el sistema nervioso está constituido de dos tipos celulares: neurona neuroglia o glía ** ** hay de...

Post on 03-Feb-2016

256 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NEUROGLIA

NEUROGLIA El sistema nervioso está

constituido de dos tipos celulares: Neurona Neuroglia o glía **

**Hay de 10 a 50 veces más neuroglia que neuronas: “la neurona nada en un mar de neuroglia.”

La glía cumple funciones de sostén y nutrición, ya que en el sistema nervioso no existe tejido conectivo.

La neuroglia tiene un desarrollo filogénico y ontogénico diferente al de la neurona.

Puesto que la neuroglia es menos diferenciada que la neurona, conserva la capacidad mitótica y se encarga de reparar y regenerar al haber lesiones del sistema nervioso.

CLASIFICACIÓN TOPOGRÁFICA

Según su ubicación dentro del sistema nervioso, podemos clasificar a las células gliales en dos grandes grupos:

1. GLÍA PERIFÉRICA Se localiza en el Sistema Nervioso Periférico -

(ganglios nerviosos, nervios y terminaciones nerviosas):a. Células de Schwann b. Células capsulares c. Células de Müller

a.CELULA DE SCHWANN

Sintetiza mielina en el Sistema Nervioso Periférico.

b.CELULAS CAPSULARES

Sostiene, protege y nutre a las células ganglionares de los ganglios raquídeos.

c. CELULAS DE MÜLLER Altamente

ramificada. Posee función

estructural, de protección (envuelve enteramente a cada uno de los elementos fotosensibles principales de la retina) y nutrición.

2. GLÍA CENTRAL Se encuentra en el Sistema Nervioso

Central - (cerebro, cerebelo, tronco encefálico y médula espinal):

a. Astrocitob. Célula Ependimariac. Oligodendrocitod. Microglía

ASTROCITOSLos astrocitos constit

uyen el subtipo glial más abundante en el sistema nervioso central (genéricamente, se denominan astroglía).

Tienen cuerpos celulares pequeños con prolongaciones que se ramifican y se extienden en todas direcciones.

Existen 2 tipos:

ASTROCITOS FIBROSOS

Presenta prolongaciones largas lisas y delgadas que no se ramifican con frecuencia.

En sustancia blanca del SNC.

*Se distinguen del astrocito protoplasmático por tener prolongaciones más largas y menos ramificadas.

ASTROCITOS FIBROSOS

Presenta prolongaciones largas lisas y delgadas que no se ramifican con frecuencia.

En sustancia blanca del SNC.

*Se distinguen del astrocito protoplasmático por tener prolongaciones más largas y menos ramificadas.

FUNCIONES Capta iones de

potasio Proporciona un

marco de sostén Limita la

propagación de los neurotransmisores

ASTROCITOS PROTOPLASMÁTICOS

Posee prolongaciones citoplasmáticas de forma muy variable.

Citoplasma abundante y prolongaciones no tan largas como los Astrocitos fibrosos, aunque son muy ramificadas y gruesas.

ASTROCITOS PROTOPLASMÁTICOS

Principalmente en sustancia gris, aunque algunos pequeños se sitúan cerca de las neuronas formando las células satélites.

FUNCIONES Almacenan glucógeno Tienen una función

fagocítica Ocupan el lugar de las

neuronas muertas Producen sustancias

tróficas

CÉLULA EPENDIMARIA

El epéndimo es la membrana delgada que reviste los espacios llenos de líquido del cerebro y la médula espinal.

Está compuesta de un tipo de célula glial llamada célula ependimaria.

CÉLULA EPENDIMARIA

Se dividen en tres grupos:

Ependimocitos Tanicitos Células

epiteliales coroideas

Revisten los ventrículos del encéfalo y el conducto central de la medula espinal

Están en contacto con el LCR.

Se unen entre sí por complejos sitios de unión similares a los epiteliales pero sin zona de oclusión: el LCR se comunica con los espacios intercelulares existentes entre las neuronas y las células de la neuroglia.

EPENDIMOCITOS

FUNCIÓN Cumplen una

función de absorción –micro vellosidades sobre superficies libres

El movimiento de sus cilios facilita la circulación de LCR dentro de las cavidades del encéfalo y el conducto central de la medula espinal.

TANICITOSRevisten el piso del tercer ventrículo por encima de la eminencia media del hipotálamo.

Poseen prolongaciones basales largas que pasan entre las células de la eminencia media y ubican sus células basales terminales sobre los capilares sanguíneos.

FUNCIÓNSe cree que transportan sustancias químicas desde el LCR al sistema portal hipofisiario.

CÉLULAS EPITELIALES COROIDEAS

Cubren las superficies de los plexos coroideos.

FUNCIÓN

Participan en la producción y secreción del LCR desde los plexos coroideos.

Son menores que los astrocitos

Tiene prolongaciones que mantienen unidas las fibras nerviosas

Producen la vaina de mielina para SNC

OLIGODENDROCITOS

OLIGODENDROGLIAConstituida por células:Más pequeñas que los astrocitosCon núcleo esféricoCon prolongaciones cortas y poco numerosasSe agrupan en la sustancia blanca Forman hileras entre las fibras nerviosas.

OLIGODENDROGLIALa membrana citoplasmática envuelve en varias capas concéntricas al axón (determina el grosor de la mielina).

Oligodentrocitos cercanos al soma o dendritas parecen tener una relación simbiótica (similar a las células satélite de los ganglios periféricos).

MICROGLIASon células de origen mesodérmico. Penetran al tejido nervioso con los vasos sanguíneos por lo que se les llama también mesogliales.Esparcidas en sustancia gris y blanca.

FUNCIÓN

En circunstancias normales no se les atribuye una función especifica .

Cuando el tejido nervioso es dañado, las celulas se vuelven redondas, alargadas, tienen movimientos amiboideos y propiedades fagocitarias, en otras palabras, se convierten en macrofagos que fagocitan los detritus celulares: Ingieren y destruyen microbios y restos celulares.

FUNCIÓN

CONCLUSIÓN La neuroglia no sólo participa en los

procesos clásicos como soporte y reparación del SNC. Es además parte activa de los procesos locales de defensa de forma directa y a través de la interacción con el sistema inmune, involucrado durante los procesos patológicos.

Esta reciente perspectiva abre las fronteras de nuevos enfoques terapéuticos para el tratamiento de las patologías del SNC.

top related