amico+spanish

9
FILE VER FECHA LENGUA PÁGINA TECAMICOESA3.doc LVI/02 25/01/02 SPA 1 de 10 AMICO CUADRO AUTOMATICO PARA GRUPO ELECTROGENO DE EMERGENCIA GASOLINA O DIESEL MANUAL DE: INSTALACION UTILIZACION MANUTENCION

Upload: bruno-mariano

Post on 13-Feb-2016

14 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

AMICO+SPANISH

TRANSCRIPT

Page 1: AMICO+SPANISH

FILE VER FECHA LENGUA PÁGINA TECAMICOESA3.doc LVI/02 25/01/02 SPA 1 de 10

AMICO

CUADRO AUTOMATICO PARA GRUPO ELECTROGENO DE EMERGENCIA GASOLINA O DIESEL

MANUAL DE: • INSTALACION • UTILIZACION • MANUTENCION

Page 2: AMICO+SPANISH

FILE VER FECHA LENGUA PÁGINA TECAMICOESA3.doc LVI/02 25/01/02 SPA 2 de 10

INDEX

DESCRIPTION PAGE

GENERALIDADES 3

INSTALACION 3

EMPLEO 4

SENÃLACIONES 5

FUNCIONES VARIAS 6

PREDISPOSICIONES 6

MANUTENCION 7

CARACTERISTICAS TECNICAS 7

POSIBLES AVARIAS 9

Page 3: AMICO+SPANISH

FILE VER FECHA LENGUA PÁGINA TECAMICOESA3.doc LVI/02 25/01/02 SPA 3 de 10

GENERALIDADES El tablero AMICO provede al accionamiento automático del grupo electrógeno al faltar la red y, después de un intervalo de tiempo regulable cuya finalidad es la de permitir al grupo de alcanzar una situación de regimen, erogar tensión sobre el equipo. Al retorno de la red, después de un retraso regulable se pasa el cargo a la misma y el grupo, después de la normal fase de enfriamiento en vacìo es parado. Durante el funcionamiento el grupo esta protegido de eventuales anomal¡as que hacen intervenir los señales de alarma acústica y luminosa. AMICO resulta compuesto por las siguientes unidades: - Ficha electrónica AMICO que recoge la lógica de gestión y control del grupo. - Conmutación con telerruptores de potencia adecuada, interbloqueados mecànicamente y relativos bornes. - Ficha de interfase a relé‚ para instalación en el grupo.

INSTALACION FIJACION

El tablero ha sido proyectado para instalación vertical a pared, por medio de tres tornillos de fijación; hacer referencia al calibre de perforado especificado en el anexo A haciendo atención a cuanto sigue: dejar sobre el tablero espacio suficiente para el flujo de aire para el enfriamiento; es oportuno dejar alrededor del tablero espacio suficiente para las operaciones de manutención interna.

EMPALMES N.B. Para facilitar la instalación son entregados esquemas de empalme y tablas indicativas para el dimensionamiento de los conductores de lìnea y auxiliares. Debe recordarse que todos los equipos y l¡neas deben ser por normas protegidos de corto circuito y sobrecarga y que por razones de seguridad deben ser adoptadas todas las medidas de prevención contra los contactos directos accidentales (Ver normas CEI/IEC), por lo tanto al comienzo del cable de entrada red debe ser colocado un interruptor autom àtico de adecuado valor, y sobre la l¡nea del equipo un interruptor diferencial. Para mayores informaciones dirigirse al instalador de confianza o contactarnos directamente. En el empalme de los circuitos auxiliares de mando grupo hacer mucha atención a la correcta conexión de los polos de la baterìa. Atención: se aconseja el empalme a masa directo sobre el polo-baterìa. El utilizador debe: a) Conectar los cables de generador, red, equipo a los bornes como indicado sobre el adhesivo ubicado internamente al tablero cerca de los bornes mismos. Para las modalidades de fijación de: los cables a los bornes ver anexo A, esquema A.3. Para funcionamiento 220V trifàsico o 220V monofase puentear los bornes segùn anexo A, esquema A.1, utilizando los agujeros centrales de los bornes como mostramos en el anexo A, esquema A.4. b) Conectar los cables de señalación estado motor (reserva combustible y baja presión aceite o alta temperatura motor), de empalme con la ficha de interfase a relé y de los mandos y controles externos segùn anexo A, esquema A.1 y como indicado en el adhesivo ubicado internamente al tablero sobre el lado derecho de la ficha electrónica. c) Conectar a la ficha de interfase a relé‚ los polos de la bater¡a y los cables de los mandos de accionamiento y parada, hacer referencia para esta fase al anexo A, esquema A.1 si se posee un motor diesel, al anexo A, esquema A.2 si se posee un motor gasolina. d) Fijar la eventual ficha timer sobre la ficha AMICO por medio de los espec¡ficos distanciales, haciendo corresponder macho y hembra del conector.

