1 l s e i do r 1 5 ‘1” a....

Post on 13-Jan-2019

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

y elS. E.U.

Calalan System, de lo ingle, es(cuando el Torneo cte la Exp sic.onde Barcelona, 1929,

lilil el terrnno tnterna’onal elacontccimientu de más re ona>.ciay caldad ha 0uo ex Torneo ce-labrado en Suiza con la intcrv,.nción de todos i05 aspirantis, ca-lificados, el campeonato del man-do, titulo que en la actualidad os-tenta el ruso Bolvhoik. Po estetorneo salió triunfante el joven ru_«o Emylov. quir.n olsputará a aquella supremacla mundial.

Y estz es un buen augurio para1954...

R. G. C.

REMOEn el mes de mayo se celebró

en el p o ‘lO de uetra ciudadu II pruel’a de yolas o dos reIne-1.05 CO 1. ci:,0riei. Purtie’I, ro. . cicc) E’qu psa. La prueba fué po.c.imcnaror’ta. clasificatoria parae’ comp ‘o :to provol ial. En ltires de “e>embre se ccl bró otraregata dr 2 000 metros ‘en viro- >

(>r >,.. igoa’incnte de ,‘Olas a dos .

c’’:i 1 ,lflOliC . pai’tiCiDd ‘‘ GO sola- 1mente leda eqUIpos. Pl’a vu’ele’a >

para ej torn5o «Deega ii.) Proviiiolal de Si,-ulca(os,i. 1

AJEDREZ 1Fn el mes de roviembre se ce- ‘ 1

It bi’o el C ipeonato E’rovir.cial‘ qn ocho .. qe ipos, y con un total(I(. cUat’díltj aedrecistus. Procla(,, Ose comp-o , e O. E Banco , ((MICi sal Ang.Jo» el galgo español proclamado caiiipeón del mundo(‘“tral, «‘ coal tomó r: cte en ex 1campeo ato ‘ada: al qu “e ce 1 ma de Mallorca, el codiciado títulok’bró ca la ciudad de Lei’ida. 1 ‘ r° cabe duda que para e afi

«FtrSLLi.N» { J cionado a las cai-reras de gal- de camp..ón de España... ¿uciendo

—— -.‘.--. ‘—,- 1 gris. en puta. el de 1953 ha « número 4.; sido un gran año Nos referimos, Recordamos esto. el que «Chus-claro está. a tos aficionados que quela» luetera el día de la finalel numero 4. porqu-s la cosa es curesiden en Barcelona. la unica udad. de la Peninsuia. en la que fon- riosa, como verá el lector. Entreciona nox-malment.i un canódromo el ‘publico asiduo a las carreras de

En este i,ume>u ,xti’aordioariO de ggos, existen, como se sabe, grandes técnicos de la quiniela — oEL IUNDO DEPORTIVO. en que.a vuela pluma. se recogen y co- que se tienes por tales, .. —. A unoOliOlan las pi’inCipale» gstas de- de ellos. buen amigo nuestro. le he1 ortivas del año 1953, nr) puede tai- mes preguntado qué número suetal’. cii buena logica. un apartado. le darse con más frecuencIa gana-por breve que sea. en el que se gb- doe, y. rápido como una centella,a fi algonís aspectos. históricos. nos ha asegurado qu. el numero 4.(loes, CuriosOS. 0005, relacionados Añadiendo que «Chusquela». de 69con el Canodromo Pabellon, carreias en que ha particiado Li-

Así por ejemplo. y a los efectos ciendo este numero. ha ganado 91,de pura ebtadistica, bueno será Sa- Y se ha colocado en 6. Pero nober que del 6 de enero al 31 de crea usted — ha aclarado — qued:ciemhre se han celebrad>) 243 re- esto ocurre porque el numero «eatiiiiones, con un total de 2 921 ca- de por si bueno, no; lo que pasarroras. Ah! Un detalle, rvelador es todo lo contrario, por la salidade la bnnrtad del cl,ma que aquí de caja, y el Director de carrerasdi”fi’utamos: dotante el año, no hu- » lo da al galgo que considerabo sino tres reuniones suspendi- con mayores posibilidades de triun‘as por la inclemencia dd tiempo. fo, precisamente, para obngarle aOc>’ > detalle — que es todo un «de- °° >1’i’OI’ efucrzo. de lo contrario.

con otro número, lo mas pruba’ etalles, . . — de la extraortinaria imp> itanCia de rite Canódromo: ha que ganase sde cali..». Pues

bien; cuando la final para el caen-pagado muy crica de las seiscientOe mii pesetas, en premios! > Peonato de España, los números,

Esto tiene su explicación. El Ca- como es costumene y es ley, se sor-tean entise loj ga.gos participantes,nórlri -no Pabello i ci. el qUn tieneestablecidos mC important a pre- ‘ a «Chus>toela>i le correseondió elnumci-o 4. con ei que triunfó. jDemus unas 2 eOO pesetas por re- 1 cididamente, estaba escrito!uoióii, en tanto que el Palma de El campeonato de España, enMallorca y en Las Palmas, el tipon’ie 1>0, 1 Or reuniofl. es de i.000 y campo, para la temporada 1953-54,, se corrió el día 11 del pasado mes

