaquinaria auxiliar ii

Las tuberías a bordo son usadas para conducir:

Agua saladaAgua dulceVaporAceiteCombustible

Page 60: Amaquinaria auxiliar ii

Aceite lubricanteAceite hidraulicoAire comprimidoGas inerteAguas sucias

Page 61: Amaquinaria auxiliar ii

Todas estas tuberías, uniones, bridas son estandarizadas por los USA por el plan para sistemas de tuberías

Page 62: Amaquinaria auxiliar ii

Conceptos

CAÑERIASon ductos usados para

uniones con rosca(sistema que no muy

común a bordo)

Page 63: Amaquinaria auxiliar ii

Las medidas son del diámetro nominal interior desde 1/8” a 12”

Hay cañería estándarExtra - fuerteDoble extra-fuerteEl diámetro exterior es el

mismo mas no así el espesor de la cañería

Page 64: Amaquinaria auxiliar ii

Aunque antiguamente se mantenía el diámetro nominal interno sin importar el externo lo que daba problema al conseguir las uniones lo que incrementaba el costo

Page 65: Amaquinaria auxiliar ii

TUBOS

Son para uso de unión por brida soldada con autógena o con soldadura de arco

Page 66: Amaquinaria auxiliar ii

TUBERIA

Es un conjunto de cañerías, tubos, o accesorios formando un todo o una parte integrante de un sistema usado para transferir fluidos

Page 67: Amaquinaria auxiliar ii

MATERIALES DE TUBERIASAceroAleaciones de cuproníquelNo es permitido a bordo el

uso de PVC en ningún sistema por razones dde seguridad regulado por el SOLAS

Page 68: Amaquinaria auxiliar ii

UNIONES DE TUBERÍAS

Todas las uniones son de medidas estándar

Unión universalReducciónCodo 90 – 45 –T – en cruz

Page 69: Amaquinaria auxiliar ii

UNION DE BRIDA EMPERNADA

Usada ampliamente en los diferentes sistemas en los buques

Son soldadas autógena o de arco

Las bridas son estándar

Page 70: Amaquinaria auxiliar ii

JUNTA SOLDADA

Para sistemas de alta presión Soldadas a tope Soldadura a filete

Page 71: Amaquinaria auxiliar ii

UNIONES DE EXPANSIÓN

TUBOS ACODADOS DE EXPANSIÓN

Usados en tuberías largas y sirven para absorber las dilataciones térmicas y las vibraciones, usadas en sistemas de vapor

Page 72: Amaquinaria auxiliar ii

UNION DE EXPANSION CORRUGADA

Usada para presiones medias

UNION DE EXPANSION TIPOFUELLE

Para sistemas de alta presión

Page 73: Amaquinaria auxiliar ii

VALVULAS

Introducción Válvula de control.

Categorías de válvulas.

Page 74: Amaquinaria auxiliar ii

Introducción• Una válvula se puede definir como

un aparato mecánico con el cual se puede iniciar, detener o regular la circulación (paso) de líquidos o gases mediante una pieza movible que abre, cierra u obstruye en forma parcial uno o más orificios o conductos.

Page 75: Amaquinaria auxiliar ii

• Las válvulas son unos de los instrumentos de control más esenciales en la industria. Debido a su diseño y materiales, las válvulas pueden abrir y cerrar, conectar y desconectar, regular, modular o aislar una enorme serie de líquidos y gases, desde los más simples hasta los más corrosivos o tóxicos.

Page 76: Amaquinaria auxiliar ii

Válvula de control.• La válvula automática de control

generalmente constituye el último elemento en un lazo de control instalado en la línea de proceso y se comporta como un orificio cuya sección de paso varia continuamente con la finalidad de controlar un caudal en una forma determinada.

Page 77: Amaquinaria auxiliar ii

Partes de la válvula de control.• Las válvulas de control constan básicamente

de dos partes que son: la parte motriz o actuador y el cuerpo

• Actuador: el actuador también llamado accionador o motor, puede ser neumático, eléctrico o hidráulico, pero los más utilizados son los dos primeros, por ser las más sencillas y de rápida actuaciones. Aproximadamente el 90% de las válvulas utilizadas en la industria son accionadas neumáticamente.

Page 78: Amaquinaria auxiliar ii

Partes de la válvula de control.• Cuerpo de la válvula: este esta provisto de

un obturador o tapón, los asientos del mismo y una serie de accesorios. La unión entre la válvula y la tubería puede hacerse por medio de bridas soldadas o roscadas directamente a la misma. El tapón es el encargado de controlar la cantidad de fluido que pasa a través de la válvula y puede accionar en la dirección de su propio eje mediante un movimiento angular. Esta unido por medio de un vástago al actuador.

Page 79: Amaquinaria auxiliar ii

Categorías de válvulas. • Debido a las diferentes variables, no puede

haber una válvula universal; por tanto, para satisfacer los cambiantes requisitos de la industria se han creado innumerables diseños y variantes con el paso de los años, conforme se han desarrollado nuevos materiales. Todos los tipos de válvulas recaen en nueve categorías: válvulas de compuerta, válvulas de globo, válvulas de bola, válvulas de mariposa, válvulas de apriete, válvulas de diafragma, válvulas de macho, válvulas de retención y válvulas de desahogo (alivio).

Page 80: Amaquinaria auxiliar ii

Válvula de Compuerta

Page 81: Amaquinaria auxiliar ii

Válvulas de compuerta.

• La válvula de compuerta es de vueltas múltiples, en la cual se cierra el orificio con un disco vertical de cara plana que se desliza en ángulos rectos sobre el asiento.

Page 82: Amaquinaria auxiliar ii

Válvulas de compuerta.

• Recomendada para• Servicio con apertura total o

cierre total, sin estrangulación.