VERIFICACIONES Terminada la instalación es posible verificar la correccion cumpliendo las siguientes operaciones: 1) Posicionar el conmutador de programación PROG en MANUAL START. 2) Accionar con breve impulso los pulsadores de accionamiento START y sucesivamente parada STOP y verificar sobre el motor la correspondencia (no sirve accionar el grupo). 3) Verificar la correspondencia de la sonda reserva combustible con la respectiva señalación, desconectando el conductor sobre la misma y empalmàndolo momentaneamente a masa y verificando sobre el tablero la correcta señalación obtenida. 4) Controlar visualmente los empalmes de potencia entre generador y tablero puesto que este ùltimo siente el estado de "motor accionado" por medio de la tensión del generador. En el caso que no exista la posibilidad de sentir dicha tensión (falta del empalme de potencia) queda conectado el motorcito de accionamiento con el motor en funcionamiento. 5) Posicionar el conmutador sobre MANUAL START. Presionar el pulsador de accionamiento hasta que el motor esté accionado. 6) Esperar 20/30" y pasar en MANUAL GEN-SET verificar luego las protecciones motor. 7) Verificar el sentido de rotación de los motores utilizados. (Invertir dos fases si contrario). 8) Detener

9) Llevar el conmutador sobre MANUAL MAIN.

Page 4: AMICO+SPANISH

FILE VER FECHA LENGUA PÁGINA TECAMICOESA3.doc LVI/02 25/01/02 SPA 4 de 10

10) Después de almenos 15/20" alimentar el tablero con la red y verificar nuevamente el sentido de rotación de los motores utilizados (Invertir dos fases de la red si contrario). 11) Llevar el conmutador en AUTOMATIC RUNNING, verificar que quitando la red se obtengan todas las funciones de accionamiento, erogación de potencia y protección del grupo. Al restablecimiento de la red se obtendrà un retraso antes de la conmutación de las lìneas luego un ulterior retraso sobre la parada para permitir el enfriamiento del motor.

EMPLEO MODALIDAD DE FUNCIONAMIENTO

Todos los mandos estàn concentrados sobre el selector de programación PROG que permite las siguientes funciones: - prueba autom tica (AUTOMATIC TEST) - funcionamiento autom tico (AUTOMATIC RUNNING) - bloque motor (BLOCKED ENGINE) - red manual (MANUAL MAIN) - accionamiento manual (MANUAL START) - generador manual (MANUAL GEN-SET) AUTOMATIC TEST Acciona el grupo automàticamente sin interrumpir la red, para la verificación del funcionamiento y el mantenimiento en obra: en los grupos con motor a gasolina es oportuno, con la finalidad de evitar la estratificación de los componentes del combustible, efectuar la prueba por lo menos una vez a la semana: con este fin està previsto, para esta versión, un timer para la ejecución automàtica de la prueba a intervalos de tiempo regulares, seleccionables en dos dias o una semana por medio del jumper J2: el instante de comienzo de la prueba se fija apretando el pulsador ubicado sobre la ficha timer. Al terminar la prueba el grupo se detiene automàticamente. Si durante la prueba debiera faltar la red el tablero mandar la conmutación de red a grupo. AUTOMATIC RUNNING Cumple todas las funciones autom ticas programadas: - control presencia red monofase (LED amarillo PR); el sensor red manda el accionamiento del grupo cuando la tensión desciende por debajo del 75% del valor nominal. - accionamiento immediato automàtico con ausencia red. - nùmero regulable de ciclos de accionamiento (de 2 a 10), de duración regulable (de 2,5" a 5"). - señalación de alarma acùstica y luminosa (LED rojo con el s¡mbolo del motor en rotación barrado) en caso de fallo de la secuencia de ensayos de accionamiento. - retraso inserción del cargo sobre el generador (regulable entre 7" y 120"). Se apaga el LED amarillo CR y se enciende el CG. - al retorno de la l¡nea pùblica (señalado por el sensor red cuando la tensión de red supera el 85% del valor nominal), se tiene la conmutación de grupo a red después de un retraso de aproximadamente 1' para la estabilización de la red. Se apaga CG y se enciende CR. - funcionamiento a vac¡o del grupo por aproximadamente 1', - predisposición para un nuevo ciclo. BLOCKED ENGINE Deshabilita completamente cada posibilidad de accionamiento del grupo, también con falta de red. Conmutar sobre esta posición para la manutención. MANUAL MAIN Conecta el contactor red alimentando permanentemente el cargo de l¡nea pùblica: estàn excluidas todas las funciones automàticas. MANUAL START Habilita el pulsante de accionamiento START, que està excluido en todas las otras funciones. Obtenido el accionamiento manual esperar, antes de transferir el cargo sobre el grupo conmutando sobre MANUAL GEN-SET, que el grupo haya llegado a regimen, es decir que el aceite motor haya alcanzado la justa presión y que el generador haya estabilizado el valor de tensión erogado. MANUAL GEN-SET Conmutando de MANUAL START a MANUAL GEN-SET se conecta el generador sobre el cargo.

