Ámbito de aplicación de la legislación laboral

17
Unidad 2 Unidad 2 Ámbito de aplicación de Ámbito de aplicación de la legislación laboral la legislación laboral Curso 2014-2015 Curso 2014-2015 Prof. Dr. José Miguel Martín Rodríguez Régimen laboral de la Empresa Ámbito de aplicación de la legislación laboral by José Miguel Martín Rodríguez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.

Upload: jose-miguel-martin-rodriguez

Post on 07-Aug-2015

54 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ámbito de aplicación de la legislación laboral

Unidad 2Unidad 2Ámbito de aplicación de la Ámbito de aplicación de la

legislación laborallegislación laboral

Unidad 2Unidad 2Ámbito de aplicación de la Ámbito de aplicación de la

legislación laborallegislación laboral

Curso 2014-2015Curso 2014-2015

Prof. Dr. José Miguel Martín Rodríguez

Régimen laboral de la Empresa

                          Ámbito de aplicación de la legislación laboral

 by José Miguel Martín Rodríguez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.

Page 2: Ámbito de aplicación de la legislación laboral

UNIDAD 2 UNIDAD 2 – – ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN LABORALLEGISLACIÓN LABORAL

1. Ámbito de aplicación del Estatuto de los trabajadores1. Ámbito de aplicación del Estatuto de los trabajadores2. Características de la relación laboral2. Características de la relación laboral3. Supuestos excluidos de la relación laboral3. Supuestos excluidos de la relación laboral4. El empleado público4. El empleado público5. Relaciones laborales de carácter especial5. Relaciones laborales de carácter especial6. El trabajador autónomo6. El trabajador autónomo

UNIDAD 2 UNIDAD 2 – – ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN LABORALLEGISLACIÓN LABORAL

1. Ámbito de aplicación del Estatuto de los trabajadores1. Ámbito de aplicación del Estatuto de los trabajadores2. Características de la relación laboral2. Características de la relación laboral3. Supuestos excluidos de la relación laboral3. Supuestos excluidos de la relación laboral4. El empleado público4. El empleado público5. Relaciones laborales de carácter especial5. Relaciones laborales de carácter especial6. El trabajador autónomo6. El trabajador autónomo

Régimen Fiscal de la Empresa

Page 3: Ámbito de aplicación de la legislación laboral

Régimen laboral de la Empresa – Unidad 2.1

1. Ámbito de aplicación del ET

No es un código único ya que existen otras normas laborales dispersas, no obstante, es la referencia de la legislación laboral, en especial los arts. 1 y 2 que definen las relaciones sometidas a la relación laboral de tres modos.

1º - Definición en positivo de los elementos de las relaciones laborales:

a) Profesionalidad

b) Voluntariedad

c) Ajenidad

d) Subordinación

e) Retribución

2º - Relación de supuestos excluidos de la legislación laboral.

3º - Elenco de relaciones laborales especiales.

Page 4: Ámbito de aplicación de la legislación laboral

Régimen laboral de la empresa – Unidad 2.2

2. Características de la relación laboral

Art. 1.1 ET

a) Profesionalidad (presten sus servicios)

La relación laboral tiene como requisito de partida que el trabajador desarrolle una tarea productiva. Es necesario deslindarlo de las diferentes fórmulas de vinculación a la empresa en la fase inicial de incorporación, cuyo objetivo primordial debe ser el aprendizaje.

Es difícil identificar a veces el fin principal de la relación. ¿prima la vertiente profesional, intercambio de trabajo por salario, o la formación y aprendizaje?

STS de 31 de mayo de 2007, RJ-3616

“1. La presente Ley será de aplicación a los trabajadores que voluntariamente presten sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y

dirección de otra persona, física o jurídica, denominada empleador o empresario.”

Page 5: Ámbito de aplicación de la legislación laboral

Régimen laboral de la empresa – Unidad 2.2

b) Voluntariedad

Rasgo inexcusable de todo trabajo en una sociedad moderna basada en un Estado de Derecho. Queda prohibido todo trabajo forzoso y toda forma de esclavitud (convenio nº 29 OIT).

Hoy en día es más relevante para defender la libertad del trabajador a lo largo de toda la relación laboral. Esta libertad se extiende también a la libre elección de oficio (35.1 CE), libertad de empresa (38 CE) o la libertad sindical (de afiliación, de participación en huelgas, etc.

c) Ajenidad

En las relaciones laborales el resultado del trabajo corresponde al empleador. Marca la diferencia respecto a las diversas fórmulas de trabajo autónomo:

a) Ajenidad en los riesgos

b) Ajenidad en los frutos

c) Ajenidad en la titularidad de la organización

Page 6: Ámbito de aplicación de la legislación laboral

Régimen laboral de la empresa – Unidad 2.2

d) Subordinación

Es posiblemente el elemento más definitorio de la relación sometida al Derecho del Trabajo. El trabajador pone a disposición del empleador su fuerza de trabajo, ejecutando su prestación sometido a los poderes organizativos y de dirección del empresario, que ostenta la facultad de imponer sanciones al trabajador.