• Para uso poco frecuente. • Para resistencia mínima a la

circulación. • Para mínimas cantidades de

fluido o liquido atrapado en la tubería.

Page 83: Amaquinaria auxiliar ii

Válvulas de macho• La válvula de macho es

de ¼ de vuelta, que controla la circulación por medio de un macho cilíndrico o cónico que tiene un agujero en el centro, que se puede mover de la posición abierta a la cerrada mediante un giro de 90°.

Page 84: Amaquinaria auxiliar ii

Válvulas de macho

• Recomendada para• Servicio con apertura total o

cierre total. • Para accionamiento

frecuente. • Para baja caída de presión a

través de la válvula. • Para resistencia mínima a la

circulación. • Para cantidad mínima de

fluido atrapado en la tubería.

Page 85: Amaquinaria auxiliar ii

Aplicaciones• Servicio general, aceites y petróleo, gas, aire, pastas

semilíquidas, líquidos espesos, vapor, gases y líquidos no condensables, líquidos corrosivos.

Ventajas• Alta capacidad. • Cierre hermético. • Bajo costo. • Diseño y funcionamiento sencillos. • Poca resistencia a la circulación. Desventajas• Control deficiente de la circulación. • Se requiere mucha fuerza para accionarla. • Produce cavitación con baja caída de presión. • Debe estar cubierta o cerrada por completo. • La posición para estrangulación producirá erosión del

asiento y del disco.

Page 86: Amaquinaria auxiliar ii

Válvulas de globo

Una válvula de globo es de vueltas múltiples, en la cual el cierre se logra por medio de un disco o tapón que sierra o corta el paso del fluido en un asiento que suele estar paralelo con la circulación en la tubería (fig. 1-3).

Page 87: Amaquinaria auxiliar ii

Válvulas de globo

Recomendada para• Estrangulación o

regulación de circulación. • Para accionamiento

frecuente. • Para corte positivo de

gases o aire. • Cuando es aceptable cierta

resistencia a la circulación.

Page 88: Amaquinaria auxiliar ii

Válvulas de Globo

Page 89: Amaquinaria auxiliar ii

Válvula de Angulo

Page 90: Amaquinaria auxiliar ii

Aplicaciones• Servicio general, líquidos, vapores, gases,

corrosivos, pastas semilíquidas. Ventajas• Estrangulación eficiente con estiramiento o

erosión mínimos del disco o asiento. • Carrera corta del disco y pocas vueltas para

accionarlas, lo cual reduce el tiempo y desgaste en el vástago y el bonete.

• Control preciso de la circulación. • Disponible con orificios múltiples. Desventajas• Gran caída de presión. • Costo relativo elevado

Page 91: Amaquinaria auxiliar ii

Válvulas de bola

• Las válvulas de bola son de ¼ de vuelta, en las cuales una bola taladrada gira entre asientos elásticos, lo cual permite la circulación directa en la posición abierta y corta el paso cuando se gira la bola 90° y cierra el conducto (fig. 1-4)..

Page 92: Amaquinaria auxiliar ii

Válvulas de bola

• Recomendada para• Para servicio de

conducción y corte, sin estrangulación.

• Cuando se requiere apertura rápida.

• Para temperaturas moderadas.

• Cuando se necesita resistencia mínima a la circulación.

Page 93: Amaquinaria auxiliar ii

• Aplicaciones• Servicio general, altas temperaturas, pastas semilíquidas.• Ventajas• Bajo costo. • Alta capacidad. • Corte bidireccional. • Circulación en línea recta. • Pocas fugas. • Se limpia por si sola. • Poco mantenimiento. • No requiere lubricación. • Tamaño compacto. • Cierre hermético con baja torsión (par).• Desventajas• Características deficientes para estrangulación. • Alta torsión para accionarla. • Susceptible al desgaste de sellos o empaquetaduras. • Propensa a la cavitación.

Page 94: Amaquinaria auxiliar ii

Válvulas de mariposa

• válvula de mariposa es de ¼ de vuelta y controla la circulación por medio de un disco circular, con el eje de su orificio en ángulos rectos con el sentido de la circulación (fig. 1-5).

Page 95: Amaquinaria auxiliar ii

Válvulas de mariposa

• válvula de mariposa es de ¼ de vuelta y controla la circulación por medio de un disco circular, con el eje de su orificio en ángulos rectos con el sentido de la circulación (fig. 1-5).

• Recomendada para• Servicio con apertura total o cierre total. • Servicio con estrangulación. • Para accionamiento frecuente. • Cuando se requiere corte positivo para gases o

líquidos. • Cuando solo se permite un mínimo de fluido

atrapado en la tubería. • Para baja ciada de presión a través de la válvula.

Page 96: Amaquinaria auxiliar ii

Aplicaciones• Servicio general, líquidos, gases, pastas

semilíquidas, líquidos con sólidos en suspensión. Ventajas• Ligera de peso, compacta, bajo costo. • Requiere poco mantenimiento. • Numero mínimo de piezas móviles. • No tiene bolas o cavidades. • Alta capacidad. • Circulación en línea recta. • Se limpia por si sola. Desventajas• Alta torsión (par) para accionarla. • Capacidad limitada para caída de presión. • Propensa a la cavitación.

Page 97: Amaquinaria auxiliar ii

Válvulas de diafragma

• Las válvulas de diafragma son de vueltas múltiples y efectúan el cierre por medio de un diafragma flexible sujeto a un compresor. Cuando el vástago de la válvula hace descender el compresor, el diafragma produce sellamiento y corta la circulación (fig. 1-6).

Page 98: Amaquinaria auxiliar ii

Válvulas de diafragma

• Recomendada para• Servicio con apertura

total o cierre total. • Para servicio de

estrangulación. • Para servicio con

bajas presiones de operación.

