ambiente y sustentabilidad

7
La Tierra es un ecosistema o sistema viviente, se caracteriza por ser finito, en homeostasis y por ser sustentable, esto es a lo que se le llama primer principio de la Tierra. La Tierra es también llamada Gaia, es un ecosistema, característica definida por la interacción de diversos ecosistemas acuáticos y terrestres que la integran, mismos que al evolucionar mediante procesos geoquímicos y bilógicos determinan las condiciones iniciales apropiadas para el inicio de la vida y la posterior consolidación de la biosfera. Otra particularidad que caracteriza a la tierra como ecosistema es que la biosfera autor regula las condiciones del planeta para mantener estables o en equilibrio condiciones tales como la temperatura global de la superficie de la Tierra, la composición atmosférica y la salinidad del océano, La Tierra funciona con base a dos procesos fundamentales, el flujo de la energía y el ciclado de las sustancias o materia, ambos procesos son determinados y regulados por los seres vivos. El tercer principio básico de la naturaleza establece que la Tierra es un sistema abierto con respecto al flujo de la energía. A partir del sol se inicia el flujo de la energía. El cuarto principio establece que la Tierra es un sistema cerrado con respecto al flujo de materia. El oxigeno es un elemento químico mas abundante en los seres vivos. Es una de las sustancias mas oxidantes en el planeta y en un principio probablemente fue una sustancia tóxica para los primeros organismos unicelulares, pero el metabolismo celular de los seres vivos se adapto a usar una molécula de oxigeno de cómo agente oxidante de los alimentos abriendo así una nueva vía de obtención d energía mucho mas eficiente que la anaeróbica. El ciclo del carbono involucra las cuatro esferas de la Tierra: la litosfera, la hidrosfera, la atmosfera y la biosfera, en las cuales el carbono es fundamental para la información de las moléculas de carbohidratos, lípidos proteínas y ácidos nucleídos, dado que las moléculas de compuestos orgánicos están formadas por cadenas de átomos de carbono enlazados entre sí. El agua junto con el oxigeno que respiramos, son los elementos fundamentales para la vida. El agua es el disolvente universal, ya que todas las sustancias son de alguna manera solubles en agua y se confinan con ciertas sales para formar hidratos.

Upload: germangarciamontemayor

Post on 10-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

resumen unidad uno, dos y tres

TRANSCRIPT

Page 1: Ambiente y sustentabilidad

La Tierra es un ecosistema o sistema viviente, se caracteriza por ser finito, en homeostasis y por ser sustentable, esto es a lo que se le llama primer principio de la Tierra.

La Tierra es también llamada Gaia, es un ecosistema, característica definida por la interacción de diversos ecosistemas acuáticos y terrestres que la integran, mismos que al evolucionar mediante procesos geoquímicos y bilógicos determinan las condiciones iniciales apropiadas para el inicio de la vida y la posterior consolidación de la biosfera. Otra particularidad que caracteriza a la tierra como ecosistema es que la biosfera autor regula las condiciones del planeta para mantener estables o en equilibrio condiciones tales como la temperatura global de la superficie de la Tierra, la composición atmosférica y la salinidad del océano, La Tierra funciona con base a dos procesos fundamentales, el flujo de la energía y el ciclado de las sustancias o materia, ambos procesos son determinados y regulados por los seres vivos.El tercer principio básico de la naturaleza establece que la Tierra es un sistema abierto con respecto al flujo de la energía. A partir del sol se inicia el flujo de la energía.El cuarto principio establece que la Tierra es un sistema cerrado con respecto al flujo de materia.El oxigeno es un elemento químico mas abundante en los seres vivos. Es una de las sustancias mas oxidantes en el planeta y en un principio probablemente fue una sustancia tóxica para los primeros organismos unicelulares, pero el metabolismo celular de los seres vivos se adapto a usar una molécula de oxigeno de cómo agente oxidante de los alimentos abriendo así una nueva vía de obtención d energía mucho mas eficiente que la anaeróbica.El ciclo del carbono involucra las cuatro esferas de la Tierra: la litosfera, la hidrosfera, la atmosfera y la biosfera, en las cuales el carbono es fundamental para la información de las moléculas de carbohidratos, lípidos proteínas y ácidos nucleídos, dado que las moléculas de compuestos orgánicos están formadas por cadenas de átomos de carbono enlazados entre sí. El agua junto con el oxigeno que respiramos, son los elementos fundamentales para la vida. El agua es el disolvente universal, ya que todas las sustancias son de alguna manera solubles en agua y se confinan con ciertas sales para formar hidratos. El ciclo hidrológico está ligado a los otros ciclos biogeoquimicos, ya que sirve como medio de transporte para el movimiento de los nutrientes hacia el interior y exterior de los ecosistemas. Los ciclos biogeoquimicos ciclar sustancias las renuevan, purifican y conservan, y a su vez definen la productividad y sustentabilidad de los ecosistemas.El quinto principio de la naturaleza define la función de los seres vivos, que al interactuar al entorno físico mantienen la estabilidad del planeta y las condiciones para la vida. Este fundamento es la hipótesis de Gaia.En sus inicios la Tierra se caracterizo por un ambiente con una intensa actividad volcánica y de interpermiso. El sexto principio de la naturaleza establece que los ecosistemas, con una productividad y sustentabilidad finita, brindan bienes y servicios al ser humano.Históricamente los servicios ambientales se han subestimado, ya que no han sido cotizados en el mercado ni comercializados.Los bienes están siendo degradados o agotados y los servicios ecológicos deteriorados por las actividades humanas al degradar, fragmentar y destruir los hábitat

