amnistía internacional-revista sobre derechos humanos #101

Upload: bienser

Post on 29-May-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Amnista Internacional-Revista sobre Derechos Humanos #101

    1/40

    N01 352623 EL EMBARGO DE

    ARMAS NO SE CUMPLEABUSOS EN

    CENTROS DE MENORESANTE EL CAMBIO

    CLIMTICO

    ESPAA SOMALIA AMNISTA INTERNACIONAL

    RETOS ENDERECHOS HUMANOSRETOS ENDERECHOS HUMANOS

    UNIN EUROPEA

    REVISTA SOBRE DERECHOS HUMANOSREVISTA SOBRE DERECHOS HUMANOS

  • 8/9/2019 Amnista Internacional-Revista sobre Derechos Humanos #101

    2/40

    Amnista Internacional no comparte necesariamentelas opiniones expresadas en los artculos firmados,ni las afirmaciones de las personas entrevistadas.

    Esta revista quiere ofrecer una panormica dela situacin de los derechos humanos en el mundo yde las principales preocupaciones, campaasy acciones de Amnista Internacional.

    La ausencia o presencia de un pas o el espacio quese le dedica no indica el grado de preocupacin deAmnista Internacional por dicho pas.

    Editorial Amnista Internacional (EDAI)Valderribas, 13. 28007 Madrid. Espaawww.amnesty.org/[email protected]

    Telfonos (34) 91 433 41 16 - 91 433 25 20Fax (34) 91 433 65 68

    Directora: Paola Valeri

    Redaccin: Csar del Fresno, ngel Gonzalo y Yolanda Vega

    Han colaborado: AI Argentina, AI Chile, AI Espaa,AI Mxico, AI Paraguay, AI Per, AI Uruguay, Elena Gonzlez,Claudio Cordone, Carmen Lpez y Miguel Pen.

    Diseo y maquetacin: punto&comaFotomecnica: Safekat S. L.

    Impresin: JomagarFebrero - Marzo 2010. N 101ndice AI: NWS 23/001/2010D. L. M - 18595 - 93ISSN: 1023 - 8328

    Pedidos para pases sin seccin de AmnistaInternacional:Miguel ngel ArandaValderribas, 13. 28007 Madrid. Espaa

    ARGENTINA: 5 pesos CHILE: 2.000 pesosESPAA: 1,80 euros VENEZUELA: 1.000 bolvares

    Impreso en papel reciclado

    Amnista Internacionalrealiza sus investigacionese informes para que seconviertan en accin en favor

    de las vctimas y para prevenir futuras violaciones de losderechos humanos. Para lograrlo, los lectores puedenconvertirse en actores y participar en las campaas yredes de accin de la organizacin, contactando conla oficina de Amnista Internacional ms cercana oentrando en:

    www.amnesty.org/esA lo largo de las pginas de la revista indicamos accionesen curso sobre algunos de los temas tratados.PARTICIPA!

    2 AMNISTA INTERNACIONAL - FEBRERO 2010 - N 101

    SUMARIO3 EDITORIAL

    La prueba de Guantnamo

    Hait necesita proteccin

    EN ACCIN4 El poder de tu firma6 Aminatou Haidar, bajo vigilancia

    Presos de conciencia

    7 Noticias12 En positivo14 Cambia sus vidas. Acta!

    16 Para profundizarCAMPAA

    17 T haces Europa.Unin Europea.Presidencia espaola

    HABLAMOS DE...

    21 La llamada del minarete suizo

    DENUNCIAMOS

    22 Mxico. Impunidad en laguerracontra la delincuencia

    23 Espaa. Centros de proteccinteraputicos. Abusos ignorados

    26 Somalia. El embargo de armasno se cumple

    PEDIMOS

    28 Per. Justicia sin discriminacin

    29 Guatemala. Denuncias de homicidiospoliciales Hay que investigarlas!

    ENTREVISTAS30 Tbet. Kelsang Gyaltsen32 Mxico. Man Silvano y Man Cruz

    NOS POSICIONAMOS35 Amnista Internacional ante

    el cambio climtico

    38 COLABORA

    Foto de cubierta: Manifestacin de la Seccin Britnica deAmnista Internacional contra la tortura.

    Harrison Mitchell

    @cta

  • 8/9/2019 Amnista Internacional-Revista sobre Derechos Humanos #101

    3/40

    La prueba deGuantnamoEl pasado 22 de enero finaliz el plazo para cerrar la prisinde Guantnamo sin una solucin para sus presos. Aunque elpresidente de Estados Unidos, Barak Obama, ha dicho quemantiene la promesa que realiz nada ms tomar posesinde su cargo, al cierre de esta edicin no se vislumbraba

    cundo la hara realidad.En esa fecha quedaban 198 hombres privados de libertad enla base naval. Casi la mitad eran yemenes. Otros eranciudadanos de Argelia, Libia, Tnez y Siria. La mayora nohan sido acusados de delito alguno. El gobierno de Obama hamantenido la opcin de juzgar a determinados presos deGuantnamo ante comisiones militares, tribunales que, ennuestra opinin, no se ajustan a las normas internacionalessobre juicios con las debidas garantas.

    Se haban presentado cargos contra un preso, que ya fuetrasladado para ser juzgado ante una corte federal de primerainstancia de Nueva York, y el gobierno anunci que otros

    cinco sern igualmente juzgados por un tribunal civil de esaciudad. El fiscal general de Estados Unidos ha dejado claroque espera que el gobierno pida la pena de muerte, a la queAmnista Internacional se opone en cualquier circunstancia.

    Colaboracin de terceros pasesUnos 50 detenidos no pueden volver a sus pases de origen,ya que si lo hicieran estaran expuestos a sufrir nuevosabusos contra sus derechos humanos, como tortura opersecucin. Por esta razn, se ha pedido insistentemente alos gobiernos de Europa y de otros pases que brinden a estaspersonas un lugar seguro donde vivir.

    Estados Unidos ya ha enviado algunos presos a sus pases a

    pesar del riesgo que corran. Por ejemplo, siete que fuerondevueltos desde Guantnamo a la Federacin Rusa en 2004,sufrieron violaciones de derechos humanos a su regresocomo detencin arbitraria, tortura y otros malos tratos,y juicio sin las debidas garantas.

    Sembrar el pnicoAlgunos polticos se dedican a sembrar el pnico con laintencin de bloquear el cierre de la prisin, algo que se haexacerbado tras el intento frustrado de atentado en un avinque volaba a Detroit la pasada Navidad.

    El gobierno de Estados Unidos afirma que algunos exdetenidos de Guantnamo se estn uniendo a grupos

    extremistas, pero no ha aportado ninguna prueba. Estasdenuncias slo sirven para estigmatizar an ms a todos los

    detenidos y disuadir a otros gobiernos de que se ofrezcan aaportar soluciones.

    No podemos hacer conjeturas sobre si las personas que salende Guantnamo se estn uniendo a grupos extremistas. Sinembargo, el peligro de que puedan hacerlo no es razn paranegarles sus derechos bsicos y mantenerlas detenidas duranteun sinfn de aos sin cargos ni juicio. Estados Unidos debepresentar cargos y juzgar o poner en libertad urgentemente atodos los hombres que actualmente estn detenidos.

    El gobierno estadounidense anunci el pasado diciembre laintencin de trasladar a algunos presos a un centropenitenciario en Illinois. Pero lo nico que est haciendo elpresidente Obama con este anuncio es cambiar el cdigopostal de Guantnamo. Los detenidos no han sido acusadosformalmente de ningn delito. En siete aos, el gobierno noha presentado contra estas personas ninguna prueba quepueda aportarse ante un tribunal de justicia. En palabras deAmnista Internacional Estados Unidos: Un principiofundamental del Estado de derecho es que no se puedeprivar de libertad a nadie sin cargos ni juicio. Los padresfundadores de la nacin lo saban, las generacionesanteriores lucharon por ello, el candidato Obama hizocampaa por ello y el presidente debe recordarlo.

    Hait necesita proteccinA muy pocos kilmetros de donde se encuentra la prisinde Guantnamo, un devastador terremoto provoc elpasado 12 de enero una de las mayores catstrofes de lahistoria. Amnista Internacional ha aplaudido la rapidez y lavalenta con que los trabajadores de las Naciones Unidas ylos cooperantes en Hait y en todo el mundo se han volcadopara ayudar con su esfuerzo humanitario a salvar vidas,desescombrar y restaurar los servicios bsicos y lascolapsadas infraestructuras del pas.

    Nuestra organizacin pidi inmediatamente a la ONU quetomara medidas para garantizar la proteccin de los derechoshumanos y de las personas ms vulnerables. Al cierre de estaedicin, las dificultades para hacer llegar la ayuda estabanincrementando la tensin en una poblacin desesperada. Enese contexto nuestra peticin cobraba an ms sentido.

    Adems, hay que tener en cuenta que antes del devastadorsesmo, Hait era incapaz de proteger eficazmente losderechos humanos, y en especial de proteger a las mujeres ylas nias de la violencia sexual. Si no se acta de inmediato,mientras an continan los esfuerzos de ayuda humanitaria,

    es probable que la situacin slo pueda ir a peor.

    EDITORIAL

    AMNISTA INTERNACIONAL - FEBRERO 2010 - N 101 3

  • 8/9/2019 Amnista Internacional-Revista sobre Derechos Humanos #101

    4/40

    4 AMNISTA INTERNACIONAL - FEBRERO 2010 - N 101

    EL PODER DE TU FIRMACON MOTIVO DEL DA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, AMNISTA INTERNACIONALLANZ LA CAMPAA EL PODER DE TU FIRMA, CON UN DOBLE OBJETIVO: LOGRAR QUE ESTADOSUNIDOS Y CHINA RATIFIQUEN, RESPECTIVAMENTE, DOS DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES DEDERECHOS HUMANOS MS SIGNIFICATIVOS; Y HACER QUE LA CIUDADANA SE MOVILICE PARAEXIGRSELO.

    @cta

    Redaccin

    A

    PPhoto/NgHanGuan

  • 8/9/2019 Amnista Internacional-Revista sobre Derechos Humanos #101

    5/40

    AMNISTA INTERNACIONAL - FEBRERO 2010 - N 101 5

    Exige:

    www.actuaconamnistia.org

    Seores presidentes

    RATIFIQUEN LOS PACTOSDE DERECHOS HUMANOS!

    ESTADOS UNIDOSEl comit de Derechos Humanos de la ONU ha destacado quealrededor del 50% de las personas sin hogar sonafroamericanas, a pesar de que este grupo representa slo el12% de la poblacin. Seala tambin la segregacin racial quede hecho se da en las escuelas, as como la existencia degrandes desigualdades por motivo de raza en materia de saludsexual y reproductiva, en particular ndices de mortalidadinfantil y materna ms elevados entre nios y mujeres deminoras tnicas y raciales, sobre todo afroamericanos.

    Por otra parte, en el pas ms rico del mundo, ladiscriminacin condena a millones de personas a la pobreza y

    a la marginalidad. Sucesivos gobiernos han negado que lasalud o la vivienda sean verdaderos derechos humanos.Aunque la administracin actual est dando pasos positivospara garantizar el acceso a la salud de una parte de lapoblacin

    Estados Unidos es uno de los seis pases que todava no haratificado el Pacto Internacional de Derechos Econmicos,Sociales y Culturales!

    La ratificacin Y CUMPLIMIENTO de este Pacto supondramejoras en derechos como la salud, la vivienda y la educacinpara toda la poblacin norteamericana, as como un impulso al

    reconocimiento de estos derechos en otros pases, dado elliderazgo que ejerce Estados Unidos en el mundo.

    CHINAEl gigante asitico restringe la libertad de expresin. Elgobierno controla los medios de comunicacin e Internet.Muchos periodistas han sido detenidos e incluso agredidoscuando intentaban informar sobre algunos asuntos que lasautoridades consideran delicados. La persecucin de activistaspolticos y pacifistas est a la orden del da y los abusos de lapolica suelen quedar impunes.