1 de enero en «Campamento». cuyo900. rrsr ‘ ctivamente.Nada de particular. pues. que es- 1 vedado es de lo Sociedad d Ca-ta scgui’idaS de alcanzar buenos 1 cerlais MiUtai’es, vencIendo brujan-prr.mios. haya influido poderosa- 1 temente «Venwiera III», magnifimente en ej auge que las carre

1 CO ejemplai del que ea propietarioras de ga’gos han alcanzado smc-vamente en nue,-tra ciudad. Los ‘ el marquós de Ardalee, que tuvo ngsigueros saben que sus desvelos. «Giralda IV». de la señorita Pilar Alvarez de la Asturias. su mássus esfuerzos, sus sacrificios, en una duro contrincante.palabra, encontiaran una compen ,

corión. Y la c’iua de galgos de ca- Consignemos, por fin, el granrrci’as, en pista, el afán d contar > triunfo aleanz,ado por ci pura San-con buenas cuadras, mejorando la gre «Michaci Angelus, prr,pledad declase de sus conspunent>-s, ha r’len 1 iuestroa compatriotas los señoreedido en mi,cl,oa gaiguexos. y en los Rl y Villar, en el campeonatosenr,r, 5 Alvaro y Cardona. Rubio. 1 del mundo dirputalo en el canóAsenjo, y López, en particular. dromo Arenaee,, de Napoies, el día

1 Culminacion de la gran tempo- , 17 de rli,-iembxe ultimo. En apasiorad’i del Pror, 5q0, para ser más 1 oante r .: Ii r’Ofl gagrs ingleses,exactos — del Canódromo Pabellón 1 trances, ‘,, > 1 C ‘r’ee,, italianos, etc,, rn 5te su primer ano de existen- todos elio,. ríe gran clase y especial-

1 cia, prueba ha más elocuente del mente pieparados oara esta magna1 competición de ersonancia mund:al,reconoc>miento de la espectaeula

1 ridad de su pista y de la compe- «Mtchael Angela» triunfó espl. o- tencia de sus elementos directivos, 1 cioxoeamentel proclami.ndosele cam el haberles confiado la Fedes-ac,ún 1 peon absoiuto.J Española la organización del cam- F.

1.a 1 peonato de España, que, corno se recordará se disputó el día 4 d.

I »CtubI’e y en el que el campeónCatalu.íta — «Chusquela» — alcxzó. en lucha con los mejores galgo» de Madrid, Valencia, Las Psi— mas, Santa Cruz de Tenerife y Pal

E1F.deJ.ae&ez ca ¡953batieron los recordsde sus actividades en 19531d31

Una entrevista con el Delegado de Deportes de EL año 1953 comenzó con un

importante triunfo del ajedrezambas organizaciones juveniles, Ricardo Sánchez nacional En el traOicional

mio Nacional de Teatro 1953. Es- sitores por este motivo no le .ErL Frente de Juventudes. a tra P’er puesto en natación. el 8egun —Recordamos que se celebraron torneo de Hastings. do’tde particitrenó la comedia cite Luis Elíasdedican atención. vés de su Delegación de De- do en atletismo y el tercero en ba- varias organizaciones internaciona paron tres españoles. los tres que«La tercera vegada*. «Albert 1 La revista sigue en su pleni- portes. as! corno ei Departa- b0cesto, balonmano a sIete, balón les. a cargo del S E.U. ciaron primeros en cada uno de

los tres grupos en que actuaban.Francina», de Ferndo Sode- tud. En el Cómico, las huestes mento de Deportes del Sindicato volea. fútbol y tenis. —Reaimente asi fué. En primer Medina finalzo ganando el primerVila y en reposición «L’apotecari d Joaqun Gasa mantuvl ron Español Universitario, ambos cargos —OrganIzacjones de importancia? lugar s celebraron unos encuentros premio exaequl con Golombek yd’O1ot» al Que Regás ribeteó de co verdadero acierto ui cami- ostentados por una misma persona, —En primer lugar celebramos di_ Internacionales en atletismo y ba- Penrose. Bordeil se adjudiró hmun acuse molieresco. Menos fruc- rio de costa1te superación, con Ricardo Sánchez, han batido en el versos €.ncuentros con la Sport Ju. lonmano a siete con los conjuntos plamente el primer lugar en el gru..tífera fué la breve actuación del llenos apoteósicos y cifras alen- curso del año 1953, el record de ac gend de Alemania, que se desarro- de la Universidad de Mainz. en el reservas y Mora se coloco priVictoria, en la que conocimos tadoras. «Llegó el Ciclón», «De tividactes conocidas en estos dos or- liaron en baloncesto, baonmano a que se desplazaron los internacio- m ro en e. tercer grupo, llamado«El capitá Mascarella», de Re- lirio en el Cómico» y «Todos al ganismos. Posiblemente el Secreto siete, futbol, atletismo y natación. nales y olímpicos, hermanos Steines. Torneo Mayor.gás. Cómico» condensan la actividad de estos éxitos se justifique por la Y por lo que respecta a la divulga- Se les devolvió la visita a Mainz, Eta actuación Internacional fué

