ambiente ii teorÍas referenciales 1.- el desarrollo del

44
AMBIENTE II TEORÍAS REFERENCIALES El escenario teórico viene dado por el estudio de los planteamientos referentes a la teoría y la pedagogía del pensamiento crítico, que a continuación se describen de acuerdo a cada uno de los autores citados. 1.- El desarrollo del pensamiento y la pedagogía Existe en América latina una larga tradición que configura los elementos principales de una pedagogía latinoamericana. En ésta se reconocen tres aspectos clave que la definen. Primero la educación como instrumento de liberación política y social. Segundo, la formación integral del ser humano como meta y contribución de la escuela a dicha liberación. Tercero, el desarrollo de la razón o el pensamiento como eje central de la escuela que busca promover el desarrollo humano y la liberación. Al respecto, Puigross (1995) citado por Villarini (1993) decía el pensamiento de José Martí “hombres haga quien quiera hacer pueblos”. Fue el credo central que impulso a grandes educadores y uno de ellos es el maestro Simón Rodríguez que pretendió construir una pedagogía verdaderamente democrática que respondiera a las necesidades y demandas de la realidad latinoamericana, donde la escuela debía vincularse a la producción, y al 22

Upload: others

Post on 12-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

22

AMBIENTE II

TEORÍAS REFERENCIALES

El escenario teórico viene dado por el estudio de los planteamientos

referentes a la teoría y la pedagogía del pensamiento crítico, que a

continuación se describen de acuerdo a cada uno de los autores citados.

1.- El desarrollo del pensamiento y la pedagogía

Existe en América latina una larga tradición que configura los

elementos principales de una pedagogía latinoamericana. En ésta se

reconocen tres aspectos clave que la definen. Primero la educación como

instrumento de liberación política y social. Segundo, la formación integral del

ser humano como meta y contribución de la escuela a dicha liberación.

Tercero, el desarrollo de la razón o el pensamiento como eje central de la

escuela que busca promover el desarrollo humano y la liberación.

Al respecto, Puigross (1995) citado por Villarini (1993) decía el pensamiento

de José Martí “hombres haga quien quiera hacer pueblos”. Fue el credo

central que impulso a grandes educadores y uno de ellos es el maestro

Simón Rodríguez que pretendió construir una pedagogía verdaderamente

democrática que respondiera a las necesidades y demandas de la realidad

latinoamericana, donde la escuela debía vincularse a la producción, y al

22

23

mismo tiempo ser un taller o un espacio para el trabajo y la creación donde

se educara un ser distinto con capacidad de pensar y hacer.

Ese ideal educativo de la formación del ser humano pleno en razón,

sensibilidad y voluntad, estriba en que el maestro conozca la estructura,

funciones, operaciones y forma de desarrollo del intelecto humano. Tales

ideas se amplian con los postulados del constructivismo humano planteados

por Jean Piaget (1970), Jerome Brunner (1978), Lev Vigotski,(1985) Robert

Sternberg (1985) y corrientes de la psicología del procesamiento de la

información, la hermenéutica y la teoría crítica.

2.- Procesos Evolutivos del Aprendizaje

Las investigaciones del psicólogo y epistemólogo suizo Piaget (1969,

1970, 1971) constituyen un importante aporte para explicar cómo se produce

el conocimiento en general y el científico en particular. Marcan el inicio de

una concepción constructivista del aprendizaje que se entiende como un

proceso de construcción interno, activo e individual. El desarrollo cognitivo

supone la adquisición sucesiva de estructuras mentales cada vez más

complejas; dichas estructuras se van adquiriendo evolutivamente en

sucesivas ambientes o estadios, caracterizados cada uno por un

determinado nivel de su desarrollo.

Según Piaget, entre los 7 y 11 años las personas consolidan su

estructuras cognitivas de pensamiento concreto, es decir, los estudiantes

24

interpretan la realidad estableciendo relaciones de comparación, seriación y

clasificación. Precisan continuamente manipular la realidad y tienen

dificultades para razonar de manera abstracta, pues están muy

condicionados por los aspectos más observables y figurativos.

En la adolescencia, a partir de los 12 años, se empieza a razonar de

manera más abstracta y se pueden utilizar representaciones de la realidad

sin manipularla directamente. Comienza lo que el autor citado anteriormente

denomina pensamiento formal. Las habilidades intelectuales que

caracterizan en esta etapa están íntimamente relacionadas con los

requerimientos que se exigen para el aprendizaje de las ciencias. Se es

capaz de comprobar hipótesis, controlar variables o utilizar el cálculo

combinatorio.

Esta consideración hizo pensar que el aprendizaje científico sólo era

posible si los estudiantes habían adquirido el nivel de desarrollo formal

(Martín 1992, Carretero 1993). Para Piaget el mecanismo básico de

adquisición de conocimientos consiste en un proceso en el que las nuevas

informaciones se incorporan a los esquemas o estructuras preexistentes en

la mente de las personas, que se modifican y reorganizan según un

mecanismo de asimilación y acomodación facilitado por la actividad del

estudiante. Aunque las implicaciones educativas del modelo piagetiano no

son muy claras parece evidente que, según su teoría, el desarrollo cognitivo

del

25

estudiante en un momento determinado o a lo largo de un estadio condiciona

en gran medida el tipo de tareas que puede resolver y, en definitiva, lo que

es capaz de aprender. Se concluye pues que hay que adaptar los

conocimientos que se pretende que aprenda el estudiante a su estructura

cognitiva.

Por otra parte la figura del profesor aparecía desdibujada, al asumir

un papel de espectador del desarrollo y facilitador de los procesos de

descubrimiento del estudiante . Estas ideas constituyen una teoría psicológica

y epistemológica global que considera el aprendizaje como un proceso

constructivo interno, personal y activo, que tiene en cuenta las estructuras

mentales del que aprende.

3.- El proceso mental en el aprendizaje

Según Brunner (1978) el aprendizaje se basa en la categorización o

procesos mediante los cuales simplificamos la interacción con la realidad a

partir de la agrupación de objetos, sucesos o conceptos (por ejemplo, el

perro y el gato son animales). El aprendiz construye conocimiento (genera

proposiciones, verifica hipótesis, realiza inferencias) según sus propias

categorías que se van modificando a partir de su interacción con el ambiente.

Es por todo esto que el aprendizaje es un proceso activo, de asociación,

construcción y representación.

26

De acuerdo a lo antes citado, se afirma la estructura cognitiva previa

del alumno provee significado, permite organizar sus experiencias e ir más

allá de la información dada El aprendizaje es en definitiva , un proceso activo

de asociación, construcción y, también, representación. En esta fase

cognitiva del pensamiento pedagógico de Bruner se puede destacar tres

implicaciones educativas.

a. Aprendizaje por descubrimiento. El instructor debe motivar a los

estudiantes para que sean ellos mismos los que descubran relaciones entre

conceptos y construyan conocimientos.

b. La información o contenidos de aprendizaje se deben presentar de

una forma adecuada a la estructura cognitiva (el modo de representación) del

aprendiz.

c. El currículo, en consecuencia, debe organizarse de forma espiral, es

decir, se deben trabajar los mismos contenidos, ideas o conceptos, cada vez

con mayor profundidad. Los niños y niñas irán modificando sus

representaciones mentales a medida que se desarrolla su cognición o

capacidad de categorizar, conceptualizar y representar el mundo.