    China lleva a cabo el 70% de las ejecuciones que seconsuman en el mundo. En 2008, al menos 1.718 personasfueron ejecutadas y al menos 7.003 fueron condenadas amuerte. Se estima que entre 300.000 y 500.000 personas

    estn internadas en campos de reeducacin.

    Las minoras tnicas son reprimidas de forma sistemtica enun intento por homogeneizar el pas, como se ha demostradode manera trgica en Tbet en marzo de 2008 y en julio de2009 en la regin autnoma de Xinjiang. La tortura y otrosmalos tratos son prcticas generalizadas. De hecho

    China es uno de los siete pases que todava no es parteen el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos!

    La ratificacin Y CUMPLIMIENTO de este Pacto supondra unclaro avance en el respeto de los derechos humanos en el pas

    y un importante ejemplo para otros pases, dada la influenciade China como una de las primeras potencias mundiales.

    EN ACCIN_EL PODER DE TU FIRMA

    Al presidente BARAK OBAMA que Estados Unidosratifique el Pacto Internacional de DerechosEconmicos, Sociales y Culturales.

    Al presidente HU JINTAO que China ratifique elPacto Internacional de Derechos Civiles yPolticos.

  • 8/9/2019 Amnista Internacional-Revista sobre Derechos Humanos #101

    6/40

    6 AMNISTA INTERNACIONAL - FEBRERO 2010 - N 101

    www.actuaconamnistia.org

    Aminatou HaidarBAJO VIGILANCIA

    PRESOS DECONCIENCIA

    EN ACCIN_POR LA LIBERTAD DE EXPRESIN

    Ali Salem Tamek.

    A

    I

    A

    IMenorca

    Las autoridades marroques parecen estar adoptandomtodos cada vez ms represivos contra el ejerciciode la libertad de expresin por parte de activistassaharauis y otras personas crticas.

    El pasado 17 de diciembre las autoridades marroques permitieron a laactivista saharaui Aminatou Haidar regresar a su casa, en El Aain, despusde una huelga de hambre de 32 das en el aeropuerto de Lanzarote.

    Sin embargo, a pesar de haber viajado a Espaa en enero por razones mdicasy para renovar su documentacin, no ha podido reanudar su vida normal. Hayagentes da y noche cerca de su casa, la siguen siempre que sale, echan a lossimpatizantes y periodistas extranjeros que intentan verla y se ha hostigado afamiliares y amigos. Durante su huelga de hambre, Amnista Internacionalemiti una accin urgente con la que recogi ms de 60.000 firmas para pedirsu regreso a casa.

    Ahora volvemos a pedir la movilizacin de nuestros activistas para queescriban al gobierno marroqu solicitando que garantice:

    Que Aminatou Haidar y todos los defensores y defensoras de los derechoshumanos pueden ejercer su derecho a la libertad de expresin, reunin yasociacin sin temor a sufrir represalias.

    Que otros defensores y defensoras saharauis de los derechos humanospueden ir a visitarla sin temor a sufrir hostigamiento.

    La situacin vivida por Aminatou Haidar noes un hecho aislado. Como informbamos

    en el nmero anterior de esta revista, enoctubre ocho personas fueron detenidas porejercer su derecho a expresarsepacficamente. Al cierre de este nmerotodava permanecen en prisin.

    AHMED ALNASIRI, BRAHIM DAHANE,YAHDIH ETTAROUZI, SALEH LABIHI, DAKJALASHGAR, RACHID SGHIR y ALI SALEMTAMEKfueron detenidos a su regreso deArgelia, donde haban visitado loscampamentos de Tinduf, dirigidos por el

    Frente Polisario. Son miembros deorganizaciones saharauis de derechoshumanos y otros grupos de la sociedadcivil. Podran ser condenados a muerte.Tambin permanece en prisin IDRISSCHAHTANE, director de la publicacinAlmichaal, detenido tras publicar unartculo sobre la salud del rey Mohamed VI.

    EXIGE AL GOBIERNO MARROQUSU LIBERTAD!

    Abbas El FassiDpartement du Premier MinistrePalais Royal -TouargaRabatMarruecos

    Fax: +212 5377 69995Correo-e: [email protected]

    Taeb CharkaouiMinistre de lIntrieurQuartier AdministratifRabatMarruecos

    Fax: +212 5377 62056

    @cta

    Acta

  • 8/9/2019 Amnista Internacional-Revista sobre Derechos Humanos #101

    7/40

    EN ACCIN_NOTICIAS

    AMNISTA INTERNACIONAL - FEBRERO 2010 - N 101 7

    A

    IParaguay

    U

    NPhoto/MarkGarten

    ESPAA

    Derechos de los inmigrantesEl intento del Ayuntamiento de Vic (Barcelona) de poner en marcha una medida que impeda el empadronamiento de los inmigrantessin permiso de residencia, gener una gran polmica en Espaa. La medida hubiera sido contraria a la Ley de Extranjera, desafiabael cumplimiento de obligaciones internacionales contradas por Espaa, y explotaba y exacerbaba sentimientos xenfobos, racistasy discriminatorios. Para evitar este tipo de situaciones y garantizar los derechos de los inmigrantes, Amnista Internacional Espaa

    ha reclamado la implementacin de un plan integral de lucha contra el racismo en los mbitos nacional, autonmico y local.

    Nuevo secretario generalde Amnista InternacionalSalil Shetty ha sido designado como el prximosecretario general de la organizacin. Es ciudadanoindio y posee un slido historial de movilizacin de lasociedad civil, los gobiernos y las organizacionesinternacionales en la lucha por los derechos y ladignidad de las personas. Ha sido director de laCampaa del Milenio de la ONU durante los ltimosseis aos, y antes fue director ejecutivo de la ONGinternacional para la erradicacin de la pobrezaAyuda en Accin. Salil Shetty comenzar adesempear sus funciones en junio de este ao ysucede en el cargo a Irene Khan, que ha estado alfrente de la organizacin durante ocho aos.

    Sida, derechos sin discriminacinPARAGUAY. Ms salud, ms educacin, ms trabajo; sindiscriminacin, es el mensaje que se hizo visible, con motivo del Damundial del Sida, en las fachadas del Ministerio de Justicia y Trabajo, laVicepresidencia de la Repblica, el Poder Judicial y el Congreso Nacional.

    En el marco de las actividades de conmemoracin de este da, se llev acabo un acto de reconocimiento a actores e instituciones que apoyaron laley que establece derechos, obligaciones y medidas preventivas conrelacin a los efectos producidos por el VIH/Sida. Amnista InternacionalParaguay fue una las organizaciones reconocidas por su aportacin en laconcrecin de esta legislacin, que reforzar la proteccin de losderechos humanos de las personas que viven con VIH/Sida en el pas.

    En la Plaza de los Hroes de la ciudad de Asuncin, AmnistaInternacional Paraguay, junto con otras organizaciones de la sociedadcivil y organismos gubernamentales, realiz actividades de educacin,insistiendo en la prevencin y preservacin de la vida y dignidad de laspersonas que viven y conviven con el VIH/Sida.Salil Shetty, nuevo secretario general de Amnista Internacional.

  • 8/9/2019 Amnista Internacional-Revista sobre Derechos Humanos #101

    8/40

  • 8/9/2019 Amnista Internacional-Revista sobre Derechos Humanos #101

    9/40

    1. Obertura de la sessi plenria.

    2. Constituci de la Mesa de l'Assemblea.

    3. Lectura i aprovaci de l'informe delComit Preparatori de l'Assemblea (CPA).

    4. Aprovaci de l'ordre del dia, temes adebatre i comissions de treball.

    5. Lectura i aprovaci de l'acta de la15a Assemblea General Ordinria i

    Extraordinria celebrada a Sant Cugat

    el 16 de maig de 2009.6. Lectura i aprovaci de la Memria

    d'Activitats corresponent al Pla d'Acci i

    dels comptes i balan econmic del

    2009.

    7. Presentaci del Pla Estratgic 2010-2016, del Pla dAcci 2010 i del

    Pressupost 2010.

    8. Reunions, si s'escau, de les comissionsde treball.

    9. Sessi plenria: discussi i aprovacidel Pla Estratgic, el Pla dAcci, i el

    Pressupost 2010.

    10. Presentaci, discussi i aprovaci deles propostes de resoluci. (*)

    11. Elecci dels crrecs vacants:

    - Comit Executiu: Tresorer i 6 vocals.

    - Comit de Control i AssessoramentFinancer: tres vacants.

    12. Designaci del lloc de la properaAssemblea General.

    13. Precs i preguntes.

    14. Cloenda.

    Benvolguts/des companys/es,

    D'acord amb el que s'estableix als nostres Estatuts i Reglament, em plau convocar-vos ala 16a Assemblea General Ordinria i Extraordinria d'Amnistia Internacional Catalunya(AIC) que se celebrar a Granollers el proper dissabte 10 d'abril de 2010, a les 10:00 h enprimera convocatria i mitja hora ms tard en segona. Ser a La Troca, Centre de CulturaPopular i Tradicional (c/ Prat de la Riba, 77, Granollers). Amb el segent ordre del dia:

    El termini de propostes de resoluci i de candidatures conclou el dia 11 de mar de 2010 (incls).Cal enviar-les a: Amnistia Internacional Catalunya (Comit Preparatori de l'Assemblea),C/ Alfons XII, 19-21, pral. 1a, 08006 Barcelona, o b a l'adrea electrnica:[email protected]

    Tota la informaci referent la podreu trobar al nostre web www.amnistiacatalunya.org

    Pep ParsPresident d'Amnistia Internacional Catalunya

    FULL D'INSCRIPCI A LA 16A ASSEMBLEA GENERALORDINRIA I EXTRAORDINRIA

    Nom i cognoms:

    Adrea:

    CP i Poblaci:

    Telfon:

    Correu-e:

    Vull Assistir a l'Assemblea General

    Ordinria i Extraordinria (10 d'abril)

    Em quedar a dinar

    (detalls per concretar)

    Vull rebre la documentaci per:

    Correu-e (Agrairem que, si en tens,

    utilitzis aquesta opci)

    Correu convencional (en paper)

    Podeu fer la inscripci a lAssemblea enviant el full dinscripci adjunt abans de divendres 26de mar de 2010 a la mateixa adrea postal o electrnica indicada per a la presentaci de lespropostes.

    CONVOCATRIA DE LA XVI ASSEMBLEA GENERALD'AMNISTIA INTERNACIONAL CATALUNYA (AIC)

    (*) Annex a la Convocatria de l'Assemblea General Ordinria i Extraordinria: Es presenta una proposta

    de resoluci de modificaci d'estatuts i reglament que permetr fer-los coherents amb els de la Secci

    Espanyola.

    Finalitzen el seu mandat: Jordi Balt (Vicepresident i Vocal d'Acci), Ricard Duro (Tresorer),

    Victor Escudero (Vocal de Comunicaci), Carme Villarroya (Secretria). I continuen: Pep

    Pars (President i Vocal de Recursos) i Carme Turull (Vocal de Formaci i Desenvolupament)

    Redoble de tamborespor la pazSUDN. El 9 de enero se reunieronmiles de activistas en 15 pases para

    exhortar a los lderes mundiales a quetomen medidas urgentes para impedirque Sudn vuelva a verse envueltoen un conflicto grave y generalizado.Se iniciaba asSudn 365(www.sudan365.org),un ao de campaa de una coalicinde grupos entre los que se hallanAmnista Internacional, Save DarfurCoalition, la Federacin Internacionalde Derechos Humanos, RefugeesInternational, Darfur Consortium y ArabCoalition for Darfur. La iniciativa echa aandar un ao antes del referendo que

    decidir el futuro de Sudn y coincidecon el quinto aniversario del AcuerdoGeneral de Paz.

    Juan Lpez de Uralde, director de GreenpeaceEspaa, a su llegada al aeropuerto de Barajas,Madrid. Despus de 20 das de detencin, fuepuesto en libertad con cargos.

    Detenidos deGreenpeace enCopenhagueAmnista Internacional Espaa expressu solidaridad con los activistas deGreenpeace detenidos durante laCumbre del Clima de Copenhague,entre los que se encontraba el directorde la organizacin ecologista enEspaa. Amnista Internacional recordque su accin fue pacfica y que suobjetivo era llamar la atencin de loslderes presentes en la Cumbre paraque alcanzasen un buen acuerdosobre el cambio climtico.