Martínez Soria. el cómico mS fructífera del i teHgente empre- presencia en la organización depor_ ción deportwa prentamos el balón siendo visitadas las Universidades nue’ament realzada por la Victo-popuar de Barcelona, ha llena- sano. En ej mismo teatro actuo, twa de ambas organizaciones de un mano a siete en Igualada, Saba- de Darmasdt y Stuttgart, venciendo rla que cI Club Ajedrez Barcelonado a diario el Talía. salvando u durante el vertido. la compañía hombre aoven que. como Ricardo dell, Mataro y Calella. Se cocu- en cinco encuentros y siendo de- obtuvo frente al equipo del c.ubligero período veraniego. Sobre de revistas titular de La Latina Sánchez, es todavía un practicante rrió como todos los años al Gan rrotados en cuatro Ad.mas se ce norteamericano iiGodcn Gate Cheescualquier obra está él Con SU de Madrid, y Tranquilino y Es- activo del deporte y que por lo tan- Premio Jean Boutn. en atltirnn y lebraron encuentros masculinos y fe Club» qu v15to nuestra ciudad engenio creador. pera hacers0 una meraIdi, to conoce a fondo no tan sólo el as_ fueron seleccionados para el eLuí meLnos de balonmano a 5ete, con 23 de abril. vencicndolo por 4 a 1casaca a .a i-irl ila. «El penúlti- E Calderón brindó las exce- pecto teCnico de las distintas moda_ po nacional, div..rsos componentes la Sprcgeinmejn de Francfort, cele- ‘in perder ninguna parIda.mo SLISd e, . Luis Eiías, y Jencias de prestigi.osas compa- lidades deportivas, sino que las ne- de nuestros equipos provincia:es pa.. brados en el Saon Iris de nuestra taxcle una limp a y resonafl«El abueo 1’ 1 1 (), (le Luis F. de ñías folklóricas Y de revista. Jua- ceeldades que plantea esa activtdad, ra los Juegos Escolares de Ostende. ciudad. con la victoria de los ale- te victoria fué logaa por el equlSevi1la y (r H Mir. ba- flita Reina, El Príncipe Gitano. entre nuestra juventud. y ahora vayamos a por la ac- manes. en l equipos femeninos. y espanol fierne al suizo. Estetieron to ecorda de ta- Marolo Caracol con Luisa Orte- Antes de iniciar el reportaje feli- tividades del S.E.U., ¿no es así. la española, en ma.scuhinos. Además encuentio quie se c€lebró en Bar- D. Agutmn uj d, pri ideitr de laquilla, ga, Pcpe Bla leo y Carmen Mo- citamos en la persona de Ricardo amigo Ricardo? el equpo femenino d..l S.E.U. se ha celona el 23 y 24 de mayo, juga lo Federación Española de Ajedrez

GE.’ l.ii 1 IIUCO reli acusaron Ja personalidad y Sanchez, la gestión deportiva rea- proclamado campeon de Catauña a d b!e vuelta enfrentó los diezLa zarzud’ , . 1 r,do los re- el colorido, en fantasías que ob- lizada por el Frente de Juventudes —Exactamente. aunque por lo que en baonmano a siete y se paxticipa jugadcres le cada bdndo. encuentro fué jugado a dos vuel

pertorios de 1 .1 lO. tuvo como Iiuvieron clamoroso éxito. Ulí el SEU. Y seguidamente el ami- « refIere a esta actividad. hay que el torneo Liga Baicelona, que se Ei spañol venció en am- tas.pricipales intl s la coflt- Murati y María de los Angeles go Ricado Sánchez, esboza la actl- cItar aus se celebiaron los aeo- c:ebra en el Brice con la represen boa encuentros arioando un asco- Los campeonatos de Cataluña ce-

cisco Bosch y T )T• ‘ Ros. E! pañías, mantuvieron el baderín —En primer lugar me referiré a dOS. para las categorias rnacjia —Resumiendo, que las activida- de una nación donde el ajedrez victoiia para el C A. R 1. TI-pañía de Pablo S)i bd, F’ran- Santana, al frente de sus com- vidad desarrollada. tumbrados campeonatos univenita taclon de ba’oncestci ‘ re,, final de 13 a . Por tratarae jebrados durante el año arro)an unaprimero e hizo cr lar de los de la revista. ‘o l «El corderito la actividad del Frente de ,tuventu- Y femenina, Se jn,ciihieron indis- des deportivas del Frente de Juven_ goza de gian con ideracion el rc- çlj a arljiiclicar..e el titulo de cammayores merecimo tos, por la verde». la primera, y «Trnta- des. ¿no te parece? tintamente en las categorias de tudes y del S.E.U. han consttuiçlo Sultado es muy halagador. peón a primeine ckl mes do fe..dlg lidad que ma tuvo durante ció », «Cnquístame» y «Eres acuerdo, amigo Sánchez. S1UPOS de Facultades. Escuelas Es- 1 exitu en toda lr ea, . Por açuilos mismoS dias vkitó brero Este mismo campeonato, pela campaña, dandn conocer un un so» la vedette cubana. Es- —Iay que destacar en primer lu_ pedales o Colegos Mayoies. a El total d unvcis:tarjo5 que en Bai.elona un equipo del «Scharh- ro para el año lt4, e lo a Ijudicóestreno, «Entre Sevilla y Tría- treilita Castro y un conjunto de g ci éxito de los Campeonatos especialidades depcrtvas fueron ls nuestra provnca han efectuado sus gorclscl,alt Eckb,ucr E. V brltn,,. el C. A. Tariasa, a ultimo» de di-na», con. favorable acogida. Este jota «Raza Aragonesaii, también Escolares que se desarrollaron en siguientes: balonmano a siete, ba- actividades deportvaa se eeva a el cual jugo contia otrO equipo del ciembre.género españoiLimo, termino en- cocecharo t los aplauos del pú- los siguientes deportes: balonmano a loncesto, balonmano a once. futbol, dos mil. Ajeirez Condal Club logrando este En cuanto al campoonato, indivi_tre müsica de alta escuela y la blico. Finalmente. l ballet ar- siete, balon volea, atletismo, fút- aLetismo, hocky obre patines, hoc