4.-Zona de desarrollo próximo del aprendizaje.

27

Los estudios de Vigotsky (1985) sobre el impacto del medio y de las

personas que rodean al niño en el proceso de aprendizaje, desarrolló la

teoría del origen social de la mente .

El concepto básico aportado por Vigotsky (1985) de la «zona de

desarrollo próximo». Determina, cada estudiante es capaz de aprender una

serie de aspectos que tienen que ver con su nivel de desarrollo, pero existen

otros fuera de su alcance que pueden ser asimilados con la ayuda de un

adulto o de iguales más aventajados.

Al respecto, Martin (1992) asimila que ese tramo entre lo que el

estudiante puede aprender por sí mismo y lo que puede aprender con ayuda

es lo que denomina zona de desarrollo próximo; este, es de gran interés, ya

que define una zona donde la acción del profesor es de especial incidencia.

En este sentido la teoría de Vigotsky concede al docente un papel esencial al

considerarle facilitador del desarrollo de estructuras mentales en el alumno

para que sea capaz de construir aprendizajes más complejos.

Según el autor mencionado, las ideas de Vigotsky, propone la doble

formación al defender que toda función cognitiva aparece primero en el plano

intrapersonal y posteriormente se reconstruye en el plano interpersonal. Es

decir, se aprende en interacción con los demás y se produce el desarrollo

cuando internamente se controla el proceso, integrando las nuevas

competencias a la estructura cognitiva.

28

En este sentido, Coll (1987), el modelo de profesor observador-

interventor, que crea situaciones de aprendizaje para facilitar la construcción

de conocimientos, que propone actividades variadas y graduadas, que

orienta y reconduce las tareas y que promueve una reflexión sobre lo

aprendido y saca conclusiones para replantear el proceso, parece más eficaz

que el mero transmisor de conocimientos o el simple observador del trabajo

autónomo de los alumnos.

5.- Aprendizaje Significativo y Procesamiento de la información

La hegemonía de las teorías conductistas hasta bien entrada la mitad

del siglo XX, dificultó el conocimiento de otras investigaciones que

empezaron a surgir en los años 50 y 60. Novak trabajaba en 1955 sobre un

modelo de desarrollo cibernético del aprendizaje que trataba de explicar

cómo se producía el almacenamiento y procesamiento de la información en

la mente del que aprende. Ausubel publica en 1963 su obra Psicología del

aprendizaje verbal significativo y sus ideas pronto fueron incorporadas por

Novak a sus programas de investigación.

La teoría de Ausubel (1963) contrasta el concepto de aprendizaje

significativo para distinguirlo del memorístico y señala el papel que juegan los

conocimientos previos del alumno en la adquisición de nuevas

informaciones. La significatividad sólo es posible si se relacionan los nuevos

conocimientos con los que ya posee el sujeto.

29

Las posiciones de Ausubel resultan eficaces para el aprendizaje de las

ciencias. Estima que aprender significa comprender y para ello es condición

indispensable tener en cuenta lo que el estudiante ya sabe sobre aquello que

se le quiere enseñar. Propone la necesidad de diseñar para la acción

docente lo que llama organizadores previos, una especie de puentes

cognitivos o anclajes, a partir de los cuales los estudiantes puedan

establecer relaciones significativas con los nuevos contenidos.

Para Ausubel (1963) y Novak, (1955) Lo fundamental, es conocer las

ideas previas de los alumnos. Consideran que para detectarlas las pruebas

de lápiz y papel no son muy fiables y que son más adecuadas las entrevistas

clínicas, aunque su uso en las aulas presenta dificultades. Proponen para

ello la técnica de los mapas conceptuales (Moreira y Novak, 1988) que es

capaz de detectar las relaciones que los estudiantes establecen entre los

conceptos. Por medio de la enseñanza se van produciendo variaciones en

las estructuras conceptuales a través de dos procesos que denominan

diferenciación progresiva y reconciliación integradora.

La diferenciación progresiva significa que a lo largo del tiempo los

conceptos van ampliando su significado así como su ámbito de aplicación.

Con la reconciliación integradora se establecen progresivamente nuevas

relaciones entre conjuntos de conceptos. Las personas expertas parecen

caracterizarse por tener más conceptos integrados en sus estructuras y

poseer mayor número de vínculos y jerarquías entre ellos.

30

En proposición de Ausubel (1963) establece tres condiciones básicas

para que se produzca el aprendizaje significativo: (a) Que los materiales de

enseñanza estén estructurados lógicamente con una jerarquía conceptual,

situándose en la parte superior los más generales, inclusivos y poco

diferenciados. (b) Que se organice la enseñanza respetando la estructura

psicológica del estudiante , es decir, sus conocimientos previos y sus estilos

de aprendizaje y (c) Que los estudiantes estén motivados para aprender.

Por otra parte, muchos investigadores cuestionan la pertinencia de la

teoría ausbeliana sobre todo en edades tempranas. Driver (1986) y Gil

(1986) critican el modelo por considerar que no es capaz de resolver los

problemas asociados a la persistencia de los errores conceptuales o

concepciones alternativas. Éstas empezaron a investigarse con gran interés

a partir de los años ochenta.

6- Las concepciones alternativas

Desde finales de los años 1970 se ha desarrollado una amplia

investigación desde la didáctica de las ciencias y desde la psicología

cognitiva sobre lo que se han llamado ideas previas, errores conceptuales o,

últimamente, concepciones alternativas. Se pretende conocerlas en los

diferentes campos científicos y sobre todo se buscan alternativas desde la

didáctica de las ciencias, para su modificación o evolución hacia ideas más

acordes con las científicas.

31

Se entiende por concepciones alternativas aquellas ideas distintas de

las científicas, que se han detectado en los estudiantes y adultos, con las

cuales se interpretan los fenómenos en la realidad cotidiana y que buscan

más solucionar los problemas que la vida plantea que profundizar en su

comprensión. Generalmente estas ideas se adquieren antes de la

instrucción. Se han investigado en todos los campos científicos, aunque

prioritariamente en la Física y sobre todo en la Mecánica.

No obstante, desde la psicología cognitiva se ha profundizado en las

concepciones alternativas y sus causas. Pozo (1991) cita algunas de ellas:

predominio de lo perceptivo, uso de un pensamiento causal simple y lineal,

influencia de la cultura y la sociedad y efectos de la propia enseñanza.

Distingue tres orígenes diferentes: sensoriales o espontáneas, sociales y

analógicas. (a) Las de tipo sensorial o espontáneas responden a la

necesidad de dar sentido a los sucesos cotidianos, a partir de los datos

observados, utilizando reglas de inferencia causal. Serían el resultado del

uso del pensamiento causal simple cotidiano o lo que Gil y Carrascosa

(1985) denominan el uso de la metodología de la superficialidad. Se han

detectado una serie de reglas a las que responde este tipo de pensamiento

cotidiano, de las cuales Pozo (1991, 1994) destaca las siguientes: Se buscan

causas cuando se producen cambios. Las situaciones estables no suelen

explicarse. Esto supone tener dificultades con la comprensión de conceptos

32

como equilibrio, conservación, reacciones químicas, calor o distintos tipos de

interacciones.

