01 disnea, dolor, y palpitaciones

Post on 13-Dec-2015

238 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

¿QUE ES LA DISNEA?

Etimológicamente significa “dificultad en la respiración” y se define como .- la conciencia de respiración desagradable y laboriosa, secundario al incremento del trabajo respiratorio

• Síntoma que se caracteriza como:

Sensación incomoda derivada a una falta de aire “sed de aire”, "agotamiento", "cansancio"

Tipos de disnea Disnea de origen cardiaco

Disnea de origen respiratorio

las demandas metabólicas

El trabajo del corazón x esfuerzo muscular o tención emocional “Disnea de esfuerzo”

Se puede presentar durante el reposo físico y mental “disnea de reposo”

Se puede presentar durante el reposo físico y mental “disnea de reposo”

las demandas metabólicas

El trabajo del corazón x esfuerzo muscular o tención emocional “Disnea de esfuerzo”

Esta se puede presentar como “continua” o “paroxística”

Diurna Nocturn

a

Tipos de disnea

Disnea de origen respiratorio

En este tipo de disnea el px pude permanecer de cubito a un en grado IV

Exepto durante crisis de : bronco espasmos, eficema pulmonar grave, neumonectomias, trombo embolismo pulmonar

Aquí la disnea se puede agravar en posición sentado lo que se denomina Platipnea

La disnea de origen cardiaco se puede medir con la anterior tabla.

Para un medico joven puede ser difícil diferenciar una disnea fisiológica del esfuerzo o emoción a una patología con capacidad funcional grado 1

una diferencia puntual entre la disnea cardiaca y pulmonar Es que la primera cuando es un grado III o IV se acentúa con el decúbito dorsal y la cabeza baja

Cuando la disnea cardiaca progresa el px se ve obligado a permanecer sentado para poder respirar, ya que en la posición de decúbito presenta ortopnea

En el trombo embolismo pulmonar se pueden presentar todos los tipos de disnea.

1. Disnea permanente2. Disnea paroxística3. Disnea cardiaca de esfuerzo4. Disnea suspirosa5. Disnea periódica

Carece de significancia clínica cuando de observa durante el sueño de px de edad avanzada aterosclerosis subclínica) administración de barbitúricos y morfina

DOLORUAD Chihuahua

UAD

Medicina

Dolor torácico ANGINA DE PECHO O ANGOR PECTORIS

Este dolor se percibe en zona retro esternal de intensidad variable de carácter opresor rara vez transfictivo por lo general se irradia al MTI y aparece con los esfuerzos o las emociones

Angina de esfuerzo o de Heberden:

• Es la forma mas típica

• Para desencadenar el dolor se necesita un menor estimulo

• Ejemp: Px con dolor al caminar una cuadra en pleno periodo digestivo, mientras que en otras ocasiones necesita recorrer varias cuadras a paso ligero para que el dolor se presente.

• Una emoción violenta es capaz de ocasionar un aumento del trabajo cardiaco, así como la reacción muscular que lo acompaña.

No es raro que el dolor aparezca en las primeras horas del día al realizar pequeños esfuerzos (angina del despertar)

En esta misma situación se plante la Angina del primer esfuerzo donde el dolor anginoso aparece al realizar un esfuerzo por primera vez en el día

Angina de decúbito o de Vaquez:

• Aparece tiempo después de que el px

se ha acostado y suele despertarlo

• Se asocia con cierto grado de disnea

Una emoción violenta es capaz de ocasionar un aumento del trabajo cardiaco, así como la reacción muscular que lo acompaña.

• El dolor y la disnea suelen aliviarse al tomar una posición sedante o caminando unos metros.

• Se le atribuye su aparición al mayor trabajo cardiaco por el aumento del retorno venoso y de la volemia secundaria a la reabsorción de los edemas

En este caso se trata de una real angina de ESFUERZO

Mayor trabajo muscular por escalofríos

O de un efecto vasoconstrictor reflejo (espasmo coronario)

Angina de reposo: Esta se diferencia de la A. de decúbito ya que la de reposo aparece durante el reposo muscular o cualquiera que sea la posición

La anterior se traduce en un mayor grado de isquemia que la angina de esfuerzo y casi siempre obedece a un Accidente de placa o en procesos inflamatorios

Angina de Pirnzmetal:

• el dolor suele aparecer durante el reposo ò el sueño

• Pero se diferencia de las anteriores ya que el px puede realizar esfuerzos grandes sin presentar menor molestia

En la relación del espasmo coronarioCon la angina de prinzmetal se Comprometen los troncos arterialesPrincipales

Y estos pueden ocasionar síntomas concomitantes

• Falla ventricular aguda• Arritmias taquicardicas• Bradicardias graves • Bloqueo A-V de segundo grado o 3er

El termino isquémico se usa para designar al dolor anginoso y en esencia la isquemia obedece a la hipoxia y no a una reducción del aporte sanguíneo

La hipoxia tisular es secundaria a la isquemia

Angina estable No varia en numero, intensidad y duración el los últimos 2 meses de la enfermedad, casi siempre los desencadenan esfuerzos catalogándolos de grado I a III y cuando aparece en reposo grado IV