El grado de subordinación depende del tipo de tarea desarrollada, siendo la jurisprudencia muy flexible a la hora de apreciar su concurrencia.

e) Retribución

Aparentemente obvio para la existencia de una relación laboral. El supuesto más conflictivo son las “becas” en sus múltiples formatos. Debemos atender al propósito del importe abonado (compensación de gastos o medio de subsistencia Vs. retribución del trabajo) y la finalidad de la labor efectuada (aprendizaje Vs. Producción).

STS de 29 de mayo de 2008

Page 7: Ámbito de aplicación de la legislación laboral

Régimen laboral de la empresa – Unidad 2.3

3. Supuestos excluidos de la relación laboral

Art. 1.3 ET - Exclusiones declarativas y constitutivas

a) Prestaciones personales obligatorias; 1.3 b) ET

Supuesto excepcional únicamente admitido mediante Ley (31.3 CE). Actualmente válidas en situaciones de catástrofe, crisis sanitaria o desabastecimiento, mesas electorales, participación en jurado, etc.

b)Consejeros societarios; 1.3 c) ET

Ejercicio de la gestión y representación de la compañía.

“Cuando su actividad se limite, pura y simplemente, al mero desempeño del cargo de consejero o miembro de los órganos de administración en las empresas que revistan la forma jurídica de sociedad”

Page 8: Ámbito de aplicación de la legislación laboral

Régimen laboral de la empresa – Unidad 2.3

c) Trabajos familiares; 1.3 e) ET

No existe ajenidad cuando la prestación se realiza en beneficio del núcleo familiar, aunque los beneficios vayan a parar al titular del negocio. Existe presunción iuris tantum si existe convivencia y dependencia económica y grado de parentesco cercano. De no cumplirse estos criterios, se presume que existe ajenidad.

d) Operadores mercantiles; 1.3 f) ET

Tradicionalmente el intermediario mercantil se asocia al trabajo autónomo. Sin embargo debemos atender a la asunción de riesgos: si el intermediario responde del buen fin de la operación estará excluido del ET. En caso contrario, estaremos ante una relación de carácter especial u ordinaria.

Se encuentran excluidos los mediadores o agentes que promueven operaciones en nombre y por cuenta de otro sin asumir el riesgo de las mismas, salvo que exista dependencia en la organización temporal de su actividad.

Page 9: Ámbito de aplicación de la legislación laboral

Régimen laboral de la empresa – Unidad 2.3

e) Transportistas de mercancías; 1.3 g) ET

Sólo están excluidos aquellos transportistas que desarrollan su labor con mayor autonomía. En este caso la ley fija criterios claros de autonomía. Quedan excluidos del ET aquellos transportistas titulares de la autorización administrativa y con poder de disposición sobre el medio de transporte empleado, aunque trabajen para un mismo empresario. Si no es necesaria la tarjeta de transportista (transporte por debajo de 3,5 tm) se presume su sometimiento al ET.

f) Trabajos gratuitos; 1.3 d) ET

Este caso está en íntima conexión con el carácter retributivo de las relaciones laborales sujetas al ET. Si los trabajos se desarrollan por amistad, altruismo o buena vecindad la inexistencia de retribución los excluye del ET.

g) Los empleados públicos; 1.3 a) ET

Page 10: Ámbito de aplicación de la legislación laboral

Régimen laboral de la empresa – Unidad 2.4

4. El empleado público y la legislación laboral

En este supuesto excluido del ámbito del ET sí se cumplen los cinco requisitos teóricos enumerados en el apartado 2:a) Profesionalidad

b) Voluntariedad

c) Ajenidad

d) Subordinación

e) Retribución

¿Por qué se excluyen entonces los empleados públicos del ET?

Imperium, supremacía de la Administración e inexistencia de utilidad económica

El Estatuto Básico del Empleado Público contiene un régimen particular, con poderes organizativos superiores pero medidas más concretas de estabilidad, permanencia y promoción del personal.

Page 11: Ámbito de aplicación de la legislación laboral

Régimen laboral de la empresa – Unidad 2.4

La evolución de la sociedad y del empleo público supone un acercamiento entre los regímenes:

• Un gran número de empleados públicos no ejerce facultades administrativas

• Las grandes organizaciones exigen también reglas objetivas de personal

• El trabajo típico protegido por el ET se desnaturaliza y se asemeja más a la prestación de servicios por la Administración

• Proceso de sindicalización de los empleados públicos

• Incremento de los empleados públicos sujetos a la legislación laboral aunque con especialidades en el Estatuto Func. Púb.

• La constitución influye de modo transversal en todas las relaciones de trabajo

Page 12: Ámbito de aplicación de la legislación laboral

Régimen laboral de la empresa – Unidad 2.4

Art. 15. 1. c) Puestos de trabajo de la Administración del Estado que no necesitan ser desempeñados por funcionarios públicos

– de naturaleza no permanente y dirigidos a satisfacer necesidades de carácter periódico o discontinuo.

– aquellos cuyas actividades sean propias de oficios, así como los de vigilancia, custodia, porteo y análogos.