Las concepciones sociales son inducidas por el medio sociocultural,

fundamentalmente a través del lenguaje. Muchos conceptos científicos tienen

en la vida real significados distintos a los científicos, lo que entraña

dificultades para reorganizar en la mente nuevos significados. Se hace

necesario uti lizar como punto de partida los significados cotidianos de

conceptos como calor, fuerza, trabajo, fruto, o flor, para posteriormente

propiciar una evolución en la amplitud del significado y acercarlo más a la

concepción científica.

Entre los teóricos del lenguaje se pueden reseñar a Piaget (1969),

Vygotsky (1978), entre otros. Según Piaget (ob.cit.) el lenguaje es una

manifestación del pensamiento conceptual que se va construyendo a medida

que la persona va pasando de un estadio a otro (del estadio sensorio-motor

al pre-operacional, de este al operacional concreto, finalizando con el estadio

operacional formal). Así, el lenguaje es una forma particular de la función

simbólica, posterior al pensamiento y contribuye a la transformación del

mismo, ayudando a lograr un equilibrio.

Por su parte Vygotsky (1978), concibe que la función primaria del

lenguaje es la comunicación, el contacto social, concluyó que el pensamiento

del niño y el habla comienzan como funciones separadas, no

33

necesariamente conectadas entre ellas, pues son como dos círculos

separados. Uno representa el pensamiento no verbal el otro, el habla no

conceptual. Conforme el niño crece, los círculos se unen y sé sobreponen

esto significa que el niño comienza a adquirir conceptos que tienen etiquetas

de palabras. Por lo que el lenguaje tiene fuerte influencia en el nivel del

pensamiento conceptual que se alcanza.

En cuanto a las concepciones analógicas son las que se promueven

desde la instrucción, cuando los estudiantes no tienen ideas sobre

determinado campo científico porque resulta muy alejado de su realidad. En

estos casos se proporcionan a los estudiantes modelos y analogías próximas

para que comprendan mejor. Estas estrategias provocan errores al no ser

capaces los estudiantes de superar los modelos. Así, por ejemplo, se piensa

que la sangre venosa es azul y la arterial roja debido a los colores que se

usan en los esquemas de los libros y en el aula, para explicar la circulación

sanguínea.

Las investigaciones sobre las concepciones alternativas han dado

lugar a otra visión del aprendizaje que ha dominado la enseñanza de las

ciencias en las dos últimas décadas y que está siguiendo un interesante

proceso evolutivo. Resnick (1983) la ha denominado visión constructivista,

porque de esta forma se quería hacer especial hincapié en el papel del que

aprende. Las características fundamentales de esta visión las resume Driver

(1986) en las siguientes: Lo que hay en las personas que aprenden tiene

34

importancia. Encontrar sentido a lo que se aprende supone establecer

relaciones. Se recuerdan mejor los conocimientos muy estructurados e

interrelacionados.

De acuerdo con Pozo (1991), los cambios conceptuales están unidos

a la superación del pensamiento causal cotidiano, lo que supone que los

estudiantes aborden los problemas con procedimientos científicos más

rigurosos, que superen las limitaciones de los que se usan en la vida

corriente. En este sentido parece existir una gran coincidencia entre los

psicólogos cognitivos y las nuevas alternativas didácticas que condicionan el

cambio conceptual a un cambio metodológico y actitudinal. Desde esta

perspectiva, se propone abordar los problemas con las estrategias del

trabajo científico para de esta manera poder superar la metodología de la

superficialidad.

Además, los modelos de cambio conceptual han sido criticados por no

tener en cuenta suficientemente la concepción social del aprendizaje, así

como los aspectos afectivos que parecen tener gran incidencia en la

construcción de conocimientos. Cada vez se constata más que el desarrollo

cognitivo no se produce al margen de las variables afectivas, sociales y

motivacionales. Es preciso, por lo tanto, tener en cuenta las investigaciones

que se han realizado en los últimos años sobre estas relaciones a fin de

tenerlas presentes al diseñar las estrategias de enseñanza-aprendizaje.

35

7.- La incidencia de los factores afectivos en el aprendizaje

Se sabe que los aspectos afectivos y relacionales influyen en gran

medida en los aprendizajes que somos capaces de construir. Se desconocen

los mecanismos de interacción entre lo afectivo y lo cognitivo, por lo que es

difícil diseñar estrategias concretas que potencien el éxito escolar. Solé

(1993), destaca tres tipos de factores de especial incidencia en el

aprendizaje: la disposición de las personas hacia el aprendizaje, la

motivación y las representaciones, expectativas y atribuciones de estudiantes

y profesores.

La disposición positiva hacia el aprendizaje ha sido ya comentada a

propósito de los requerimientos para el aprendizaje significativo desde la

teoría ausubeliana y desde la concepción constructivista. Se han definido dos

tipos de disposición hacia el aprendizaje, denominados «enfoque superficial»

y «enfoque profundo» (Marton, 1984, Entwistle, 1988). El superficial

considera el aprendizaje como una obligación, una imposición que hay que

solventar de manera rápida. Este enfoque favorece la tendencia a la

memorización, no se produce el esfuerzo necesario para la reflexión y, por lo

tanto, difícilmente se produce la transferencia de lo aprendido. El profundo se

caracteriza por un interés por comprender, por relacionar lo que se aprende

con otros conocimientos, y por buscar situaciones para aplicar los nuevos

aprendizajes.

36

La motivación es otro de los factores que influye en el aprendizaje. al

respecto Tapia (1994) Los alumnos pueden tener motivación intrínseca o

extrínseca la primera depende de causas internas: obtención de placer por el

aprendizaje y gusto por la tarea bien hecha. La segunda tiene que ver con

causas externas: castigos, regalos, entre otros. Ambos tipos de motivación

se van conformando a lo largo de las experiencias del aprendizaje personal

en el contexto social. Éstas condicionan las representaciones personales

sobre las capacidades propias, las de los iguales, las del profesor y las de los

tipos de tareas. Asimismo las experiencias positivas ante el aprendizaje

aumentan la autoestima y el buen auto concepto, lo que a su vez determina

la motivación intrínseca para seguir aprendiendo.

Se han establecido relaciones entre la motivación y la eficacia de los

métodos de enseñanza. Todas las personas tienen un potencial motivador,

pero presentan diferentes «estilos motivacionales». Estos se caracterizan por

presentar distintos tipos de expectativas y ser más sensibles a determinadas

clases de recompensas. Las modernas teorías sobre la motivación indican

que, en general, las personas presentan tres tipos de necesidades: de poder,

de afiliación y de logro. Parece que la motivación por el logro resulta más

adecuada para persistir en el aprendizaje, aunque también repercute

positivamente en él la necesidad de afiliación, es decir, el sentirse acogido

dentro del grupo.