MANDOS Ademàs al selector de programación, AMICO dispone de dos pulsantes: START para el accionamiento manual, habilitado solo en modalidad MANUAL START y STOP para la parada manual e incondicionada del grupo.

Page 5: AMICO+SPANISH

FILE VER FECHA LENGUA PÁGINA TECAMICOESA3.doc LVI/02 25/01/02 SPA 5 de 10

SEÑALACIONES AMICO dispone de una sirena para señalación de alarma cumulativa y de señalaciones a LED para el estado del sistema: - Presencia Red: la situación de red presente es indicada por el encendido del LED amarillo PR ubicado al lado del s¡mbolo del armazón. - Contactor red: el Led amarillo CR est encendido cuando està cerrado el contactor red, es decir cuando la utencia es alimentada por la l¡nea pùblica. - Contactor Generador: el LED amarillo CG indica, si encendido, el cierre del contactor generador; el equipo recibe energ¡a del grupo electr¢geno. - Control tensión generador: la tensión del generador es medida por un volt¡metro electrónico a LED: LED verde V: tensión correcta LED rojo +10%: tensión mayor del 10% respecto al valor nominal. LED rojo - 10% tensión menor del 10% respeto al valor nominal. - Bater¡a: el LED verde BATT est encendido cuando el tablero est alimentado por la bater¡a. - Carga bater¡a: el LED rojo CB indica el pasaje de la corriente del carga bater¡ a la bater¡a (corriente max 2A). La emisión de luz a impulsos indica que la bater¡a est completamente cargada y se est efectuando la carga de mantenimiento para compensar los consumos y la autodescarga, mientras la luz fija indica que se està efectuando la carga completa de la bater¡a. El desgaste de la bater¡a origina la emisión de luz continua a baja intensidad. - fallo arranque: el encendido del LED rojo situado al lado del s¡mbolo del motor en rotación barrado indica que ha fallado la secuencia de ensayos de accionamiento y el grupo no puede erogar energ¡a. - reserva combustible: el accionamiento del LED rojo situado al lado del s¡mbolo del distribuidor combustible indica bajo nivel combustible; es activada también la alarma acùstica. - alarma cumulativa: el encendido del LED rojo situado al lado del s¡mbolo de la sirena, junto con el señal acùstico, indica baja presión aceite: el motor es inmediatamente detenido: el borne 9 de la ficha AMICO puede ser utilizado en paralelo también para el señal de la sonda temperatura motor.

PROTECCIONES El tablero est dotado de protección motor contra la baja presión aceite; el borne es utilizable en paralelo también para el señal del termóstato motor.