– de carácter instrumental correspondientes a las áreas de mantenimiento y conservación de edificios, equipos e instalaciones, protección civil, expresión artística, servicios sociales y protección de menores.

– los propios de áreas que requieran conocimientos técnicos especializados cuando no existan funcionarios con preparación específica.

– los puestos de trabajo en el extranjero con funciones administrativas de trámite y colaboración o manejo de máquinas y archivos.

– funciones auxiliares de carácter instrumental y apoyo administrativo.

Page 13: Ámbito de aplicación de la legislación laboral

Régimen laboral de la empresa – Unidad 2.5

5. Relaciones laborales de carácter especial – Art. 2 ET

Son relaciones laborales excluidas en principio del ET que reciben un tratamiento individualizado en diferentes textos legales para dar respuesta a sus condiciones singulares.

No estamos ante una pérdida de derechos, ya que están progresivamente más incorporadas al sistema de protección del Derecho del Trabajo fijado en el ET. El carácter especial debe reconocerse por Ley.

De hecho, la mayoría de normas específicas declara el ET como derecho supletorio en todo aquellos que no esté regulado expresamente y no se contradiga.Personal de alta

dirección Servicio doméstico Penados en inst. penitenciarias

Operadores mercantiles

Abogados en despachos

profesionales

Artistas en espectáculos públicos

Menores en centros de internamiento

Discapacitados en Centro Espec.

Empleo

Estibadores portuarios

Deportistas profesionales

Personas sanitario en formación

Personal civil en est. militares

Page 14: Ámbito de aplicación de la legislación laboral

Régimen laboral de la empresa – Unidad 2.5

Personal de alta dirección

Relación caracterizada por la alta relación de confianza con el empleador y el ejercicio de poderes inherentes a la titularidad de la empresa con autonomía y plena responsabilidad solo limitadas por las instrucciones de los órganos de administración.

Servicio doméstico

Únicamente es tal cuando se realicen por una persona física tareas exclusivamente del hogar, incluyéndose el cuidado de niños y enseñanza de idiomas con carácter marginal.

Penados, menores y discapacitados

Sólo cuando se desarrollen en los centros especiales, con el fin primordial de la integración.

Deportistas profesionales

El elemento característico es la fuerte disciplina del empleador en pos del rendimiento con posibilidad de injerencias en el ámbito privado y el carácter breve de los contratos

Page 15: Ámbito de aplicación de la legislación laboral

Régimen laboral de la empresa – Unidad 2.5

Operadores mercantiles

Los conocidos como representantes de comercio: intervienen en operaciones mercantiles por cuenta de uno o más empresarios sin asumir el riesgo y ventura de las operaciones.

Su catalogación depende de:

•Asumen el riesgo y ventura – excluidos de la relación laboral

•No asumen riesgo y tienen libertad organizativa – relación laboral especial

•Centro de trabajo fijo y pleno control empresarial – relación ordinaria ET

Abogados al servicio de despachos profesionales

Régimen de subordinación con especial relación triangular – titular, abogado, cliente - sometido a especiales normas éticas, deontológicas y sancionadoras por la intermediación de los colegios profesionales. Todo ello se traduce en mayor autonomía, más exigencia de diligencia y un régimen especial de incompatibilidad y conflicto de intereses.

Page 16: Ámbito de aplicación de la legislación laboral

Régimen laboral de la empresa – Unidad 2.6

6. El trabajador autónomo

Históricamente la tutela del Estado se ha centrado en el trabajo asalariado, presumiendo que en el ámbito del trabajo autónomo rige el principio de autonomía de la voluntad y existe un equilibrio contractual.

En principio salvo contadas excepciones (prevención de riesgos laborales, formación profesional, libertad sindical, por ejemplo) su relación está sujeta a modalidad contractuales mercantiles, civiles o administrativas (arrendamiento de servicio, contrato de mandato, contrato de franquicia, etc.).

Existe una tendencia a la equiparación por la relación de desequilibrio entre muchos autónomos y sus empresas-clientes que exige una tutela mínima.

El Estatuto del Trabajo Autónomo (Ley 20/2007)

-Mantiene la subordinación como frontera frente al ET

-Únicamente es de aplicación a personas físicas titulares de su propio negocio.

Page 17: Ámbito de aplicación de la legislación laboral

Régimen laboral de la empresa – Unidad 2.6

Trabajadores autónomos económicamente dependientes

Son autónomos (no existe subordinación) pero dependientes en el sentido que prestan sus servicios principalmente a un mismo cliente. Este cliente puede influir en sus condiciones de trabajo y organización.

•+75 % de los ingresos de un mismo cliente

•No tener empleados a su servicio

•No ser titulares de establecimientos abiertos al público

•Forma de empresario individual

Además, en el contrato se debe especificar la condición de económicamente dependiente o al menos ser comunicada esta circunstancia al cliente.

Esta figura confiere mayor protección al trabajador autónomo frente a la imposición unilateral de condiciones:

- 18 días vacaciones - máx 30% horas extra - causas de interrupción justificadas