37

Los estilos motivacionales dependen de las atribuciones que se

realicen de tipo causal sobre el éxito o el fracaso, las expectativas que se

tengan y la intensidad de la recompensa que se espere obtener (Alonso

Tapia y Montero, 1990). Los estilos motivacionales de tipo intrínseco son más

adecuados para el aprendizaje. Pueden favorecerse ayudando a los

estudiantes a realizar atribuciones que basen el éxito en el esfuerzo; a

desarrollar la autonomía y la autoestima; a valorar situaciones de logro no

asociadas directamente a la evaluación; a proponerse metas intermedias

ante las tareas y a reflexionar después del proceso de su ejecución.

De acuerdo con Martín Díaz y Kempa (1991) proponen que se usen

para el aprendizaje científico diferentes estrategias didácticas en función de

las características motivacionales de los estudiantes. Tienen en cuenta los

cuatro modelos motivacionales de Adar (1969): los que buscan el éxito, los

curiosos, los cumplidores y los sociables, y defienden que hay que buscar las

estrategias más adecuadas para cada tipo.

8.- La metacognición

Hasta ahora se ha visto que la comprensión de los conocimientos

científicos depende de los problemas cognitivos relacionados con los

esquemas de los estudiantes y de los aspectos afectivos y relacionales. Sin

embargo, existe otro tipo de problemas llamados meta cognitivos, que tienen

38

que ver con el conocimiento sobre la propia capacidad de conocer y la

capacidad de controlar y regular el proceso de aprendizaje personal.

De acuerdo Otero (1990), destaca la importancia que tiene en la

comprensión de la ciencia el poseer estrategias que permitan restablecer

dicha comprensión cuando se presentan dificultades. Por lo tanto, existen

problemas meta cognitivos cuando los estudiantes no se dan cuenta de que

no comprenden y cuando no poseen estrategias adecuadas para solucionar

el problema.

La metacognición, cuyos estudios comenzó Flavell (1978), y su

objetivo es el estudio del conocimiento de las distintas operaciones mentales

y saber cómo, cuándo y para qué se deben usar Burón, (1993). las más

estudiadas son la meta-atención, la meta-memoria, la meta-lectura, la meta-

escritura y la meta-comprensión. Se trata de conocer los procesos mentales

que realizan los estudiantes cuando se enfrentan a las tareas de aprendizaje.

En este sentido, se han estudiado especialmente las estrategias que realizan

los estudiantes más eficaces cuando comprenden o resuelven problemas, a

fin de poder enseñarlas a los menos eficaces y corregir así las estrategias

deficientes.

Los estudios meta cognitivos han propiciado el desarrollo de técnicas

de instrucción denominadas «estrategias de aprendizaje». Desde la

enseñanza de las ciencias se ha desarrollado un especial interés por las

39

estrategias de razonamiento y la resolución de problemas. Las

investigaciones realizadas con expertos y novatos parecen indicar que no

existen procedimientos generales que se puedan enseñar para aplicar a

todos los tipos de problemas. Las estrategias son, por lo tanto, específicas

para los problemas de cada conocimiento específico, ya que como se ha

visto anteriormente dependen de los conocimientos previos, el contenido de

la tarea, la estructura que presente y las instrucciones que se den.

En planteamientos de Pozo y Gómez Crespo (1994) resumen algunas

estrategias meta cognitivas para la enseñanza y el aprendizaje de la

resolución de problemas en ciencias en tres grandes tipos: a) estrategias

para la definición del problema y formulación de hipótesis; b) estrategias para

la solución de problemas, y c) estrategias para la reflexión, evaluación de los

resultados y toma de decisiones.

Las estrategias para la definición del problema y la formulación de

hipótesis tienen como objetivo, en primer lugar, enseñar a los estudiantes a

comprender el problema, concretarlo y delimitarlo y, posteriormente, sugerir

explicaciones fundamentadas. Es preciso promover la activación de sus

ideas a través de situaciones similares de la vida cotidiana a fin de que

expresen lo que entienden con su propio lenguaje, favoreciendo que realicen

representaciones con dibujos, esquemas, comentarios o interrogantes.

Comprender el problema supone concretarlo sin cerrarlo, establecer la meta

que se propone y determinar posibles variables que inciden en él. Conviene

40

animar a los estudiantes a que busquen explicaciones fundamentadas que

tengan en cuenta los factores de los que dependen, tratando de que superen

las tendencias a las explicaciones superficiales propias del pensamiento

cotidiano.

Las estrategias para la solución de problemas son variadas según el

tipo de problema. Cuando son cuantitativos es preciso superar la tendencia

común a encontrar lo más pronto posible un dato, que a menudo no se sabe

interpretar y del que se pueden obtener conclusiones absurdas. Es preciso

ayudar a los alumnos a diferenciar el problema científico del matemático,

haciendo especial hincapié en la reflexión cualitativa, retrasando lo más

posible su cuantificación. Los problemas cualitativos suelen tener dificultades

de comprensión conceptual, por lo que es preciso establecer relaciones

significativas con los conocimientos previos.

Las pequeñas investigaciones demandan el control de variables, el

diseño de experiencias para poner a prueba algunas explicaciones, la

recogida sistemática y ordenada de datos, la elaboración y presentación de

conclusiones. El conocimiento de diversas técnicas de observación, medida

o presentación de conclusiones no asegura la capacidad de utilizar la

estrategia adecuada, pero puede colaborar a hacerla mucho más eficaz.

La reflexión sobre el proceso de aprendizaje y la evaluación de

resultados supone hacer conscientes los procesos mentales que se han

41

utilizado, así como el uso de los conocimientos que se han movilizado y la

evolución que han seguido a través del proceso de aprendizaje. Ello permite,

en interacción con el profesor y los iguales, destacar aquellas estrategias que

resultaron más adecuadas. La reflexión meta cognitiva continua sobre las

estrategias que se van usando ante la resolución de un problema parece ser

un proceso imprescindible para adquirir habilidades mentales duraderas, que

pueden transferirse a la solución de nuevos interrogantes.

9.- La teoría triárquica de la inteligencia

Según la perspectiva de Sternberg (1999) la figura del procesamiento

humano proporciona una concepción de la inteligencia más dinámica, lo que

repercute también en una forma distinta de entender las relaciones entre

aprendizaje e inteligencia, en lugar de ser unidireccional, en donde la

inteligencia condiciona el aprendizaje, esta relación es bidireccional, la

inteligencia definitivamente juega un papel muy importante en el aprendizaje,

pero este desempeña un papel decisivo tanto en el desarrollo psicológico

como en la mejora de la inteligencia.

Esa teoría, fue ampliada desde la perspectiva teórica que proyectan la

imagen de la inteligencia con tres tipos de elementos: (a) el conocimiento

especifico, (b) las estrategias generales del aprendizaje y resolución de

problemas y (c) las habilidades metacognitivas. Entonces, surge de aquí la

teoría triárquica al igual que las teorías de las inteligencias múltiples que

42

explora a profundidad las habilidades mentales que caracteriza el

comportamiento inteligente.

La teoría triárquica de la inteligencia humana afirma que la inteligencia

implica un equilibrio en la forma de tratar la información que puede ser de

tipo analítica, creativa y practica. Para ello es necesario desarrollar ciertas

habilidades como la que a continuación se mencionan:

9.1-Habilidades metacognitivas se refiere al conocimiento y el

control que tiene las personas sobre su propia cognición, por ejemplo los

metacomponentes, planeación, evaluación y autorregulación

9.2-Habilidades de aprendizaje. Son aquellas habilidades que nos

permite adquirir el conocimiento, estas pueden ser explicitas e implícitas, por

ejemplo selección, organización e integración de la información.

