1 gfnorte resultados 2t04. 2 contenido 1.gfnorte en el mercado 2.resultados gfnorte 3.resultados...

Post on 03-Jan-2015

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

GFNORTEResultados 2T04Resultados 2T04

2

Contenido

1. GFNorte en el Mercado

2. Resultados GFNorte

3. Resultados Sector Banca

4. Resultados Ahorro y Previsión

5. Perspectivas

3

1. GFNorte en el Mercado

4

SUCURSALES

Banamex BanorteHSBC SantanderBBVA-Bancomer

Scotiabank

25%

15%

20%

14%

20%

6%4°

24%

16%

19%

13%

21%

5%

1T03

1T04

ACTIVOS26%

12%

Banamex Banorte

11%

HSBCSantander

16%

4° 5%

ScotiabankBBVA-Bancomer

28% 28%

12%

10%

14%

5%

30%

Banorte vs. Industria

5

CAPITALIZACION

18%

BBVA -Bancomer

15%

Scotiabank

16%

HSBC Banorte

15%

Santander

11%

Banamex

12%14% 13%

16%

13%14%

12%

Banorte vs. Industria

1T03

1T04

6

4T01

1T04

CAPTACIÓN TRADICIONAL

Participación de Mercado de Captación

29%

27%

6%

10%

6%

29%

24%

5%

BBVABancomer

Banamex Banorte Scotiabank

13%15%

HSBC

16%15%

SantanderSerfin

INTEGRAL BALANCE28%

22%

6%

15%13%

5%

16%

28%

22%

5%

BBVABancomer

Banamex SantanderSerfin

Banorte Scotiabank

16% 16%

HSBC

7

4T01

1T04

CARTERA COMERCIAL

Participación de Mercado de Crédito

CARTERA DE CRÉDITO VIGENTE29% 29%

6%9% 9% 8%9%

22%25%

10%

BBVABancomer

Banamex SantanderSerfin

HSBC Scotiabank

12%9%

Banorte

24% 26%

8%5%

11% 11%

9%9%

23%

15%

7% 6%

BBVABancomer

Banamex SantanderSerfin

Banorte HSBC Scotiabank

8

2. Resultados GFNorte

9

1,087

17.6%

29.50

2.16

1.14

13.6%

41%

6.0%

116%

1,127

15.8%

40.83

2.23

1.42

14.5%

17%

3.6%

131%

1S041S03

4%

38%

Utilidad

ROE Anualizado

Precio de la Acción

UPA

P/VL

Índice de Capitalización Banca

Crecimiento Cartera sin IPAB

Índice Cartera Vencida sin IPAB

Cobertura de Reservas

Cifras RelevantesMILLONES DE PESOS

10

Utilidades GFNorte

MILLONES DE PESOS

2T03

Banca

Ahorro y Previsión

Auxiliares de Crédito

Tenedora

GFNORTE

850

149

44

11

1,087

33Casa de Bolsa

958

99

40

(9)

1,127

39

519

20

23

(4)

568

9

2T04 1S04

436

69

24

3

558

26

1S03

2% 4%

11

3. Resultados Sector Banca

12

MILLONES DE PESOS

Estado de Resultados

2T03 2T04 Var % 1S03 1S04 Var %

Margen Financiero

ServiciosRecuperación

Cambios

Intermediación y Valuación

Ingresos No Financieros

Ingreso Total

Gastos No Financieros

Resultado de la Operación

Otros productos y gastos, neto

Impuestos y Subsidiarias (*)

Resultado Neto

Provisiones Crediticias y Fobaproa

2,070 2,092 1% 4,412 4,108 (7%)

513 724 41% 1,000 1,399 40%85 126 48% 188 251 34%

124 150 21% 211 275 31%

280 (87) (131%) 400 198 (50%)

1,001 912 (9%) 1,799 2,124 18%

2,706 2,855 6% 5,570 5,965 7%

(2,311) (2,358) 2% (4,612) (4,811) 4%

395 497 26% 958 1,154 20%

82 114 39% (51) (30) (41%)

(15) (62) 327% 20 (84) (520%)

463 549 19% 927 1,039 12%

(365) (149) (59%) (642) (267) (58%)

(*) Incluye ingresos extraordinarios e interes minoritario.