    G

    reenpeace/PedroArmestre

  • 8/9/2019 Amnista Internacional-Revista sobre Derechos Humanos #101

    10/40

    ARGENTINA. Con la iniciativa Ciudad Violeta, Amnista Internacional

    Argentina ilumin emblemticos edificios y fuentes de la Ciudad deBuenos Aires. El objetivo era visibilizar la falta de una polticapblica coordinada y efectiva contra la violencia de gnero y exigir alas autoridades que se pronuncien contra la violencia hacia lasmujeres. En la Argentina no existe un sistema estadstico nacional quepermita sacar a la luz el problema, por lo que la organizacin estrealizando un monitoreo parcial sobre medios de comunicacinimpresos y online. Los datos de 2008 reflejaron que ese ao muri, almenos, una mujer cada tres das a manos de su pareja, ex pareja omiembros de su unidad familiar.

    CHILE. Amnista Internacional Chile y la Defensora Comunal dela comuna de lo Espejo, en Santiago, realizaron un ciclo de

    capacitaciones para profesorado y asistentes sociales en elmarco del proyecto Escuelas Seguras: el derecho de cada nia.Adems, se facilit a los participantes herramientas pedaggicaspara trabajar el tema de la violencia de gnero con los nios ynias.

    PER. El Tribunal Constitucional prohbe la distribucin gratuita ypblica de las pastillas del da siguiente, incluso en casos de violacin.Con el objetivo de disear una estrategia conjunta entreorganizaciones de mujeres y de derechos humanos, AmnistaInternacional Per organiz un desayuno de trabajo en el queparticiparon ms de 40 representantes.

    PARAGUAY. Los 16 Das de Activismo se iniciaron con un acto en elque la Secretara de la Mujer rindi cuentas sobre el cumplimiento delPrograma de 14 puntos para la prevencin, sancin y erradicacin de

    la violencia contra las mujeres, que Amnista Internacional Paraguaypresent al gobierno en 2008. Convoc a las organizaciones de lasociedad civil para apoyarles en la construccin de una agendalegislativa de gnero. Se llev a cabo tambin la presentacin del

    informe La Trampa del Gnero. Mujeres, Violencia y Pobreza, que sehizo de forma simultnea en Asuncin, Mariano Roque Alonso y emby.

    URUGUAY. Activistas de Amnista Internacional Uruguay,acompaados por integrantes de la banda de rock NoTeVaGustar(NTVG), se concentraron en la Plaza de Cagancha, de Montevideo,para informar acerca del Da Internacional para la Eliminacin de laViolencia hacia las Mujeres.

    Se realiz tambin una actividad en la explanada de la IntendenciaMunicipal de Montevideo, junto al Colectivo Mujeres de Negro. Estuvoa cargo del grupo de teatro Mut qu interpret una obra sobre laviolencia domstica. Nos acompaaron autoridades municipales ynacionales, integrantes de ONG locales y msicos de la bandas derock ASSIMO y NTVG.

    Pide a las autoridades que se pronuncien contra la violencia degnero e implementen polticas eficaces para hacerle frente.

    http://amnesty.org.ar/actua

    NO A LA VIOLENCIACONTRA LAS MUJERES

    ARGENTINA

    PER

    URUGUAY

    PARAGUAY

    @cta

    S

    ergioMichaellvarez/AI

    A

    IPer

    A

    IUruguay

    A

    IParaguay

  • 8/9/2019 Amnista Internacional-Revista sobre Derechos Humanos #101

    11/40

    Hay que investigar las muertesde civilesAFGANISTN. Amnista Internacional ha pedidoa Estados Unidos que establezca un mecanismoclaro y creble para investigar las muertes de

    civiles causadas por las operaciones militares,despus de que el presidente Obama declarase suintencin de enviar 30.000 soldados ms aAfganistn. Esta medida es imprescindible debidoa la falta de rendicin de cuentas y detransparencia en las fuerzas militares, lasagencias civiles de informacin estadounidenses yel personal subcontratado.

    Ms de 900 personas en riesgode ejecucin

    IRAK. Las autoridades iraques deben detener laejecucin de ms de 900 personas condenadas amuerte. Han agotado sus recursos legales ypodran ser ejecutadas en cualquier momento. Irakya tiene uno de los ndices de ejecucin ms altosdel mundo.

    Equidad y reconciliacinpendientesMARRUECOS Y SHARA OCCIDENTAL. En elcuarto aniversario del discurso del rey Mohamed

    VI, que marc el fin del trabajo de la Comisin deEquidad y Reconciliacin, Amnista Internacionalle ha pedido que haga honor a las expectativasque suscit esta innovadora iniciativa, con la quese prometi abordar el legado de las gravesviolaciones de derechos humanos en Marruecosy Shara Occidental durante los llamados aosde plomo y proporcionar un recurso efectivo a susmiles de vctimas. Cuatro aos despus slo sehan revelado verdades parciales, no se haabordado el problema de la justicia y no sehan implementado las reformas legales einstitucionales necesarias para que no vuelvana repetirse tales abusos.

    Partido pro kurdo ilegalizadoTURQUA. El Partido de la Sociedad Democrticaha sido ilegalizado en aplicacin de leyes que norespetan las normas internacionales. Los 11magistrados del Tribunal Constitucional fallaronde forma unnime a favor de su prohibicin.Adems, el tribunal resolvi inhabilitar a 37miembros del partido para el ejercicio de laactividad poltica durante cinco aos.

    AMNISTA INTERNACIONAL - FEBRERO 2010 - N 101 11

    www.actuaconamnistia.org

    Pide a las autoridades israelesque levanten el bloqueo a la Franja de Gaza!

    Ni justicia ni reconstruccinGAZA. Un ao despus de la ofensiva militar israel sobre la Franja deGaza, Amnista Internacional ha instado una vez ms a todas las partesa que cumplan sus obligaciones para lograr la rendicin de cuentas porlos crmenes de guerra y las graves violaciones de derechos humanos

    que se produjeron durante el conflicto, que caus la muerte de unos1.300 palestinos y 13 israeles.

    Por otra parte, la comunidad internacional ha traicionado a la poblacin deGaza al no respaldar sus palabras con una accin eficaz para garantizar elfin del bloqueo, que impide la reconstruccin. Amnista Internacional hapublicado un nuevo informe, El bloqueo israel de la Franja de Gaza, en elque denuncia cmo el bloqueo sigue asfixiando la vida cotidiana.

    CHILE

    Campaa Armas Bajo ControlAmnista Internacional Chile realiz un Foro de Discusin Ciudadanoen la comuna del Bosque, con el fin de crear conciencia sobrela tenencia de armas y dejar instalada una mesa de trabajo parapresionar a las autoridades polticas. La actividad cont con lapresencia de responsables de la Administracin y representantes

    de distintas iglesias.

    @cta

    S

    habtaiGold-IRIN

  • 8/9/2019 Amnista Internacional-Revista sobre Derechos Humanos #101

    12/40

    12 AMNISTA INTERNACIONAL - FEBRERO 2010 - N 101

    EN POSITIVO

    MXICORicardo Ucn Ceca, de Yucatn, fue puesto en libertad el 31 dediciembre. Estaba en prisin desde junio de 2000, tras un juicio

    injusto por un caso de asesinato. Entenda y hablaba muy poco

    espaol y no saba leer ni escribir. Durante el juicio, no se le

    proporcion un intrprete y la persona que se encarg de oficio desu defensa no lo hizo de la manera adecuada. Ricardo Ucn

    declar que dispar a un vecino en defensa propia, pero un tribunal

    estatal le declar culpable de asesinato con premeditacin y lo

    conden a 22 aos.

    SRI LANKAEl periodistaJS Tissainayagam ha sidopuesto en libertad bajo fianza. El ao pasado

    fue condenado a 20 aos de prisin por cargos

    de terrorismo, a raz de la publicacin en la

    revista que l diriga de artculos que criticabanel trato que las fuerzas militares de Sri Lanka

    dispensaban a la poblacin civil. Amnista

    Internacional ha pedido a las autoridades del

    pas la anulacin de la sentencia.

    RUSIA. El Tribunal Constitucional de Rusiadecidi el pasado 19 de noviembre prorrogarla moratoria de las ejecuciones, que en principioexpiraba en enero, y recomend la abolicin

    total de la pena capital.

    MONGOLIA. El gobierno ha anunciado quedeclara oficialmente una moratoria de lasejecuciones en el pas. El presidente deMongolia, que en 2009 conmut la pena de

    muerte al menos a tres personas, ha tomado

    una medida audaz que supone un paso clave

    hacia su abolicin total.Miembros de Amnista Internacional Canad durante una protesta contra la pena de muerte.

    LIBERADOS!

    Hacia la abolicinde la pena de muerte

    E

    quipoIndignacin

    AI

    P

    articular

  • 8/9/2019 Amnista Internacional-Revista sobre Derechos Humanos #101

    13/40

    COLOMBIAGeneral retiradocondenadoEl Tribunal Superior de Bogot ha condenado al

    general en retiro Jaime Usctegui por su

    participacin en la masacre de Mapiripn, en julio1997, revocando la absolucin que se dict enprimera instancia. Se trata de un paso significativo

    en la lucha contra la impunidad en Colombia, al

    establecer la responsabilidad criminal de un alto

    mando del ejrcito en crmenes cometidos porparamilitares.

    PER

    Ratificada la condena a

    Alberto FujimoriLa Corte Suprema de Per ha ratificado la condenaa 25 aos de prisin al ex presidente Alberto

    Fujimori, impuesta en abril de 2009 por la Sala

    Penal de la Corte Suprema del Per, por tortura,

    secuestro y desaparicin forzada. Tras 18 aos de

    incansable lucha, las vctimas de violaciones de

    los derechos humanos durante el gobierno de

    Alberto Fujimori han obtenido justicia. El veredicto

    transmite una clara seal de que las mximas

    autoridades pueden ser llevadas ante la justicia.

    LITUANIA

    Prisin secreta de la CIAPor primera vez un gobierno europeo ha reconocido la existencia de un

    lugar negro secreto en su territorio. Un comit parlamentario lituano

    concluy que durante la guerra contra el terror liderada por Estados

    Unidos funcion una prisin secreta de la CIA en Lituania.

    Esta investigacin representa un momento decisivo en la bsqueda

    de la verdad sobre el papel que desempearon los Estados europeos

    ayudando a Estados Unidos despus de los atentados del 11 de

    septiembre de 2001. Otros gobiernos europeos deberan tomar nota

    y comprometerse a investigar exhaustivamente denuncias gravessimilares.

    AMNISTA INTERNACIONAL - FEBRERO 2010 - N 101 13

    CONVENCIN CONTRA LAS DESAPARICIONES

    Nuevas ratificacionesBURKINA FASO y CHILE se convirtieron el pasado diciembreen los Estados nmero 17 y 18 en ratificar la Convencincontra las Desapariciones Forzadas. Ahora slo se necesitan dosratificaciones ms para que entre en vigor y d a quienes

    buscan a sus seres queridos nuevas herramientas jurdicas para

    tratar de obtener justicia. Amnista Internacional lleva ms de

    un cuarto de siglo haciendo campaa por una convencin para

    prevenir y combatir las desapariciones forzadas en todo el

    mundo.

    Miembros de Amnista Internacional Per se manifiestan durante el proceso a Fujimori.

    A

    IPer

  • 8/9/2019 Amnista Internacional-Revista sobre Derechos Humanos #101

    14/40

  • 8/9/2019 Amnista Internacional-Revista sobre Derechos Humanos #101

    15/40

    AMNISTA INTERNACIONAL - FEBRERO 2010 - N 101 15

    MYANMAR

    Activista juvenilencarcelado

    General de Divisin:

    Quiero expresarle mi preocupacinpor el encarcelamiento del jovenZayar Thaw, condenado a seis aosde prisin. Le ruego que sea puestoen libertad de forma inmediata eincondicional.