ultimo un señalado triunfo. dual, de Cala.una, jugado por priraniplo-ería. esta en docade cía ge Itino de Alfredo Aria dió unas bol. pelota nacional, baloncesto, Por key sobre hierba y rugby. Esto por —Una buena cifra. GEstarás eatle- De muy imjorlante pucde cal,fi- mera vez or rt sistema solio traspor fata de aquel público me- representaciones de su especiali- la puntuaion total se proclamó lo que se refiere a la categoria fecho ? la inte,vcc,on del joven Mi- una muy densa participacion e Lodio que la sostuvo. Los compo- dad. campeon el Colegio Lasalle-Bona- masculina En la categoria emeni —Hay que hacer aun mucho por guel Cairé. dcl C. A. Tarrasa. en adjudico Itoman bordeli

En el Barceoog, Conchita Pi- nova. na se participó a los siguintes d e! «dsporte-deport.,,. Hay que ga el Campeonato Mundial de cste- 1 El capítulo de actividades de orquer. de regreso de América, ob- . como siempre debieron cIesa- portes: baon volea, balonmano y nar la batalla ‘de las in.,talaciones gorja junior,s, certarnun que tuvo den Nacional debe cerraise citan-

1 tigne Un señalado triunfo, co la rroilarse los campeonatos locales y baloncesto. En los campeonatos na deportivas, , lugar en Copenhague durante el do un homenaje muy significativo. lantasía d Quintero, Le i y provinciales del Frente de Juven- cionales celebrados en Baicelo,ia. —A eso vamos todos. amigi mes de julio. Por pura desgracia El C. A Barcelona homr.natc a

En el Romea, la revista se —Cierto; en los campeonatos lo P° de Cataluña y Baleares, hecho Muy cierto que el «deporte-espec- el srgentno Panno. jandrn Beltrán, El primero por los1 Quiroga «Salero de España». tudes. .. quedó proclamado campeón el equl- Ricardo. no logro pasar a la final. Venció don Francisco Armengol y a Ale- adueñó de su osee ‘ario, para [ re- cales concurrieron los 12 Hogares que se produjo por primera vez en táculo» cuenta con mucho» adictos De entre los acontecimientos de señalados mcritos que concurren en

sentar «Poker de damas,,, de Ju- existentes en los distintos distritos, el historial de tos. en nuestia ciudad, en los gradei’ios, orden nacional el mas jote> sane todas cuantas SCtuaciones Y servtha Maura, co mñsica de Al- en los provinciales se notó una después a los Juegos tlniver- pero no es menos cierto, que en es el nombramiento de presidente cios se hallan vinculado a Fran

1 guró. y «DivVita e conmigo». mayor concurrencia de equipos. Co- altanos de Dormund. ? Barcelona se practica también mu de la Federacion Española de Aje- cisco Armengol y el segundo por co i Bella Don a, Alady y Ama- mo es lógico se participó también —Exactamente, en cuyos equipos cho deporte. Y deporte sincero, drez, cargo rcaido en el g an de- su claro triunfo, adornado por la

. ya, que Conti ña, a primeros de en los campeonatos nacionales, en nuestra representación provincial portista y no menor aje,ireeista don juvrtud y m,od> atia, del fueite ano, en cegUnda versión en ej los que nuestros equipos lograon el fué tenida en cuenta. LUVIJAES Agustin Pujol, persona que reune aledrecieta Beltian. Pero dtscan

1 Victoria. todas las condiciones para llevar do la figura del plimero especial-Booavía y Mestres, en el Apo

Entre los certámenes de carácter creación che la fuerte apertura, juel ajedrez por prestigiosos caminos. mente por ser el padrino de la lo. consiguierot. un acIerto col1 la revista «Ti’es suspiros a las nacional merece ser citado en pri- gada internacionalrnente pr su ca-

no de as doscientas represe.ta >,P,Ss. que >obrpasó el mer lugar el Campeonato de Ea- • lidad, que Ta,takower lnvrnto y1 paña jugado. en agosto. en Galicia, d’nominó Apertura Catalana (eln>o es. _______________________________________________________________________________________________ cuyo torneo recorrió casi toda laUna temporada relámpago. en Region d spertando. renovando y

‘1 Prnci al Pa’acio, dió motivo 1 creando aficionados al noble juegoal maestro Cablera de presen- De esta prueba salió triunfante Ro-tar «Las noveicras», espectáculo 1 L s D E I O R 1 5 ‘1” A. 5 nos prueba la ‘elevada clase dei

1 man loran, adjudicanclose el ti-que fu muy aplsudid.tulo por segunda vez. detalle queFERNANDO LIENCE BASIL

actual campeón. En el citado campeonato no participaron ni Pomarni Medina. Ambos se hallaban poraquellas fechas allende el Atlánticodorde continuari to’iavia

Otro de los importantes actos ce-lebrados fué el encuentro Bax celo-ea Castilla jugado en el m’s demarzo. de donde salió triunfanteeh equipo catalán por 12 a 4. Este