9.3-Habilidades del pensamiento: abarca tres tipos o

metacomponentes de ejecución: habilidades del pensamiento crítico

analítico, incluye analizar, criticar, juzgar, evaluar y constatar, habilidades del

pensamiento creativo, incluye crear, descubrir, inventar, imaginar, suponer e

hipotetizar y. Habilidades de pensamiento práctico incluye aplicar utilizar,

usar y practicar

9.3.1 Modelo de habilidades del pensamiento critico

43

El crecimiento, eficacia y creatividad del pensamiento está en su

capacidad para el continuo autoexamen, auto-crítica, autocontrol, que

proporciona su capacidad crítica a partir de la metacognición. En el grafico Nº

1 se representa el desarrollo del pensamiento crítico del siguiente modo:

Grafico Nº 1 .Desarrollo del pensamiento crítico.

Fuente: Villarini (1993)

El pensamiento crítico es la capacidad del pensamiento para

examinarse y evaluarse a sí mismo (el pensamiento propio o el de los otros),

en términos de cinco dimensiones. La capacidad para el pensamiento crítico

surge de la metacognición. A continuación en la grafica Nº 2 se muestra las

dimensiones del pensamiento crítico.

44

Grafico Nº 2 .Dimensiones del pensamiento crítico.

Fuente: Villarini (1993)

Desde ese punto de vista, cuando la metacognición se lleva a cabo

desde cinco perspectivas, el pensamiento se eleva al nivel crítico que se

define de la siguiente manera:

1. Lógica: Es la capacidad para examinarse en términos de la claridad

de sus conceptos y la coherencia y validez de los procesos de razonamiento

que se lleva a cabo conforme a reglas que establece la lógica.

2. Sustantiva: Es la capacidad para examinarse en términos de la

información, conceptos, métodos o modos de conocer la realidad que se

45

posean y que se derivan de diversas disciplinas (las cuales representan el

conocimiento que se tiene como objetivo y válido).

3. Contextual: Es la capacidad para examinarse en relación con el

contenido biográfico y social en el cual se lleva a cabo la actividad del

pensamiento y del cual es una expresión.

4. Dialógica: Es la capacidad para examinarse con relación al

pensamiento de los otros, para asumir otros puntos de vista y para mediar

entre diversos pensamientos

5. Pragmática: Es la capacidad para examinarse en términos de los

fines e intereses que busca el pensamiento y de las consecuencias que

produce; analizar las luchas de poder o las pasiones a las que responde el

pensamiento.

Las dimensiones mencionadas anteriormente: contextual, dialógica y

pragmática del pensamiento crítico previenen de que no se puede entender

el pensamiento en términos de un proceso puramente racional dirigido por un

yo o ego, que va más allá, de las ideas e intereses particulares de un

individuo. El pensamiento está condicionado, en su forma y contenido, por

los factores emotivos, sociales, políticos, culturales, etc. que lo propician,

pero que también pueden obstaculizarlo o bloquearlo.

46

Es por ello, el aprender a pensar requiere tanto del desarrollo de

actitudes, conceptos y bloqueos (influencias exteriores que lo obstaculizan)

como de ciertos valores que sustenten el compromiso con un pensamiento

autónomo y solidario.

10.- Procesos básicos de desarrollo el pensamiento crítico

Según Sánchez (2002) establece nueve procesos básicos de

pensamiento, que con el sustento de los procesos superiores, y su desarrollo

habilita al sujeto hacia la transferencia, los cuales son: observación.

Comparación, relación, clasificación simple, ordenamiento, clasificación

jerárquica, análisis, síntesis y evaluación. Posteriormente se concluye una

reflexión meta cognoscitiva que es la que permite la posibilidad de transferirlo

a otros ámbitos o escenario.

Por otra parte, también pueden agruparse y ordenarse de acuerdo sus

niveles de complejidad y abstracción como sigue:

10.1.-Procesos básicos. Constituidos por seis operaciones

elementales (observación, comparación, relación clasificación simple,

ordenamiento y clasificación jerárquica.) y los procesos integradores

(análisis, síntesis, y evaluación). Estos procesos son procesos

fundamentales sobre los cuales se apoyan la construcción y organización

del conocimiento y el razonamiento.

47

10.2.- Procesos superiores: los cuales son estructuras

procedimentales complejas de alto nivel de abstracción, como los procesos

directivos (planificación, supervisión, evaluación y retroalimentación),

ejecutivos, al respecto Campos (2007) refiere que una persona con

pensamiento crítico presenta una combinación compleja de habilidades

intelectuales que se usan con fines determinados, entre ellos, el de analizar

cuidadosa y lógicamente información, para determinar su validez, la

veracidad de su argumentación o premisas y la solución de una

problemática.

En ese sentido, el pensamiento crítico es pensar claro y racionalmente,

que favorece el desarrollo del pensamiento reflexivo e independiente,

permitiendo a toda persona realizar juicios confiables sobre la credibilidad de

una formación o la conveniencia de una determinada situación.

En otras definiciones, es un proceso mental disciplinado que hace uso

de estrategias y formas de razonamiento que usa la persona para evaluar

argumentos o proposiciones, tomar decisiones y aprender nuevos conceptos.

Así mismo, Ennis (2002) describe la persona con pensamiento crítico como

aquella que tiene mente abierta y valora alternativas, trata de estar bien

informado, juzga bien la credibilidad de las fuentes, identifica conclusiones,

razones y premisas, juzga bien la calidad de un argumento (razones,

premisas, evidencias), puede desarrollar y defender bien una posición

razonable, formula apropiadas preguntas de clarificación, formula plausibles

48

hipótesis, planifica bien experimentos , define términos en una manera

apropiada para el contexto, deriva conclusiones justificadas, pero con

precaución.

11.- La enseñanza del pensamiento crítico

Según Priestley (2004) el pensamiento crítico es el procedimiento que

capacita el ser humano para procesar información. Tiene lugar en una

secuencia de diversas etapas, comienza por la mera percepción de un objeto

o estímulos, para luego elevarse al nivel en el que el individuo es capaz de

discernir si existe un problema, cuando esta se presenta proyectar su

solución. En los actuales programas de enseñanza ha dejado de ser

suficiente proponerse el objetivo de memorizar la información; ahora es más

importante la forma en que se utiliza la información y la manera como se

incorpora a las facetas de la vida cotidiana; y esto es lo que constituye la

diferencia fundamental entre la enseñanza del pensamiento crítico y la

enseñanza tradicional.

12.- Habilidades del pensamiento crítico

En sus explicaciones Priestley (2004) expone que las habilidades del

pensamiento crítico se dividen en tres niveles según el procesamiento de la

información: literal inferencial y crítico. En primer lugar, figura el nivel literal o

concreto y las actividades que intervienen en este nivel se refieren a la

recepción e identificación de la información. La segunda sección le

49

corresponde al nivel inferencial, donde los alumnos demuestran en qué

forma aplican la información que recibieron y la tercera se halla la sección

perteneciente al pensamiento crítico la metacognicion. En el siguiente grafico

Nº 3 se muestra el rango y secuencia el procesamiento de la información de

acuerdo a los niveles pensamiento.