Suele ser breve y desaparece con nitritos

Angina inestable

Contiene las siguientes variedades

Ang. De pecho de reciente comienzo

Ang. De pecho progresiva

Síndrome coronario intermedio, Insuficiencia coronaria aguda, infarto inminente ò estado mal anginoso

Ang. Posinfarto agudo de miocardio

Angina inestable

Contiene las siguientes variedades

Ang. De pecho de reciente comienzo

El dolor tiene menos de 2 meses de evolución, REPRESENTA UN RIESGO ya que se desconoce su agresividad de la afección

Angina inestable

Contiene las siguientes variedades

Ang. De pecho progresiva

Aumento en : numero, Intensidad y duración del dolor

Angina de pecho

rápidamente progresiva

Angina de pecho

lentamente progresiva

meses semanas

Angina inestable

Contiene las siguientes variedades

Síndrome coronario intermedio, Insuficiencia coronaria aguda, infarto inminente ò estado mal anginoso

1.- El dolor aparece ante un mínimo esfuerzo o en pleno reposo, ocurre varias veces al día, es prolongado y parcialmente cede con nitritos.

2.- También se conoce como isquemia aguda persistente

Las lesiones isquémicas casi siempre son pequeñas

Angina inestable

Contiene las siguientes variedades

Ang. Posinfarto agudo de miocardio

Dolor angionos después de sufrir un IAM tanto inmediato como mediato

Infarto de Miocardio

Cursa con dolor isquémico de mayor intensidad y duración.

Habitualmente se prolonga por varias horas aunque no es raro ver que dure hasta 30 minutos.

El dolor por infarto no se alivia con nitritos.

Dolor pericárdico.

Se origina principalmente por pericarditis sobre todo la porción anterior de su hoja parietal.Debido ala intima relación del pericardio con el centro frénico del diafragma y con las pleuras contribuyen a otorgar el dolor pericárdico algunas características del dolor

Localización del dolor es en la zona retro esternal es frecuente que se irradie hacia el cuello en la zona supra clavicular entre el haz clavicular y esternal de los músculos esternocleidomastoideos a esta irradiación se le conoce como FRENICA

Intensidad variable

Urente

Lacinante o gravativo pero en la mayoría constrictivo

Características para su diagnostico diferencial

1.Éxageracion del dolor pericárdico por Mov, respiratorios, tos, estornudos, hipo.

2. Modificación en las posiciones del px, odinofagia.

DOLOR AÓRTICO.Dolor provocado por la disección aortica

Retro esternal si compromete la aorta supra sigmoidea (aneurisma dicecante tipo dos de vakey)

Pero si se extiende al cuello y hacia la espalda constituye una aneurisma de toda la aorta (tipo 1 de vakey)

El tipo 3 ve vakey se puede presentar en sujetos de edad avanzada con ateromatosis e hipertensión arterial.

En ellos el dolor es de predominio dorsal o lumbar.

DOLOR ISQUÉMICO DE LAS EXTREMIDADESDOLOR CON ESFUERZO

Denominado claudicación intermitente dolorosa y se debe la falta del incremento fisiológico del flujo sanguíneo que ocasiona el ejercicio muscular .

Dolor aparece durante la marcha obliga al px a detenerse por unos minutos

Estas afecciones son bilaterales pero asimétricas (afecta a un miembro mas que a otros)

Cuando se trata de una obstrucción aorto iliaca (síndrome de leriche la claudicación aparece en ambas piernas simultáneamente ) y esta relacionada con la magnitud del trabajo muscular realizado.

DOLOR ABDOMINAL DE ORIGEN ISQUÉMICO

Se conoce con el nombre de angina abdominal e OERTNER y se debe ala isquemia de una pared intestinal por obstrucción parcial de las arterias mesentéricas( puede desarrollar abdomen agudo y ocasionar trombosis de las placas ateromatosas )

Dolor sordo con sensación de pesadez .

Intenso y agudo.

Aparece con la marcha.

PALPITACIONES

CARACTERÍSTICAS

Rápidas

Lentas

regulares

Preguntar si son

Solo un tercio de los

individuos son capaces de relatarlos

PALPITACIONES REGULARES Y RÁPIDAS

Preguntar si las siente en el cuello o en el torax o en

ambos lados

Cuando se perciben el cuello lo mas probable es que sea una taquicardia por reentrada en los nodos auriculoventriculares

Los px con reentrada sino auricular no refieren palpitaciones en el cuello dado que estas arritmias las contracciones auriculares y ventricular no son simultaneas y no existe el flujo y por lo tanto no hay palpitaciones sobre el cuello.

Los pacientes con taquicardia ventricular refieren dolor en el torax e irregulares en el cuello debido a la disociación aurícular y ventricular que suelen acompañar estas arritmias

PREGUNTAR

Como comenzaron y como finalizaron

Comienzo y terminación abrupto : Taquicardia paroxistica

Comienzo y finalizacion paulatino; taquicardia praventricular o ventricular.

PRUEBA DX

Electrocardiograma

Mujer de 15 años acude a urgencias por aparición repentina de palpitaciones, practicando deporte. A su llegada sin dolor con una buena presión arterial. FC: 198 lpm

top related