1;1]

[!RT’ANT’ETST “ DM ;0]

DEENCUADRADOS EN LA ÓBRA SINDICAL

DE EDUCACION Y DESCANSO

U NA ojeada sincera a la activldad escé»ica barcelonesa en 1953, da como re-

sutado total. ligera mejora enlos pesimismos que nos envargaban al finalizar el pasado año.No porque el teatro corriera elpeligro de desaiarecer, ya quees un valor ligado a lOS destir.oscte la humanidad como expreSIÓn de su propia vida. sino porotras causas que pueden renumuse en la falta de ambiente.Se habla poco de SU actividad,y sobre la masa gravita una pro-jaganda que je lleva por otrnsderroteros. El primer factor es,pues, económico. Otro probemaqun ha creado la mecanica delcine, es la costambre adquiridade qu jo dcn todo resuelto. Lasaedo e5 de pensar e imagi:larsufr>eron un descenso, al encontrar el espectador esta fu ciónsuplida cii el ce’uloide. Pese atodo esto el teatro eS superior.

El verdadero problema pian.teado es de psicoogía púbiica.Desarrollo de una propagadacficaz que llegue hasta las hogares. Y ahora que hablo de es-to ilO quiero pasar por alto, leiti’flu4ncia cue f.uedea ejerceren el público en general, estacorrient imperatne de las no-veias escenificadas por radio,que si no son verdadero teatro.cotribuyen a favorecer su ex-pansiól, por lo que dejé dichoanteriormente. Los autores de-ben recordar que la vida de hoycon SUS preocupaciones y luchases jo unico que puede interesar Teatro ROMEAal espactadar. Quedan tan lejoslos recuerdos de ua’ ayer cerca- ¡VUELVE EL .ÍAYOR EXITOno, que insistir es dar en el va- DE LOS ULTIMOS AÑOS!cío. El que va al teatro quiere Miércoles, noche a las 10.30VCl’se representado allí, ser yformar tui complejo con el hé- 8 E N S .1 C 1 0 N A LACONTECIMIENTOroe de ja acción.

Va a celebrarse este año elCo’ greso del Teatro. Y yo me L MUhRT DEpregunto: ¿se reducirá a unoscua’hos discursos para que des- Jj VIAJAITtaque la personalidad de fuianoo zuta 10. 0 bien sadrán acuer- Por la GRAN COMPAÑIAdos positivos? Uno de los pro- LOPE DE VEGAblemas pla.teaclos es el del ‘ sjacio vital. El cierre de locales MARY CARRILLOo su transformación e i cines im- MANUEL ihCRTAposibilita el que acudan máa Dirocciocompañías a Barcelona y esto JOSE £AMAYOexige Una leY• De los precios nohay que hablar, porque hoy el Humana como la vida misma’cm0 de estre..o se ha colocado Breve actuaciólCd’ el mismo plano. posibilida- Butacas, 15 Ptas.des de u.a propaganda eficaz ,

con la rotecCiOfl del Estado, con 1

tas. emisoras que cultiven ex ‘ j% ‘ j premios a los perIódicos, reviatensamente la vida de la escenay. entre otras cosas, u ificacion COM’PAÑIA ARGENTINA DE RE’l>IAS 1de criterios en los que han de :llh1e E!ll llo . lltll ° ! Qr1lli importancia de la tarea prodar la venia a las representa- C OMENTAR debidamente lado oes.

LP» COMEI)IA deport.. rea,izada por la ObraEl Excmo. Ayuntamiento pre fleba dart — Maruja Montes 1 Sindical Educación y Descanso. re-

sonto en el patio del Aotiguc>Hospital de ja Santa Cruz. bri- 1 queriria muchos más espacios delllanteme>ite y durante varios RAFAEL GARCIA NENE CAO que nos es dable concederle en estedias. el auto sacrameltal’ de Cal- Actua ion c’.pecial de ya compacto numero, que intenta

ser resumen de ia intensa activicleron, «El jardín de la Faleri

cedido sin i.iitei’t’upción una ac- E e n i L u c e n a dar! deportiva i’egiatxada en unaoc», En el Comedia, se ha su- Sola temporada.tividad dique de todo elogio. Ha OSCAR VALICE(.LL y LITA IORENO Ms que las cifras, ya de por sielocuentes, o que la simoL.. reseña510,) OSte escenario el puflto reu- la actuación de la primera actriz om..ca LUZ de las muy diversas actividades de_rálgico del drama. Los éxitos 40 t >, COLOR portivas de la Obra. creemos nos-cam1 aña el CofljUfltO que d>i’ige en escena LIN t h O Z . MUxxICA otros superijrinente reievante lohan sido frecuentes. Iniciando la baiarinasJosé Tamayo, con «La muerte que entre lineas de unas y otrasde un viajauteii, seguido de una en la espectacular y divertida revista puede Leer: nada menos que el

deporte, al alcance de todos losllueva vei’síóo de «Edipo». de Jo

>‘ teatro del mundo» En oti’a (cm- ídI 5 1 E 5 P M E 1 C A • productores. Lo más importante de>0 María Pemáii y al auto sa- • toda la Obra. es, desde luego, queCt’afllentaj de Calderón «El gran ... gracia» a su organtzac(ón, muchos‘1orada, «C’riiner’ perfecto». de Dlrección GRAN’»DA. PETIT y PRAT car su dporte preferido, que dejóvenes productores pueden practi