Page 99: Amaquinaria auxiliar ii

• Aplicaciones• Fluidos corrosivos, materiales pegajosos o

viscosos, pastas semilíquidas fibrosas, lodos, alimentos, productos farmacéuticos.

• Ventajas• Bajo costo. • No tienen empaquetaduras. • No hay posibilidad de fugas por el vástago. • Inmune a los problemas de obstrucción,

corrosión o formación de gomas en los productos que circulan.

• Desventajas• Diafragma susceptible de desgaste. • Elevada torsión al cerrar con la tubería llena.

Page 100: Amaquinaria auxiliar ii

Válvulas de apriete

• La válvula de apriete es de vueltas múltiples y efectúa el cierre por medio de uno o mas elementos flexibles, como diafragmas o tubos de caucho que se pueden apretar u oprimir entre si para cortar la circulación (fig. 1-7).

Page 101: Amaquinaria auxiliar ii

Válvulas de apriete

• Recomendada para• Servicio de apertura y cierre. • Servicio de estrangulación. • Para temperaturas moderadas. • Cuando hay baja caída de

presión a través de la válvula. • Para servicios que requieren

poco mantenimiento.

Page 102: Amaquinaria auxiliar ii

Aplicaciones• Pastas semilíquidas, lodos y pastas de minas,

líquidos con grandes cantidades de sólidos en suspensión, sistemas para conducción neumática de sólidos, servicio de alimentos.

Ventajas• Bajo costo. • Poco mantenimiento. • No hay obstrucciones o bolsas internas que la

obstruyan. • Diseño sencillo. • No corrosiva y resistente a la abrasión. Desventajas• Aplicación limitada para vació. • Difícil de determinar el tamaño.

Page 103: Amaquinaria auxiliar ii

• Hay dos categorías de válvulas y son para servicio general. Al contrario de los otros tipos descritos, son válvulas de accionamiento automático, funcionan sin controles externos y dependen para su funcionamiento de sentido de circulación o de las presiones en el sistema de tubería..

Válvula Cheque

Page 104: Amaquinaria auxiliar ii

La selección de la válvula, con frecuencia, se hace sobre la base de las condiciones para seleccionar la válvula de control de circulación.

Válvula Cheque

Page 105: Amaquinaria auxiliar ii

Válvulas de retención (check).

• La válvula de retención (fig.) está destinada a impedir una inversión de la circulación. La circulación del líquido en el sentido deseado abre la válvula; al invertirse la circulación, se cierra. Hay tres tipos básicos de válvulas de retención: 1) válvulas de retención de columpio, 2) de elevación y 3) de mariposa.

Page 106: Amaquinaria auxiliar ii

Válvulas de retención del columpio.• Esta válvula tiene un disco embisagrado o de charnela

que se abre por completo con la presión en la tubería y se cierra cuando se interrumpe la presión y empieza la circulación inversa. Hay dos diseños: uno en "Y" que tiene una abertura de acceso en el cuerpo para el esmerilado fácil del disco sin desmontar la válvula de la tubería y un tipo de circulación en línea recta que tiene anillos de asiento reemplazables.

Page 107: Amaquinaria auxiliar ii

Recomendada para• Cuando se necesita resistencia mínima a la circulación. • Cuando hay cambios poco frecuentes del sentido de

circulación en la tubería. • Para servicio en tuberías que tienen válvulas de

compuerta. • Para tuberías verticales que tienen circulación

ascendente. Aplicaciones• Para servicio con líquidos a baja velocidad. Ventajas• Puede estar por completo a la vista. • La turbulencia y las presiones dentro de la válvula son

muy bajas. • El disco en "Y" se puede esmerilar sin desmontar la

válvula de la tubería.

Page 108: Amaquinaria auxiliar ii

Válvulas de retención de elevación

• Una válvula de retención de elevación es similar a la válvula de globo, excepto que el disco se eleva con la presión normal e la tubería y se cierra por gravedad y la circulación inversa.

Page 109: Amaquinaria auxiliar ii

Válvulas de retención de elevación

• Recomendada para• Cuando hay cambios

frecuentes de circulación en la tubería.

• Para uso con válvulas de globo y angulares.

• Para uso cuando la caída de presión a través de la válvula no es problema.

Page 110: Amaquinaria auxiliar ii

Aplicaciones• Tuberías para vapor de agua, aire,

gas, agua y vapores con altas velocidades de circulación.

Ventajas• Recorrido mínimo del disco a la

posición de apertura total. • Acción rápida.

Page 111: Amaquinaria auxiliar ii

• Una válvula de retención de mariposa tiene un disco dividido embisagrado en un eje en el centro del disco, de modo que un sello flexible sujeto al disco este a 45° con el cuerpo de la válvula Cuando esta se encuentra cerrada.

Válvula Mariposa

Page 112: Amaquinaria auxiliar ii

• Luego, el disco solo se mueve una distancia corta desde el cuerpo hacia el centro de la válvula para abrir por completo.

Válvula Mariposa

Page 113: Amaquinaria auxiliar ii

• Recomendada para• Cuando se necesita resistencia mínima a la circulación

en la tubería. • Cuando hay cambios frecuentes en el sentido de la

circulación. • Para uso con las válvulas de mariposa, macho, bola,

diafragma o de apriete.• Aplicaciones• Servicio para líquidos o gases.• Ventajas• El diseño del cuerpo se presta para la instalación de

diversos tipos de camisas de asiento. • Menos costosa cuando se necesita resistencia a la

corrosión. • Funcionamiento rápido. • La sencillez del diseño permite construirlas con

diámetros grandes. • Se puede instalar virtualmente en cualquier posición.