13

Margen Financiero vs. CETES

4.9

4.3

3.9

4.2 4.1

4.3

1T03 2T03 3T03 4T03 1T04 2T04

8.8

6.3

4.65.4 5.6

6.3 CETES

MargenFinanciero

14

… COMO % DEL GASTO

41%

32%

44%

33%

2001 2002 2003 1S04

31%

25%

34%

26%

2001 2002 2003 1S04

… COMO % DEL INGRESO TOTAL

Ingreso No Financiero

15

2001 2002 2003 1S04

Personal 4.4 4.3 2.2

Administración y Promoción 2.4 2.4 1.2

Impuestos y Aportaciones al IPAB 1.3 1.4 0.7

Rentas y depreciaciones 1.2 1.4 0.7

9.4 9.5 4.8

Gasto

MILES DE MILLONES DE PESOS

78%

87%

77%81%

2001 2002 2003 1S04

ÍNDICE DE EFICIENCIA

5.1

2.8

1.6

1.3

10.8

16

3.0 3.4 3.9 4.2

2.42.6

2.8 2.90.60.9

1.52.2

2001 2002 2003 2T04

Banca

Afore

Seguros

MILLONES

6.06.9

8.29.3

Clientes

17

137

227 225 228

107

133 150 154

2001 2002 2003 1S04

Banca

Casa de Bolsa

265

386 407418

MILES DE MILLONES DE PESOS

Recursos Administrados de Clientes

21

27 32 36

Ahorro y Previsión

18

MILES DE MILLONES DE PESOS

Captación Tradicional

Captación 2T03 3T03 4T03 2T04

Vista 58 59 67 64

Plazo 33 33 33 34

Total 90 92 100 98

Mezcla

Vista 64% 64% 67% 65%

Plazo 36% 36% 33% 35%

100% 100% 100% 100%

1T04

62

33

95

65%

35%

100%

19

8%

11%

5%

CRECIMIENTO ANUAL

2T04 VS 2T03

Vista Plazo Total

Captación Tradicional

20

MILES DE MILLONES DE PESOS

2T03 1T04 2T04TRIM

VARIACION

ANUAL

2T03 1T04 2T04

64

7175

Comercial 19 24 25 5% 31%

Corporativa 18 13 14 6% (19%)