Grafico Nº 3 Procesamiento de la información

Fuente: Priestley (2004).

La incorporación de la enseñanza de las habilidades del pensamiento

y de estrategias debe hacerse siguiendo el orden progresivo: se comenzara

por las actividades que requieran procesamiento de la información a nivel

concreto o literal, para luego proceder al pensamiento al nivel inferencial o de

50

la aplicación de la información y, por último se señalaran las actividades que

requieran que los alumnos ejerzan el pensamiento crítico y evalúen la

información.

13.- Estrategia para el aprendizaje que promueve el pensamiento critico

Para (Betancourt 2004). Las técnicas de enseñanza se pueden

adaptar a la particularidad del conocimiento que se quiera brindar, a la

pedagogía con la que se quiera impartir y a la población con la que se esté

trabajando, entre estas técnicas podemos abordar las siguientes:

a.- Discusión Socrática. Beltrán (1998) afirma que la discusión socrática

permite a los estudiantes elaborar e identificar su pensamiento, ofreciéndoles

la oportunidad de desarrollar y justificar las ideas y creencias que ellos han

formado espontáneamente o han aprendido en la escuela. “La discusión

socrática es una pregunta estructurada que permite llevar el pensamiento del

estudiante de lo oscuro a lo claro, de lo no razonado a lo razonado, de lo

implícito a lo explícito, de lo no examinada lo examinado de lo inconsciente a

lo consiente, de lo inarticulado a lo articulado”

b.- Role Playing. Beltrán (1998) plantea que con esta técnica se pretende

aprender a revivir y reconstruir el pensamiento de otros. Es darle un papel en

el pensamiento del otro. Desde esta perspectiva la habilidad que se pretende

desarrollar en los estudiantes es la de tener la posibilidad de manejar

diferentes puntos de vista y entenderlos. Paul (1995, 1997) y Beltrán (1998)

51

coinciden en afirmar que un peligro que acecha al pensamiento crítico es la

mentalidad estrecha.

c.- Análisis de Experiencias. Beltrán (1998), afirma que muy pocas

veces se toma la experiencia por separado en el mismo sentido del

verdadero valor, ni se separa la experiencia dentro de las partes del dato

bruto y se interpretan los datos. Los estudiantes necesitan reconocer que el

mismo evento o situación a menudo es experimentado e interpretado de

diferentes formas, tanto por los demás como por ellos mismos. Paul (1995 y

1997) y Beltrán (1998), afirman que el análisis de experiencias valora

críticamente la propia experiencia; distinguen los datos brutos de las

interpretaciones de esos datos. Sólo en la medida en que el contenido de la

propia experiencia se convierta en parte esencial de lo que se estudia, se

aprenderá la materia curricular significativamente. Los estudiantes deben

analizar sus experiencias para conocerlas y valorarlas.

d.- Detección de Información Sesgada. La técnica de detección de

información sesgada es la que permite la identificación de una inclinación a

favor o en contra, que inhibe un juicio imparcial (Beyer, 1991) de un tema,

una idea o conclusión. Con esta técnica, como su nombre lo dice, debe ser

detectada la información sesgada y poco a poco eliminarla del lenguaje y

pensamiento de la persona que utilice el pensamiento crítico.

52

Hueso (2004) afirma que a través de la técnica de detección de

información sesgada “se pretende enfatizar las habilidades intelectuales

utilizadas para el uso y evaluación de la realidad y aproximación de las

fuentes de testigos, de la observación y de las fuentes de información en la

construcción de nuestro propio conocimiento de eventos históricos” (pág.118

e.- La Controversia. Johnson y Johnson (1993, 1995), profesores de la

Universidad de Minnesota, trabajan desde hace aproximadamente treinta

años con esta técnica de enseñanza; se puede decir que son los pioneros

del desarrollo del pensamiento crítico a través de la controversia. Han

desarrollado esta técnica para obtener resultados no sólo en pensamiento

crítico y creativo sino también, y muy especialmente, en aprendizaje

cooperativo. Desde esta perspectiva, la controversia como técnica de

enseñanza, puede brindar importantes resultados en el ámbito del

pensamiento y dentro del mismo en estrategias cognitivas, afectivas y

sociales. Paul (1995, 1997), por ejemplo, plantea la controversia como una

estrategia cognitiva dentro de las macro de habilidades y le da el nombre de

dialéctica. La dialéctica puede convertirse en la máxima expresión de la

controversia. Las personas normalmente se acercan a sus desacuerdos de

manera destructiva; la controversia en el pensamiento crítico permite que los

desacuerdos se manejen en forma constructiva.

4.-La Temática o Contenido. Se ha denominado aquí temática o

contenido aquel que se plantea en el currículo. Desde la perspectiva de la

53

enseñanza tradicional, tiene una importancia extrema y tensionante, pues los

docentes deben cumplir con unos contenidos curriculares, en un tiempo

determinado. La temática o contenido permiten el aprendizaje y

principalmente, como afirma Perkins (en Beltrán, 2005), a “construir

memorias”. El pensamiento crítico permite desarrollar un pensamiento

superior, enseña a pensar sin importar el tipo, ni la cantidad de información

que se tenga. Cuando se desarrolla el pensamiento, se escoge y se maneja

la información.

14.- Estrategia Neurodidacticas aplicada a la quimica que promueve el pensamiento critico

Las Estrategias neurodidactica: es una disciplina que sugiere una

forma de interacción entre la neurociencias y la educacion que revelan

condiciones bajo los cuales optimizan al máximo el aprendizaje humano. A

grandes rasgos las estrategias didácticas son diseñadas, adaptadas y

ejecutadas por el docente en virtud al perfil de la carrera, al contexto, al ritmo

y al estilo de aprendizaje de los estudiantes, bajo esquemas cooperativos,

flexibles y auto reflexivo, susceptible a hacer aplicadas en la formación

docente.

Para vincular las acciones dirigidas a la enseñanza de las ciencias es

esencial, planificar actividades teóricas y prácticas que trasciendan las

tácticas tradicionales y que admitan métodos y técnicas configuradas bajo los

principios doctrinales que soporte las innovaciones de la neurodidactica, en

54

este sentido, se puede especificar en el cuadro Nº 1 tres modalidades ideales

denominadas estrategias neurodidacticas operativas, metodológicas y socio-

emocionales.

Cuadro Nº 1

A continuación se describe brevemente las distintas estrategias

pueden ser utilizada en la Enseñanza de a la disciplina quimica. Estrategias

neurodidacticas operativas:

1-Organizadores previos: en referencia a Ausubel (200) los denominas

“ancladero Provisional”, que sirven de puente los nuevos conocimientos y las

ideas que tiene el estudiante, es decir, los conceptos y proposiciones, sirven

de material para el docente muy útiles en la introducción de temas

complejos.