Page 114: Amaquinaria auxiliar ii

Válvulas de desahogo (alivio)

• Una válvula de desahogo es de accición automática para tener regulación automática de la presión. El uso principal de esta válvula es para servicio no comprimible y se abre con lentitud conforme aumenta la presión, para regularla.

Page 115: Amaquinaria auxiliar ii

Válvulas de desahogo (alivio)

• La válvula de seguridad es similar a la válvula de desahogo y se abre con rapidez con un "salto" para descargar la presión excesiva ocasionada por gases o líquidos comprimibles.

• El tamaño de las válvulas de desahogo es muy importante y se determina mediante formulas especificas.

Page 116: Amaquinaria auxiliar ii

Válvulas de Alivio

Page 117: Amaquinaria auxiliar ii

• Recomendada para• Sistemas en donde se necesita una

gama predeterminada de presiones.• Aplicaciones• Agua caliente, vapor de agua, gases,

vapores.• Ventajas• Bajo costo. • No se requiere potencia auxiliar para la

operación.

Page 118: Amaquinaria auxiliar ii

VÁLVULAS MAS USADAS A BORDO DE BARCOS

PETROLEROS

–Válvula de compuerta.–Válvula mariposa.–Válvula de cheque.–Válvula de globo.–Válvula de ángulo.–Válvula de alivio.

Page 119: Amaquinaria auxiliar ii

VALVULA DE REDUCCION

Son válvulas que sirven para reducir la presión de salida de líquidos o gases para poder aprovechar presiones mas bajas de la original

Page 120: Amaquinaria auxiliar ii

MANIFOLD

Un banco de válvulas en un solo bloque por lo general para control de flujo de los diferente tanques

Page 121: Amaquinaria auxiliar ii

FILTROS

Son dispositivos usados en los diferentes sistemas de un buque con el objeto de retener la suciedad que circula por dicho sistema

Page 122: Amaquinaria auxiliar ii

TIPOS DE FILTROS

POR SU USO

Filtros de aceiteFiltros de combustibleFiltros de aireFiltros de agua dulceFiltros de agua de marFiltros de hidráulico

Page 123: Amaquinaria auxiliar ii

POR SU GRADO DE FILTRACIÓN

Filtros primarios.- son los que se usan para separar las partículas más grandes

Filtros secundarios.- son los que se usan para separar las partículas más pequeñas

Page 124: Amaquinaria auxiliar ii

POR SU SISTEMA DE TRABAJO

FILTROS DE LIMPIEZA AUTOMÁTICAFILTROS DE LIMPIEZA SEMI-AUTOMÁTICAFILTROS DE LIMPIEZA MECÁNICAFILTROS DESHECHABLES

Page 125: Amaquinaria auxiliar ii

POR EL MATERIAL CON EL QUE FUERON CONSTRUIDOS

FILTROS DE FELPAFILTROS DE MALLA METÀLICAFILTROS DE CARTÓNFILTROS CENTÍRIFUGOSFILTROS RACOR

Page 126: Amaquinaria auxiliar ii

MATERIALES AISLANTES

Un material aislante es la interposición de una barrera al paso del calor o el frio generalmente por conducción

Page 127: Amaquinaria auxiliar ii

MATERIALES

Corcho laminado, en barras, bloquesEspuma foam, rígido, flexible, moldeable.Lana de vidrio, tela, laminado, moldeAsbesto, tela, cordón, bloque. (en desuso)Amianto reemplaza al asbestoTierras diatomáceas

Page 128: Amaquinaria auxiliar ii

Los aislantes se utilizan en:

Cámaras frigoríficasMamparos de purificadorasParedes de calderasCañerías de vaporCalentadores de agua, combustibleMúltiples de escapeTubos de escapes

Page 129: Amaquinaria auxiliar ii

FORMAS DE COLOCARLOSPegandoCociendoEnzunchandoRemachandoCon masa

Page 130: Amaquinaria auxiliar ii

EMPAQUETADURAS

Son anillos que van dispuestos alrededor de los ejes para hacer sello y van ajustados por un prensa estopa

Page 131: Amaquinaria auxiliar ii

Generalmente las empaquetaduras se utilizan en ejes de bombas centrífugas y en los ejes de las bombas alternativas

Son de material de cáñamoCabuya, mergollag, siendo la marca más conocida la “chesterton”

Page 132: Amaquinaria auxiliar ii

Las empaquetaduras se colocan en forma de anillos o de espirales

Se colocan con los cortes a 180º una de otra

Se ajustará el prensa estopa solo cuando se ponga en circulación el fluido y se irá ajustando lentamente hasta que quede un pequeño goteo amanera de lubricación

Page 133: Amaquinaria auxiliar ii

JUNTAS Y EMPAQUES

SON MATERIALES QUE SE SUSAN PARA HACER SELLO EN SUPERFICIES PLANAS COMO SON LAS BRIDAS, CABEZOTES,ETC

SON DE MATERIAL DE CAUCHO, VEGETAL, ASBESTO, AMIANTO, COBRE, ACERO

Page 134: Amaquinaria auxiliar ii

ES MUY IMPORTANTE TOMAR EN CUENTA QUE CUANDO SE PONE UNA JUNTA O EMPAQUE DEBE SER NUEVO, EXACTO Y LOS PERNOS DEBEN ESTAR EN BUEN ESTADO TODOS Y SI ALGUNO FALLA FALLARÁ EL SELLADO

EL APRETE DE LOS PERNOS SE REALIZA EN CRUZ Y CON DOBLE LLAVENUNCA PONGA UN PERNO MENOS

Page 135: Amaquinaria auxiliar ii

INTERCAMBIADORES DE CALOR

Son elementos usados en la industria y los buques para transferir el calor de un elemento a otro así tenemosCALENTADORES DE AGUACALENTADORES DE COMBUSTS.ENFRIADORES DE AGUA DULCEENFRIADORES DE ACEITEENFRIADORES DE AIRE