REGULACIONES Y ESTABLECIMIENTOS El tablero dispone, sobre la ficha electrónica, de trimmers de regulación y jumpers de selección: TRIMMERS (ver esquema 1):

esquema 1: trimmers 1) RET. GEN. (retraso generador): después del accionamiento del grupo, un retraso regulable entre 7" y 120" permite al generador de alcanzar el regimen antes que sea enviado el mando de conmutación sobre el generador mismo. El trimmer RET. GEN. regula el retraso: establecer retraso prolongado si el grupo est en ambiente fr¡o. 2) TIEMPO ACC. (duraci¢n del mando de accionamiento): el trimmer TIEMPO ACC. regula entre 2.5" y 5" la duración del mando de accionamiento: valores aconsejados aproximadamente 3" para motores a gasolina, aproximadamente 5" para motores diesel. 3) CAR. BAT. (tensión de carga de la bater¡a): el trimmer CAR. BAT. regula la tensión de carga de la bater¡a: regular sobre los 13/13.5 V max. 4) NUM. ACC. (nùmero de los ensayos de accionamiento): el trimmer NUM. ACC. regula entre 2 y 10 el nùmero de ensayos de accionamiento cumplidos por el sistema; establecer sobre el mà ximo para motores a gasolina, a 5 aproximadamente para motores diesel. Si todos los ensayos fallan interviene la alarma por faltado accionamiento. 5) VOLT (volt¡metro generador): el trimmer VOLT modifica la referencia del volt¡metro a LED del generador: la regulación debe ser efectuada en función de la ca¡da de tensión del generador durante el funcionamiento a pleno cargo con respecto al valor a vac¡o: mayor es esta ca¡da màs alta debe ser efectuada la regulación.

Page 6: AMICO+SPANISH

FILE VER FECHA LENGUA PÁGINA TECAMICOESA3.doc LVI/02 25/01/02 SPA 6 de 10

JUMPERS: 1) El jumper J1 (ver esquema 2.a) sirve para la selección del tipo de parada: posicionar J1 sobre EV para parada electrovàlvula (rel‚ desexcitado durante la parada), sobre EM porparada electroimàn (rel‚ excitado durante la parada).

Esquema 2.a. configuraciones jumper selección parada. 2) El jumper J2 (ver esquema 2.b) que se encuentra sobre la ficha timer para la prueba automàtica (montada sobre la ficha de control, solo en la versión para motores gasolina) sirve para la selección del tiempo establecido entre dos pruebas sucesivas: posición 2 para prueba cada dos dias, posición 7 para prueba cada siete dias.

Esquema 2.b: Configuraciones jumper selección intervalo prueba automàtica. La hora de efectuar la prueba se fija presionando el pulsante ubicado sobre la ficha timer.

FUNCIONES VARIAS

CARGA BATERIA: un carga bater¡a automàtico provee al mantenimiento de la carga de la bater¡a y permite una carga completa con una corriente màxima de 2A. En cuanto la bater¡a ha alcanzado el valor de carga prefijado, la corriente es reducida automà ticamente hasta el valor adecuado a compensar los consumos y la autodescarga de la bater¡a misma; este sistema limita el consumo del electrolito y aumenta la duración de la bater¡a. Atención: el carga bater¡a no es adecuado a la recarga de bater¡as completamente descargadas. CONMUTACION: Està compuesta por dos contactores interbloqueados mecànicamente cuya capacidad respeta los valores abastecidos por el constructor para uso como contactores de l¡nea. Las conexiones de potencia son dimensionadas para la capacidad màxima del contactor.

PREDISPOSICIONES CCD: el tablero est predispuesto para el mando y el control a distancia CCD que permite de establecer el funcionamiento automàtico, establece el accionamiento forzado (enviando al tablero un - bater¡a) o de posicionarlo en estado de bloque (enviando un + bater¡a) sin necesidad de actuar directamente sobre el tablero. La predisposición puede ser utilizada para que el tablero sea adecuado a usos especiales como el control de bombas de descarga. EMERGENCIA: est prevista la posibilidad de utilizar un pulsante (ver esquema A.1 en el anexo) para la parada de emergencia del grupo. La presión del pulsante origina la parada inmediata del grupo y la apertura de ambos telerruptores.

PRUEBA CADA DOS DIAS

PRUEBA CADA SIETE DIAS

TARJETA AMICO

PARADAELECTROIMAN

PARADA ELECTROVALVULA

TARJETA AMICO

Page 7: AMICO+SPANISH

FILE VER FECHA LENGUA PÁGINA TECAMICOESA3.doc LVI/02 25/01/02 SPA 7 de 10

MANUTENCION

El tablero est proyectado para operar sin necesidad de manutención: en cambio, controlar periodicamente el nivel del electrolito bater¡a.