55

2-Mayeutica y la dialéctica: son antiquísima estrategias utilizada por

los sofistas de antigua Grecia, particularmente por Sócrates, quien

intencionalmente realizaba preguntas deliberadas y promovía la discusión

entre los discípulos. En la actualidad en las cátedras de ciencias naturales es

utilizarlas en su versión de técnicas de preguntas, lluvias de ideas y debates,

para la descripción, explicación y demostración de situaciones problemicas.

3-Mnemotecnica: como la etimología de la palabra refiere a una

técnica que permite ayudar a recordar, en algunas ocasiones al apoyarse en

imágenes, palabras claves códigos y colores.

4-Analogias y Metáfora: en ambas son relaciones abstractas de las

ideas, en primer lugar la analogía requiere de procesos de análisis y

comprensión que constituye la base de una metáfora, en tanto que esta

última, es producto de la imaginación y se expresa espontáneamente.

En relación a las estrategias didácticas metodológicas presenta las

siguientes descripciones:

1-Mapas mentales: es una estrategias cognitiva que funciona como

sistema de ideas graficadas e interconectadas con un tema determinado. De

este modo, el docente ejerce una actividad dual entre los razonamientos

lógicos y la creatividad, estimulando la motivación del estudiante para captar

su atención e interese por la clase.

56

En virtud, a lo antes expuestos sambrano y Steiner (2003) citado por

Boscan (2001) plantean que el diseño de un mapa mental representa un flujo

de información, pensamiento y deseos a través de la asociación de redes

neuronales y su interconexión proporcionando mayor libertad de expresión y

facilita el desarrollo de las habilidades del pensamiento.

2-Mapas Conceptuales: permi ten establecer un prototipo

sistematizado y jerárquico que proporciona una sinopsis global del contenido

presentado. En este sentido, Díaz y Fernández (2002) indica que los mapas

conceptuales contiene tres elementos fundamentales: concepto, proposición

y palabras de enlace. Los conceptos son palabras o signos con los que se

expresan regularidades: las proposiciones son dos o más términos

conceptuales unidos por palabras de enlaces por formar una unidad

semántica y las palabras de enlaces, por tanto, sirven para relacionar

conceptos.

3-Ciencigrama: se encuentra relacionadas con los criptogramas,

donde se establecen pistas numéricas con 2 o 3 letras, despertando la

curiosidad por descubrir el concepto oculto en una cuadriculas. El uso de

ciencigrama promueve la activación de procesos lógicos, secuenciales,

intuitivitos, analógicos, memorístico que involucra el desarrollo de hemisferios

cerebrales derecho e izquierdo.

57

De acuerdo a Rojano (2009) citado por Boscan (2011) destaca los

pasos necesarios para la construcción de un ciencigrama:

(a)-La selección del tema a tratar.

(b)-Establecer con claridad y precisión las palabras del concepto, ley,

enunciado u otras proposiciones científicas tratados en clases.

(c)-Se realiza un borrador con la frase completa.

(d)-Se asigna al azar cada letra la cifra de un número o código

respectivo

(e)-Se elabora una cuadricula con espacio para las palabras y otros

espacios vacios para las separaciones.

(F)-Se escribe solo dos (2) o tres (3) letras que permitan ir develando

el concepto propuesto.

(g)- Elaborar el ciencigrama en una lamina de papel o en un graficador

para proyectarse en las clases.

(h)-Al utilizar el ciencigrama en clases se establecen se establecen

uno (1) o dos (2) participantes en la resolución del mismo y se explican los

conceptos.

4-V de Gowin: son diseños estructurados bajo una figura resaltante de

una V, apoyada en el constructivismo, constituidos por elementos que

58

denotan una actividad de interacción entre contenidos conceptuales y

metodológicas que sustenta juicios de valor. Lo interesante de esta

estrategia constituye con el desarrollo de la didáctica de la ciencia desde el

punto de vista del método científico, en tanto que concentra razonamientos

lógicos, de análisis, de comprensión, de comparación, desarrollo de

habilidades que potencian el rendimiento intelectual.

5-Neurografos: son composiciones visuales que se traza con la figura

de una neurona estableciendo conexiones sinápticas entre los aspectos

esenciales que conforma una idea, la cual se ubica en el centro o en el

núcleo. La estrategia es ideal para realizar una secuencia de pasos o

procedimientos en la ejecución de un trabajo práctico.

De igual importancia se consideran las estrategias didácticas socio-

emocionales entre las cuales se mencionan a continuación:

(1)-Peer-tutoring: las interacciones entre pareja contribuye a reforzar

la comunicación, el trabajo cooperativo y compromete a los estudiantes a la

experiencia educativa, facilitando el aprendizaje. Asimismo Goleman (2001)

hace referencia en la inteligencia social, resaltando que el cerebro humano

está diseñado para la sociabilidad, donde existen conexiones neuronales de

nuestro cerebro con los otros cerebros de quienes nos rodean.

59

(2)-Reflexivas: es una estrategia fundamentada en tomar conciencia

de la actividad académica, la memoria y la transferencia del conocimiento al

contexto o situación determinada.

(3) Relajación y Sensibilización: permiten crear un clima de interacción

positiva y de relaciones emocionales para adecuar el ánimo de los

estudiantes, de forma que se encuentre relajado y alerta a la participación

activa en clases.

(4)-Retroalimentación: constituye una estrategia que refuerza el

aprendizaje generando los productos de la acción didáctica y sentimientos

de logro, atendiendo a los aspectos positivos y limitados del proceso. En ese

sentido, se introducirá los correctivos, a la vez se afianza los nexos

cognitivos y afectivos.

15.- Dinámica de Creación del Conocimiento para el aprendizaje significativo. Nonaka yTakeuchi (1995)

El concepto de conocimiento es el proceso de absorción, adopción e

interiorización de información en cada uno de nosotros: se trata de aprender

y aprehender información.

Bajo esa óptica, el conocimiento posee dos cualidades visibles: es

algo almacenable , ya sea de un modo físico psíquico al interiorizarlo y es

algo que fluye, en el sentido de que puede comunicarse y transmitirse entre

personas mediante diferentes medios o soportes, por ejemplo, a través del

60

diálogo y la escritura. El conocimiento es tácito por el proceso interno y es

propiedad de cada persona en particular y es explícito cuando se expresa o

se representa mediante símbolos físicamente almacenables y transmisibles

El proceso consiste en la siguiente forma:

a.-La Socialización es el proceso por el que los individuos aprenden a

desenvolverse en su entorno social, adquiriendo conocimiento tácito

mediante las vías comunes de relación y comunicación con personas y

medios como conversaciones, consulta de documentación, etc. Es uno de los

aspectos más importantes y que más cuidan hoy en día las empresas: la

gestión de la comunicación orientada a la transmisión de información con el

objetivo de que se adquiera conocimiento sobre algo que la organización en

sí misma no posee sino a través de sus miembros o empleados.

b.-La Exteriorización es el proceso de saber transmitir y conceptualizar

el conocimiento tácito que las personas poseen internamente. Se vale para

ello de elementos que sean tangibles y entendibles entre varias personas: las

que desean enseñar y las que desean aprender. Es una de las cuestiones

más importantes y quizás la básica para la supervivencia de las empresas: la

transmisión de los conocimientos entre un empleado que sí sabe y otro que

no conoce y desea aprender. Un medio óptimo para que se logre este flujo

de conocimiento es el trabajo en grupo. A través de él, de la sinergia de

61

conocimientos tácitos existentes en el grupo nacerá un conocimiento

físicamente formalizable.