Page 136: Amaquinaria auxiliar ii

CONDENSADORES DE VAPOREVAPORADORES FRIGORIFICOS

MANTENIMIENTO

VISTA QUE LAMAYORIA DE LOS INTERCAMBIADORES DE VAPOR TRABAJAN CON AGUA DE MAR SE DEBEN HACER MANTENIMIENTO SEGUIDO QUE CONCISTE EN DESTAPAR Y BAQUETEAR LOS TUBOS PARA SACAR LAS CONCHILLAS Y EL OXIDO Y LUEGO PROTEGER LAS TAPAS CON LAPICES DE ZINC PARA EVITAR QUE SE CORROAN

Page 137: Amaquinaria auxiliar ii

SISTEMAS DE AGUA DE ALIMENTACIÓN

COMPONENTES :BOMBA DE ALIMENTACIONTANQUE DE AGUA DE ALIMENTACIONCONDENSADORTANQUE DE CASCADACONTROL DE ALTO NIVELCONTROL DE BAJO NIVELCONTROL DE MUY BAJO NIVEL

Page 138: Amaquinaria auxiliar ii

SISTEMA DE COMBUSTIBLECOMPONENTESTANQUE DE ALMACENAMIENTO

BOMBA DE TRANSFERENCIATANQUE DE DECANTACIONPURIFICADORA DE COMBUSTIBLE TANQUE DE SERVICIOFILTRO PRIMARIOBOMBA BOOSTERFILTRO SECUNDARIOBOMBA DE INYECCIONINYECTOR

Page 139: Amaquinaria auxiliar ii

PURIFICADORES CENTRIFICOS

SON MAQUINAS QUE SIRVEN PARA SACAR LA SUCIEDAD Y EL AGUA DEL COMBUSTIBLE Y EL ACEITE MEDIANTE CENTRIFUGACION

Page 140: Amaquinaria auxiliar ii

INSTRUMENTOS DE CONTROL

MANOMETROSTERMOMETROSPIROMETROSTACOMETROSVACUOMETROSVOLTIMETROSAMPERIMETROSOHOMETROSNIVELES

Page 141: Amaquinaria auxiliar ii

BOMBAS

Page 142: Amaquinaria auxiliar ii

• Las bombas son máquinas, donde se transfiere energía del rotor al fluido, produciendo una conversión de energía cinética de presión.

• El líquido entra en la bomba cerca del eje del rotor y las paletas lo arrastran hacia sus extremos a alta presión. También encontraremos sus tipos y características.

• Durante la realización del mismo se explicará de manera más detallada y específica los puntos antes mencionados, sus aplicaciones y la importancia que tiene para la mecánica, de igual forma se dejarán claro, cuáles son los elementos que hacen que estos sean de gran utilidad y unas conclusiones.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

01/05/23 142KCHP- 2008

Page 143: Amaquinaria auxiliar ii

Bombas

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

01/05/23 143KCHP- 2008

Page 144: Amaquinaria auxiliar ii

• La bomba es una máquina que absorbe energía mecánica que puede provenir de un motor eléctrico, térmico, etc., y la transforma en energía que la transfiere a un fluido como energía hidráulica la cual permite que el fluido pueda ser transportado de un lugar a otro, a un mismo nivel y/o a diferentes niveles y/o a diferentes velocidades.

• Una bomba debe suministrar un caudal a un fluido a una determinada presión y velocidad.

DEFINICIÓNDEFINICIÓN

01/05/23 144KCHP- 2008

Page 145: Amaquinaria auxiliar ii

• Aspiración

• Al comunicarse energía mecánica a la bomba, ésta comienza a girar y con esto se genera una disminución de la presión en la entrada de la bomba, como el depósito del fluido se encuentra sometido a presión atmosférica, se genera entonces una diferencia de presiones lo que provoca la succión y con ello el impulso de dicho fluido hacia la entrada de la bomba.

TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA

01/05/23 145KCHP- 2008

Page 146: Amaquinaria auxiliar ii

• Descarga

• Al entrar líquido, la bomba lo toma y lo traslada hasta la salida y se asegura por la forma constructiva que el fluido no retroceda. Dado esto, el fluido no encontrará más alternativa que ingresar al sistema que es donde se encuentra espacio disponible, consiguiéndose así la descarga.

TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA

01/05/23 146KCHP- 2008

Page 147: Amaquinaria auxiliar ii

• Se pueden considerar dos grandes grupos:

• Dinámicas o desplazamiento no Positivo (Centrífugas, Periféricas y Especiales)

• Desplazamiento Positivo (Reciprocantes, Rotatorias y Alternativas).

01/05/23 147KCHP - 2008

CLASIFICACION

Page 148: Amaquinaria auxiliar ii

• Nótese que estos términos se aplican solamente a la mecánica del movimiento de líquido y no al servicio para el que se ha sido diseñado una bomba.

01/05/23 148KCHP - 2008

Page 149: Amaquinaria auxiliar ii

• BOMBAS DINÁMICAS O DESPLAZAMIENTO NO POSITIVO

• Se dice que una bomba es de desplazamiento No positivo cuando su órgano propulsor no contiene elementos móviles; es decir, que es de una sola pieza, o de varias ensambladas en una sola.

• Se usan principalmente para transferir fluidos, donde la única resistencia que se encuentra es la creada por el peso del mismo fluido y el rozamiento.

01/05/23 149KCHP - 2008

CLASIFICACION

Page 150: Amaquinaria auxiliar ii

• La mayoría de las bomba de desplazamiento no positivo funcionan mediante la fuerza centrifuga, según la cual el fluido, al entrar por el centro del cuerpo de la bomba, es expulsado hacia el exterior por medio de un impulsor que gira rápidamente. No existe ninguna separación entre los orificios de entrada y de salida, y su capacidad de presión depende de la velocidad de rotación.