Knoit. traducida por l.opez Ru-h:o, y «Diálogo de Carmelitas» otra parte les estaría vedado porde Bei’naros. ajustada por Pe una imposibilidad económica queman. Co . chita Montes, otro va- E. y D. les solventa. Y esto. quebr destacado de la esce,i’a, dió es hacer deporte çntre los depora co.:ocer «El baile», con éxi>O tiStas. es lo más merecedor deleot’d La comiciñía «La Más- aplauso y del agradecimiento decatas, qur estos ellas triunfa de todas nustras jóvenes generacionesllueVo COn «Madi’tigada», de Bite- amantes de la cutura física.ro Vallejo. obra de excelente ca- Pero como que de todas formas,)idad, estreno «José. Pepe y Pe- hemos de referirnos a lo que fuéPite», do Juan Ignacio Luca de el deporte sindical durant.. la pa-Teiia. La compañía Mai’tmn-Saba- sada temporada, a continuación pu_ti i durante el vera>to, I1iÓ a CO- blicamos unas breves notas de la11 ‘C r «La vida de cada cual». más importantes de las distintas(‘ >- 1 es(’PitOI’ gei’u ndense Sa Ivador actividades. Compendiarlas todas,1 “rio e Maura, que alcanzó una ¡j , seria prolijo, complicado e infle-J’l,orlltl1te cifi’a d t’E’presenta(‘lo 12.5, y «El auge! del milegro». ¡J’A sido ródia durate el ea diferentes épocas, por esto : cesariamente extenso.qtic’ pese a su éxito en Italia año 1953 la actividad de en arte no hay nada i,uevO, Sino Vayan, por lo tanto, como muesi ‘liii 00 correspoxdió. Lola Moni- los artistas, pese a que el justa cnrrespo dencia a los de- 1 los siguientes botones:

, ‘ es, von la 1 fluencia que mercado señaló una baja co si- 5OS que en el fo do alenta a 1 FUTBOLla humaidad en SU fuoro j>n Se inició e campeonato en el> > Oe sobre el auditorio, consi- 1 derable, i: iciada ya en los doce ter o. Por esto, el punto de par- mes de octubre de 1952 para

, 1 ilat’ a su teinpoiada desta- meses anteriores. Esto no quie- ilda ha estado II distintame t competir el, e campeo arq pro-, ) reieve, secundada ior ¡a re decir que haya cesado com

r p:iieS figuras del Teatro pletamente la venta. pues la ci- en la naturaleza oxt(riar O en vi cial de Grupos de Empresas.> 11,1 ile Madrid. «En las manos fra de transacciones es respeta- 1 el muido interno. ¿Que fueron el Particpai’on cie lo vrine e>,ui1 ‘ 10.10». de l’emá.li. y «Quien ble aún. Lo que ocurre OS. que románuco Y el gotico sio ca- 1 pos, Con un tota: de 1 bOU pro-‘ ,. ¿a la ltlnaii, traducida del existe una deapraPOrriól’ enire 1 ras muestras de los derechos re- 1 ductores. Se proclamó campeón, Si, POL. Eslobar. l’ueron la no- la catidad que se ofrece y el clamados por la vida interior? 1 ci G, E. Carburo5 Mctálieo.. el id LIC Su pr’ogr’una. Arturo número de compradores Sería La. composicloll. el orde.i aca- cual quedó asimismo campeón1 . ni ‘ia Buhr y Alda Oliviel’, ce- curioso conocer el volumen de demico. la busca de ca dados, noclonal de G. E. celebrados en1 ‘,t,ios ll(’tOrO5 urge ‘tino’(. ofre- 1 las uperacio es rara darse una 1 ha . llegado a embdtar el fin del nuestra ciudad en. el mes de u( r’ic,n una breve actuliciori de idea g.obal de la estima que va arte, deseuldardo lo esencia:: «la nio, co, partido5 de fase previa.Li comedia en dúo, «Nosotros cobrando la posesión de obras crea ián con aquellas ,ndividiia(lO’,). artísticas, ajena al caracler es- lidades que perso alizan al iii- 1

dividuos. La ejecución ariística 11 i, O’ l3rceIona, desfilaron las pecu’ativo que ddminó durante iberlad muere, la reaCcion( oiipiixiiiis (le Pepe Alfnyae y ios primeros liños que siguieron 1ls.l,ii’:a Rodríguez, con las ce- a nuestra guerra civil. Quixce 1 suI’gc, rabio do cerrar los OJOS.i ‘lii alli,s c,br’as sMlis allá del más salones de exposiciO S’’ los derpués de haber visto el modo-ul!’i>,, de Carlos Ljopis; eQul ce trentdnales pm donde asoma el lo CC fl mirada honda. No qiii rotul5 millonario», de A. Torrado. reflejo de la labor de Pi tores. decir que hoy sea i flCCeSlhi’la ay sAy, mi hijo!». de Dora Se- escultores, dibujahtes y ceramiS prep’ración, porque el dominio(hUid y Luis Tejedor. La come- tas, y el calculo de Ls adquiri- del dibujo y técnica han de sci(lili ,le Iriarte, s.Juego de oiños dos, permite deducir que aun en porerse en el que 1 l tu o modo-Cori. igub5 u. éxito significado baja, es a.eta(iora la cant dad, s la. ¿No es verdad que qui,n tira-a l i a Gascó y los numerosos que los coleccionistaS abu vino. enroco un idioma dito lino teelemerltos que la secundan, pre- 1 A, arte. debes co siderarse las podra cxpresarse en é ? l’ucs es-lo le O( urre al que ignora la haSet,ta ido. además, «La esposa i ventas realizadas en los prop.OS se fundame ta de os cori Ci-(‘Onsha te”, de Sommerset Maug- estudios y salones de subastas. mientos. Algunas vrCes uil’Cls (10Ixam. Finalmente. llenó su tom- para tener u c ba’taice objetivo, dr: oste 50001’ oS I1 aUtO(li(lZiOporada Ismael Mero. con el que pct’inite suponer. que son ta. [he «. y qué, lo ni suio ib.acierto Cómico de Llopis «La vi- varios millones de pesetas las dispone de una ‘ohiiril:>d fu(la ‘, un, bloc». 1 que hay e 1 juego. La normal!— mc’ e i lelige. (‘ja ihci-ipii’rla pU’ii