    Minister for Home AffairsMajor General Maung OoMinistry for Home AffairsOffice No. 10NaypyitawUnin de Myanmar

    CHINACondenado

    por un documentalsobre Tbet Sr. Ministro:Le solicito que el realizadorDhondup Wangchen seapuesto en libertad de formainmediata e incondicional.Asimismo le ruego que seabra una investigacinrigurosa e imparcial sobre lasdenuncias de que ha sidotorturado y que losresponsables rindan cuentas

    ante la justicia.

    El realizador tibetano Dhondup Wangchen ha sidocondenado a seis aos de prisin por undocumental realizado con antelacin a los JuegosOlmpicos de Pekn de 2008. Titulado Dejar atrsel miedo, contiene varias entrevistas conpersonas de origen tibetano, escpticas sobrelas promesas chinas de mayor libertad.

    El 26 de marzo de 2008, Dhondup Wangchen fue detenido en la provincia de Qinghai. Se fug el 13

    de julio de ese mismo ao y denunci torturas. Volvi a ser detenido y acusado de incitacin alseparatismo.

    Wu Aiying BuzhangMinister of JusticeSifabu10 Chaoyangmen NandajieChaoyangquBeijingshi 100020Repblica Popular de China

    TU CARTA, UNIDA A LAS DE MILES DE PERSONAS, PUEDE SER LA LLAVE QUE LIBERE A UN PRESO DE CONCIENCIA,RESUELVA LA SITUACIN DE UN DESAPARECIDO, EVITE UNA CONDENA A MUERTE, PONGA FIN A LA TORTURA...TESTIMONIOS DE LAS VCTIMAS CERTIFICAN QUE MUCHAS VECES LAS CARTAS SON SU NICA ESPERANZA.

    Zayar Thaw, destacado miembro deGeneration Wave, cumple una pena de seisaos de crcel. El 20 de noviembre de 2008

    lo declararon culpable de constitucin deuna organizacin ilegal y de tenencia ilcita

    de divisas. En el momento de ser detenido portaba moneda extranjera por un valorinferior a 20 dlares. La pena es la mxima posible por los dos cargos que seformularon contra l.

    Zayar Thaw contribuy a la creacin de Generation Wave como respuesta a los homicidiosy detenciones masivas de manifestantes pacficos a favor de la democracia de agosto yseptiembre de 2007. La organizacin moviliza a estudiantes y jvenes para que semanifiesten de forma pacfica contra el gobierno militar.

    Est en la prisin de Kawthaung, en un rea remota del sur del pas, lo que dificulta lasvisitas de su familia. Tambin han sido detenidos al menos otros 13 miembros de

    Generation Wave, 6 de los cuales se sabe que estn cumpliendo penas de prisin de entrecinco y ocho aos.

    P

    articular

    F

    ilmingforTibet

  • 8/9/2019 Amnista Internacional-Revista sobre Derechos Humanos #101

    16/40

    IRNGraves abusos desdelas eleccionesEste informe aborda las gravesviolaciones de derechos humanos quese estn cometiendo en el pas desdeque se celebraron las eleccionespresidenciales el pasado mes de junio.

    Los dirigentes iranes deben garantizarla investigacin exhaustiva eindependiente de las numerosasacusaciones de tortura, violacin,homicidios ilegtimos y otros abusos.Amnista Internacional ha pedido al ldersupremo de Irn, el ayatol Al Jamenei,que permita a expertos de derechoshumanos de la ONU visitar el pas paraayudar a realizar las investigaciones.

    Irn: Represin en aumento ante las

    protestas por las elecciones.

    MDE 13/123/2009

    NIGERIALa policamata a discrecinLa polica nigeriana es responsable decientos de homicidios ilegtimos cadaao. No slo mata a personas pordisparos; tambin las tortura hasta

    morir, a menudo mientras estndetenidas. La mayora de los casos

    quedan sin investigar, y los policasresponsables quedan impunes. Lasfamilias de las vctimas, por lo general,no obtienen justicia ni resarcimiento. Lamayora ni siquiera llegan a saber qules sucedi a sus seres queridos. Lapolica alega con frecuencia que lasvctimas eran ladrones armadosmuertos en tiroteos con la polica o

    mientras trataban de escapar de lacustodia. Estas alegaciones son amenudo sumamente inverosmiles.

    Killing at will: Extrajudicial executions

    and other unlawful killings by the

    police in Nigeria.

    AFR 44/038/2009

    MOZAMBIQUEJusticia para las vctimasde homicidio policialAmnista Internacional ha instado a las

    autoridades de Mozambique a queinvestiguen debidamente y procesen alos agentes de polica sospechosos decometer homicidios ilegtimos, trashaberse obstaculizado continuamentelos esfuerzos de las familias de lasvctimas por conseguir que se hagajusticia. La organizacin ha pedido algobierno que deje claro a todos losmiembros de la polica que el usoexcesivo de la fuerza y los homicidiosilegtimos no se van a tolerar. Desdeenero de 2006, al menos 46 personas

    han sido vctimas de homicidio ilegtimoa manos de la polica.

    I cant believe in justice anymore:

    Obstacles to justice for unlawful

    killings by police in Mozambique

    AFR 41/004/2009

    MOLDAVIAManifestantes detenidosEl nuevo gobierno de Moldavia debetomar medidas decisivas para poner fina la tortura y otros malos tratos bajo

    custodia policial. En este informe sedescriben las violaciones de derechos

    humanos contra cientos demanifestantes detenidos por la policatras los sucesos del 7 de abril delpasado ao en la capital, Chisinau. Lasmanifestaciones se produjeron tras lasacusaciones generalizadas de fraudeen las elecciones parlamentarias del 5de abril, que gan el PartidoComunista.

    Police torture and other ill-treatment:its still just normal in Moldova.

    EUR 59/009/2009

    TAYIKISTNLos malos tratos a lasmujeres no son un asuntode familiaLas autoridades de Tayikistn debentomar medidas adecuadas para perseguirjudicialmente la violencia contra lasmujeres. Amnista Internacional hadocumentado los abusos fsicos,sicolgicos y sexuales que sufren lasmujeres en el mbito familiar, e insta a lasautoridades a tratar esta violencia como loque es, un delito, en vez hacer casoomiso de ella por considerarla un asuntode familia privado.

    Violence is not just a family affair:

    Women face abuse in Tajikistan.EUR 60/001/2009

    PARA PROFUNDIZAR

    Reseamos a continuacin algunos documentos publicados recientemente por Amnista Internacional.Se pueden encontrar en www.amnesty.org/es/library

    16 AMNISTA INTERNACIONAL - FEBRERO 2010 - N 101

  • 8/9/2019 Amnista Internacional-Revista sobre Derechos Humanos #101

    17/40

  • 8/9/2019 Amnista Internacional-Revista sobre Derechos Humanos #101

    18/40

    18 AMNISTA INTERNACIONAL - FEBRERO 2010 - N 101

    RETOS DE LA PRESIDENCIAESPAOLALas instituciones de la UE tienen competencias y mecanismos

    para promover iniciativas que mejoren la situacin de losderechos humanos en el seno de la UE y en sus relaciones conterceros Estados. Por ello, Amnista Internacional pide quepromueva mejoras de forma real y efectiva en temas como:

    La lucha contra la discriminacinen todas sus formas

    La lucha contra todas las formas de violenciacontra las mujeres y nias

    Asilo e inmigracin

    Erszsbet Fodor y su familia fueron desalojados

    forzosamente de su hogar junto con otros 70miembros de la comunidad roman, para serrealojados de manera temporal al lado de una plantade filtrado de aguas residuales. Pese a tratarse deuna zona insalubre, cinco aos ms tarde siguenalojados en situacin de abandono.

    Como Erszsbet Fodor y su familia, millones depersonas son vctimas de discriminacin en Europapor su identidad sexual o de gnero, su origentnico, su edad, religin, opinin poltica y/odiscapacidad. La Presidencia espaola, que acogerla Segunda Cumbre Europea sobre la Comunidad

    Roman, debe demostrar que la UE, en tanto queunin de valores, hace todo lo posible para lucharcontra la exclusin e impulsar la aprobacinde la Directiva para la Igualdad de Trato yNo Discriminacin.

    Ana Mara Pizarro, Juanita Jimnez, Lorna Norori, Luisa Molina Argello,Marta Mara Blandn, Martha Mungua, Mayra Sirias, Violeta Delgado yYamileth Meja son nueve defensoras de los derechos de las mujeres enNicaragua que han sido denunciadas por ayudar a abortar a una nia denueve aos que haba sido violada. Amnista Internacional teme que elobjetivo de las denuncias sea el de evitar que estas mujeres luchen porun acceso legal y seguro a los servicios de salud sexual y reproductiva.

    Tanto en estos casos como en otros enmarcados dentro de este mbito,la UE debe tomar iniciativas que aborden todas las formas de violenciacontra las mujeres y nias, la mutilacin genital y la trata. Uno de losobjetivos de Espaa durante la Presidencia ser la creacin de unObservatorio Europeo de Violencia de Gnero que abordar todaslas formas de violencia contra las mujeres y nias, la prevencin,el procesamiento de los autores y la proteccin de las vctimas.

    La Presidencia espaola tambin debe velar por que la lucha contra latrata de personas sea una prioridad para los Estados miembros.

    Las medidas de control migratorio adoptadas por la UE en los ltimosaos no han velado por los derechos humanos de las personasinmigrantes ni de quienes llegan en busca de asilo. Muchas de lasmedidas actuales contribuyen a criminalizar y a discriminar a losinmigrantes irregulares, por lo que debe cambiarse el enfoque de laspolticas migratorias y de asilo por medidas destinadas a perseguir lasredes de delincuentes y los tratantes, traficantes y empleadores depersonas inmigrantes en situacin irregular.

    U

    NHCR/A.

    DiLoreto

    A

    I

    A

    I

    Ipas

  • 8/9/2019 Amnista Internacional-Revista sobre Derechos Humanos #101

    19/40

  • 8/9/2019 Amnista Internacional-Revista sobre Derechos Humanos #101

    20/40

    20 AMNISTA INTERNACIONAL - FEBRERO 2010 - N 101

    Hacer de los derechos humanos un compromiso firme en las relaciones bilaterales de laUE con otros pases

    Durante la Presidencia espaola se celebrarn reuniones y cumbres con pases en los que se violan los derechos humanos depersonas como las protagonistas de estos casos. De acuerdo con las Directrices sobre Defensores y Defensoras de los DerechosHumanos, la UE debe exigir en todos estos encuentros un compromiso firme para que las vctimas dejen de ser hostigadas,amenazadas y torturadas, y obtengan justicia y reparacin.

    Yang Chunlin, activista de losderechos humanos en China,fue condenado a cinco aos deprisin en 2008 por defender alos agricultores chinos cuyas

    tierras estaban siendoconfiscadas para proyectos dedesarrollo. Desde entoncespermanece recluido y ha sidotorturado.

    Birtukan Mideksa, abogada, exjueza y dirigente del Partido dela Unidad para la Democracia y

    la Justicia de Etiopa,permanece recluida porejercer de forma pacfica suderecho a la libertad deexpresin y asociacin. En2008 se le reimpuso lacondena de cadena perpetua.

    Aleksei Sokolov es defensor delos derechos humanos y luchacontra la tortura y otros malostratos infligidos a personasrecluidas. En 2009 se le acus dehaber participado en un robocometido en 2004 y fue detenido

    por ello. Se cree que se presentaron cargos contra l para impedirledesempear su labor en defensa de los derechos humanos.

    Las madres de Soacha son un grupo de mujeres colombianas

    cuyos hijos fueron ejecutados extrajudicialmente por lasfuerzas de seguridad. Han sido amenazadas, hostigadas ysometidas a vigilancia para silenciar su campaa por lajusticia.

    Samar Barghouti es unamujer palestina deRamala a quien se leniega el derecho devisita. Su marido fueencarcelado por elejrcito israel hace msde seis aos. Esta misma

    situacin afecta a otros8.500 palestinos.

    CAMPAA

    T HACES EUROPAPor un nuevo compromisocon los derechos humanoswww.es.amnesty.org/presidencia-europea

    Entra en la web. En ella puedes:

    Conocer ms sobre la campaa T haces Europa.

