-ecografia y eco dopler

Post on 07-Jun-2015

3.916 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ECOGRAFIA OBSTETRICA Y ECO DOPpLER OBSTETRICO.

Hospital Magdalena V. de Martínez – Pacheco. Tigre.

Dra. M. Isabel Lopes.

ECOGRAFIA DEL 1ER. TRIMESTRE. Evaluación de: Desarrollo del Saco Gestacional Desarrollo embrionario. Actividad cardíaca embrionaria. Movimientos embrionarios. VALORACION DE LA EDAD GESTACIONAL. Medición del Diametro sacular medio (DSM) y LEM

SACO GESTACIONAL.

Momento de aparición: 35 + / - ds de amenorrea. 1200 mUI subB HCG ( eco TV ) 3600 mUI subB HCG ( eco Transabdominal).

Saco Gestacional.

Formado por: Saco Vitelino Embrión Cavidad Aminótica Cavidad Coriónica Crece 1 mm por día.

Cronología de Aparición

Eco TV Saco : sem 4 Embrión: sem 5 Act. Cardíaca: sem 6 Mov. Embrionarios :

sem 7 Polo Cefálico: sem 12

Eco Transabdominal Saco: sem 5 Embrión: sem 6 Act. Cardíaca: sem 7 Mov. Embrionarios: sem

8. Polo Cefálico: sem 12

Saco Gestacional.

Valorar:

Forma ( regular, irregular, arriñonada, etc )

Area de implantación ovular

Ubicación ( ortotópica o ectópica )

Crecimiento ( uniforme y progresivo )

Presencia de Saco Vitelino.

Ecografía del 2do y 3er Trimestre

En esta etapa la ecografía tiene en cuenta al feto, la placenta y el líquido amniótico.

Sirve para valorar el crecimiento fetal, la maduración placentaria y el volumen del líquido amniótico.

Biometría Fetal.

A partir de la semana 20 se abandona la medida del embrión y el saco y se pasa a considerar estructuras determinadas como:

Diámetro Biparietal ( DBP ) la medición se realiza de tabla externa a tabla interna contralateral. Tiene crecimiento lineal hasta las 30 sem y luego enlentece la curva de crecimiento.

Circunferencia cefálica: evita cometer errores debido a las distintas conformaciones de la cabeza.

Biometría fetal

Medición de Huesos Largos: Se pueden medir todos los huesos largos

pero los que más se utilizan son el femur y el húmero.

El femur presenta un creciemiento lineal durante todo el embarazo por lo cual representa un buen parámetro para calcular edad gestacional durante todo el embarazo.

Se puede medir a partir de la semana 12 y tiene una forma típica de palo de golf.

Biometría Fetal

Circunferencia Abdominal:

La medición del perímetro abdominal se relaciona directamente con macrosomía fetal o restricción de crecimiento intrauterino.

Debe medirse a nivel de la vena umbilical, estómago y suprarrenales.

Morfología Fetal

Debe realizarse una evaluación de la anatomía fetal. Tórax y Corazón : 4 cámaras y salida de los grandes

vasos. SNC: indemnidad de la columna y estructuras

cerebrales. Cara. Riñones y vejiga. Abdómen: pared abdominal,estómago, ingreso del

cordón. Extremidades.

Placenta.

Valoración de la localización placentaria. Placenta previa oclusiva total Placenta Previa Oclusiva Parcial Placenta Lateral Placenta Marginal Placenta Fúndica o Posterior o Anterior.

Placenta.

Maduración Placentaria.El aspecto ecográfico de cada una de las capas

placentarias varía según la EG.Clasificación de Grannum: Grado O: homogénea Grado I: Pequeñas ecogenicidades en la sustancia

placentaria paralelas a la placa corial Grado II: Ondulaciones más marcadas en la placa

corial. Grado III: Placa corial ondulada con tabiques que

llegan a la placa basal.

Placenta

La maduración placentaria se encuentra acelerada en los embarazos con RCIU.

Es frecuente encontrar placentas grado III a las 33 semanas.

La maduración placentaria demora en pacientes RH Neg, DBT gestacional y pacientes tratadas con heparina.

Doppler Obstétrico.

Permite estudiar el flujo utero-placentario a traves del estudio de las arterias uetrinas.

El flujo feto placentario a traves de la medición del flujo en la arteria umbilical.

El comportamiento fetal ante la hipoxia evaluando los vasos cerebrales fetales, cerebral media.

Utilidad Clínica.

A medida que va creciendo el feto, éste requiere mayor aporte de oxígeno y nutrientes por lo cual aumenta el flujo utero y feto placentario por una disminución progresiva de la resistencia en las arterias uterinas y umbilicales.

El flujo de fin de diástole equivale a la resistencia periférica por lo cual a medida que avanza la gestación disminuye la resistencia, aumenta el flujo diastólico y los índices Sístole/Diástole.

Patrones Normales y Patologicos. A medida que aumenta la gestación

disminuye la resitencia por lo que el flujo diastólico en las arterias umbilicales aumenta. A partir de la semana 30 el valor aceptado de relación S/D es de 3.

La disminución del flujo diastólico representa una relación patológica.

La ausencia de flujo de fin de diástole y el flujo reverso son signos de muy mal pronóstico.

A nivel de las arterias uterinas la resistencia va disminuyendo a lo largo de la gestación. En los casos patológicos la disminución de la diástole actúa como predictor de patología durante el embarazo ( preeclampsia)

A nivel cerebral fetal se produce la redistribución del flujo cerebral.

Valoración del Liquido Amniótico.

Subjetiva. Bolsillo Aislado: VN 3 a 8 cm. Indice de Phelan: VN 8 a 22 cm. Técnica de

los 4 cuadrantes, sin partes fetales,sin cordón umbilical y tomando el mayor diámetro AP del bolsillo. Se comparan los valores con tablas de percentilo según edad gestacional.

top related