Gobierno 8 10 10 1% 23%

TOTAL 64 71 75 5% 17%

Cartera de Crédito

Consumo 19 24 26 7% 34%

21

2T03 1T04 2T04

19

24 26

Cartera de Consumo

MILES DE MILLONES DE PESOS

2T03 1T04 2T04

4 6 6 4% 36%

2 3 3 10% 47%

1 1 2 12% 93%

Consumo 19 24 26 7% 34%

VARIACION

TRIM ANUAL

Automotriz

Tarjeta de Crédito

Credinómina

12 14 15 7% 27%Vivienda

22

Número de Créditos Colocados

TARJETA DE CRÉDITO AUTOMOTRIZ

HIPOTECARIO

43,620

53,887

1S03 1S04

24%

19,823 19,751

1S03 1S04

3,264

4,598

1S03 1S04

41%

=

23

Cartera de Crédito

Corporativa38%

Comercial27%

Gobierno9%

Consumo25%

Corporativa19%

Comercial33%

Gobierno13%

Consumo35%

2002 1S04

$66,000 Millones de pesos

$75,000 Millones de pesos14%

24

MILES DE MILLONES DE PESOS

Cartera Total

CARTERA DE CRÉDITO

IPAB / FOBAPROA

1996 1997

43

105

2001

147

2002

153

2003

152

21%

71%

66%

59%51%

2T04

150

48%

79% 29%34%

41%49% 52%

25

Notas Fobaproa - IPAB

MILES DE MILLONES DE PESOS

1S´04 RENDIMIENTO VENCIMIENTO

BANCRECER 46 TIIE + 40 pb

BANCEN - BANPAIS 19 TIIE + 85 pb

BANORTE (FOBAPROA) 7 CETES – 135 pb

2009

2010

2005/2006

72TOTAL

26

Calidad de Activos

MILES DE MILLONES DE PESOS

Cartera Vencida

Reservas Crediticias

1T03 2T03 3T03 4T03 2T04

COBERTURA DE RESERVAS

1T04

3.6 4.0 3.5 3.6 2.8

4.5 4.7 4.5 4.4 3.7

3.6

4.6

ÍNDICE DE CV SIN IPAB

131%127%116%

128% 122%

1T03 2T03 3T03 4T03 2T04

130%

1T04

3.6%

5.6%6.0%

5.0% 4.8%

1T03 2T03 3T03 4T03 2T04

4.8%

1T04

Cartera de Crédito 64 68 71 75 7875

27

Banca de Recuperación

Utilidades

CONTRIBUCION A LA UTILIDAD DE GFNORTE

23%

32%33%

29%

2001 2002 2003 1S04

2001 2002 2003 1S04

484 561 714 263

MILLONES DE PESOS

28

ACTIVOS EN ADMINISTRACIÓN

27 26 24 23

20 1714 13

1817 21 23

2001 2002 2003 2T04

Riesgo Banorte

Serfin

IPAB

6560 59 59

MILES DE MILLONES DE PESOS

Banca de Recuperación

29

Índice de Capitalización

Básico

Complementario

TOTAL

10.9%

2.4%

13.4%

1T03

11.2% 11.4% 10.5% 10.5%

2.4% 2.4% 2.2% 5.0%

13.6% 13.8% 12.7% 15.4%

2T03 3T03 4T03 1T04

10.7%

3.8%

14.5%

2T04

30

4. Resultados Ahorro y Previsión

31

Afore

547

10

1620

25 28

1998 1999 2000 2001 2002 2003 1S04

ACTIVOS EN ADMINISTRACIÓNMILES DE MILLONES DE PESOS

1.2

2.92.82.62.4

1.61.4

1998 1999 2000 2001 2002 2003 1S04

CLIENTESMILLONES

32

0.8 0.9 1.0

1.41.8 1.7

PRIMAS VENDIDASMILES DE MILLONES DE PESOS

2.21.5

0.90.6

CLIENTESMILLONES

Seguros

1998 1999 2000 2001 2002 2003 1S04

0.4

1998 1999 2000 2001 2002 2003 1S04

0.50.40.2

33

Contribución a la Utilidad de GFNorte

2001 2002 2003 1S04

Afore 5.9% 6.2% 5.0% 4.4%

Seguros 0.5% 2.0% 3.6% 3.0%

Pensiones (0.4%) 0.0% 1.3% 1.5%

9%10%8%

6%

2001 2002 2003 1S04

… DEL SECTOR AHORRO Y PREVISIÓN

34

5. Perspectivas

35

Entorno Económico La economía de Mexico experimentó altos crecimientos durante el 1S04.

- La Demanda Agregada está mostrando su mejor comportamiento desde 2000.- El Crecimiento de las Exportaciones ha detonado la recuperación del sector industrial.- La Creación de trabajo continúa rezagada, pero hay signos de mejora en el mercado laboral.

Los Fundamentos macroeconómicos permanecen sólidos.- Las Finanzas Públicas registraron un superávit durante el 1S04, ayudadas por la ganancia inesperada del petróleo. - La administración proactiva de la deuda propociona una protección contra el alza de las tasas de interés. - Las Reservas Internacionales están a un nivel récord.- El déficit de la cuenta corriente representará 1.5% del PIB y está siendo financiado por flujos de capital de largo plazo.

Las expectativas de inflación se están deteriorando.- La Política monetaria se espera que permanezca restrictiva durante el 2004. Banxico acaba de incrementar el “corto” 5 veces durante el año.

Las condiciones políticas se muestran complejas.- El Regente de la Cd. de México, Manuel López Obrador enfrentará un posible proceso de desafuero.  Se espera "ruido" por este asunto. - Quedan 9 procesos electorales de los cuales 5 son para Gobernador.- No se esperan que sean aceptadas más reformas importantes.

36

Entorno Macroeconómico

2003

PIB 1.3%

Inflación 3.98%

Cete 28 días (Fin de año) 6.06%

Cete 28 días(Promedio) 6.22%

Tipo de Cambio (Fin de año) 11.24

2004

3.8%

4.35%

7.55%

6.65%

11.59

2005

3.9%

3.84%

8.13%

7.87%

12.03

FUENTE: CASA DE BOLSA BANORTE A AGOSTO, 2004

37

top related