CARACTERISTICAS TECNICAS TARJETA ELECTRONICA

CONEXIONES Y LIMITES DE UTILIZO: 1) + bater¡a: empalmar al borne 1 de la interfase a relé. 2) - bater¡a: empalmar al borne 2 de la interfase a relé. 3) accionamiento: empalmar al borne 3 de la interfase a relé. 4) parada: empalmar al borne 4 de la interfase a relé. 5) stop emergencia: entrada de pulsante parada emergencia. 6) CCD: entrada de selector Mando y Control a Distancia. posición 0: automàtico posición 1: accionamiento forzado; envia un - bater¡a posición 2: bloque env¡a un + bater¡a 7) alarma: salida positiva en estado de alarma: se puede conectar un LED, buzzer o rel‚ de mando. 8) reserva: conectar a la sonda nivel combustible. 9) baja presión aceite: conectar a la sonda presión aceite.

CAJA DE BORNES FICHA AMICO BORNES FUNCION TIPO SENAL CARGA

MAX 1 2 3 4 5 6 7 8 9

+bateria -bateria arranque parada stop emergencia ccd alarma reserva baja press. aceite

Negativo (out) Negativo (out) Positivo (in) De selector Positivo (out) Negativo (in) Negativo (in)

200mA 200mA 200mA

INTERFASE RELE

CONEXIONES Y LIMITES DE UTILIZO:

CAJA DE BORNES INTERFASE IR/B BORNES FUNCION TIPO SENAL CARGA MAX 1 2 3 4 A B C D E F

+bateria -bateria arranque parada +bateria -bateria arranque parada EM parada EV starter

Negativo (in) Negativo (in) Positivo (out) Negativo (out) Positivo (out) Positivo (out)

25A 25A 20A 5A 5A 20A

CAJA DE BORNES INTERFASE IR/D

BORNES FUNCION TIPO SENAL CARGA MAX

1 2 3 4 A B C D

+bateria -bateria arranque parada +bateria -bateria arranque parada

Negativo (in) Negativo (in) Positivo (out) Positivo (out)

25A 25A 20A 20A

FUSIBLES BATERIA: 5X20 3A RED: 5X20FF 2A GENERADOR: 5X20FF 2A INTERFASE RELE 5X20 25A CARGA BATERIA 5X20 1A

CONMUTACION

A contactores CONTACTOS DE POTENCIA

AM25 AM40 Ith 25A 40A I (AC1) 25A 40A I (AC3) 12A 25A

CUADRO DIMENSIONES (in mm.) h 400 I222 p 218PESO 5/6 KG segun versionPROTECCION IP 52TENSION AC 230V/400VFREQUENCIA 50Hz/60HzTENSION DC 12VMAX ABSORCION DE CORRIENTE

700mA

MIN ABSORCION DE CORRIENTE

200mA

DIMENSION CABLEADO SECCIONES MINIMAS ACONSEJADAS POR CABLEADO DE POTENCIA MODELO NUM. CABL.XSEC.CABL. PORT.

CONTACT (mmq) (A) Cada polo (A 40°) 400VTF 230VTF 230VSF

AM25 4X4 3X4 2X4 25 AM40 4X6 3X6 2X6 40

AUXILIARES E INTERFASE FICHA ELECTRONICA/FICHA RELÉ: 1.5 sq. Mm. N.B.: DATOS DE ENTREGA PUEDEN SER MODIFICADOS SIN PREVIO AVISIO, MANTENIENDO LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS Y FUNCIONALES.