01/05/23 150KCHP - 2008

BOMBAS DINÁMICAS O DESPLAZAMIENTO NO POSITIVO

Page 151: Amaquinaria auxiliar ii

• Aunque estas bombas suministran un caudal uniforme y continuo, su desplazamiento disminuye cuando aumenta la resistencia. Es, de hecho posible bloquear completamente el orificio de salida en pleno funcionamiento de la bomba. Por ésta y otras razones las bombas de desplazamiento no positivo se utilizan muy pocas veces en los sistemas hidráulicos modernos.

01/05/23 151KCHP - 2008

BOMBAS DINÁMICAS O DESPLAZAMIENTO NO POSITIVO

Page 152: Amaquinaria auxiliar ii

• BOMBAS CENTRÍFUGAS

• BOMBAS PERIFÉRICAS

• BOMBAS ESPECIALES

01/05/23 152KCHP - 2008

DINÁMICAS O DESPLAZAMIENTO NO POSITIVO

Page 153: Amaquinaria auxiliar ii

• DESPLAZAMIENTO POSITIVO

• Las bombas de desplazamiento positivo suministran una cantidad determinada de fluido en cada carrera, revolución o ciclo. Su desplazamiento, exceptuando las pérdidas por fugas, es independiente de la presión de salida, lo que las hace muy adecuadas para la transmisión de potencia.

01/05/23 153KCHP - 2008

CLASIFICACION

Page 154: Amaquinaria auxiliar ii

• Se dice que una bomba es de desplazamiento positivo, cuando su órgano propulsor contiene elementos móviles de modo tal que por cada revolución se genera de manera positiva un volumen dado o cilindrada, independientemente de la contrapresión a la salida. En este tipo de bombas la energía mecánica recibida se transforma directamente en energía de presión que se transmite hidrostáticamente en el sistema hidráulico.

01/05/23 154KCHP - 2008

DESPLAZAMIENTO POSITIVO

Page 155: Amaquinaria auxiliar ii

01/05/23 155KCHP - 2008

DESPLAZAMIENTO POSITIVO

Page 156: Amaquinaria auxiliar ii

• En las bombas de desplazamiento positivo siempre debe permanecer la descarga abierta, pues a medida que la misma se obstruya, aumenta la presión en el circuito  hasta alcanzar valores que pueden ocasionar la rotura de la bomba; por tal causal siempre  se debe colocar inmediatamente a la salida de la bomba una válvula de alivio o de seguridad. con una descarga a tanque y con registro de presión.

01/05/23 156KCHP - 2008

DESPLAZAMIENTO POSITIVO

Page 157: Amaquinaria auxiliar ii

• En otras palabras, una bomba de desplazamiento positivo genera caudal, pero a alta presión.

01/05/23 157KCHP - 2008

DESPLAZAMIENTO POSITIVO

Page 158: Amaquinaria auxiliar ii

• BOMBAS ROTATORIAS

• BOMBAS RECIPROCANTES O ALTERNATIVAS

01/05/23 158KCHP - 2008

DESPLAZAMIENTO POSITIVO

Page 159: Amaquinaria auxiliar ii

• Son aquellas en que el fluido ingresa a ésta por el eje y sale siguiendo una trayectoria periférica por la tangente.

01/05/23 159KCHP - 2008

BOMBAS CENTRÍFUGAS( desplazamiento no positivo )

Page 160: Amaquinaria auxiliar ii

• B Cubierta superior• C Tapa del cojinete• D Mitad inferior del

cojinete• E Mitad superior del

cojinete• F Tapa del agujero de

engrase• G Anillo de engrase• H Anillo de retención

de aceite• I Rodete• J Tuerca del rodete• K Árbol• L Manguito del árbol• M Tapa del

prensaestopas • N Pernos del

prensaestopas

BOMBA CENTRÍFUGABOMBA CENTRÍFUGA

01/05/23 160KCHP - 2008

Page 161: Amaquinaria auxiliar ii

• Son también conocidas como bombas tipo turbina, de vértice y regenerativas, en este tipo se producen remolinos en el líquido por medio de los álabes a velocidades muy altas, dentro del canal anular donde gira el impulsor. El líquido va recibiendo impulsos de energía

01/05/23 161KCHP - 2008

BOMBAS PERIFÉRICAS( desplazamiento no positivo )

Page 162: Amaquinaria auxiliar ii

• Las bombas reciprocantes son unidades de desplazamiento positivo descargan una cantidad definida de liquido durante el movimiento del pistón o émbolo a través de la distancia de carrera. Sin embargo, no todo el líquido llega necesariamente al tubo de descarga debido a escapes o arreglo de pasos de alivio que puedan evitarlo.

01/05/23 162KCHP - 2008

BOMBAS RECIPROCANTES( desplazamiento positivo )

Page 163: Amaquinaria auxiliar ii

01/05/23 163KCHP - 2008

BOMBAS RECIPROCANTES

Page 164: Amaquinaria auxiliar ii

01/05/23 164KCHP - 2008

BOMBAS RECIPROCANTES

Page 165: Amaquinaria auxiliar ii

• Llamadas también rotoestáticas, debido a que son máquinas de desplazamiento positivo, provistas de movimiento rotatorio, y son diferentes a las rotodinámicas. Estas bombas tienen muchas aplicaciones según el elemento impulsor. El fluido sale de la bomba en forma constante, puede manejar líquidos que contengan aire o vapor. Su principal aplicación es la de manejar líquidos altamente viscosos, lo que ninguna otra bomba puede realizar y hasta puede carecer de válvula de admisión de carga.