    Actuar.

    Descargarte el informe con las recomendaciones a la

    Presidencia espaola de la UE.

    Y no dejes de ver el vdeo! Poco ms de 30 segundos para

    reflexionar sobre qu Europa queremos construir.

    A

    I

    A

    I

    P

    articular

    P

    articular

    P

    articular

  • 8/9/2019 Amnista Internacional-Revista sobre Derechos Humanos #101

    21/40

    AMNISTA INTERNACIONAL - FEBRERO 2010 - N 101 21

    Claudio CordoneDirector general de Programas Regionales y de Investigacin de Amnista Internacional

    La llamada del

    MINARETE SUIZODesde el punto de vista estrictamente jurdico, ahora est prohibida la construccin deminaretes en Suiza. Una prohibicin incompatible con las obligaciones contradas por Suiza,en aplicacin del derecho internacional, de respetar la libertad religiosa y de no discriminar

    por razones de creencia religiosa.

    El contundente xito de la iniciativapopular de prohibir los minaretes enSuiza ha llamado la atencin en todoel mundo. Pero qu representa paralos musulmanes suizos y cules sonlas implicaciones y lecciones para losdems pases europeos?

    La nica va que tienen los musulmanes

    suizos para revocar la medida es a travsde los tribunales, la prxima vez que sedeniegue la solicitud de construir unamezquita en virtud de la prohibicin.

    Como han afirmado un gran nmero dejuristas suizos e internacionales, laprohibicin es claramente incompatiblecon las obligaciones contradas porSuiza, en aplicacin del derechointernacional, de respetar la libertadreligiosa y de no discriminar por razonesde creencia religiosa. Incluso si elTribunal Supremo Federal suizo no

    revocase la ley, lo har sin duda elTribunal Europeo de DerechosHumanos de Estrasburgo.

    Mientras tanto, la prohibicinpermanecer en vigor y ya habr hechomucho dao. La popularidad delreferndum mayor incluso que la de lapropia prohibicin daar lasrelaciones entre la pequea minoramusulmana y el resto de la poblacin.Acicatear a los extremistas de ambosbandos. La integracin de los

    musulmanes suizos y el necesarioproceso de respeto y adaptacin

    mutuos, se vern inevitablementeafectados.

    DURAS LECCIONESEl xito del referndum trae consigoalgunas lecciones largas y duras paralas autoridades suizas a las que otrospases y lderes polticos europeosharan bien en prestar atencin.

    En primer lugar, la xenofobia y,concretamente la islamofobia, estmucho ms extendida de lo que hastalos observadores ms pesimistas habanpensado. Las encuestas de opininrealizadas antes del referndummostraban sistemticamente unamayora de votantes contrarios a laprohibicin. Qu equivocados estaban!En la intimidad de la cabina devotacin, los prejuicios silenciososhallaron su voz. La situacin esprobablemente similar en toda Europa;

    el xito de los partidos ultraderechistasen las recientes elecciones alParlamento Europeo lo indica,sin duda.

    En segundo lugar, el hecho de que lasociedad civil y los principales partidospolticos de la corriente dominante nohayan hecho una campaa agresivacontra el referndum ha sido un granerror.

    Con niveles inferiores de prejuicios

    populares, podran haber funcionado lareticencia a intervenir y a conceder

    tiempo en antena a las opinionesxenfobas, debatindolas ycuestionndolas. Pero no ocurri as enSuiza. La ausencia de una oposicin ala iniciativa que se hiciera or, unida ycoherente, dej el terreno libre al miedoy la exageracin que fomentan lasideologas islamfobas. Otros pases nodeberan cometer el mismo error.

    LLAMADA DE ATENCINYa se estn oyendo peticiones demedidas similares en otros paseseuropeos. El xito del referndum suizodebe, por tanto, servir de llamada deatencin no slo para Suiza, sinotambin para el resto de Europa.

    Hacen falta medidas ms completasen toda Europa para combatir ladiscriminacin y promover laintegracin de las comunidadesmusulmanas e inmigrantes. Hace falta

    un compromiso mucho mayor por partede los lderes polticos y de la sociedadcivil para denunciar las actitudesxenfobas, enfrentarse a ellas ycontrarrestarlas. La autocomplacenciaes complicidad.

    El coste de no actuar as es enorme. Laintolerancia subyace en el centro de laviolacin de derechos humanos msomnipresente en Europa: ladiscriminacin. La discriminacindestroza las sociedades. De todos los

    continentes, Europa debera saber algoal respecto.

    HABLAMOS DE_LA PROHIBICIN DE MINARETES EN SUIZA

  • 8/9/2019 Amnista Internacional-Revista sobre Derechos Humanos #101

    22/40

    22 AMNISTA INTERNACIONAL - FEBRERO 2010 - N 101

    MS EN PROFUNDIDAD

    Mxico: Nuevos informes de violaciones de derechos humanos a manos del ejrcito. AMR 41/058/2009. www.amnesty.org/es/library

    Mxico afronta una importante crisis

    de seguridad pblica y el gobiernotiene la responsabilidad de combatir ladelincuencia organizada y los crtelesde la droga con todos los medioslegales a su alcance. sta es una tareadifcil y peligrosa, pero no se debe usarcomo pretexto para no ver los abusos.

    TRIBUNALES MILITARESLos pocos casos de abusos a manos delejrcito juzgados lo son en tribunalesmilitares, donde las vctimas y susfamiliares no tienen acceso a lainformacin, ni una condicin jurdica

    que les permita recurrir contra lasactuaciones judiciales. La falta deindependencia e imparcialidad de losprocuradores y tribunales militares hadesembocado en reiteradas ocasionesen la denegacin de justicia a lasvctimas y en la impunidad para losperpetradores.

    El gobierno mexicano, al no adoptarmedidas para prevenir y castigar las

    violaciones graves de derechoshumanos, podra ser consideradocmplice de estos crmenes.

    Adems, los abusos contribuyen aldeterioro de la seguridad en el pas.

    EL CASO DE SAL BECERRAREYESEl 21 de octubre de 2008, unos testigosvieron cmo unos soldados arrestaban a

    Sal Becerra Reyes, de 31 aos, y aotros cinco hombres en un lavado deautomviles de Ciudad Jurez, en elestado de Chihuahua. Las autoridadesnunca reconocieron haberle detenido.Los otros cinco, tras permanecer cincodas en un cuartel militar, fueronpuestos bajo custodia de laProcuradura General de la Repblica yacusados de delitos relacionados condrogas y armas de fuego.

    Aunque se formularon varias quejasoficiales sobre la desaparicin de Sal,ninguna de ellas desemboc en unainvestigacin efectiva. A pesar dela orden de un juez federal, lasautoridades civiles y militares negaronen todas las ocasiones conocersu paradero.

    En marzo de 2009 se hall el cadverde Sal. El certificado de defuncin

    seala que muri al da siguiente de sudetencin a causa de una hemorragiacerebral por traumatismocraneoenceflico. No se hizo otraautopsia. El juez federal sobreseyel caso y lo traslad a la ProcuraduraGeneral de Justicia del Estado deChihuahua para que fuera investigadocomo un asesinato comn, sin hacerreferencia alguna a los datos queindicaban la participacin del ejrcito.

    Redaccin

    Las autoridades no estninvestigando exhaustivamente

    las denuncias de abusoscometidos por el ejrcito.Los casos que ha podidoinvestigar AmnistaInternacional sonescandalosos, pero son slola punta del iceberg.

    MXICO

    IMPUNIDADen laguerra contra la delincuencia

    Familiar de vctima de desaparicin forzada y homicidio en Nuevo Laredo, estado de Tamaulipas,Mxico, marzo de 2009.

    P

    articular

    DENUNCIAMOS_IMPUNIDAD DEL EJRCITO

  • 8/9/2019 Amnista Internacional-Revista sobre Derechos Humanos #101

    23/40

    AMNISTA INTERNACIONAL - FEBRERO 2010 - N 101 23

    R

    ocoCarneros

    Centros de proteccin teraputicos

    ESPAA

    ABUSOS IGNORADOSAMNISTA INTERNACIONAL HA REALIZADO UNA INVESTIGACIN SOBRE LA SITUACIN DE LOSMENORES EN CENTROS DE PROTECCIN TERAPUTICOS DE TRES COMUNIDADES AUTNOMAS(ANDALUCA, CATALUA Y MADRID), QUE CONCENTRAN EL 55 POR CIENTO DE LOS CENTROSEXISTENTES EN ESPAA, SEGN DATOS DEL INFORME DEL DEFENSOR DEL PUEBLO.

    Carmen Lpez

    SI T, POR EJEMPLO, ATARASA TU HIJA O A TU HIJO AUNA SILLA CON CINTADE EMBALAR, SI ADEMSLE DIERAS MEDICACINSIN DECIRLE PARA QU,SI LE TUVIERAS AISLADO

    DURANTE DAS EN UNAHABITACIN, SI NOINFORMARAS A NADIEDE LO QUE LE OCURRE...EL FISCAL O LA AUTORIDADJUDICIAL, CORRECTAMENTE,TE LOS QUITARA.SI ESO LO HACE LA

    ADMINISTRACIN EN LOSCENTROS DE PROTECCINTERAPUTICOS NO PASAABSOLUTAMENTE NADA.Y EL MENOR SIGUE ALL.

    DENUNCIAMOS_ABUSOS EN CENTROS DE MENORES

  • 8/9/2019 Amnista Internacional-Revista sobre Derechos Humanos #101

    24/40

    24 AMNISTA INTERNACIONAL - FEBRERO 2010 - N 101

    E

    stos menores son invisibles.No se sabe cuntos ingresanen centros de proteccinteraputicos, ni tampoco

    cuntos centros existen. Unainvisibilidad que les hace vulnerables,ya que la mayora de los abusos que secometen contra sus derechos humanosquedan impunes. Tampoco se realizaninvestigaciones imparciales eindependientes sobre su situacin.

    Los menores que ingresan en estoscentros no han cometido ningn delito.Llegan o bien derivados desde otroscentros del sistema de proteccinde menores, donde ingresaron pordesamparo familiar o por presuntos

    trastornos de conducta, o bien asolicitud de los padres cuando desde elsistema de salud pblico y los serviciosde proteccin les indican que el ingresoen este tipo de centros es el nicomodo de que sus hijos reciban untratamiento para sus problemas deconducta.

    DERECHOS VIOLADOSLas violaciones de los derechoshumanos de estos menores y de susfamilias empiezan a producirse antes de

    que ingresen en el centro:

    Primero, porque ante la ausencia depolticas pblicas que aborden susituacin, el internamiento es lanica opcin posible.

    Segundo, porque en numerosasocasiones en que los padresrecurren a la Administracinpidiendo ayuda, se ven obligados asolicitar la declaracin dedesproteccin, lo que dificulta loscontactos con el menor.

    Y por ltimo, porque aunque paraprivar de libertad a cualquierpersona se requiere autorizacinjudicial previa, tal y como se recogeen el Cdigo Civil y en la Ley deEnjuiciamiento Civil, el 53 por cientode estos ingresos se produce sinautorizacin judicial, segn datos delDefensor del Pueblo.

    LA MEDICACIN COMO CASTIGOAmnista Internacional ha recibido

    denuncias de violaciones de la intimidad,humillaciones, regmenes disciplinarios

    contrarios a las normas y tratadosinternacionales, castigos corporales,aislamiento forzado, contenciones fsicasabusivas e, incluso, contencionesfarmacolgicas, todo ello prohibido en lostratados internacionales, firmados yratificados por Espaa.

    La organizacin ha constatado que seviola el derecho a la salud de estos

    menores, ya que no se les informasobre su diagnstico, la medicacin quese les va a aplicar y sus efectos. Se lesniega el derecho a dar suconsentimiento para recibir cualquiertratamiento. Adems, se utiliza lasobremedicacin de manera

    generalizada para contener y castigar alos menores.

