tema de hoy: lenguaje figurado ¿qué es lo que se observa?¿qué se quiere expresar? ¿por qué nos...

Post on 24-Jan-2016

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tema de hoy:Lenguaje figurado

¿qué es lo que se observa? ¿qué se quiere expresar?

¿por qué nos saca una sonrisa?

¿qué es lo que se observa?

¿qué se quiere expresar?

¿qué es lo que se observa?

¿qué se quiere expresar?

¿qué es lo que se observa?

¿qué se quiere expresar?

¿qué es lo que se observa?

¿qué se quiere expresar?

¿qué es lo que se observa?

¿qué se quiere expresar?

Lenguaje denotativo

Lenguaje connotativo

Denotación y connotación

El plano denotativo es el valor informativo o referencial de un término o palabra (significado literal o del diccionario)

pesado, da.

(Del part. de pesar). adj. Que pesa mucho.

Podemos señalar que la denotación se centra en el valor referencial de las palabras, y se vincula con el significado establecido en el código de la lengua.

En palabras simple el significado de la palabra.

El plano connotativo tiene que ver con el uso figurado del lenguaje.

Yo creo que tu amigo es súper pesadoYo creo que tu amigo es súper pesado

La connotación implica los posibles nuevos sentidos o valores que podemos agregar al significado referencial. La connotación, entonces, se relaciona con el carácter polisémico de las palabras, es decir, con la posibilidad de asignarle distintos sentidos.

En este caso, cuando digo que una persona es pesada no me refiero a que pese mucho, sino a que es difícil de soportar.

Si alguna vez te dicen que muerdes más de

lo que masticas… la persona trataba de decirte que estabas aceptando más trabajo del que podías realizar.

El lenguaje figurado es el uso de las palabras de una manera diferente a lo que usualmente significan.

¿De qué se trata?

Es necesario usar el contexto, buscar pistas de para averiguar el nuevo significado, en la misma oración o en otras cercanas.

¿cómo entenderlo?

•Anselmo abría su pequeña tienda cada mañana a las 6:00 AM. Muchos clientes llegan a ella por café o periódicos antes de ir al trabajo. Un día, un cliente le dijo que la calle donde estaba su tienda sería cerrada por tres meses con el fin de hacer reparaciones. Anselmo no lo había entendido completamente, por lo que quería llegar al fondo de la cuestión de inmediato. Si las calles eran cerradas, él perdería su negocio.

¿Qué significa llegar al fondo, en este contexto? Observa las oraciones antes y después de aquella en que se encuentra la expresión.

Un día, un cliente le dijo que la calle donde estaba su tienda sería cerrada por tres meses con el fin de hacer reparaciones.

Anselmo no lo había entendido completamente, por lo que quería llegar al fondo de la cuestión de inmediato.

Si las calles eran cerradas, él perdería su negocio.

Antes Después

Pistas en las oraciones:Anselmo escuchó que su calle sería cerrada por tres meses.Él perdería todo su negocio si la calle era cerrada.Quería investigar si la información era verdadera, en forma inmediata.

Entonces ¿qué es “llegar al fondo de”?

1. El niño estaba tan silencioso como un ratón.

Mientras lees, fíjate en los elementos que se comparan:Mientras lees, fíjate en los elementos que se comparan:

2. Alberto tiene una montaña de tareas.

Lenguaje coloquial. Texto literario. Lenguaje periodístico.

Veamos un texto literario….

Dónde se da más frecuentemente:

top related