01/05/23 165KCHP - 2008

BOMBAS ROTATORIAS( desplazamiento positivo )

Page 166: Amaquinaria auxiliar ii

• Las bombas centrífugas, debido a sus características, son las bombas que más se aplican en la industria. Las razones de estas preferencias son las siguientes:

• Son aparatos giratorios. • No tienen órganos articulados y los mecanismos de

acoplamiento son muy sencillos. • La impulsión eléctrica del motor que la mueve es

bastante sencilla. • Para una operación definida, el gasto es constante y

no se requiere dispositivo regulador. • Se adaptan con facilidad a muchas circunstancias.

01/05/23 166KCHP - 2008

CONCLUSIONES

Page 167: Amaquinaria auxiliar ii

• Aparte de las ventajas ya enumeradas, se unen las siguientes ventajas económicas:

• El precio de una bomba centrífuga es aproximadamente ¼ del precio de la bomba de émbolo equivalente.

• El espacio requerido es aproximadamente 1/8 del de la bomba de émbolo equivalente.

• El peso es muy pequeño y por lo tanto las cimentaciones también lo son.

• El mantenimiento de una bomba centrífuga sólo se reduce a renovar el aceite de las chumaceras, los empaques del presa-estopa y el número de elementos a cambiar es muy pequeño.

01/05/23 167KCHP - 2008

CONCLUSIONES

Page 168: Amaquinaria auxiliar ii

Bombas

01/05/23 168KCHP- 2008

Page 169: Amaquinaria auxiliar ii

• DESPLAZAMIENTO POSITIVO

• Las bombas de desplazamiento positivo suministran una cantidad determinada de fluido en cada carrera, revolución o ciclo. Su desplazamiento, exceptuando las pérdidas por fugas, es independiente de la presión de salida, lo que las hace muy adecuadas para la transmisión de potencia.

01/05/23 169KCHP - 2008

CLASIFICACION

Page 170: Amaquinaria auxiliar ii

01/05/23 170KCHP - 2008

DESPLAZAMIENTO POSITIVO

Page 171: Amaquinaria auxiliar ii

01/05/23 171KCHP - 2008

BOMBAS RECIPROCANTES

Page 172: Amaquinaria auxiliar ii

BOMBAS

CLASIFICACION

DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO

SIN DESPLAZAMIENTO POSITIVO

Page 173: Amaquinaria auxiliar ii

BOMBAS CON DESPLAZAMIENTO POSITIVO

ALTERNATIVASDE LOBULOSENGRANAJESDE TORNILLODE AIRE

Page 174: Amaquinaria auxiliar ii

SON DE BAJO CAUDALDE ALTA PRESIONNO REQUIEREN CEBADO

Page 175: Amaquinaria auxiliar ii

BOMBAS SIN DESPLAZAMIENTO POSITIVO

CENTRIFUGAS

DE BAJA PRESIONDE GRAN CAUDAL

REQUIEREN CEBADOADICIONAL SE REQUIERE UNA VALVULA DE RETENCION

Page 176: Amaquinaria auxiliar ii

INTERCAMBIADORES DE CALOR

Page 177: Amaquinaria auxiliar ii

DEFINICION•Un intercambiador de calor es un dispositivo diseñado para transferir calor de un fluido a otro, sea que estos estén separados por una barrera sólida o que se encuentren en contacto.

Page 178: Amaquinaria auxiliar ii

DEFINICION•Son parte esencial de los dispositivos de refrigeración, acondicionamiento de aire, producción de energía y procesamiento químico.

Page 179: Amaquinaria auxiliar ii

DEFINICION•Un intercambiador típico es el radiador del motor de un automóvil, en el que el fluido refrigerante, calentado por la acción del motor, se refrigera por la corriente de aire que fluye sobre él y, a su vez, reduce la temperatura del motor volviendo a circular en el interior del mismo.

Page 180: Amaquinaria auxiliar ii

Tipos de transmisión del calor

Por conducción Por convección Por radiación

Page 181: Amaquinaria auxiliar ii

POR CONDUCCION• El calor se propaga cuando pasa de

una región a otra de un cuerpo o de un cuerpo a otro en contacto, sin que se desplacen las moléculas de los mismos.

Page 182: Amaquinaria auxiliar ii

POR CONVECCIONEL PRINCIPIO DE LA CONVECCION

PARTE DEL HECHO QUE

LOS LÍQUIDOS Y LOS GASES CON MAS TEMPERATURA SON LIVIANOS Y VAN HACIA ARRIBA.

LOS LÍQUIIDOS Y LOS GASES CON MENOS TEMPERATURA SON MAS PESADOS Y VAN HACIA ABAJO

Page 183: Amaquinaria auxiliar ii

POR CONVECCIONCUANDO SE ENCUENTRAN EN UN

MISMO AMBIENTE DOS LÍQUIDOS A DIFERENTE TEMPERATURA LOS DE MÁS TEMPERATURA SUBEN Y LOS DE MENOS TEMPERATURA BAJAN

CUANDO SE CRUZAN EL DE MAS TEMPERATURA ENTREGA CALOR AL DE MENOS TEMPERATURA PRODUCIENDOSE UN INTERCAMBIO DE CALOR POR CONVECCION

Page 184: Amaquinaria auxiliar ii

POR CONVECCIONCUANDO SE ENCUENTRAN EN UN

MISMO AMBIENTE DOS GASES A DIFERENTE TEMPERATURA LOS DE MÁS TEMPERATURA SUBEN Y LOS DE MENOS TEMPERATURA BAJAN

CUANDO SE CRUZAN EL DE MAS TEMPERATURA ENTREGA CALOR AL DE MENOS TEMPERATURA PRODUCIENDOSE UN INTERCAMBIO DE CALOR POR CONVECCION

Page 185: Amaquinaria auxiliar ii

POR RADIACION

• En la radiación la energía calorífica es transmitida de un cuerpo a otro distante, a través del vacío, es decir, sin la cooperación de agente material alguno.