    Tanto Amnista Internacional como elDefensor del Pueblo denunciaron cmoen los centros de proteccinteraputicos los menores pueden estaratados, amordazados y sedados en unasilla o atados a una cama con herrajes,aislados ms de 48 horas; o cmo

    pueden ser aislados en unas celdas ohabitaciones de aislamiento, en algunoscasos hasta semanas. Unascontenciones fsicas, farmacolgicas omedidas de aislamiento que se realizansin supervisin judicial y que dependendel criterio del personal del centro.

    SE LES NIEGA EL DERECHO A DAR SU CONSENTIMIENTOPARA RECIBIR CUALQUIER TRATAMIENTO. ADEMS,SE UTILIZA LA SOBREMEDICACIN DE MANERA GENERALIZADAPARA CONTENER Y CASTIGAR A LOS MENORES.

    Que impulse una investigacin urgente sobre los abusos y violaciones de losderechos humanos que se cometen contra menores en centros deproteccin teraputicos.

    Que elabore, junto con los gobiernos de las comunidades autnomas,protocolos para enumerar, controlar y supervisar todos los centros deproteccin teraputicos, segn establecen los estndares internacionales.

    Que reforme la Ley Orgnica de Proteccin Jurdica del Menor, para que lasupervisin judicial sea una realidad.

    PIDE AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO,

    JOS LUIS RODRGUEZ ZAPATERO:

    @cta

    www.actuaconamnistia.org

    A

    I

  • 8/9/2019 Amnista Internacional-Revista sobre Derechos Humanos #101

    25/40

    AMNISTA INTERNACIONAL - FEBRERO 2010 - N 101 25

    MS EN PROFUNDIDAD

    Si vuelvo, me mato! Menores en centros de proteccin teraputicos. Diciembre de 2009. www.actuaconamnistia.org

    Sara Casas HernndezEl crculo dela exclusinSara contaba con 6 aos y sushermanos con 5 y 10 cuando fueroningresados por desamparo en uncentro de proteccin en Catalua. Aeste centro siguieron varios. Con 9aos, su madre se traslad a Sevillay se llev a sus tres hijos. Al cabo deunos meses, la polica se los retir,internndolos de nuevo en un centrode proteccin.

    Sara recuerda haber pasado por, al menos, otros cuatro centros enAndaluca hasta que tuvo un enfrentamiento con un educador porque querair a ver a su madre el da de su cumpleaos. Ese da se despert ya en unaambulancia y sin explicaciones ingres en el centro de proteccinteraputico Dulce Nombre de Mara, en Mlaga. Entonces tena 15 aos.

    Sara nos ha explicado que fue sometida a medicacin forzada y constante

    sin consentimiento, que nunca supo su diagnstico: En el centro pas dasatada a una silla, con mordaza, sin ella se me caa la baba. Tena el cuellodoblado y la cabeza cada. Tambin estuve en la celda de aislamiento atadaa la cama donde adems me pinchaban y pasaba al menos 3 das con losojos vueltos. Al cumplir los 18 aos, sali del centro en una silla de ruedas,no poda ni moverse por los efectos de la medicacin.

    Actualmente, los hijos de Sara, que tiene ya 25 aos, estn internos en uncentro de atencin residencial desde octubre del 2006, porque la Junta deAndaluca, que la educ, no la considera una madre apta.

    En primera

    personaEn www.actuaconamnistia.orgtambin puedes ver un vdeocon los testimonios dealgunas de las personasque nos han contado suexperiencia en los centrosde proteccin teraputicos.

    Margarita GonzlezLa denunciacomo tratamientoMargarita nos ha contado que en los serviciossociales de la Comunidad Foral de Navarra laconvencieron para que denunciara a su hijoMiguel por malos tratos y amenazasexagerando los hechos. Le aseguraron quemediante un proceso penal se decretara suinternamiento por seis meses en el centro dereforma de Ilundain, en Navarra, lo quepermitira que fuera reeducado.

    En el informe, firmado por un educador, que sepresent a la Fiscala Superior de la ComunidadForal de Navarra, se recoge: [el menor est]ejerciendo una tirana pura y dura sobre lamadre y hermana. Es un autntico tirano, vago yparsito. Lleva una vida licenciosa condesrdenes en el campo de la sexualidad. Entray sale de casa a su l ibre albedro, exigiendo la

    comida que a l le guste. Y concluye que elprevisible rechazo del menor a una medida deinternamiento, les lleva a estimar preferible elinternamiento en un centro de reforma, dadoque dicho centro garantiza mejor su efectivaejecucin.

    Dos meses despus de su ingreso en el centro,el 25 de marzo de 2009, Miguel se suicidcuando se encontraba aislado en su habitacin.

    A

    I

  • 8/9/2019 Amnista Internacional-Revista sobre Derechos Humanos #101

    26/40

    26 AMNISTA INTERNACIONAL - FEBRERO 2010 - N 101

    H

    an pasado dos decenios y elconflicto armado en Somaliano da muestras deaplacarse. La poblacin est

    atrapada en una crisis dederechos humanos que la comunidadinternacional lleva mucho tiempopasando por alto. Slo en los tresltimos aos, decenas de miles deciviles han sido vctimas de homicidioo han resultado heridos, algunos enhomicidios selectivos, otros aconsecuencia de bombardeos de zonasdensamente pobladas llevados a cabopor todas las partes en conflicto.

    Segn clculos de la ONU, la falta

    de seguridad ha provocado eldesplazamiento de un milln y medio

    de somales desde comienzos de 2007,y 3,5 millones, la mitad de la poblacin,dependen de la ayuda humanitaria.

    ARMAS PARA SOMALIAEl conflicto no se produce de formaaislada. Pases vecinos como Eritrea,Etiopa y Yemen abastecen losprsperos mercados de armas privadosde Mogadiscio, a las partes en conflicto,incluido el Gobierno Federal deTransicin (GFT), y a grupos armadoscomo la Unin de Tribunales Islmicosy Al Shabab.

    En 2008, por ejemplo, un operador areode Sudfrica cont a Amnista

    Internacional que algunas tripulacioneshaban llevado rifles kalashnikov desde

    Eritrea para armar a la Unin deTribunales Islmicos. Estas transferenciasilcitas desdean el embargo vigente enSomalia desde 1992, y se mantienen

    gracias al envo irresponsable de armasdesde Europa, Estados Unidos y Asia aproveedores en Somalia.

    A finales de 2006, tropas etopesrespaldadas por Estados Unidosexpulsaron a la Unin de TribunalesIslmicos, que en aquel momentocontrolaba la mayor parte de las regionescentral y meridional de Somalia, en favordel GFT. Las autoridades etopesmanifestaron a la ONU que entre 2006 y2009 haban importado armas militares

    desde China, Bulgaria y Corea del Surpor valor de ms de 48 millones de

    Redaccin

    La poblacin civil lleva aos sufriendo los estragos de un encarnizado conflicto armado. Peseal embargo impuesto por la ONU, las armas continan llegando al pas. La ONU debe sancionara quienes alimentan el conflicto en Somalia y poner fin a este mortfero comercio.

    SOMALIA

    NO SE CUMPLE

    Armas confiscadas.

    P

    articular

    El embargo de armas

  • 8/9/2019 Amnista Internacional-Revista sobre Derechos Humanos #101

    27/40

    AMNISTA INTERNACIONAL - FEBRERO 2010 - N 101 27

    DENUNCIAMOS_INCUMPLIMIENTO DEL EMBARGO DE ARMAS

    P

    articular

    dlares. Estas ventas se produjeron apesar de que el Grupo de Vigilancia de laONU sobre Somalia haba calificado lapresencia de fuerzas etopes en el pascomo una violacin del embargo dearmas. Y no tuvieron en cuenta losconstantes informes que indicaban quefuerzas etopes y del GFT habancometido graves abusos contra losderechos humanos.

    Entretanto, segn los informes, enrespuesta a las nuevas ofensivas en

    2009 de Al Shabab y otros gruposarmados contra el Gobierno Federal deTransicin, el gobierno de EstadosUnidos envi 40 toneladas de armas afuerzas del GFT desde Uganda. Losenvos contaron con la autorizacin delComit de Sanciones de la ONU, quedecide si permitir o no una exencincon respecto a un embargo de armasimpuesto por la ONU; y se llevaron acabo a pesar de los constantes informesde que el GFT haba utilizado morterosy artillera para lanzar ataques

    indiscriminados o desproporcionados,y de los informes del Grupo de Vigilanciade la ONU, segn los cuales miembrosdel GFT haban desviado al mercado dearmas o a grupos armados ayudaprestada al sector de la seguridad.

    EL PAPEL DE LA COMUNIDADINTERNACIONALEn abril de 2009, la comunidadinternacional incluidos Francia, EstadosUnidos, la Unin Europea y Egipto secomprometi a ofrecer 213 millones dedlares para ayuda en materia de

    seguridad a las fuerzas del GFT y parauna operacin de la Unin Africana deapoyo a la paz en Somalia.

    Sin embargo, para ofrecer verdaderaseguridad a la poblacin, la comunidadinternacional tambin debe ayudar areforzar la vigilancia y el cumplimientodel embargo de armas, y respaldar lacreacin de sistemas de gobernanza yrendicin de cuentas que garanticenque el GFT respeta los derechoshumanos. Sin estas salvaguardias, la

    poblacin continuar pagando el costehumano del comercio global de armas.

    Pide al Comit de Sanciones de la ONU que identifique a los responsables deviolar el embargo de armas impuesto por la ONU en Somalia y recomiende quese les impongan sanciones. Insta al Comit a que no autorice exenciones alembargo cuando:

    Sea probable que la financiacin, las armas o la formacin se vayan a utilizarpara facilitar la comisin de graves violaciones del derecho internacionalhumanitario y de los derechos humanos.

    No se ofrezca informacin suficiente sobre los receptores concretos de los

    fondos, las armas y la formacin. No se ofrezca informacin suficiente sobre el tipo de armas y la naturaleza de

    la formacin, las rutas de envo y el marcado, y las caractersticas tcnicasexactas de las armas, a fin de que el Grupo de Vigilancia de la ONU y losgobiernos proveedores puedan detectar su posterior desvo o uso indebido.

    Escribe a:Claude HellerRepresentante Permanente de Mxico ante la ONUPresidente del Comit de Sanciones para SomaliaTwo United Nations Plaza, 28th FloorNew York, NY 10017

    Estados Unidos

    Acta

  • 8/9/2019 Amnista Internacional-Revista sobre Derechos Humanos #101

    28/40

    Amnista Internacional se desplaz a la

    zona y el pasado mes de diciembrepublic un informe con el resultado desu investigacin. En l sealaba que,hasta esa fecha, ninguno de lospresuntos implicados en las muertes ylesiones de manifestantes haba sidoacusado, mientras que se habadetenido y acusado a manifestantes enrelacin con los homicidios de agentesde polica. Adems, los dirigentesindgenas han sufrido intimidacin yacoso por parte de las autoridades.

    La organizacin ha solicitado que se

    lleven a cabo investigaciones completas,justas e imparciales sobre loshomicidios de 10 indgenas y residentesde la zona, adems de las yaemprendidas sobre los homicidios de23 agentes.

    En el curso de su investigacin,Amnista Internacional habl contestigos y con familiares de las vctimas,tanto de las comunidades indgenascomo de los agentes:

    Violeta Piitug Wampush, viuda deFelipe Sabio Csar Snchez, dirigente

    de la comunidad indgena de Waws

    y periodista de una radio local, nosdijo: Del mismo modo quereconocen a los agentes de policamuertos como servidores pblicos,deben reconocer a mi esposo, cadoen defensa del territorio de laAmazona.

    Felipe Sabio fue abatido a disparoscuando sala del hospital de Bagua,al que haba acudido para informarsobre los indgenas muertos y heridosese da.

    Flor de Mara Vsquez, viuda delcomandante Miguel AntnMontenegro Castillo, sigueesperando a que le respondan porqu la polica no envi refuerzos ensu ayuda. Nos manifest: Era unasituacin que poda haberse evitado,podan haberlos rescatado, haberlessalvado la vida. Por qu no

    acudieron? Eso es lo que todava no

    nos han explicado.

