ambiente

4
Antropico. La palabra antrópico proviene etimológicamente del vocablo griego ἄνθρωπος, que se pronuncia “anthropos” y su significado es "humano". Es por ello que con antrópico se designa todo lo que es relativo al ser humano, por oposición a lo natural, y especialmente se aplica a todas las modificaciones que sufre lo natural a causa de la acción de los humanos. El hombre muchas veces altera con su accionar el equilibrio natural, originando el llamado sistema antrópico, integrado por elementos que surgen del desarrollo tecnológico, urbanístico, industrial, y cultural en general. Casi no podemos hallar un paisaje donde el hombre no ha colocado su impronta, y lamentablemente, generado riesgos, que también se llaman antrópicos, por ser el hombre el que los causa. Las vías férreas, la red de carreteras, la tala de bosques, las represas hidroeléctricas, la transformación de plantaciones en poblados, son algunos pocos ejemplos de estas actividades antrópicas. Desarrollo sustentable o sostenible. El desarrollo sustentable es un proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad compromisos y responsabilidades en la aplicación del modelo económico, político, ambiental y social, así como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida. La Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo, establecida por las Naciones Unidas en 1983, definió el desarrollo sustentable como el "desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades". El desarrollo sustentable implica pasar de un desarrollo pensado en términos cuantitativos - basado en el crecimiento económico - a uno de tipo cualitativo, donde se establecen estrechas vinculaciones entre aspectos económicos, sociales y ambientales, en un renovado marco institucional democrático y participativo, capaz de aprovechar las oportunidades que supone avanzar

Upload: genesis-parra-galindez

Post on 17-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ambiente

TRANSCRIPT

Antropico.La palabra antrpico proviene etimolgicamente del vocablo griego , que se pronuncia anthropos y su significado es "humano". Es por ello que con antrpico se designa todo lo que es relativo alser humano, por oposicin a lo natural, y especialmente se aplica a todas las modificaciones que sufre lo natural a causa de la accin de los humanos.

El hombre muchas veces altera con su accionar el equilibrio natural, originando el llamado sistema antrpico, integrado porelementosque surgen del desarrollotecnolgico, urbanstico, industrial, y culturalen general. Casi no podemos hallar un paisaje donde el hombre no ha colocado su impronta, y lamentablemente, generado riesgos, que tambin se llaman antrpicos, por ser el hombre el que los causa.

Las vas frreas, la red de carreteras, la tala de bosques, las represas hidroelctricas, latransformacinde plantaciones en poblados, son algunos pocos ejemplos de estas actividades antrpicas.

Desarrollo sustentable o sostenible.

El desarrollo sustentable es un proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad compromisos y responsabilidades en la aplicacin del modelo econmico, poltico, ambiental y social, as como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida.

La Comisin Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo, establecida por las Naciones Unidas en 1983, defini el desarrollo sustentable como el "desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades".

El desarrollo sustentable implica pasar de un desarrollo pensado en trminos cuantitativos - basado en el crecimiento econmico - a uno de tipo cualitativo, donde se establecen estrechas vinculaciones entre aspectos econmicos, sociales y ambientales, en un renovado marco institucional democrtico y participativo, capaz de aprovechar las oportunidades que supone avanzar simultneamente en estos tres mbitos, sin que el avance de uno signifique ir en deterioro de otro.

El desarrollo sustentable, para serlo y diferenciarse del simple crecimiento, tecnificacin, industrializacin, urbanizacin, o aceleracin de los ritmos, debe satisfacer ciertas condiciones, adems de ser endgeno, es decir nacido y adecuado a la especificidad local, y autogestionado, es decir, planificado ejecutado y administrado por los propios sujetos del desarrollo:

1. Sustentabilidad econmica, para disponer de los recursos necesarios para darle persistencia al proceso.2. Sustentabilidad ecolgica, para proteger la base de recursos naturales mirando hacia el futuro y cautelando, sin dejar de utilizarlos, los recursos genticos, (humanos, forestales, pesqueros, microbiolgicos) agua y suelo.3. Sustentabilidad energtica, investigando, diseando y utilizando tecnologas que consuman igual o menos energa que la que producen, fundamentales en el caso del desarrollo rural y que, adems, no agredan mediante su uso a los demas elementos del sistema.4. Sustentabilidad social, para que los modelos de desarrollo y los recursos derivados del mismo beneficien por igual a toda la humanidad, es decir, equidad.5. Sustentabilidad cultural, favoreciendo la diversidad y especificidad de las manifestaciones locales, regionales, nacionales e internacionales, sin restringir la cultura a un nivel particular de actividades, sino incluyendo en ella la mayor variedad de actividades humanas.6. Sustentabilidad cientfica, mediante el apoyo absoluto a la investigacin en ciencia pura tanto como en la aplicada y tecnolgica, sin permitir que la primera se vea orientada exclusivamente por criterios de rentabilidad inmediata y cortoplacista".La sustentabilidad supone un cambio estructural en la manera de pensar el desarrollo, en la medida en que impone lmites al crecimiento productivo, al consumo de recursos y a los impactos ambientales ms all de la capacidad de aguante del ecosistema.El desarrollo sustentable requiere manejar los recursos naturales, humanos, sociales, econmicos y tecnolgicos, con el fin de alcanzar una mejor calidad de vida para la poblacin y, al mismo tiempo, velar porque los patrones de consumo actual no afecten el bienestar de las generaciones futuras. Dependiendo de las prioridades asignadas por los gobiernos, las empresas y la poblacin en su conjunto, cada pas aplicar sus propias estrategias para alcanzar el desarrollo sustentable.Las principales diferencias existentes entre el desarrollo sostenible y antrpico es que el desarrollo humano (antrpico) Se preocupa por la naturaleza y la sostenibilidad a su vez mantiene la conservacin y ampliacin de los recursos ambientales, histricos, sociales y culturales por su parte el Desarrollo sostenible sustenta mayor restriccin de los recursos naturales; problemticas ambientales no pueden separarse de aquellas otras del desarrollo, la pobreza y la inequidad; y sostiene el mantenimiento sustentable y uso adecuado de recursos naturales. Por su parte tanto el desarrollo sostenible como el antrpico mantiene una distribucin equitativa, conservacin y fortalecimiento de los recursos naturales.Biodiversidad.La biodiversidad, o tambin llamada diversidad biolgica, es el concepto mediante el que se hace referencia a la gran variedad de seres vivos que existen en el planeta, as como las variantes genticas que se han producido por la evolucin de las especies, incluso por la influencia humana en los ecosistemas. Pero la nocin de biodiversidad no slo comprende la definicin de las mltiples especies que pueblan la tierra, sino que adems implica su concepcin como un sistema en el cual la interaccin e interdependencia entre todas ellas, supone la mxima de su importancia en s misma. Pues para su propia pervivencia es esencial la cadena mediante la que las especies interaccionan unas con otras.La biodiversidad adquiere una gran importancia ya que ladependencia de los seres vivos entre s es elemental para su subsistencia. La vinculacin de los seres vivos no solo es con su hbitat, sino que tambin hacia otros individuos de la misma u otras especies. En caso de la desaparicin de una especie en particular pone en riesgo la existencia de muchas otras, incluyendo la nuestra.Composicin de la BiodiversidadSe considera que la biodiversidad se encuentra conformada por tres factores: 1. En primer lugar por ladiversidad de ecosistemas, estos son los sistemas donde se concibe la vida, algunos ejemplos son los ecosistemas y los biomas.2. En segundo lugar se encuentra el concepto de ladiversidad gentica, que incluye el conjunto de genes, sea esta de una especie o un individuo en particular. Algunos ejemplos son las razas o las subespecies.3. Por ltimo se puede nombrar ladiversidad taxonmica, que hace referencia a las diversas especies, por citar algunos ejemplos, las clases, gneros y reinos.

Norma ISO 14001-2004La Norma ISO 14001, perteneciente a la familia de normas ISO 14000 es una norma internacional, aplicable a empresas de todos los sectores y tamaos, y que describe de qu debe constar un sistema de gestin Ambiental, pero sin especificar cmo se debe desarrollar e implantar en cada empresa en particular. Gracias a esta generalidad de la norma, las empresas no pierden su propia entidad, manteniendo la flexibilidad suficiente para adaptar la norma a sus propias caractersticas, integrndola en su funcionamiento diario. La norma ISO 14001 establece herramientas y sistemas enfocados a los procesos de produccin y servicios de cualquier empresa u organizacin, y de los efectos que de estos deriven al medio ambiente. El objetivo de esta norma es facilitar a las empresas metodologas adecuadas para la implantacin de un sistema de gestin ambiental. La norma ISO 14000 es una norma de gestin ambiental que, una vez implantada, afectar todos los aspectos de la gestin de una organizacin en sus responsabilidades ambientales y ayudar a las organizaciones a tratar sistemticamente asuntos ambientales, con el fin de mejorar el comportamiento ambiental y las oportunidades de beneficio econmico.