ambientes diccionario (1)

2
Concepto Definición Referencias Paradigma Socioeducativo Según Rolland Paultson, se clasifican en : -Paradigmas educativos del equilibrio: -Paradigma educacional del pragmatismo. -Paradigma educacional tecnológico. -Paradigma educacional constructivista. -Paradigmas educativos del conflicto. -Paradigma educacional marxista. Rolland Paultson(1970) Conociendo sobre los paradigmas en la educación actual. Enfoque Educativo Cada uno de los enfoques educativos que tienen una presencia significativa en el ámbito de educación,particularmente en cuanto al aprendizaje y a la enseñanza, han hecho posible el surgimiento de explicaciones y de instrumentos metodológicos y tecnológicos para abordar tales procesos desde diferentes dimensiones hace referencia a métodos educativos que intentan crear mejores oportunidades y permitir que todos los educandos reciban una educación adecuada a su estilo de vida, ofreciéndoles un abanico de opciones en lo que respecta a la información,las posibilidades laborales y la movilidad social. Diaz Barriga(1999) Capitulo 5. Estrategias para un aprendizaje y los tipos de enfoques. Participación guiada La participación guiada es una relación de tutelaje que se establece entre expertos y novatos o entre docentes y alumnos. Como parte de esta, el adulto funge como un guía o facilitador que provee apoyos temporales para sustentar sólidamente el aprendizaje de los niños. Vygotsky, L.S. (1978). Mind in society, the development of higher psychologycal processes. 1979. ZDP Es la distancia entre el nivel de desarrollo real del niño, determinada a partir de la resolución independiente de problema y el nivel más elevado de desarrollo potencial, a través de la resolución de un problema bajo la guía de un compañero más experto. Del Río, N. (1999). Bordando sobre la zona de desarrollo próximo. Revista de la educación ¨ Nueva Época.¨No. 9 Pérez, G. (1999). La zona de desarrollo próximo y los problemas de fondo en el estudio del desarrollo humano desde una perspectiva cultural. Revista de la educación ¨ Nueva Época. ¨ No. 9. Aprendizaje Cognitivo El aprendizaje cognitivo pone por el contrario énfasis en lo que ocurre dentro de la mente, indagando cómo se Educacion.laguia2000.com/tipo s-de-educacion/aprendizaje-cog nitivo.

Upload: dahinca-perez

Post on 22-Jan-2018

27 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ambientes diccionario (1)

Concepto Definición Referencias

Paradigma Socioeducativo

Según Rolland Paultson, se clasifican en : -Paradigmas educativos del equilibrio: -Paradigma educacional del pragmatismo. -Paradigma educacional tecnológico. -Paradigma educacional constructivista. -Paradigmas educativos del conflicto. -Paradigma educacional marxista.

Rolland Paultson(1970) Conociendo sobre los paradigmas en la educación actual.

Enfoque Educativo

Cada uno de los enfoques educativos que tienen una presencia significativa en el ámbito de educación,particularmente en cuanto al aprendizaje y a la enseñanza, han hecho posible el surgimiento de explicaciones y de instrumentos metodológicos y tecnológicos para abordar tales procesos desde diferentes dimensiones hace referencia a métodos educativos que intentan crear mejores oportunidades y permitir que todos los educandos reciban una educación adecuada a su estilo de vida, ofreciéndoles un abanico de opciones en lo que respecta a la información,las posibilidades laborales y la movilidad social.

Diaz Barriga(1999) Capitulo 5. Estrategias para un aprendizaje y los tipos de enfoques.

Participación guiada

La participación guiada es una relación de tutelaje que se establece entre expertos y novatos o entre docentes y alumnos. Como parte de esta, el adulto funge como un guía o facilitador que provee apoyos temporales para sustentar sólidamente el aprendizaje de los niños.

Vygotsky, L.S. (1978). Mind in society, the development of higher psychologycal processes. 1979.

ZDP Es la distancia entre el nivel de desarrollo real del niño, determinada a partir de la resolución independiente de problema y el nivel más elevado de desarrollo potencial, a través de la resolución de un problema bajo la guía de un compañero más experto.

Del Río, N. (1999). Bordando sobre la zona de desarrollo próximo. Revista de la educación ¨ Nueva Época.¨No. 9

Pérez, G. (1999). La zona de desarrollo próximo y los problemas de fondo en el estudio del desarrollo humano desde una perspectiva cultural. Revista de la educación ¨ Nueva Época. ̈ No. 9.

Aprendizaje Cognitivo

El aprendizaje cognitivo pone por el contrario énfasis en lo que ocurre dentro de la mente, indagando cómo se

Educacion.laguia2000.com/tipos-de-educacion/aprendizaje-cognitivo.

Page 2: Ambientes diccionario (1)

acomoda el nuevo conocimiento con respecto a los ya adquiridos.

Enseñanza Transformada

Busca que el aprendizaje sea aplicable y útil para la vida. El aprendizaje es un aspecto que conlleva a la participación en actividades que se realizan en la propia comunidad. La enseñanza consiste en favorecer la actuación por medio de la zona de desarrollo próximo. Se puede decir que la enseñanza se produce cuando se ofrece ayuda en puntos de zona donde la actuación requiere ayuda

Maria Jose Gomez Prieto (1800). El enfoque de la enseñanza transformada.

Andamiaje El concepto de andamiaje fue inventado por Bruner para explicar el proceso de Vigotsky” de que hay una gran diferencia entre aquello que sabemos hacer solos y lo que sabemos hacer con la ayuda de otros.

Bruner, J. S. (Ed.). (1980). Investigaciones sobre el desarrollo cognitivo. Madrid: Pablo del Río.

Aprendizaje Es un proceso en donde se adquieren cambios permanentes en el comportamiento, comprensión, actitud, capacidad, en donde sé que refleja la adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia.

Alonso, C.; Gallego, D. (2000). Aprendizaje y Ordenador. Madrid: Editorial Dikisnon. Diccionario de Ciencias de la Educación. Ediciones Paulinas. Madrid. 1990.

Enseñanza Conocimiento, idea, experiencia, habilidad o conjunto de ellos que una persona aprende de otra o de algo.

Métodos de enseñanza. Briner(1989).Capitulo 2.

Rol del Alumno El alumno de hoy, debe: ● saber trabajar en equipos

colaborativos, ● ser capaz de auto-dirigirse,

auto-evaluarse y auto-monitorearse,

● tener habilidades de auto-aprendizaje que le permitan aprender para toda la vida,

● saber resolver problemas, ● ser empático, flexible, creativo y

responsable.

Alonso, et. al. (1997) "La propuesta de los estilos de aprendizaje ofrece a los docentes y a los alumnos datos significativos sobre el aprendizaje individual y el aprendizaje de los otros miembros del grupo, con los que debe compartir su caminar diario en el aula" (p. 59)

Rol del docente Es necesario que el maestro pueda crear en el aula una atmósfera que invite a todos a investigar, a aprender, a construir su aprendizaje, y no sólo a seguir lo que él hace o dice. El rol del maestro no es sólo proporcionar información y controlar la disciplina, sino ser un mediador entre el alumno y el ambiente.

ADELL, Jordi; SALES, A. (1999)."El profesor on-line": elementos para la definición de un nuevo rol docente".