    Amnista Internacional considera queestos hechos trgicos fueronconsecuencia de la falta de cumplimientode las autoridades peruanas de suobligacin de proteger los derechos de lospueblos indgenas de la reginamaznica. Entre otros, el de dar suconsentimiento previo, libre e informadosobre cualquier decisin que puedaafectar a su derecho a la tierra y losrecursos.

    Las normas internacionales que protegena los pueblos indgenas contra el despojode sus tierras han sido adoptadasprecisamente para evitar la prdida devidas y medios de subsistencia, yasegurar que estos pueblos disfruten delos derechos humanos indispensablespara vivir con dignidad y sindiscriminacin.

    28 AMNISTA INTERNACIONAL - FEBRERO 2010 - N 101

    Redaccin

    En junio de 2009 pueblos indgenas de laAmazona peruana bloquearon pacficamenteuna carretera en seal de protesta por unanueva legislacin que, segn afirman,amenaza su subsistencia. A raz de laintervencin policial murieron 33 personasy al menos 200 resultaron heridas.

    PER

    JUSTICIA SINDISCRIMINACIN

    MS EN PROFUNDIDAD

    Per: Bagua, seis meses despus. Slo por pensar diferente, por hablar diferente,

    nos estn haciendo una injusticia. AMR 46/017/2009. www.amnesty.org/es/library

    PEDIMOS_JUSTICIA SIN DISCRIMINACIN

    Agentes de la polica empleando gas lacrimgeno contra losmanifestantes en la carretera hacia Bagua, 5 de junio de 2009.

    Thomas Quirynen

  • 8/9/2019 Amnista Internacional-Revista sobre Derechos Humanos #101

    29/40

    AMNISTA INTERNACIONAL - FEBRERO 2010 - N 101 29

    Los medios de comunicacin y lasautoridades han calificado delimpieza social estas ejecucionesextrajudiciales, sealando que susautores se toman la justicia por sumano para librar a la sociedad dequienes sospechan que estnimplicados en actividades delictivas.

    TIRADOS EN LOS DESCAMPADOSSon frecuentes los informes sobre

    personas a las que, despus de haberentrado en contacto con la polica, no selas ha vuelto a ver vivas. En la mayorade los casos, el cadver de la vctima, aveces de tan slo 13 aos, ha aparecidotirado en un descampado o unbasurero, con las manos atadas a laespalda y estrangulado o con mltiplesbalazos hechos a corta distancia.

    Las investigaciones de los homicidiossuelen tardar meses en abrirse, y paraentonces se han perdido gran parte delas pruebas.

    En Guatemala el ndice de delincuenciaviolenta es muy alto. El nmero dehomicidios registrados se haincrementado durante los ltimos cincoaos. Segn el Ministerio del Interior, en2008 hubo 6.292. Sin embargo, elnmero de sentencias condenatorias esmuy bajo. Se calcula que el 98 por cientode los homicidios quedan sin resolver.

    Redaccin

    Amnista Internacional ha condenado reiteradamente la falta de medidas para investigarlas ejecuciones extrajudiciales en que se han visto implicados agentes de polica.

    GUATEMALA

    HAY QUE INVESTIGARLAS!

    Un polica vigila a cinco presuntos miembros de una banda en Ciudad de Guatemala.

    Denuncias de homicidios policiales

    CARLOS, 15 AOS: EN PARADERO DESCONOCIDO

    En febrero de 2007, testigos presenciales vieron como introducan a la fuerzaen un vehculo policial a Carlos Lpez, de 15 aos, en un barrio del sudoestede Ciudad de Guatemala. La familia dio inmediatamente la voz de alarma.El mismo da de su desaparicin, se dirigieron a la Oficina de DerechosHumanos del Arzobispado, que los ayud a presentar las denuncias anteel Ministerio Pblico y el departamento de asuntos internos de la polica.Sin embargo, los testigos se negaron a asistir a una rueda de identificacinargumentando que teman por su vida. El Ministerio Pblico archiv el caso.La familia de Carlos no volvi a verlo nunca.

    PEDIMOS_QUE SE INVESTIGUEN LAS DENUNCIAS

    MS EN PROFUNDIDAD

    Implicacin de la polica en homicidios en Guatemala. AMR 34/010/2009. www.amnesty.org/es/library

    A

    P/PAPhoto/MoisesCastillo

  • 8/9/2019 Amnista Internacional-Revista sobre Derechos Humanos #101

    30/40

    30 AMNISTA INTERNACIONAL - FEBRERO 2010 - N 101

    ENTREVISTA_KELSANG GYALTSEN

    ngel Gonzalo

    KELSANG GYALTSEN, ENVIADO ESPECIAL DEL DALAI LAMA PARA EUROPA, ESTUVO EN MADRID EN

    NOVIEMBRE PASADO PARA REUNIRSE CON LAS AUTORIDADES CON MOTIVO DE LA PRESIDENCIAESPAOLA DE LA UNIN EUROPEA, PERO NO FUE RECIBIDO. EN LA SEDE DE AMNISTAINTERNACIONAL HABLAMOS CON L DE LA SITUACIN DE TBET.

    Qu ocurre en Tbet en estosmomentos?La situacin es muy gris y muy difcilpara los tibetanos. Desde lasmanifestaciones de marzo de 2008 sesufre una mayor represin por parte de

    las autoridades chinas. Comoconsecuencia hay una gran presenciamilitar y un control de todos los aspectoscotidianos de la vida de los ciudadanos.A menudo escuchamos noticias denuevas detenciones y nuevas sentenciasdictadas contra los que fueronarrestados durante las manifestaciones,algunas son condenas a muerte.

    De acuerdo a nuestras informaciones,desde el 10 marzo de 2008 hastafinales de 2009 al menos 4.675personas han sido detenidas. Al menos

    990 permanecen desaparecidas, 220han fallecido y al menos 1.200 hanresultado heridas. Sin embargo,son datos aproximados ya que lainformacin no fluye con facilidad enTbet. Tambin denunciamos quelas autoridades chinas dificultan lacomunicacin, tanto con la censuraen Internet y otros medios decomunicacin, como con la interrupcinde la cobertura telefnica en la regin.La presencia militar es masiva y estnconstruyendo cuarteles que presagian

    una estancia larga para las tropasdesplegadas.

    Cmo est la poblacin?Muchos no se atreven a hablar enpblico ni se renen en gruposnumerosos ya que las autoridadeschinas les detendran por hacerlo. Losmotivos para ser arrestado sonnumerosos y arbitrarios; y las torturas ylos malos tratos constituyen unaprctica continua. Tambin se ha vistolimitada la circulacin de la poblacin.Hay muchas barreras, muchoscontroles, muchos chequeos y eso

    dificulta las tareas cotidianas. Sinembargo, en paralelo, est creciendo elespritu de resistencia. Sobre todo en losjvenes. A raz de los sucesos de marzo,creo que hay mayor conciencia de loque significa la identidad tibetana y msganas de no rendirse y resistir.

    Hay dilogo con las autoridadeschinas?Muy escaso. En 2002 iniciamos unaronda de reuniones. Se han celebradoocho y una reunin informal, pero

    apenas ha habido progresos. Nosotrosestamos preparados para reunirnos de

    nuevo, para hablar y para avanzar, peronecesitamos una seal por parte de lasautoridades chinas. Les hemoscomunicado que estamos preparadospara dialogar. Entendemos que elpresidente Obama, durante su visita aChina en noviembre pasado, tambintransmiti ese mensaje de dilogo yqueremos aprovecharlo. Para nosotroses muy importante el apoyo de lacomunidad internacional. Queremos undilogo que aporte soluciones y

    queremos que la comunidadinternacional nos acompae en estecamino. Sabemos del reconocimientoque tiene el Dalai Lama en el exterior ynos gustara que su influencia ayudara alograr un mayor apoyo de la comunidadinternacional.

    Cmo es el da a da de una familiatibetana?Duro. El 85 por ciento de la gente vivenen el interior, en zonas rurales y songranjeros. No hay mdicos ni hospitales,

    ni profesores ni apenas escuelas nimateriales didcticos para que los nios

    TBET

    EL ESPRITU DE RESISTENCIA ESTCRECIENDO, A PESAR DE LA REPRESIN

    PARA NOSOTROS ES MUY IMPORTANTE EL APOYO DE LACOMUNIDAD INTERNACIONAL. QUEREMOS UN DILOGO QUEAPORTE SOLUCIONES Y QUEREMOS QUE LA COMUNIDADINTERNACIONAL NOS ACOMPAE EN ESTE CAMINO.

  • 8/9/2019 Amnista Internacional-Revista sobre Derechos Humanos #101

    31/40

    AMNISTA INTERNACIONAL - FEBRERO 2010 - N 101 31

    puedan aprender. Quienes quierenestudiar tienen que marchar a lasciudades y ah es casi imposible seguiruna formacin que respete la cultura y latradicin de Tbet. La educacin seimparte en chino y eso dificulta quenuestra identidad se mantenga.Adems, para un tibetano es muy difcilencontrar un buen trabajo y tenerresponsabilidades en la administracin.Hay cosas simples como la

    discriminacin cotidiana por sertibetano: dificultades para comprar enuna tienda, alojarte en un hotel yacceder a algunos servicios. No puedesutilizar tu lengua para coger un taxi, parapedir comida en un restaurante, abriruna cuenta bancaria o mandar unacarta por el servicio postal. Todo debehacerse en chino. Eso provoca el que aveces te sientas extranjero en tu tierra ytambin marginado de la vida cotidiana.

    Y qu ocurre con la religin?

    Sufrimos muchas restricciones parapracticar el budismo y desarrollar

    nuestra espiritualidad. Muchos turistasacceden a Tbet y no se dan cuenta.Perciben la armona de nuestrosmonasterios, la hospitalidad de losmonjes, pero no se dan cuenta de quepara los tibetanos es muy difcil estudiary ensear budismo y eso es loimportante. Practicar una religin noconsiste slo en ir al monasterio, sino enpoder transmitirla, vivirla, estudiarla. Lasautoridades lo impiden a menudo, como

    impiden a los tibetanos entrar y salir deTbet. Muchos de los que quieren salirse enfrentan a caminatas de semanasentre las montaas y los pases con losque hacemos frontera sufren presionespara que no nos dejen pasar y eso quesomos refugiados!

    Despus de los Juegos Olmpicoscelebrados en Pekn ha cambiado algo lasituacin en Tbet?S, ha empeorado. Nos salvan nuestrascreencias y nuestra confianza en el

    Dalai Lama. Estamos educados en la noviolencia, en el dilogo y en la

    tolerancia. Los Juegos Olmpicossupusieron una gran decepcin parael pueblo tibetano. Mientras en Tbetse decret una ley marcial condetenciones, tortura y mucha represin,en China se celebraban unos Juegosque simbolizan la amistad y la paz.Cmo pudo permitir aquello lacomunidad internacional?

    Hay esperanza para el futuro?S la hay, claro. La mayora tibetanaquiere un futuro distinto y trabaja paraello. Incluso en China la percepcinde Tbet ha cambiado. Hace 20 aosse nos perciba como corruptos, pocodesarrollados, supersticiosos,poco dados a la higiene... y ahora esoha cambiado radicalmente. Cada vezms artistas chinos, y tambinoccidentales, acuden a Tbet atradospor nuestra cultura, nuestra lengua,nuestra msica y nuestra espiritualidad.Eso mejora la percepcin que tiene el

    mundo de nosotros y nos da nimospara el futuro.

    Kelsang Gyaltsen (a la derecha), enviado del Dalai Lama para Europa, junto a Thubten Wangchen, monje tibetano que dirige la Casa del Tbet, durante un momentode la entrevista.

    R

    ocoCarneros

  • 8/9/2019 Amnista Internacional-Revista sobre Derechos Humanos #101

    32/40

    32 AMNISTA INTERNACIONAL - FEBRERO 2010 - N 101

    ENTREVISTA_MAN SILVANO Y MAN CRUZ

    Miguel Pen, en colaboracincon Amnista InternacionalMxico.

    MAN SILVANO YMAN CRUZ SONINDGENAS TSELTALES.HEMOS HABLADOCON ELLOS SOBRELOS DERECHOS Y ELEMPODERAMIENTODEL PUEBLO TSELTALEN EL MUNICIPIO DECHILN, EN CHIAPAS.