El «Orfeo Gracienc», bajo la dad, ajusada a las (ir(’U’slalfldirección de E’,teban Polis, ini- cias tlel comercio en general: l,[)ren(lPr a sO.i’ o 1 ti>i,’ ile-garse qu€ el nito es igualo (‘71ció tina temporada brillatísima 1 dmuestran que e merca(hO no la ium;trxi,la,tl, y oslo Sli’>’> & 23 de septiembre, co. la adap- u e.s despreciable. Cua do uno re- v’1laja. que t’stá e i ,-,vÓii (Iitación a catalán d sfiompo y u c’uarcio lo dii i(’il qii> eI’a afltcí> l mcta a la 1)7(’>lipOiClOfl ¡inrI i,Tu’ietai. por ,José M. de Sagarra, 1 venta, saca consecuencias mas «El arlita n:’c’e 110 “ liiiseguirla (le entrenas y repesicio— 1 optimas, de las qUe 1 ermitir’,an ce» i a mt’cá l’a tOdOS ,u,lifloines, en las que alem i .rc ha cies— supo er u i. estudio a la ligera Lócxitlza -la. ne j, r o > tui’ )(‘7() utacado la impecable plesen (a— 1 coniparáfl(l>laS Co 1 un estado ,‘r’’aeiÓxi (jal da ni ‘ 1 ada a qii (‘1)cióO, j anormal Y (le inflación. br, so 11(b) Ill0(i(’5t 170>00.Romea se hizo acreedora del Pro- t Dejado este razonar de los nú- Por esto ,lijo. ‘n etOlIa (sea

l.a Compañia Catalana de moros, que os funcón rompida .,á , i’on,eitxi>icln la EXf’OsI( nr,— 1 mente materialista. atinque (lOS- Mii 11(11) ,l. qtle SOn fliii’hit,s io.

1 grociadarnente >ecesaria. quiero t’iilOvar> :05 arteS, pelo Pr_, c:j :: 1 >A1 1 hablar de lo que vcril’ideriimefl- í-os los ver’da,ierox, arti.’-txls. l,ate debe centrar la ale”ció>fl del normalidad tal vez nos hl(’Ve 1 oc

1 resumen anual. l..as ideas nuevas un Ci1011fl0 de (‘StífllUO, (i(’Sl)(’Triunfo clamoroso de 1 va impcnni6000se lentamente ando la atmósfera pc’sa,la do

El que (‘ua;c’.n tiche SUS dificul (ida falr’iCa(’loil «stxintlr,,’,i»

URIO H>.A.CE ‘ taO s, porque el cuadro e.stell(’(i l)urxO te el año isbn tir-oti los mnc’rante en la mliSli, ap(’gariu a’urs,ç .,, ‘i fin ,1. es’ 1 multr la— a la reaIi(1xil y ci l>alUI’lI llamo, es ,‘iv:i’i dad entre loS arl i:,tas, y C — 1

Q UI?ICE .Í14’OS . djfí q de doblar. Por otra ar , re (‘1105 hay que delacar: la 1 te. el grado d cultura artis’ticli l : pi5l(’i(1I Mu ir ipx, 1 1 (‘ox — 1

es en la ge:>e’t’ahidiid de (‘iii>’as it) (‘iir’c) de irte 0153. del bical Cíe-de J. A. GIMENEZ flsRNAL : ferior. (l(’lO(bo a que el ma torta lo Ait Ial ico, la Uinal Oc’ Mori t

Magistral creación de hismo (le la vida. cori sus exigen 1i]i.’ic. Ayuntairiic’rxlo de Ilo’,pi- 11 cias mas :ipi’t’rniarites, no p”rmi talc’t, etc.