C.-La Combinación es la formalización explícita del conocimiento

proveniente de diversas fuentes de información. El fruto debe ser también

información explícita y almacenable. Se trata de obtener una refundición de

nuevos conocimientos explícitos obtenidos desde otros conocimientos

explícitos ya existentes.

d.-La Interiorización, por último, es un proceso de adquisición del

conocimiento explícito que nos pueda llegar desde diferentes soportes o

medios, con el fin de que se convierta en algo nuestro, propio e interno de

todos y cada uno de nosotros. La persona tiene entonces constancia de

aquello que tiene que aprender y encamina su esfuerzo a aprehenderlo.

El conocimiento, pues, se crea en una organización a través de un

proceso continuo de conversión de los dos tipos básicos de conocimiento en

las sucesivas fases de socialización, externalización, combinación e

internalización.

16.-El proceso de aprendizaje de los Wayuu

Según el proyecto Etnoeducativo Anaa Akuwaipa proceso de

aprendizaje en la cultura Wayuu, se inicia desde el mismo momento de la

gestación, momento en el que la madre debe prepararse a partir de una

62

atención especial; luego, durante la lactancia el niño aprende a conocer y a

distinguir a su madre; en las otras etapas, las demás personalidades

(miembros de la comunidad que son poseedores del conocimiento) y su

entorno contribuyen en el aprendizaje, desarrollando en él sus habilidades

psicoafectivas, psicomotoras y cognitivas.

Cabe destacar que las habilidades, destrezas y saberes que se

desarrollan durante la adolescencia wayuu (Majayülü nümaa jima’ai) los

siguientes: a la señorita o al joven se prepara para enfrentar y asumir

responsabilidades para el plan de vida individual y colectivo, el caso de las

señoritas son preparadas para un buen comportamiento a través del consejo,

se le dan bebidas medicinales para una buena conservación de la salud y

baños para que tenga un buen futuro, se le entrega el tejido y se le orienta

para que perfeccione este oficio propio de la mujer Wayuu. Después del

encierro, ella practica todo lo aprendido que durante dicho periodo le

aconsejó la abuela o la tía materna.

En relación con los jóvenes van acompañando y observando a los

sabedores, cuyo saber lo pondrán en práctica más adelante, participan en la

yanama y en otras actividades colectivas. El joven también elabora tejidos

propios del hombre de acuerdo con la actividad que predomina en la

comunidad, aprende a elaborar y tocar instrumentos musicales y realiza las

actividades productivas que predominan en la comunidad (pastoreo,

agricultura, pesca, explotación de la sal y otros minerales).

63

Cabe resaltar que el aprendizaje de los jóvenes wayuu se da de

manera contextualizada, donde la principal habilidad a desarrollar tanto en el

hombre como en la mujer es la observación, debido al ritmo del espacio y

tiempo en la cual están inmerso, van incorporando conocimientos empíricos y

científicos y a su vez aplicarlos de acuerdo a sus necesidades en su

acontecer del día a día. Se considera de esta forma el aprendizaje como

hecho de carácter particular que también toman en cuenta las estructuras

mentales indicios de todo ser humano.

La educación del niño Wayuu se fundamenta en procesos

personalizados y en una educación en la vida donde se aprende a través de

la observación, la imitación, la manipulación directa y los consejos de los

mayores. Los saberes y conocimientos se dirigen hacia un aprendizaje en

convivencia y para la convivencia colectiva desde la individualidad del Ser;

de igual manera, la imitación desempeña un papel importante en la

enseñanza Wayuu y se hace la diferenciación del aprendizaje de acuerdo al

sexo.

17.-Construcción del conocimiento wayuu

A través del tiempo, el espacio, la interpretación de los sueños y mitos,

la práctica de la oralidad, la espiritualidad y la experiencia vivida se construye

el conocimiento para ser transmitido y compartido socialmente. El proceso de

construcción del conocimiento Wayuu parte de su concepción de la

64

territorialidad, la relación hombre-naturaleza, la familia y la interacción con los

demás miembros de la comunidad. La primera fuente de conocimiento es la

naturaleza, donde sus mismos elementos propician el desarrollo y la

aplicación de saberes y técnicas de atención de sus necesidades por medio

de prácticas culturales y tecnológicas en la ocupación y uso del territorio que

permite establecer los asentamientos y la distribución de la comunidad con el

fin de ordenar la construcción de la casa, corrales, zonas de pastoreo,

huertas y fuentes de agua que permiten forjar la identidad Wayuu.

En la Nación Wayuu el saber es transmitido de manera oral y práctica

mediada por la participación del individuo en la producción cultural. Los

Wayuu producen conocimientos como el akumajaa (técnicos), jayeechi

(cantos), akujalaa (historias), etc., que para ser integrados en la cultura

tienen que ser aprobados y aceptados por el grupo. Por ejemplo, si una

persona produce un canto, éste puede ser escuchado por otros y transmitido

de boca en boca, hasta que todo el grupo lo cante, en este caso el canto se

vuelve patrimonio del grupo. Sin embargo, puede no ser transmitido a otros,

y así no integrarse a la memoria cultural colectiva.

18.-El pensamiento Wayuu en la práctica pedagógica

En planteamientos de Fajardo (1996) en wayuunaiki, las palabras,

más allá de su significado literal, tienen un sentido profundo para el Wayuu,

que depende del contexto en el cual se pronuncian. El wayuunaiki es una

65

lengua con gran cantidad de metáforas y sus palabras poseen diversos

significados; por esta razón es necesario que el niño aprenda a identificar el

contexto en el cual se utilizan. Es todo un proceso de análisis y reflexión que

nos lleva a entender nuestra existencia. Se analizara como ejemplo estas

frases en Wayuunaiki, inicialmente construidas en el modulo etnoeducativo:

Wale’erujeesü wanüiki, sulu’ujeesü waa’in: literalmente significa

“nuestras palabras salen del estómago dentro de nuestro corazón”. Pero, en

un sentido más profundo, significa que nuestras palabras e ideas son

expresadas desde nuestro ser, desde la profundidad de nuestro espíritu;

hace referencia a los sentimientos puros y verdaderos, es el caso del

enamoramiento o los conflictos. El estómago es simbólicamente, el

“recipiente” del pensamiento y de la palabra.

Lo anterior mencionado, remite a la reflexión sobre la necesidad de

reorientar las prácticas pedagógicas en la instituciones educativas hacia el

uso correcto de la oralidad. Para el ser Wayuu, es esencial hablar

correctamente el wayuunaiki. Por eso, se escucha de los viejos decir:

“alawaa nee tiaa,matüjain pia aashajawa pünüiki”: “Que mentiroso eres,

¡Cómo no vas a hablar tu lengua!” No hablas el wayuunaiki siendo Wayuu

significa, en un sentido, negar o avergonzarnos de nuestros ancestros. El

uso del wayuunaiki es uno de los rasgos importantes para no perder la

esencia del ser Wayuu ya que éste fortalece el pensamiento, la identidad y la

convivencia.