    Cules son los principales derechosque reivindican las comunidades de laregin de Misin Bachajn?Man Silvano. El principal es tierra yterritorio, que es parte de la vida delpueblo tseltal, porque al quitarle su

    territorio se quedara sin vida, ya que latierra es el principal recurso quetenemos. Pero hay muchos otros, comoel derecho a nuestro idioma, nuestracultura, nuestras formas de vivir,nuestras vestimentas, nuestro derecho aser educados de acuerdo a nuestrapropia cultura, a seguir utilizando lasmedicinas tradicionales. Tambintenemos derecho a exigir estosderechos ante las autoridadescompetentes, el derecho de reclamar.

    Man Cruz. Tambin hemos perdidonuestra forma de aplicacin de la justicia;

    entre los derechos ms importantes estntambin el de actuar de acuerdo connuestros usos y costumbres, y tenernuestras formas tradicionales deorganizacin. No hay de parte de losgobernantes una instancia que diga ste

    es tu derecho y considralo como tuyo,como una forma de tu identidad.

    Qu consideran necesario paramantener y reforzar estos derechos?MS. Que los mismos pueblos indgenasvayamos conociendo nuestra propiacultura, que nos organicemos paramantener nuestro derecho y nuestracultura. Y esto podra hacerse a travsde ONG que nos apoyen.

    MC. Se necesita constancia y que

    nosotros seamos conscientes de queestos derechos nos pertenecen, son

    nuestros y si nosotros no los seguimospracticando quin nos va a reforzar?Hay que trabajar para tener msconciencia de que si no los hacemosms efectivos, nadie ms nos puede darlo que merecemos.

    Cules son los principales derechosque no han podido ejercer?MS. Es muy poco lo que los indgenashemos podido ejercer. Si bien es ciertoque desde hace alrededor de 30 aosse han fundado escuelas en lascomunidades, el sistema escolar no estadaptado a nuestra cultura; son planesque el gobierno ha elaborado, donde seglobaliza a la gente y casi nada seincorpora de la cultura indgena.

    Otro derecho que no hemos podidoejercer es la medicina tradicional. Desde

    MXICO

    MANTENER NUESTRA MANERA DESER TAMBIN ES UN DERECHO

    Man Cruz (izquierda) y Man Silvano.M

    isindeBachajn

    R

    obertoStefani

  • 8/9/2019 Amnista Internacional-Revista sobre Derechos Humanos #101

    33/40

    AMNISTA INTERNACIONAL - FEBRERO 2010 - N 101 33

    hace 15 o 20 aos, el gobierno hatratado de promover la medicinatradicional pero, posiblemente por falta

    de mecanismos y de equipamiento,no ha habido avances significativos. Elgobierno ha tratado de promover algunasactividades, pero no para promover lacultura indgena sino nicamente pararealizar eventos folklricos. No hay unaformacin adecuada para que esto seapromovido desde dentro de los pueblosindgenas. Por eso la cultura, la formade vivir, la vestimenta, hasta la lengua sevan perdiendo, los ms jvenes ya nolo utilizan.

    MC. Otro ejemplo es que cuando

    hablamos de nuestro territorio, estamosconstruyendo un nuevo pas, una nuevapatria dentro de Mxico. Es laautonoma, que de alguna manera no seha reconocido, no hemos podido teneracceso a que se legisle nuestro derechode ser autnomos. Sin embargo, se daen la prctica, sabemos dnde tiene suterritorio cada pueblo.

    En cuanto a mantener nuestra culturaen las escuelas, no hemos podido tenerincidencia en la elaboracin de los

    planes educativos. Los libros y los temasde todo el nivel escolar, prcticamente

    son diseados sin que nosotrosparticipemos.

    Han sido consultados, por medio delprocedimiento adecuado a la forma deser del pueblo tseltal, para las obras ydecisiones gubernamentales que lesafectan?MS. No. Actualmente el gobierno quiereconstruir una supercarretera de SanCristbal a Palenque. La gente se dacuenta cuando ya estn el proyecto y elpersonal del gobierno del Estado y delas empresas que realizarn laconstruccin, pero antes nunca se lepregunt a las comunidades. Lo mismosucedi antes del levantamiento armado

    del Ejrcito Zapatista de LiberacinNacional (EZLN) en 1994, cuando se

    quera construir pozos petroleros yentraron ingenieros topgrafos por todaspartes, sin consultar a la gente, perogracias a Dios vino el levantamiento

    armado y ah se par todo. A raz del94 empieza la concientizacin, la genteahora sabe que si se hace un pozopetrolero toda el rea va a quedarafectada. Si no hay ninguna consultapor parte del gobierno hacia los pueblosindgenas cmo vamos a decidir siaceptamos o no la obra?

    Otro proyecto es el de las zonas deecoturismo, ya que en algunos lugaresexisten cascadas, ros, lagos y elgobierno ha intentado convertirlos en

    centros tursticos, pero tampoco se hatomado en cuenta a la gente ni se les ha

    NO HAY UNA CONSULTA ADECUADA EN LA FORMA COMO LOINDICAN LAS LEYES INTERNACIONALES. CONSIDERAMOS QUE

    MUCHAS COSAS ESTN SIENDO VIOLADAS POR PARTE DELGOBIERNO, NI SIQUIERA HAY INFORMACIN DE LOSPROYECTOS QUE SE HACEN EN TERRITORIO DE LOS PUEBLOSINDGENAS.

    Man Cruz

    Autoridades indgenas dando la bendicin.

    M

    isindeBachajn

  • 8/9/2019 Amnista Internacional-Revista sobre Derechos Humanos #101

    34/40

    34 AMNISTA INTERNACIONAL - FEBRERO 2010 - N 101

    consultado. Otros casos que puedomencionar son la explotacin de lamadera y las empresas que quierenapoderarse de los manantiales.

    MC. No hay una consulta adecuada enla forma como lo indican las leyesinternacionales. Consideramos quemuchas cosas estn siendo violadas porparte del gobierno, ni siquiera hayinformacin de los proyectos que sehacen en territorio de los pueblosindgenas.

    El gobierno hace alguna consulta, peroes una consulta amaada, ya quesolamente es con gente que tiene algncargo poltico, por ejemplo con unpresidente municipal, y cuando ste dasu palabra, dan por hecho que ya estconsultada toda la gente, pero no es as.

    Los indgenas tenemos nuestra propiavisin, nuestra manera de ser y nuncanos preguntan a las comunidadesquieres que hagamos esto en tu

    territorio?; nada ms llegan, hacen yya, y eso provoca muchas veces divisinen las comunidades.

    Han sufrido algn tipo de presin parala toma de decisiones?MS. S, antes del levantamiento armadodel EZLN ya se empezaron a formaralgunas organizaciones aqu en elMunicipio y tambin algunas ONGcomenzaron a dar formacin enDerechos Humanos, y el gobierno viomuy mal esta actividad. Mucha genteha sido encarcelada, amenazada,

    secuestrada por parte de las distintasinstancias gubernamentales, muchagente indgena ha sufrido por reclamarsus derechos. Esto ya sucedi en losaos noventa cuando algunas ONGempezaron a concienciar a los pueblosindgenas sobre sus derechos. Elgobierno nunca ha dado capacitacinen Derechos Humanos, a ellos no lesconviene.

    MC. Sufrimos presin, por ejemplo, en elcaso del derecho de las parcelas ejidales,

    un programa de certificacin de derechoscomunales a las tierras de los pueblos

    indgenas y campesinos. En algunasocasiones los ejidatarios fueronintimidados, engaados y presionadospor parte de la Procuradura Agraria, paraque las comunidades aceptaran parcelarlas tierras, porque si no aceptaban elprograma les cancelaba otros apoyoseconmicos, y hasta la fecha lo siguehaciendo. Hubo y sigue habiendo presinpara que la gente acepte los programasgubernamentales.

    Actualmente no emplean el

    hostigamiento pero s el engao muydiplomtico, para que las personasingresen en un programa con algunosbeneficios como crditos bancariosy otros, pero el objetivo es alterar elsistema tradicional de tenencia de latierra, que es comunal, por el depropiedad individual y, por lo tanto,es una forma de privatizar.

    Consideran importante que los textosinternacionales para la defensa de losderechos de los pueblos indgenas,como el Convenio 169 de laOrganizacin Internacional del Trabajo(OIT) o la Declaracin de las NacionesUnidas sobre los Derechos de losPueblos Indgenas, hayan sidotraducidos por miembros de lacomunidad tseltal?MS. S, es muy importante, porque sloas la gente puede concientizarse deque deben reconocerse a s mismoscomo indgenas, que tienen una razpropia, que tienen una cultura propia yrica. As tambin pueden tomarconciencia de que tienen todos los

    derechos, tanto colectivos comoindividuales.

    MC. Nosotros nos hemos preocupadopara que esas leyes, esas normas quenos benefician porque nos dan aentender algunos de nuestros derechosque no se estn aplicando en la regin,sean traducidas adecuadamente anuestra lengua.

    Cmo estn trabajando para difundirla Declaracin de las Naciones Unidassobre los Derechos de los PueblosIndgenas y el Convenio 169 de la OIT?MS. Estamos trabajando en

    concientizar, dar talleres, capacitacin alos cargos tradicionales que tenemos entodo nuestro territorio. Se han traducidoa la lengua tseltal para que los mismosindgenas lo reclamen, hay cursos paracapacitar a la gente en las diferentesregiones. Y esto se hace con el apoyode muchas ONG.

    MC. Tenemos una estructura de cargostradicionales y estamos trabajando paraque se conozcan estos derechos,para que los trasmitan a todas laspersonas. Ahora estamos empezando

    a dar talleres sobre el derechoconsuetudinario, que est ah, est enlos pueblos pero no est escrito enninguna de las leyes, aunque s apareceen algunos artculos del Convenio 169de la OIT y en la Declaracin de lasNaciones Unidas sobre los Derechosde los Pueblos Indgenas.

    Es un punto que tiene que reforzarsepara que podamos reaccionar yconsiderar que tenemos derecho de serconsultados y mantener nuestra manera

    de ser y la forma como nosotrosresolvemos nuestros conflictos.

    OTRO PROYECTO ES EL DE LAS ZONAS DE ECOTURISMO, YAQUE EN ALGUNOS LUGARES EXISTEN CASCADAS, ROS, LAGOS[] PERO TAMPOCO SE HA TOMADO EN CUENTA A LA GENTENI SE LES HA CONSULTADO. OTROS CASOS QUE PUEDOMENCIONAR SON LA EXPLOTACIN DE LA MADERA Y LASEMPRESAS QUE QUIEREN APODERARSE DE LOS MANANTIALES.

    Man Silvano

  • 8/9/2019 Amnista Internacional-Revista sobre Derechos Humanos #101

    35/40

    AMNISTA INTERNACIONAL - FEBRERO 2010 - N 101 35

    Amnista Internacional ante

    EL CAMBIO CLIMTICOA MENOS QUE LOS ESTADOS ADOPTEN SIN DEMORA MEDIDAS ADECUADAS PARA PALIAR SUSEFECTOS, EL CAMBIO CLIMTICO PODRA CONVERTIRSE EN UNA GRAN AMENAZA PARA LAREALIZACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS. CON MOTIVO DE LA CUMBRE SOBRE EL CLIMA,CELEBRADA EL PASADO DICIEMBRE EN COPENHAGUE, AMNISTA INTERNACIONAL SE UNI A LACAMPAA GLOBAL DE ACCIONES POR EL CLIMA, UNA AMPLIA COALICIN DE ORGANIZACIONES DELA SOCIEDAD CIVIL. NUESTRO OBJETIVO ES APORTAR EL PUNTO DE VISTA DE LA ORGANIZACINDESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS.

    Redaccin

    Una familia de Bangladesh se desplaza en busca de un lugar ms seguro, despus de que el agua inundara nuevas reas tras el paso del cicln Ailaen mayo de 2009. Ms de 100 personas murieron y miles resultaron heridas, segn la