Page 186: Amaquinaria auxiliar ii

POR RADIACION

• Un ejemplo de esto es la energía solar.

• La energía radiante no produce alteraciones de temperatura en el espacio vacío a través del cual se propaga.

Page 187: Amaquinaria auxiliar ii

Tipos de intercambiadores decalor, desde el punto de vista térmico.

• Doble Tubo

Carcasa y Tubo

Flujo Cruzado

Compacto

Page 188: Amaquinaria auxiliar ii

Doble tubo

• Es el intercambiador más sencillo, por el tubo interno circula uno de los fluidos, mientras que el otro fluido circula por el espacio anular. Dependiendo del sentido del flujo se clasifica en Flujo paralelo y Flujo contracorriente, este intercambiador se muestra en la figura siguiente.

Page 189: Amaquinaria auxiliar ii

Flujo Paralelo

Page 190: Amaquinaria auxiliar ii

Flujo en Contracorriente

Page 191: Amaquinaria auxiliar ii

Carcaza y tubo

• Es el intercambiador más ampliamente usado en la industria. En este intercambiador un fluido fluye por el interior de los tubos, mientras el otro es forzado a través de la carcaza y sobre el exterior de los tubos. Para asegurar que el fluido por el lado de la carcaza fluya a través de los tubos e induzca una mayor transferencia de calor, se colocan, deflectores ó placas verticales. Es corriente encontrar intercambiadores de calor de 2,4,8,etc. pasos de tubos. De la misma manera existe la posibilidad que exista varios pasos de carcaza.

Page 192: Amaquinaria auxiliar ii

Intercambiador de calor de tubo

Page 193: Amaquinaria auxiliar ii

Carcaza y tubo

Page 194: Amaquinaria auxiliar ii

Flujo cruzado• Alternativamente los fluidos pueden moverse en flujo

cruzado (perpendicular uno al otro). Los intercambiadores en flujo cruzado se utilizan comúnmente en procesos de enfriamiento o calentamiento de aire o gas. En la figura se señala a dos tipos de intercambiadores de calor de flujo cruzado. Las dos configuraciones difieren de acuerdo si el fluido que se induce sobre los tubos esta mezclado o sin mezclar. Un fluido se dice que esta sin mezclar debido a que las aletas previenen el movimiento en la dirección (y) que es la dirección transversal a la dirección del flujo principal (x). En este caso la temperatura del fluido varia con x y con y.

Page 195: Amaquinaria auxiliar ii

Flujo cruzado• En contraste para el haz de tubo sin aletear, el

movimiento del fluido, se dice que esta mezclado ya que la temperatura no cambia en la dirección transversal, siendo función exclusiva de la dirección del flujo principal . Dado que el flujo dentro de los tubos esta sin mezclar, ambos fluidos se dicen que están sin mezclar en el intercambiador aleteado, mientras que un fluido esta mezclado y el otro sin mezclar en el intercambiador no- aleteado. Es importante destacar que la condición de mezclado y sin mezclar del intercambiador influencia significativamente el funcionamiento del intercambiador de calor.

Page 196: Amaquinaria auxiliar ii

Flujo cruzado

Page 197: Amaquinaria auxiliar ii

Flujo cruzado

Page 198: Amaquinaria auxiliar ii

Intercambiadores Compactos

• Intercambiadores de calor con relación área superficial/volumen, se denominan intercambiadores de calor compacto, debido a su pequeño tamaño y peso, los intercambiadores de calor compactos prevalecen en la industria automotriz, industria aéreo - espacial y en sistemas marinos. Un espectro de intercambiadores de calor basado en el parámetro es mostrado en la figura siguiente.

Page 199: Amaquinaria auxiliar ii

Intercambiadores Compactos

Page 200: Amaquinaria auxiliar ii

Ejemplos

• Un intercambiador de carcaza y tubo típico con tubos de 25,4 mm de diámetro, el cual es comúnmente utilizado en los condensadores de las plantas de generación de potencia. Por otra parte, los radiadores de los nuevos automóviles se califican como intercambiadores de calor compactos dado que poseen equivalente a tubos de 3 mm de diámetro. Curiosamente los pulmones humanos son dispositivos de transferencia de calor y masa extraordinariamente compactos.

Page 201: Amaquinaria auxiliar ii

Importancia del aislamiento en la disminución de las pérdidas de calor en los equipos

• Los equipos para el procesamiento de alimentos se suelen aislar para minimizar las pérdidas de calor hacia el entorno. Si no se aíslan, los equipos pueden tener pérdidas de calor por cualquiera de los tres mecanismos de transmisión de calor: conducción, convección o radiación. Las pérdidas de calor por conducción a través del aire serán pequeñas debido a su baja conductividad. Las pérdidas de calor por convección serán las más importantes, pues las corrientes de convección se desarrollarán fácilmente si existe una diferencia de temperatura entre el cuerpo y su entorno. Es muy necesario aislar para disminuir el flujo de calor entre un objeto y sus alrededores. El material aislante debe tener baja conductividad térmica y capacidad para frenar las corrientes de convección.

• Los materiales más utilizados para aislar incluyen el corcho, la magnesia, el vidrio y la lana. En el pasado se utilizó mucho el asbesto por sus buenas propiedades aislantes, pero la fibra de asbestos se mostró causante del cáncer y ya no se utiliza. Actualmente se fabrican piezas de magnesia y otros aislantes de fácil instalación sobre tuberías y otros equipos.

Page 202: Amaquinaria auxiliar ii

No olvide señor ACEITEROS, MAQUINISTA Y MOTORISTA que:

Primero está en Proteger Vidas humanas

Segundo Proteger los Mares

Tercero Proteger la carga y el buque