Page 8: AMICO+SPANISH

FILE VER FECHA LENGUA PÁGINA TECAMICOESA3.doc LVI/02 25/01/02 SPA 8 de 10

POSIBLES AVERIAS

DEFECTO CAUSA SOLUCION

1. GRUPO NO ARRANCA

1. BATERIA DESCARGADA 2. NO GIRA MOTOR ARRANQUE

1. CORTAR LA RED Y CONTROLAR FUSIBLE F1 BATT

2. CONTROLAR ESTADO DE LA BATERIA Y REGLETA DE CONEXIONES

1. FUSIBLE F SOBRE INTERFASE RELE

2. INTERFASE RELE A SUSTITUIR 3. SUSTITUIR TARJETA AMICO 4. REQUERIR SERVICIO TECNICO

2. EL MOTOR DE ARRANQUE GIRA PERO EL MOTOR NO ESTA ALIMENTADO (FALLA EL ARRANQUE)

1. FALTA CARBURANTE 2. AIRE EN EL CIRCUITO DE

ALIMENTACION 3. BAJA TEMPERATURA

1. REVISAR EL GRUPO 2. SOSTITUIR FILTRO

COMBUSTIBLE 3. VERIFICAR DISPOSITIVO

PARADA 4. LLAMAR SERVICIO TECNICO 1. PURGAR EL GRUPO 2. VER MANUAL INSTRUCCIONES

DEL MOTOR 1. CONTROLAR LA EFICACIA DEL

PRECALENTAMIENTO 2. PASAR A RESERVA DE

COMBUSTIBLE 3. REQUERIR SERVICIO TECNICO

3. ARRANQUE CON BREVES IMPULSOS

1. BATERIA DESCARGADA 2. LANZIAMENTO DE LA BATERIA

INTERROMPIDO

1. RECARGAR BATERIA 2. VERIFICAR LOS TERMINALES

DE LA BATERIA, ELIMINAR LA OXIDACION

3. SOSTITUIR LA BATERIA POR OTRA DE MAYOR CAPACIDAD

1. REVISAR EL CONEXIONADO 2. SUSTITUIR TARJETA AMICO 3. REQUERIR SERVICIO TECNICO

4. REENTRADA DEL MOTOR DE ARRANQUE DESPUES DE LA PUESTA EN MARCHA

1. FALLA EL CONNEXIONADO AL NEUTRO DEL GENERADOR

2. TARGETA DEFECTUOSA

1. CONECTAR EL NEUTRO AL CENTRO ESTRELLA DEL GENERADOR

1. SUSTITUIR TARJETA

TARJETA AMICO

Page 9: AMICO+SPANISH

FILE VER FECHA LENGUA PÁGINA TECAMICOESA3.doc LVI/02 25/01/02 SPA 9 de 10

DEFECTO CAUSA SOLUCION

3. FUSIBLE F3 FUNDIDO 1. SUSTITUIR EL F3 CON UN FUSIBLE DE 2A

5. NO SE INSERTA EL CONTACTOR DEL GENERADOR

1. FUSIBLE F3 FUNDIDO 2. EL GENERADOR NO PRODUCE

CORRIENTE 3. LA TARJETA AMICO ESTA

DEFECTUOSA

1. SUSTITUIR EL F3 CON UN FUSIBLE DE 2A

1. VERIFICAR EL FUSIBLE SOBRE EL DISPOSITIVO DE EXITACION

2. SEGUIR LAS INSTRUCCIONES DEL CONSTRUTOR

3. REQUERIR SERVICIO TECNICO 1. SUSTITUIR LA TARJETA

6. EL MOTOR SE PARA POR ALARMA

1. BAJA PRESION ACEITE

1. PONER EL ACEITE A NIVEL 2. SUSTITUIR EL REGULADOR DE

PRESION 7. CON LA ALARMA

FUNCIONANDO EL MOTOR NO SE PARA

1. DISPOSITIVO DE PARADA 2. TARJETA DEFECTUOSA

1. SUSTITUIR EL ELECTROIMAN 2. COMPROBAR LA LONGITUD DEL TIRANTE 3. SUSTITUIR EL RELE DE LANZIAMENTO 1. SUSTITUIR LA TARJETA AMICO

LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS PODRÍAN SUFRIR VARIACIONES SIN PREAVISO POR MEJORAS TÉCNICAS

A.E.Z. S.n.c. - Via Chiesaccia, 13 - 40010 Calcara di Crespellano (BO) - Tel. +39 051 739099 - Fax +39 051 739094

ATENCIÓN!

LAS SALIDAS DE MANDO DEL ARRANQUE/PARADA (AVV/ARR) ESTÁN TRANSISTORIZADAS PARA EL MANDO DE LOS RELÉS A BORDO GRUPO (IR/B O IR/D).

SI ACCIDENTALMENTE SE MANDA UN +BAT DIRECTO A LAS CONEXIONES 3-4, ESTOS TRANSISTORES SE DESTRUYEN. SI LA INSTALACIÓN DEL CUADRO DEL GRUPO ELECTRÓGENO SUPERA LOS 10m DE DISTANCIA, SE ACONSEJA MONTAR LAS PLACAS IR/B O IR/D DENTRO DEL CUADRO, Y LOS SERVO RELÉS CORRESPONDIENTES EN EL GRUPO.

BORDO GRUPO

AMICO

BAT