(‘ARLOS LEMOS te reficxioiies iil uCuxs de se- Iese iii toreeleo c’ritre las ter>ELENA SALVADOR Sil)ill(llld El tiempo es ci que irá jcncias, no ha habido r’CV(’llicl(,

GABRIEL LL>OPART 1 ia.1i.do la adaPtaCión. , » propiaflier.tc tichas. l’-ata Algunos me pregu>ritaraln: ¿a rnos en morrientos de mediaia

y la eoaboración de qué vienen estas nuevas «mo senta(lora Cli la jO(’ri promo- 1AL)O1.FO MARSILLACH > uua» que los artistas implantan? non. Este jUi(’lo 1,, hago sej au Les cuntestaré. que en el arte no rando ej grano de la paja que 1

Dirección: 1 huy modas. Lo que ocurre es que en ej mci-codo abunda. EJ grupo, el hombre que ha trazado el ca es jo sufi,’ier>tomente importanteCAYETANo LUCA DE TENA no de ser sincero consigo rnia para que fijemos e 1> su d(’sarr’o

mo. reac’(’io,vl (‘Orl mayor’ vi Vn III) 1 uc’si ra Ut(’n(’i(,fl, plJr(lue los— Iza anta los males que no5 afli- (‘.SfU(’T’ZO, Hç’nuhan una Orienta

en, fruto del egoismu material, (‘ión (ligOn Loa veteranos siguenlo cxi cile espiritualizando lu amalgamo: (10 bajo e prOpio ja

, >‘da sobre ej plano o el voumen, Pc llóii, l fruto (le los méritosste fenómeno se ha repetido adquiridos. Esto es todo.

Fl’RNANf)O LIEN(’E BASIL

el c 1953 : cz:rni) gn auge, e rcsraudd, re:as cc gas

eltre los equipos representativos NATACIOI’Xde Zai-ajroza, Bilbao y Madrid. En el ms de septiembre. y en

E,. e mes de marzo 5e celebró, ia p’scia del C. N. Bai-ce cina. seen sistema Liga, el Campeonato ‘ol.bró el campeorato provincial.«Toineo Delegada Pi’oviinian,, y Tomaron parte dez equipos conen ej mes de junio se disputo, un total de 50 nadadores proc’apor el Sis>emrs r1> eliminatoria ‘a p-iis.dos0 campeón orovicial elcompeticion de ‘ja Copa de E. y equipo represe .. tativj del G, ED. La participario. no equ pos Be&’istain,fué la misma que en el Campeo- PELOTA NACIONAL>tato Provi- cia. En e mes de agosto e enhebré

BALONCESTO ch campeonato provincial en elComenzo el Campea aro provi’ - Erontoxi del O. E. A>smal:bar. ‘jo

cial en el mes de octubic de 1932 o i-i’on parte seis equ.pos, con uny continuo en e- ei’- ‘1 11111,1 u) . total de particip,intcs de diez yel m.smo dieciocho çqu pos mao- odio pelotaris. Campeón, ej G. E.cUinos Y dicciseis feme mes, con J LI’ A S... E e> mes de ‘opun tu ai de tti’scientos coareta tiembi’e, se celebro e,t el m:smojugadores C1e ambos sexos. pro- fro tó >,.. t,rneo sDeleg.., “ do Pro-camaridose campeen pi’ovl icial i e > de Si rIiç’btosa, ParticipaLa Se a Co Ob’l’CC’Oflri pr el ron diez (‘,;inpos, con un total demascuil O y G. E. García ‘iv ‘s. tru nta oewlars, y quedó caenpor el fem’ ni o, En el mes de p ‘o el equpo de,L G. E.mal-za s V íció el torneo « (‘le- J-U.F.A S.A.gado de Sindicatos», nart icipando‘os m smos equ pos. E ci mesde ,ju lo se leceibro el campeo d

lo de «Copa de E. y Da par elsistema Qe Q’i,fll ,atoi’, ,,

do campeón el 1). E. Aismalibar,por ej ma ‘culino, y G. E.. Gar’c,a Tives par eh feme. ion, [)losepor terminada la temporada enel mes de agosto.

CICLISMOEn el mes cc .nepelnbre se ce-

lcbró el campeo’ ato provincifco.’. zii recoi’r:dj de cxc ‘.10 ti’esItilómetros. El , úm ‘ro de p3111-cpantes tue cte e “ ‘o c.ncu ‘na.pi’orlamándose campeón el G. E.Hojas Maravilla.

TF’N[S DE MESAEl campeonato provincial de

esta especialidad se celebi’ó &mes de c>v> Iflt’l’e. Parllcll)dro doce equipos, con u ‘. tolal de 36jugad.r-eír. Se proclamO campeonel G. E. hojas Maravilla.

Çtb» R 11 7V(SfHitf W*»,4a (Ç

Crema para limpiar las manos S(N AGUA NI JABON.Indispensable para Automovilistas y Motoristas.

Representantes:

DESENGRASA. LIMPIA Y PERFUMA LASMANOS DESPUES DE REPARAR LA AVERIA.

De venia en las principales casas del ramo

MADRID. — Don Carlos Anguho, CI. Costanilla de los Ai’geles. 13VALENCIA.—Don Vicente C. klscobarie, C/. Gran Vía Ramon y

Cajal. 45’.SEVILLA.—DOn Adrián Aranda, CI. Luis Mtoto, 78 B.LA (‘OltUÑA.—Don Mariano Lamas, C/. Tabernas, 18MURCIA—Sres. Coll y Moridejar. (“/. Ro.reja Garay, 56.VIINI)IIELL. — Don Paulino Güell. C/- Santa Victoria 20.SANTA CRITZ DE TENERIFE,—Don Angel Hernández, Cf.

dcii Uruguay, 9PALMA 1)14 MALLORCA.— Don Ardrés J. Pomar, C/. Coliseo

Ba’ear, 158.SAN SEBASTIPtN.—Don Antonio García. Zuhieta, 5,ZARAGOZA. — Don Antonio M,jr’ante, Cf. Calvc Sotelo, 41.

top related