Page 2: Ambiente y sustentabilidad

y al introducir especies exóticas: pero el impacto más significativo e irreversible sobre los ecosistemas es la pérdida o reducción de la biodiversidad natural.El séptimo principio básico de la naturaleza establece que el factor limitante y la capacidad de carga son determinantes en la dinámica poblacional de las especies.El octavo principio básico de la naturaleza establece que los diferentes ecosistemas del mundo son definidos, determinados y caracterizados por factores bióticos y abióticos.La especie humana en su evolución de primate a homo sapiens se a convertido en un factor determinante no solo de la extensión y ubicación de la áreas naturales sino además determinando la biodiversidad en una zona.

La agenda 21

Los problemas ambientales no son solo problemas particulares que afectan a un sitio o a un pequeño grupo de individuos, de una región o de un país; la delegación ambiental no respeta fronteras ni limites políticos. En tal virtud deben adoptarse medidas de cooperación internacional para hacer frente a estos problemas. Para entender el presente, es necesario revisar la historia ambiental del mundo; pero ese no es el objetivo del presente capitulo pues la agenda 21 se empezó a gestar con el movimiento iniciado en el año 1968, cuando un grupo de 35 científicos de treinta países diferentes se reunieron en Roma, preocupados por los cambios que aquel estilo de desarrollo estaba causando en el planeta. El grupo de países miembros de la organización de las Naciones Unidas decidió, en 1983 la creación de la comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo y creo el concepto de “desarrollo sostenible” adoptado por la ONU cuando en 1987 la citada comisión público el informe “nuestro futuro común” que trata de las causas fundamentales de insostenibilidad del desarrollo y se habla de crisis ambiental, pobreza, desigualdad y consumo extremo en los países del Norte y la falta de recursos para la mayoría de los habitantes de los países del sur.

La declaración del milenio.

Es una confirmación de compromiso que ah asumido las naciones firmantes para continuar considerando los postulados d ella agenda 21. La declaración del Milenio fue aprobada en la cumbre del milenio celebrada en tres el 6 y el 8 de septiembre del 200. En ella participaron 191 países y se discutieron los retos que el mundo enfrenta y los líderes mundiales que en esta reunión participaron lograron establecer objetivos concretos entre los que destacan:

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

2. Lograr la enseñanza primaria universal

3. Promover la igualdad entre géneros y la autonomía de la mujer

4. Reducir la mortalidad infantil

5. Mejorar la salud materna

6. Combatir el VIH/SIDA el paludismo y otras enfermedades

Page 3: Ambiente y sustentabilidad

7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

La evolución del ser humano en el mundo moderno y la revolución científica cambiaron poco a poco el concepto de naturaleza y del mundo. El hombre empezó a percibir a la tierra y a la naturaleza como dos conceptos separados considerando que los ecosistemas tiene capacidad infinita para diluir este tipo de contaminantes vertidos en el agua y en el aire y en el suelo; y que se podía seguir deforestando y consumiendo, sin consecuencias graves, recursos naturales suficientes para solventar la demanda de satis factores de las generaciones actuales. Para entender el origen de la crisis ambiental se requiere de un análisis holístico y que se considere de la biosfera como unidad, lo cual hasta la fecha no se ha realizado con amplitud y aun prevalecen modelos de desarrollo que siguen actuando como si el planeta fuese una fuente diversificada. Todo el proceso se debe de considerar como un complejo conjunto de sistemas que interactúan, del cual la especie humana constituye uno de sus eslabones. Los recursos ambientales comunes son los sistemas biosficos que soportan la vida social. La gente que tiene un acceso virtualmente libre e irrestricto a ellos y a todo usuario puede sustraer o degradar el abasto disponible para otros usuarios. La mayor parte de estos son recursos renovables en potencia; por ejemplo, el aire que respiramos, los peces marinos y otras especies de aguas internacionales, el agua subterránea, etc. A veces los recursos ambientales comunes se confunden con los de la propiedad común, por estos últimos pertenecen a la población de un país, estado o localidad y su administración corre a cargo de los gobiernos federales, estatales y municipales, como las áreas naturales protegidas. Los parques nacionales y estatales. Los refugios de la vida silvestre y algunos otros.

Hoy en día el 19% de la población mundial se encuentra en pobreza extrema (que tienen menos de un $1.00 dólar al dia para vivir). El 24% de la población es analfabeta, es decir que carece de las habilidades básicas para leer y escribir. Y de acuerdo a la UNICEF, 2010, 7.6 millones de niños mueren al año.Por estos indicadores y muchos otros más surgió la declaración del milenio. La declaración del milenio surgió en septiembre de 2000, donde participaron 191 países y se discutieron los retos que el mundo enfrenta. En base a esto, los líderes mundiales establecieron 8 objetivos concretos denominados Objetivos de Desarrollo del Milenio:

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que sufren hambre.- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas cuyos ingresos son inferiores a un dólar diario.- Conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todos, incluyendo mujeres y jóvenes.

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal.- Asegurar que en 2015, la infancia de cualquier parte, niños y niñas por igual, sean capaces de completar un ciclo completo de enseñanza primaria.

Page 4: Ambiente y sustentabilidad

Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.- Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.- Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años.Objetivo 5: Mejorar la salud materna- Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.- Lograr el acceso universal a la salud reproductiva.Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.- Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015.- Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten.- Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades gravesObjetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente.- Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente.- Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010.- Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.- Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales.Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.- Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.- Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados.- Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo menos adelantados.- Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los resultados del vigésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General).- Encarar de manera integral los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales para que la deuda sea sostenible a largo plazo.- En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios asequibles.- En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de la información y las comunicaciones.Estas metas, desde el 2000 hasta la fecha tienen un porcentaje de avance; inclusive algunas ya han sido cubiertas en algunos países. El primer uso de las metas y los indicadores fue en el 2007 donde se acordó agregar cuatro metas más, existiendo en el presente un total de 22.El objetivo de este ensayo es el análisis del avance de 3 de estas metas y sus respectivos indicadores, hasta la fecha en América Latina.Las 3 metas a analizar son las siguientes:

Page 5: Ambiente y sustentabilidad

a) Reducir a la mitad entre 1990 y 2015 el porcentaje de personas cuyo ingreso diario sea de un dólar.a. 1.1 Proporción de la población con ingresos inferiores a 1 dólar PPA (paridad del poder adquisitivo) por día.b. 1.2 Coeficiente de la brecha de pobreza.b) Asegurar que para el año del 2015 los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.d. 2.1 Tasa neta de matrícula en educación primaria.e. 2.2 Proporción de alumnos que comienzan el primer grado y llegan al último grado de educación primaria.f. 2.3 Tasa de alfabetización de las personas de 15 a 24 años, mujeres y hombres.c) Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años.g. 4.1 Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años.h. 4.2 Tasa de mortalidad infantil.i. 4.3 Proporción de niños de 1 año vacunados contra el sarampión.2. CuerpoEl análisis de estas metas será enfocado al progreso (o deterioro en su caso) en América Latina.